BOICOT ELECTORAL

 



 


Por Vladimir Rothschuh

  

Aunque coincida la CNTE con Fox, Córdova, Alito, Krauze, Piña, Claudio González, Marko, Salinas Pliego, Chapoy, Chumel o Aguilar Camín,  no  existe vinculación alguna entre lo que persiguen los moralmente derrotados y el magisterio, los fines de ambos son diferentes: el boicot  de la Coordinadora  a la elección judicial es manejado por el fuego amigo guinda y está dirigido en primera línea, contra miembros del gabinete presidencial y aspirantes a dirigir la Suprema Corte. Halcones, palomas, puros, impuros o como quiera llamársele a ese binarismo, no representa novedad en la praxis de la presidenta Sheinbaum debido a que también lo vivió y acompañó con el presidente López Obrador cuando tomaban el disfraz radicalista feminista e iban a dañar monumentos como a quemar las puertas de Palacio Nacional. El obstruccionismo callejero es una expresión de nuestra idiosincrasia y se remonta a la Ciudad de México en 1624  recorriendo largamente esos 500 años cuya inflexión final ocurre hoy en el clímax de su deconstrucción judicialista transformando ese legado de corrupción  para dejar atrás los vicios de jueces, ministros y magistrados. La presidenta Sheinbaum conoce de primera mano rostros e interjecciones de quienes manipulan el boicot de las elecciones judiciales, lo afrontó como Jefa de Gobierno junto con el presidente López Obrador cuya autoridad moral pudo mitigar y luego erradicar las desmesuras politiqueras. Esas codicias del viejo orden expresan lo que pervive de nuestra tradición moderna de la escuela del partido del Estado; se sabe que la presidenta Sheinbaum  se enteró a tiempo de esos Frankenstein y aquella carta suya  apelando a la militancia morena de dejar atrás las disipaciones, alumbraba lo que estaba larvándose. La condición humana, muy humana, no rebasa a la Presidenta de México, ver tropezar  una y otra vez a suyos y extraños jamás enardece su mente fría, pues obviamente forma parte de nuestra posdemocracia que ella sabrá orientar hacia la transformación de conciencias desde el proyecto de segundo piso. Queda disfrutar el estilo personal de la doctora Sheinbaum ante la decantación de las avaricias guindas y conservadoras que intentan  inducir ajustes políticos conforme a los resultados del uno de junio. Afortunadamente, tenemos Presidenta. 

 


 

ELECCIÓN JUDICIAL

 



 Por Vladimir Rothschuh

 

La transformación del Poder Judicial no es un golpe de cubilete como lo ha venido señalando con sus acciones Lenia Batres. De obstáculo en obstáculo este  progresismo llega al uno de junio como un triunfo ganado por el cúmulo de eventos contra los que se ha luchado  y se han podido fortalecer sus propósitos: alcanzar una justicia plenamente ciega que dejará atrás  sus tratamientos financieros, racistas y clasistas. La Ministra del Pueblo señaló a largo de la geografía nacional que todas las enmiendas para lograr una probidad moderadora de  los excesos de jueces, magistrados y ministros, fueron cosméticos celebrados con mucho entusiasmo gatopardista por el Poder Judicial mismo; de parche en remiendo se tejió  una trama monstruosa  colmando la usurpación de poderes. Si los ministros  podían legislar para rehacer a modo de sus negocios las nuevas leyes, francamente estaban exigiendo paridad en su desempeño con tal de ser semejantes al Ejecutivo y Legislativo. La interpretación del presidente López Obrador y de la presidenta Sheinbaum fue acorde con la disfunción de ministros, magistrados y jueces: merecían ser electos por el voto democrático con tal de no seguir arrogándose ocupaciones intrusas que le competían a quienes emitían iniciativas constitucionales o entre quienes legislaban nuevas leyes. La presidenta Sheinbaum ha sido puntual cuando refirió que el poder que ella gozaba para designar ministros, lo ha erradicado para no seguir en la parafernalia de componendas entre mafias de poder.   La única manera de  enriquecer el desempeño de los ministros-legisladores fue tomarles su palabra y arrancar la doble falacia representativa, porque nadie los eligió constituyentes, nadie los votó en un proceso popular, nadie pues ni nada los hacía merecedores de una potestad mal practicada. Cortar de raíz esos galimatías colindantes en la prostitución del servicio judicial, significa para Lenia Batres, extirpar dichos desenfrenos y sus males enraizados por cinco siglos a través de un mecanismo de elección popular directo, opuesto al de su extracción cerrada. Este domingo comienza una nueva era que habrá de mejorar sus dinámicas  democráticas, no se trata de un ejercicio final a manera golpista como ocurrió entre la familia priísta acorde con el parricidio sexenal de 1994; más bien se inaugura una nueva vida democrática nacional cualificable por el INE y el Pueblo. En la diagonal conclusiva de la votación de este uno de junio, las élites opositoras, los partidos dueños de escaños judiciales y la suma de ambos en el crimen organizado, gozan de libertades para expresar sus estertores acorde a su verborrea humillada en más de seis años  de frustrarse una y otra vez insistiendo con sus mismos valores y sus mismos cuadros políticos, empresariales y religiosos: la elección de los ministros, jueces y magistrados contiene la transformación de cinco siglos decadentes.

