LA DERROTA ES HUÉRFANA




RACISMO NORTEÑO

ANIMALES, NO

DIPLOMACIA MORAL

 

Por Vladimir Rothschuh

 

Diciembre es el mes más cruel para los rarámuris en la Sierra Tarahumara. En estas fechas de hambre, frío y abandono porfirista, la presidenta Sheinbaum llegó al corazón de Guasachique, Repechique y Urique,  a reponer  tierras usurpadas por la oligarquía heredera del racismo espantoso de los Terrazas, los Creel, los Baeza y los  Ronquillo. Se manifestó la Presidenta de México a favor de los pueblos originarios y en contra del despojo a sus tierras resarciendo la 4T, lo que históricamente se les había quitado. Ahí donde acababa la civilización para el Ulises Criollo, poco o nada ha cambiado pero algo se ha mantenido en el decoro de la resistencia de los rarámuris: “Sobre todo con dignidad, porque lo que nos enseñan los pueblos originarios, reiteró la presidenta Sheinbaum, es que la dignidad profunda del pueblo de México se encuentra aquí, en la sierra Tarahumara, y en cada lugar donde existe un pueblo originario que conserva, que resiste y que nos recuerda que México es lo que es, gracias a ellos”...  El canciller Juan Ramón de la Fuente diplomáticamente leyó la cartilla moral de la 4T a la red consular mexicana y al embajador en Estados Unidos: una sola voz, un solo discurso, un mismo acompañamiento legal a todos los connacionales que corran riesgo ante las deportaciones masivas de Trump. Ser cónsul o ser embajador no es un premio a la vagancia y a la frivolidad, menos es despilfarrar el presupuesto de esos connacionales que pagan sus salarios con cada remesa. La buena diplomacia mexicana exaltada por el canciller De la Fuente, no fue ceñida a la Doctrina Estrada, se remontó a nuestros primeros liberales cuyos valores fueron menospreciados por los tecnócratas y hoy la presidenta Sheinbaum rescata de los extravíos releyendo esa Cartilla Moral a los extraviados de la pachanga del MUNAL. ¿Cuántos cónsules conocen a las comunidades mexicanas en sus territorios norteamericanos, comparten sus luchas y sus sueños? Y no vayamos lejos: ¿cuántos de esos diplomáticos hablan fluidamente el inglés o pecan de excelencia ante las legislaciones que atañen a los derechos de nuestros migrantes? El bluff preindustrial del  discurso de Trump, ofrece al canciller De la Fuente  la mejor coyuntura en Relaciones Exteriores dignificando el decoro de nuestra diplomacia... Las derrotas son huérfanas, ningún funcionario de Economía y Agricultura dio la cara ante el fallo ridículo a favor del maíz transgénico. En la distancia de Palenque el presidente López Obrador otea la debacle de los fifís y fantoches que se hicieron pasar como aliados suyos y ahora se ocultan haciéndose guajes con el cientificismo de que el maíz forrajero amarillo africano con el que Raúl Salinas enfermó a generaciones, es benéfico para consumo de los mexicanos. ¡No somos animales del patio trasero para consumir el grano forrajero de los rancheros gringos! Nos inundan con sus armas, con sus adicciones, sus Coca-Colas, sus químicos seudoalimenticios y además, con transgénicos. Para Alex Svarch representa volver a redimensionar el etiquetado sobre los alimentos chatarra, añadiendo al libre arbitrio de los mexicanos, si desean ingerir transgénicos con los edulcorantes, emulsificantes y colorantes del  maíz amarillo. La lucha de Rius, no acaba; la del presidente López Obrador, menos.

HUMANISMO MEXICANO EN LA OEA

 



 

Por Vladimir Rothschuh

 