AZUCARADOS Y EDULCORADOS

 



Por Vladimir Rothschuh

 

 

Todos los fines de semana, la niñez suele engrosar  las giras de la Presidenta. Y como una madre implacablemente precavida, quiere niños y niñas sanas, fuertes y educadas, recayendo sobre ella la interrogante de esa infancia que le dice ¿Presidenta, por qué nos quitó el azúcar en las escuelas? La candidez de la duda obligó a la doctora Sheinbaum a  obtener demostraciones certeras e invitó a su titular de Salud a que le explicara a ella y a las mamás las razones  para reducir su consumo. El doctor Kershenobich expuso el circuito de la insulina y el sobrepeso. Hay una aceptación común: el azúcar natural o morena no hace daño, es un alimento nutritivo que contiene muchos minerales y vitaminas, tristemente el previo o melaza obtenida de la molienda de la caña se destina para engorda de animales: huele bien, sabe bien y se ve muy bien. La industrialización vino a acabar con lo nutritivo del azúcar original o morena porque la vida moderna se volvió pulcra, a tal grado que muchos prebióticos y probióticos que antes se consumían con la tierra de las legumbres, hoy dejaron de existir por la asepsia requerida en el TMEC. Nuestros ancestros mexicanos tenían un dios que se llamaba Tlaltecuhtli  también reconocido como Pejelagarto  y que representaba la tierra. El presidente López Obrador una vez en Acapulco atendió a una familia que lo conmovió porque hacia “té de tierra”, pensaba que era parte de la pobreza y lo que nunca lograron explicarle los antropólogos, fue que el “té de tierra”  forma parte de la cultura ancestral vinculada al Dios Pejelagarto. A la fecha muchos campesinos al labrar la tierra se mojan sus dedos con saliva y besan la tierra y vuelven a llevarse a sus labios sus dedos terrosos porque están haciendo un culto al dios de la productividad de sus cosechas. Así el azúcar no es mala como tampoco es mala la sal, siempre y cuando no sean procesadas porque al blanquearlas pierden sus valores nutricionales. Si la industria dulcera usara azúcar volveríamos a nuestros alfeñiques, lamentablemente utilizan mieles derivadas que como la hidrogenación del aceite de palma, daña nuestros órganos y tejidos. Todos los endulzantes de las golosinas vendidas en las escuelas, mercados y tiendas, son edulcorantes baratos que ayudan a los empresarios a reducir costos con efectos colaterales graves para la salud pública y privada. Paralelo a los datos de Kershenobich sobre la obesidad y la diabetes, hubo un anuncio monumental de Martí Batres: los oaxaqueños tendrán un hospital regional  del ISSSTE completamente nuevo con tecnología de punta y al que la presidenta Sheinbaum ha dado su aprobación.  Tendrá una inversión de tres mil millones de pesos, dará nuevos empleos a cientos de lugareños y atenderá regionalmente a Puebla, Veracruz y Chiapas. Ahí irán a ser atendidos todos aquellos que sufren las consecuencias de la industrialización alimentaria cuyas enfermedades se llaman cáncer, diabetes, obesidad, infartos y que representan el gran total del gasto público nacional. De ahí que Batres también insista  entre los derechohabientes del ISSSTE, en la prevención y que la presidenta Sheinbaum busque atajar desde la infancia en las aulas con una educación alimentaria que llegue hasta la familia para cambiar hábitos alimenticios que dañan nuestra salud. Romper el círculo vicioso de mala alimentación industrializada que ocasiona enfermedades prevenibles, indudablemente permitirá a la presidenta Sheinbaum destinar recursos para los programas sociales del Bienestar o la instrucción pública.

PEDAGÓGICA EN PALACIO

 



 

Por Vladimir Rothschuh

 

Clausewitz  señalaba que no existían adversarios  pequeños, minimizar a éstos revirtió situaciones presuntamente ganadas. La presidenta Sheinbaum no mide el escenario político por la dimensión de esos actores, debido a que el actual horizonte que revela la operatividad de la Coordinadora Magisterial es que personifica  en todo México el 9.8 por ciento de escuelas y educandos. Si la Jefa del Estado Nacional encasillara a la CNTE a dicha justeza, acabaría repitiendo las expresiones tecnocráticas de “ni los veo, ni los oigo”, que marcaron el cinismo tecnocrático. Porque entre esos invisibilizados estaba una joven universitaria llamada Claudia Sheinbaum cuyo voto fue defraudado en los comicios. De la lucha social emerge la Presidenta de México y su actuar se apega a ese origen y apela a que los restantes miembros de su partido político se mantengan fieles a sus principios. La representación geográfica de la Coordinadora de apenas el 9 por ciento nacional, no empuja a la presidenta Sheinbaum a denostar, reprimir, mofarse o minimizar la demanda de ese magisterio que como el SNTE merece ser reconocido por su labor transformadora, no numeral, porque el México que somos es obra de maestras y maestros. A esos transformadores de vidas, la Presidenta les premia con un aumento salarial del 10 por ciento y que equivale a gozar un salario de 18 mil 900 pesos, mismo con el que una maestra de 58 años o un profesor de 60 podrán retirarse. La presidenta Sheinbaum puso a desarrollar en la Mañanera labores pedagógicas al hijo de educadores y también maestro universitario, Martí Batres, así como al economista Mario Delgado y titular de la SEP, quienes puntualizaron el deterioro salarial del magisterio durante el periodo neoliberal y reseñaron la construcción de un nuevo bienestar económico para los maestros con la 4T, siendo el aumento salarial de la presidenta Sheinbaum, cima de un emolumento de casi 19 mil pesos. La niña Sheinbaum aprendió de Annie Pardo el valor superior de la enseñanza y los sacrificios que cada mentor asumía para compartir su conocimiento con cientos de alumnos o miles de por vida. En dicho paradigma cabe la tolerancia de aquella niña ahora Presidenta, hacia las acciones callejeras de la CNTE para no evaluar dentro de la estadística del 9%  lo que ese sindicato representa en México.  No son pocos, no son insignificantes, no sufren déficit de atención, todas las puertas del ISSSTE, SEP, Segob, Hacienda, han estado abiertas, siendo lo enigmático la forma en que la CNTE cerró la puerta de Palacio Nacional el jueves pasado. Y no obstante la presidenta Sheinbaum mantiene el diálogo encabezado por Rosa Icela, Batres y Delgado, dentro de la cuenta regresiva del uno de junio: mientras unos confirman su boicot comicial, otros se dicen ingenuos de su proyección política. En ese esquema la Mañanera de hoy se transformó en un aula pública nacional donde no cupo ninguna duda de lo que Mario Delgado y Batres  desglosaron. Y si la CNTE tiene imprecisiones volverá la presidenta Sheinbaum a la pedagógica humanista que descree que la letra con sangre entra mejor: ese pasado no volverá, el magisterio no será reprimido.  

HAY PRESIDENTA

 



 

Por Vladimir Rothschuh

 

Ceñidas las protestas de la CNTE al proceso de renovación judicial, sus bloqueos y agresiones no concluirán el uno de junio sino que se extenderán políticamente conforme los resultados del INE. Las funciones arrendatarias de este aguerrido magisterio se dijeron bien remuneradas cuando se le adjudicaban presuntas fortunas económicas a cambio de enrarecer el clima político en pasados sexenios. Los priístas vieron a la CNTE como su enemiga, igual los panistas y finalmente Morena sufrió semejante; con la salvedad que  ni el presidente López Obrador, ni la presidenta Sheinbaum han usado las fuerzas del orden para reprimir a la CNTE o acusarla de venderse a los intereses opositores como fue el discurso prianista. El Presidente de la Transformación echó atrás la reforma de Peña Nieto, la consideró punitiva contra el magisterio porque compendiaba las interpretaciones neoliberales del maestro como adversario y no como aliado en la edificación de un nuevo México. La presidenta Sheinbaum igual pondera la enseñanza y nunca ha derrapado en instantes de ira por la violencia callejera de la CNTE, muy al contrario sigue mejorando salarios y prestaciones. En esta coyuntura  tomó la decisión audaz sobre uno de los ejes de las movilizaciones magisteriales, consolidando el perfil de Rosa Icela al frente de Gobernación.  El refuerzo de la medida presidencial fue soportar esa negociación con Mario Delgado de segundo, porque entre esas elucubraciones figuraba que el Secretario de la SEP alistaba maletas para moverse a Bucareli para darle orden a la agenda nacional y vaya que con humor la Presidenta le dio cauce al gazapo enviando a Mario a Bucareli. Ello porque la presidenta Sheinbaum no ve desorden en la política interior, valora el estilo de Rosa Icela que ha sabido  apagar los rescoldos de la vieja política con mano suave pero firme. Prácticamente la Presidenta acabó enviando un recado a su Gabinete, a los diversos grupos políticos codiciosos  y a su partido Morena: quien coordina es Rosa Icela y no la Coordinadora. Entre más decibeles le metan a las protestas magisteriales más estable se le notará a la Secretaria de Gobernación. Es significativo el noviciado con  López Obrador como Jefe de Estado, Jefe de Gabinete, canciller, vocero, divisionario y hasta líder  partidista  y que no sea patente en el desempeño de la presidenta Sheinbaum ordenando día a día la agenda de México desde sus Mañaneras, negociando cara a cara con Trump, pulsando cada fin de semana las entrañas del país. El mensaje de consolidación de Rosa Icela deben tomarlo igual quienes especulan sobre Luz Elena,  Harfuch, Ernestina o Jesús:  atrevido diseccionar la unidad presidencial cuando ese Todo es Sheinbaum debido a que no hay Secretaria de Gobernación, de Seguridad, de Energía o Marina, hay PRESIDENTA.