La presidenta Sheinbaum ha ido liberando a cuentagotas los acuerdos alcanzados con Gustavo Petro en su reciente visita a Palacio Nacional: extender el TMEC a Sudamérica, visados flexibles a colombianos decentes, flujos a simpapeles y ahora, una mujer a dirigir OEA. Colombia logró llevar a Almagro a los Estados Americanos, lo que restringe a dicho país repetir consecutivamente, no obstante que haya sido Duque el que cobijara la manzana podrida de Almagro y adverso a los intereses progresistas de la región. El Humanismo Mexicano de la 4T rechazó el linchamiento de Petro a Venezuela y Nicaragua. El horizonte gira un poco a favor de México siendo esa mujer a dirigir la OEA, la carta de la presidenta Sheinbaum en la apreciada y reconocida Alicia Bárcena, con amplia usanza en esos multiorganismo y con estupenda relación en el bloque de mandatarios de izquierda que gobiernan el Cono Sur. La ruta de sustituir a Esteban Moctezuma por un operador diplomático de destreza, relaciones y estatura para enfrentar y sortear al dreamer cubano Marco Rubio con la oferta de Petro de que una mujer alcance la OEA, allana otro camino  a la  ex canciller con una postulación masiva latinoamericana que contenga los extremismos de Trump y Rubio. Esto es, a todo aquello que signifique progresismo en la región, salvo que esa izquierda vuelva a arquearse apoyando a la derecha venezolana auspiciada por Rubio desde Miami sin que Lula, Boric y Petro repararan compartiendo con Milei y Boluarte los daños a Cuba, Nicaragua y Venezuela. El Humanismo Mexicano desaprobó las demandas retorcidas de Chile, Colombia y Brasil a favor de los aliados de Marco Rubio en Miami contra el triunfo comicial de Maduro; la presidenta Sheinbaum no es el envés del proyecto transformador mexicano para servir de peón en las estrategias contrarias del BRICS hacia el TMEC y la determinación soberana de los pueblos de Cuba, Nicaragua y Venezuela. No puede olvidarse que el fracaso de Alba contra la OEA se debió a los egocentrismos de Lula, Petro y Boric sobre el legado de Chávez que no le reconocen a Maduro y no le reconocerían a Díaz Canel de no ser por la existencia de Raúl Castro. Y con Nicaragua el tema no es menor, debido a que no han podido con ese innovador socialismo cristiano: el sandinismo tiene mejor economía que Chile y Colombia, escasa corrupción, extensa protección social y cero asociaciones del narco con la política.  Los itinerarios de la presidenta Sheinbaum para el arranque del 2025 con Bárcena y Moctezuma, no excluyen asentar a Marcelo Ebrard en Estados Unidos debido a su vinculación como ex canciller con el yerno de Trump y como ex operador de los Clinton – Obama en el 2016. El liderazgo político de Latinoamérica lo conserva México, los indicadores globales de la popularidad de la presidenta Sheinbaum fueron percibidos en la pasada cumbre de los países ricos en Brasil y el tratamiento apoquinado que le dio el pequeño  Lula a la crecida figura internacional de la Presidenta de México.

 

IGUALDAD SUSTANTIVA

 



*INSTRUCCIÓN ARTÍSTICA

*BIENES DEL PUEBLO

 

Por Vladimir Rothschuh

 

Hasta ayer las mexicanas estaban indefensas. Los hombres vivían por encima de las mujeres, laboralmente ocupaban los mejores puestos, salarialmente ganaban más, la violencia era patriarcal, tolerada y fomentada, los machos tenían más credibilidad social y judicial. Esas eran nuestras costumbres y sus usos a lo largo de los siglos, amén. Pero se acabó, la presidenta Sheinbaum apresuró a Ernestina Godoy y a Citlalli Hernández a no ir más allá de diciembre con el lastre misógino larvado y cruel en siete leyes secundarias invisibilizadoras y desprotectoras de niñas, niños y mujeres. Finalmente cumplió la presidenta Sheinbaum con un nuevo marco legal que promueve la igualdad sustantiva, la perspectiva de género, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y la erradicación de la brecha salarial por razones de género. Cuatro grandes pilares del Segundo Piso que serán posibles con nuevos jueces, ministros y magistrados, emanados de la reforma judicial que finiquita la corrupción en la impartición de justicia de género... El sentimiento juarista de la presidenta Sheinbaum por la transformación educativa,  lo exaltó en Oaxaca la secretaria Claudia Curiel anunciando un segundo piso en la cultura estatal para ir del empirismo tradicional a la educación formal en artes y oficios, escuelas de restauración,  como lenguas originarias. La creatividad oaxaqueña merece cultivarse conforme al nuevo plan integral artístico anunciado recientemente por la presidenta Sheinbaum, que habrá de optimizar infraestructura y equipamiento para satisfacer e irradiar ahí su enfoque comunitario. La universalidad oaxaqueña tiene renombre, vocación social y arraigo, enfatizó Curiel de Icaza, inaugurando la muestra de Alejandro Santiago... La austeridad de la Cuarta Transformación señaló el fin de 40 años de descomposición neoliberal en el ISSSTE. La presidenta Sheinbaum recorrió con Martí Batres el nuevo hospital de Palenque que forma parte de los 23 nacientes hospitales y  12 clínicas erigidos con dinero propio, sin deudas, a lo largo del país en menos de seis años. La presidenta Sheinbaum recorrió urgencias, laboratorios, tocología, cirugía y rayos X que   atenderán a más de 60 mil chiapanecos y a cualquier mexicano que los necesite. Martí Batres denomina este proceso “nacionalización” pues vuelve el ISSSTE a ser un bien del pueblo.  