 


LA LOBISTA ES SHEINBAUM

  


Vladimir Rothschuh

 

Hoy por la mañana la presidenta Sheinbaum volvió a platicar por teléfono con el presidente Trump, mantiene la conversación abierta  para seguir negociando y mantener una buena relación en temas de interés binacional. El contexto de la plática ocurrió en un escenario algo favorable con el 3.5% de gravamen a las remesas, adelantando la Presidenta que su objetivo es llegar a cero impuesto. Este cinco por ciento como invento del magnate, se lo impuso a sus congresistas y solamente él tenía  autoridad de ajustarlo en 1.5 por ciento menos. Porque si nos atenemos al itinerario de la gira de nuestros senadores el ánimo de ayer era de capa caída. Entre todos los senadores mexicanos había coincidencia común: iban muy bien documentados, informados y  apertrechados de  amplios instrumentos de convencimiento, desafortunadamente los llevaron a  lugares incorrectos ante la gente incorrecta (demócratas).   Lo suficiente que pudieron constatar los senadores  que hicieron lobby contra el gravamen, fue que el embajador Moctezuma escasea de vínculos con los legisladores republicanos y sus familiaridades menudean con unos cuantos congresistas demócratas y otro poco con miembros del cuerpo diplomático amigos de México. Esteban Moctezuma como operador del empresario Salinas Pliego tampoco goza de la confianza de su jefe al no cederle éste su cartera de relaciones con el equipo de Trump, partiendo de  la fiesta de bienvenida hispana que el Grupo Salinas organizó al mandatario electo y a la cual acudieron Carlos Slim, Altagracia Gómez y Eduardo Verástegui, mismo que orquestó la pachanga de bienvenida al embajador Johnson a su llegada a la CDMX. En cuenta regresiva, el embajador Moctezuma saludó con sombrero de Palacio Nacional un lobby que estuvo siempre lejos de sus capacidades y vínculos con los legisladores o funcionarios de primer nivel republicanos. El 3.5 por ciento en la jerga de los senadores, lo deja tullido pero no manco para postear celebraciones bufas y más cuando el sello  sobresaliente era típico de la Mujer Maravilla Mexicana con el magnate de la Casa Blanca. El estilo de Sheinbaum de manejar en parcialidades sus avances, como la sentencia famosa de dos pasos hacia adelante y uno atrás, le han granjeado triunfos sorprendentes que la postulan en la globalidad. No obstante, la presidenta Sheinbaum fiel a sus maneras, agradeció a los senadores su lobby, especificó que va hacia la extinción de ese gravamen. En la frustración de ayer en ambos lados, por parte del embajador Moctezuma y del puñado de legisladores nuestros, el canciller Juan Ramón de la Fuente bogaba  entrambas aguas: sus señalamientos a la presidenta Sheinbaum de ajustar el cuerpo diplomático acorde a la nueva correlación de fuerzas multiplicada por el presidente Trump, acabó remachándose en esta gira de convencimiento inverso. La diplomacia como premio de consolación representa viejas épocas en que el exilio con cargo al erario contemplaba formas presuntamente sutiles entre la familia revolucionaria tricolor. La cuenta regresiva de quienes anhelan el encargo de Estaban Moctezuma, tendrá que aguardar lo que en tiempo equivalga ese uno punto cinco por ciento menos a favor de las remesas. Si los senadores tuvieron su valoración del fallido trabajo facilitador de nuestro embajador en Washington, la presidenta Sheinbaum desde que inició su conversatorio con el presidente Trump, está persuadida de que mucho la   ayudan quienes no la estorban.


JOHNSON EN PALACIO

 



Vladimir Rothschuh

 

El asesinato de Madero y el injerencismo del embajador Wilson, lo vacunó la presidenta Sheinbaum en el embajador Johnson, cuando éste no mantuvo el decoro diplomático de placearse entre la ultra derecha mexicana apenas pisando suelo nacional. La carrera militar del representante de Trump cabecea sus actos bajo un escenario llamativo en su arribo a Palacio Nacional: la tragedia del Buque Escuela en el Brooklyn y el asesinato de dos colaboradores políticos de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. La presidenta Sheinbaum que ciñe la agenda binacional bajo los principios de no subordinación hizo un poco de historia con el proconsulado en el contexto coyuntural de lo que hace más de un siglo sucedió con Pino Suárez y lo que ayer día aconteció a unas cuadras de Tlalpan con aquel golpismo fomentado por el embajador Wilson.  Y no es que la especulación sea un pasatiempo político exclusivo de México sino que emplaya la política norteamericana, como el atentado de Trump en campaña donde salió como un héroe y que en la inmediatez de la ejecución de los colaboradores de Brugada, Estados Unidos ya reclama la sede de la inauguración de la Copa Mundial de Futbol porque la CDMX es insegura. La primera persona en hacer llamados a no especular ha sido la presidenta Sheinbaum, su manera de atender y resolver su agenda, le ha permitido avanzar sin sobresaltos en la conducción nacional. Así como convocó a no especular con el asesinato de los colaboradores de Clara Brugada, también hizo una apelación para no suponer con la tragedia en Brooklyn, porque de todo lo dicho contra la Marina Armada de México resultó falso y lo mismo ha de ocurrir con la infinidad de hipótesis de medios y redes sociales que conjeturan  sobre la ejecución de los colaboradores de la Jefa de Gobierno y que envuelven en sus teorías desde lo caótico del complot hasta lo más llano de los celos. De todo lo expresado sobre el Buque Escuela nada escapó de la presunción recalcando el entramado de los norteamericanos que conducían la maniobra del Buque Escuela, hasta haberse ignorado las alertas de auxilio. Las cartas credenciales del embajador Johnson las enmarcó la presidenta Sheinbaum en la agenda  común de comercio, migración y seguridad; entre ella y el presidente Trump se derrumbaron todos los escenarios adversos de los conservadores de ambos países, asumiendo la Presidenta de México un perfil global inaudito de cara  a la crisis mundial arancelaria. Las constantes pláticas telefónicas entre Sheinbaum y Trump validaron la pausa entre Palacio Nacional y la Embajada de USA en México y no porque Ken Salazar haya sido representante de Biden. El mismo rol persistirá con Ron Johnson mientras Trump y Sheinbaum eternicen  su entendimiento; pero ¿hasta qué punto el ex boina verde querrá asumir el papel de turista visitando capillas y monasterios virreinales cuando le juró a la ultraderecha totonaca ser su aliado los próximos años?

 

 

OBSTRUCCIONES AL CAMBIO

  


 

Vladimir Rothschuh

 

 

Un viejo anhelo de los anarquistas se cumplirá este uno de junio con la elección democrática de jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial Mexicano. Sin recurrir al paradigma absolutista del anarquismo en la extinción de las formas estatales, la Cuarta Transformación y su Segundo Piso acuden a un modelo menos cruel abriendo al pueblo la decisión de elegir a sus impartidores de justicia. La presidenta Sheinbaum volvió a llamar este fin de semana a los ciudadanos a ejercer ese derecho que ella como Jefa de Estado auto cercenó como parte del finiquito patrimonialista que por cinco siglos ejercieron las élite de poder: la Presidenta apartó de sus facultades constitucionales señalar a sus candidatos ante el Senado y que a su vez el Legislativo y el Judicial hicieran lo mismo en las ternas para el Pleno de la Suprema Corte. Así como la Cuarta Transformación introdujo y puso a prueba la legitimidad del mandato presidencial con su revocación constitucional vía consulta popular, algo semejante se reflejará en los controles a jueces, ministros y magistrados a través del voto y un sistema de control independiente. La presidenta Sheinbaum abundó en Baja California Sur: “En vez de que la Presidenta haga, como se hizo en el pasado, que la nueva Presidenta elija quiénes van a ser los nuevos ministros. ¡No! Nosotros estamos renunciando a ese derecho que tenía el Presidente de la República. ¿Y por qué renunciamos a eso? Porque queremos que elija el pueblo porque eso es democracia, porque juramos ser un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México”. Pero no solamente ha renunciado a esa potestad sino que forma parte de la transformación presidencialista que tiene caducidad en los términos de su autoridad frente a los mexicanos para que no se vuelva repetir lo que en la historia reciente ocurrió con Salinas y Calderón y la descomposición de su ilegitimidad política. A veces se pierden de vista las grandes transformaciones que han ocurrido en México en los últimos seis años y medio, que por ser en cascada y a demasiada velocidad se deambula en la carencia perceptiva y asimilativa de lo que México cambió y apunta a seguir cambiando con los rescoldos de ese pasado con los vicios persistentes. Porque la elección de jueces, magistrados y ministros obviamente incidirá sobre los otros dos poderes fácticos que el anarquismo señala como enemigos públicos del Pueblo: los sistemas educativo y sanitario. El fracaso de la impartición de justicia tiene paralelo en las entrañas de la instrucción pública como en el sistema de salud. Dos áreas del establishment que tienen mucho que ver con el futuro de los mexicanos y que palpamos en la atrofia social de las ausentes empatías, respeto a los otros y una edificación colectiva sustentada en la autogestión. Transformando la justicia, la salud y la educación, avanzará la revolución paciente que la Cuarta Transformación ha emprendido radicalmente en unos aspectos y avanza a tientas en otros. La presidenta Sheinbaum ha tocado fibras sensibles de la corrupción y ha obtenido obstrucciones y resistencias, porque mientras ella cede en el ámbito de su poder judicial, otros celebran sus medidas pero no aceptan dejar sus desenfrenos en la reelección legislativa, en el tráfico de encargos por consanguinidades, en malversaciones del erario. Se ve fabuloso que desde el Senado y San Lázaro sometan a alta cirugía al Poder Judicial pero los diputados y senadores están indispuestas a someterse a la iniciativa de la presidenta Sheinbaum porque se sienten semejantes en la putrefacción  de jueces, magistrados y ministros.

 

CORRALES Y GALLINEROS

  



Vladimir Rothschuh

 

El titular de Agricultura Julio Berdegué frenó las  importaciones avícolas de Brasil por brote de gripe aviar. El presidente Lula da Silva podrá afirmar ¡qué injusto!, que por una granja de Río Grande do Sul, su país aliado y amigo llegue a prohibir las importaciones de huevo, pollo, carne, vísceras y aves de ornato. El estado de humor de nuestro Secretario de Agricultura es un tema público al grado que la presidenta Sheinbaum lo conminó en una Mañanera del Pueblo a no enojarse y comportarse como lo hace ella, con mente fría y corazón animoso. La cuestión es que la dependencia que dirige Berdegué tiene ese derecho a molestarse con los socios norteamericanos que suspendieron la importación de reses debido al gusano barrenador y tiene el derecho a molestarse con los cariocas por un brote influenza aviar H5N1 en una sola granja. Si se  mantuviera la mente fría como suele hacer la presidenta Sheinbaum se valorarían los protocolos sanitarios que operan globalmente y que nada tienen que ver con estados emocionales que hacen de la escandalera pecaminosidad política. El canciller Juan Ramón de la Fuente atemperó los ánimos de quienes hicieron borlote con el gravamen a las remesas, explicando que no se trataba de nada cierto y que tampoco era un pleito racial o financiero con la mano de obra mexicana en Estados Unidos. Y no le falló el tino al ex rector de la UNAM y responsable de la Doctrina Estrada sobre el devenir incierto de esa inspiración republicana: el 5% de gravamen quedó en historieta y del lado mexicano el añadido anecdótico. Más de una vez la presidenta Sheinbaum ha señalado que el presidente Trump puede hacer en su país lo que mejor crea para su proyecto de gobierno, intentar brincarse el Río Bravo con una fuerza de tarea contra los narco terroristas, obviamente recibiría y recibió el rotundo no de la Wonder Woman mexicana: cooperación sí, subordinación no. Y claro, en ese embeleso a Trump no  se percató de su dislate gravísimo de  negociar con los narcoterroristas sinaloenses y darles protección. Con el mismo derecho que Julio Berdegué le cierra las fronteras a las importaciones avícolas brasileñas, con la misma razón sanitaria su par Brooke Rollins advirtió del gusano barrenador en las importaciones en pie de ganado por la frontera sur. El aspecto de la culpabilidad tampoco mejora el escenario, los ganaderos acusaban a Berdegué por no prever y éste culpaba a Estados Unidos por no darles moscas estériles. Sin enojarse, con la cabeza fría y el corazón contento nuestro secretario de Agricultura habrá de tener respuestas para el presidente Lula y su encargado agropecuario, Carlos Favaro, sobre el veto mexicano a Brasil.

 

MINTIERON Y ROBARON

  


Vladimir Rothschuh

 

El hospital que inauguró la presidenta Sheinbaum con Martí Batres en Torreón, es uno de los seis hospitales que el presidente López Obrador construyó con dinero propio de los trabajadores del Estado afiliados al ISSSTE. Seis hospitales de máxima especialidad para cubrir regionalmente todo México y sumarse al proyecto de medicina de primer mundo que el presidente López Obrador fincó en el sistema sanitario nórdico. La última inversión con dinero ajeno que tuvo el ISSSTE fue allá en los ochenta cuando aún se hablaba de la Revolución Mexicana y el país era el Hermano Mayor de las causas sociales y políticas de América Latina. Desde Miguel de la Madrid, hasta Peña Nieto, el ISSSTE vivió de saqueos, fraudes, usurpaciones, es decir, que ese Instituto aguantó el pillaje de media docena de Presidentes de la República. Hasta que demostró López Obrador que la corrupción era el mal a remediar con honrada medianía, ejemplificando con sus actos lo que el pasado no pudo y el futuro exige hoy, y la presidenta Sheinbaum reclama ante las desviaciones de quienes hicieron a un lado o jamás hicieron suya la Cartilla Moral para que robar y mentir deje de formar parte de la política cotidiana. Ese hospital regional del ISSSTE en Coahuila dio empleo a miles de personas: a nuevos médicos, enfermeras, técnicos, intendencia y atenderá no sólo a la burocracia regional sino al pueblo estafado con aquel seguro que de popular era lo que menos tenía pero que algunos estados en manos panistas aún sostienen entregando a sus asociados de la IP recursos de ese mismo pueblo. Y faltan otros cinco hospitales de alta gama a concluir por parte de Martí Batres e inaugurar la por presidenta Sheinbaum para que engrosen el sistema de bienestar y universal tipo nórdico que añade al IMSS, Ejército y Salud. Demostró el presidente López Obrador que la honestidad reditúa en favor del pueblo; también está clarísimo que la corrupción reditúa a las élites en sus bienes propios, familiares y de testaferros en contra del pueblo. De ahí proviene la reforma judicial que concluye cinco siglos de legalismo cuya semilla virreinal de compra y venta de esos espacios para impartidores de justicia, atravesó nuestra historia al día de hoy con justicia de segunda y tercera, nunca de primera. El modelo humanista llama Martí Batres es el segundo impulso de la 4T en el ISSSTE para ir de la mano servicios  y atenciones donde el más humilde mexicano hasta el más conspicuo magistrado o secretario no tenga que ir a dilapidar a Houston atenciones médicas que aquí brinda la nueva seguridad social transformada. “Este hospital, hay que decirlo señaló la presidenta Sheinbaum, porque honor a quien honor merece, inició con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en esta visión del Sistema de Salud y nosotros le damos continuidad. Ahora, no se trata solo de construir un hospital, sino de que el hospital opere bien, opere adecuadamente” 

 

REMESAS, GUSANOS, JITOMATES

 



 

Vladimir Rothschuh

 

Regresando de Beijing el canciller Juan Ramón de la Fuente y acudiendo al diálogo circular de la presidenta Sheinbaum para moderar los ánimos sobre el gravamen a las remesas. El canciller ha demostrado que por cada bullicio montado desde acá con la agenda México - Estados Unidos, se presenta la ocasión para abrir un mostrador en donde se sientan especialmente los conservadores y convierten la circunstancia en faroleo de politiquerías. Porque ya lo habrán notado la presidenta Sheinbaum, Paulina Silva, Jesús Ramírez Cuevas y Alfonso Suárez del Real, que las oposiciones zombis se trepan a lo que pueden: que si el jitomate, que si el cupo de agua, que si el gusano barrenador, que si el operativo  ICE, que si el 5% a las remesas, que si los candidatos judiciales corruptos y un largo etc.  Y desde la comodidad parasítica descalifican las oposiciones moralmente vencidas, los procesos diplomáticos, políticos, electorales, sanitarios, hídricos, porque ahora resulta que sin ningún talento llegan después los conservadores a cuestionar y ofrecer acciones contrarias a su ideología entreguista, de corruptelas y fraudes: la derecha mexicana tiene un arsenal verborreico posterior y hasta más radical que la izquierda. Los resultados exitosos entre México y Estados Unidos emanan de un diálogo entre dos, entre la presidenta Sheinbaum y el presidente Trump. Tanto aquí como allá sobran las zancadillas y los ruidos inútiles que desconfiguran agendas. Si la Presidenta pusiera a opinar a todos acerca de las medidas arancelarias, México estaría  en crisis como ocurre con numerosas naciones. El canciller De la Fuente regresa de esa cumbre de la multipolaridad que China y Rusia promueven ante la aparente pérdida de liderazgo de Estados Unidos. Para darle sensatez al tema de hoy sobre las remesas, el ex rector de la UNAM explicó que no se trata de una medida contra México sino que es global porque de la economía gringa viven muchos pueblos y hasta gobiernos que han dolarizado sus economías. De esa China que retornó el secretario De la Fuente podría alzar un poco su voz para que en Washington deliberen sobre el actual panorama de las remesas asiáticas que los narcos mexicanos traducen en otro negocio ilícito en su Costa Oeste. Impidiendo el gobierno comunista mandar dinero a familiares en USA, se ha creado una trama de casas de cambio para que los narcos aztecas paguen las remesas chinas en dólares a cambio de recibir ellos los yenes que requieren para sus operaciones en Asia. Aunque sin ese 5% ya pululan en México canales de remesas ilegales a menor costo que nuestra usura bancaria, sería más prudente de este lado ajustar las comisiones elevadas que la banca extranjera, ni siquiera mexicana, esquilma aquí a nuestros paisanos. La presidenta Sheinbaum podría imaginar las tontearías que irán a hacer esos legisladores que intentaron plagiar a Ariadna Montiel para que les otorgara a ellos el coyotaje de los Programas del Bienestar. Todo el descrédito del proceso judicial lo montó Fernández Noroña para deleite de la derecha que se desgalillaba  pidiendo impartidores de justicia probos. Cada semana con cada tema abundan los expertos: el Vaticano y la sucesión papal;  en el reparto de agua fronterizo se enfrascaban sobre los tratados; con el gusano barrenador, cuatreros y arrieros acusaban a Julio Berdegué con eso de que podría llegar a la gubernatura de Sinaloa. Justo o injusto el presidente López Obrador fue tácito, no es cuestión de legalidad. Y la presidenta Sheinbaum ha sabido en diversos momentos, descafeinar la agenda.

SHEINBAUM Y PEPE MUJICA

 

 


Vladimir Rothschuh

 

Porque no todos son Pepe Mujica, la presidenta Sheinbaum jaló el cabestro a los militantes de Morena a través de una carta solicitud para regresar a la Cartilla Moral del movimiento de regeneración nacional, amenazado por las extravagancias pequeñoburguesas. José Mujica en este momento es la circunstancia de alzar postales como símbolo de la izquierda de cuyos elogios pocos coinciden en honestidad, vida proba u honrada medianía. En los parabienes ideológicos la impostura se  afirma en el coloquialismo socialista de que son pares del ex mandatario uruguayo mientras sobrevuelan las hojas sueltas de la carta conminatoria de la presidenta Sheinbaum a no mentir, no robar y no traicionar los ideales del movimiento nacional. La 4T superó los estragos de los vicios neoliberales y del ex partido de Estado, no obstante, aún larvan en poses desmedidas de recursos ilícitos, drogas, alcohol,  abusos sexuales, palabras más o menos, de la decadencia republicana de nuestros pequeños Tiberios criollos. La hipocresía política es la peor enfermedad que recorre las filas no solamente de la izquierda sino de conservadores militantes de los golpes de pecho de una ética depravada. Estupendo se celebre el legado de Pepe Mujica aplicando los requerimientos de la Cartilla Moral porque a seis meses de la distancia presencial del presidente López Obrador afloran y se multiplican las excentricidades por llamar de buen modo a la vulgaridad del nepotismo,  de riquezas cuyos oropeles suntuosamente son turbias, malversación de erarios, fueros atroces, narco complicidades: a las que López Obrador tildaba acertadamente de rosario de concupiscencias. Por supuesto que Pepe Mujica merece imitarse dentro de los valores representados en honrada medianía juarista de Sheinbaum y López Obrador.

POR EL BIEN DE TODOS

  


Vladimir Rothschuh

 

La Economía Moral de la 4T exorcizó benéficamente a los banqueros y empresarios: a unos que primero vivieron bajo el tabú anticomunista del corporativismo  y a otros bajo el estigma de los neoliberales. La Economía Moral es el agua bendita que los liberó de sus miedos y les permitió descubrir las falsías del crecimiento vertical, de las desobligaciones del Estado Mínimo, de a mayor pobreza nacional mayor riqueza para ellos. La presidenta Sheinbaum fue a refrendar en la Convención Bancaria lo que el presidente López Obrador construyó en el pasado sexenio en torno a la riqueza compartida: la horizontalidad del Humanismo Mexicano independiza a millones de la pobreza, borra las diferencias  clasistas de la maldad primigenia porque al atenderse primero las causas sociales el decantado económico fluye, o como les dijo la presidenta Sheinbaum, regando parejo el suelo desde sus cimientos para fundar un segundo piso sólido. La revolución de las conciencias mexicanas se ha conseguido sin sangre y sin odios, solamente los conservadores se han quedado mascullando sus rencores pero por razones propias conforme lo evidencia la falta de probidad en sus dirigentes y nuevos voceros del extinto pasado, de los que por fortuna la presidenta Sheinbaum tuvo la altura moral de ignorarlos en la Convención Bancaria ante un grueso financiero coreándola ¡Presidenta, Presidenta!


II- Recapitulación, estreno, cierre y apertura es lo que arroja la determinación de Martí Batres para que en menos de un año publique su nuevo libro bajo el dintel de un prontuario político en torno a la CDMX durante casi tres lustros. Apunta ese tiempo a cerrar dicho periodo como político focalizado en la capital del país entregando una rendición de cuentas  que a su vez abre interrogantes sobre las nuevas encomiendas por venir, pues sin miramientos el Director del ISSSTE concurre muy seguido a Palacio Nacional, acompaña a la Presidenta a sus giras, negocia con sindicatos, afina iniciativas legales, atempera a los aliados partidistas o se desempeña como cabildero en el Consejo Nacional de Morena. Todos estos eventos lo evidencian calentando el brazo como relevista inminente. Muchas veces lo obvio es no ver lo fehaciente cuando "Ciudad de México: sueños y resultados, 2011-2024"  se ofrece como un hito sembrado en la quinta latitud del cuadrivio: ¿Batres concluye su acción política en el escenario de todas sus batallas?  ¿Instala un devenir federal con distintas atribuciones ajustadas a la confianza de la presidenta Sheinbaum en su ex secretario de gobernación? ¿Dibuja su nueva publicación más que un ladrillo en su pared, una simiente proclamada?

SHEINBAUM Y LAS EXTRAVAGANCIAS

 

 



 Vladimir Rothschuh

 

Una vez que la militancia del Partido Morena aceptó las sugerencias de la presidenta Sheinbaum sobre el nepotismo,   uso de dineros públicos y extravagancias pequeñoburguesas, el Senado y la Cámara de Diputados estarán listos para revisar lo que se extravió hace poco entre los intereses personales de los viejos actores políticos que han hecho de la política una industria de extravagancias familiares. La presidenta Sheinbaum está aprendiendo a pasos veloces conforme ese estilo personal de darle la vuelta a los obstáculos como ha venido haciendo en un sinnúmero de hechos aparentemente adversos pero no irreversibles para la Mujer Maravilla. Su iniciativa contra le reelección retomaba el segundo pilar de las cuatro transformaciones de México, es decir, del maderismo que al paso las décadas fue extenuándose hasta la proxenitud moderna y la institucionalización meretricia  de la reelección inmediata de alcaldes y legisladores. Dispuestos a transformar México desde su Segundo Piso, las recientes adquisiciones éticas de los morenistas se podrían tildar de insulares mientras el establishment persista en los vicios del ex partido de Estado. La presidenta Sheinbaum además que puede, está en la obligación moral de restituir el cimiento maderista con una reforma de mayor calado que acabe de una vez con los vicios de nuestra posdemocracia tales como el de los saltimbanquis electorales, del aliancismo, de la sobrerrepresentación,  porcentaje de conservación del registro partidario, agrupaciones políticas y subsidios entre otros. La partidocracia entiende que más que vicios son facultades vitales de un sistema vivo y dinámico que ha permitido moldearse  cada vez que lo requiera como en el año 1984 cuando la izquierda fue un Frente, como en el 2000 cuando el PAN alcanzó el mayor número de militantes, como en el 2012 cuando el PRI acaparó la mayoría partidista o el 2018 cuando Morena atrae aquellas militancias y se encumbra como la primera fuerza de México, estando a la víspera el 2030 como el enésimo dilema en que la moneda vuelva a estar en el aire, repitiendo las viciadas reglas electorales con la reinstalación del tianguis partidocrático y a lo que la presidenta Sheinbaum insta prevenir a tiempo alejando a Morena de esas desviaciones criollas de larga data. Peña Nieto decía que los mexicanos eran corruptos por naturaleza, el presidente López Obrador demostró lo contrario y fue más allá con su ética personal que holgadamente le permitía reconocer en sus adversarios una oposición moralmente derrotada hasta el día de hoy.  El INE tiene un muro llamado 8 de 8, presuntamente inexpugnable, pero en los hechos revela que ladrones, borrachos, drogadictos, violadores, cruzan ese valladar para salir impolutos como gobernadores, diputados, senadores y alcaldes. Las recientes medidas adoptadas por el Consejo Nacional de Morena son plausibles y expresan el interés de la Presidenta de México por enmendar la herencia del ex Partido de Estado, aguardando que muy pronto regresen como iniciativa a la Cámara de Diputados para terminar de limar las aristas que cuestionan Margarita González Sarabia o Rocío Nahle.