EL CORONEL JOHNSON

 


 

Vladimir Rothschuh

 

La Presidenta Sheinbaum acaba de conseguir pase automático con Ronald Johnson. Como su caso singular de primera Presidenta en la historia de México, el coronel Johnson es atípico entre los inquilinos de la Embajada de USA en México. La presidenta Sheinbaum rompe con la tradición supremacista en el Ejecutivo y el ex agente de la CIA quiebra la rutina de políticos, profesionales diplomáticos y hombres de negocios con visión opuesta a la de un militar. La presidenta Sheinbaum no mira ni a Trump y menos a su futuro embajador en México como un problema, para una científica solamente hay desafíos que la llevan a nuevos y fructíferos logros. En un siglo de diplomacia México y Estados Unidos transitaron por un semejante carril debido a las representaciones diplomáticas que hoy el coronel Johnson desnaturaliza porque no viene a servirle a un empresario o a un partido, inferimos, sino a su país en dos vertientes ilícitas: drogas y migrantes. La tarea que le aguarda en México es diametralmente opuesta a la que desempeñó en un poblado llamado San Salvador donde tenía que tratar temas pandilleros con un subalterno denominado Bukele. Reconociendo el Coronel  que la presidenta Sheinbaum ha puesto sobre la mesa su agenda de simbiosis donde Estados Unidos debe bajar su consumo de fentanilo y dejar de inundar de armas a México, entonces  Johnson ha de enfocarse menos en México y más en sus aliados militares y de inteligencia con tal de mitigar lo obvio en una mente uniformada: el crimen organizado de Estados Unidos es el crimen organizado de México. Durante un siglo los políticos de Washington han visto del otro lado de Río Bravo las dificultades, nunca han hilado la red mafiosa de sus empresarios y políticos, el caso más patético fue el presidente Biden indultando a su hijo, el otro caso patético es Trump separando a su hijo Barron de los Dreamers. Hace poco la presidenta Sheinbaum se reunió con los padres de los 43 tratando una herida que Washington mantiene abierta pues el tráfico de goma de opio desde Guerrero hasta Chicago, persevera en sus rutinas sin estorbo de las autoridades norteamericanas, de igual manera regresa a México el trasiego de armas. Si la asociación del rifle apoyó a Trump, sus límites deben quedarse en Estados Unidos y hacerla grande a su manera. Al embajador Salazar las agencias lo manosearon, se espera que el coronel Johnson las ciña a su autoridad y que abandonen los itinerarios de plagios que subsisten desde Camarena hasta Zambada. A ningún diplomático, empresario o jurista respetaron las agencias, el coronel Johnson podría iniciar también por ahí. El chauvinista y el conservador mexicanos son similares: sus pasiones los enemistan o los lacayan con Washington. Es la historia común de México con Latinoamérica que el Humanismo Mexicano desbarató al no caer en brazos de ninguno. El Coronel Johnson elevado a Procónsul desde ya, es odiado por la izquierda y es amado por la derecha; la justa medianía lo encarna la presidenta Sheinbaum desbrozando la mucha paja de las escasas pepitas distantes de la sumatoria cero. El nuevo embajador de Estados Unidos es una ocasión impar en la historia diplomática de ambos países, de ninguna manera puede repetir los clichés de la diplomacia ineficaz porque no arriba al patio trasero de la putrefacción neoliberal. De cuánto pueda ser útil el coronel Johnson lo determinará la presidenta Sheinbaum: su peculiaridad es la medida de sus aciertos.

 

LA PAZ ES INMORAL

 



 

Por Vladimir Rothschuh

 

“La paz es tan inmoral como la guerra”, resuena con igual vigencia hoy día como a mediados del siglo pasado en que R. G. Bell lo expuso en su libro “Alternative to War”. Aquí descansa la estrategia de la Cuarta Transformación con su capacidad moral sobre el binarismo de buenos y malos que tiñe de sangre las ficciones supremacistas del conservadurismo. La presidenta Sheinbaum presidió la reunión ¡50! Del Consejo Nacional de Seguridad Pública, cuestionando el cinismo de la narrativa vacía que desatiende las causas de la criminalidad y que obviamente engendra el modelo económico y sus agentes políticos volcados en el enriquecimiento familiar y las fruslerías del encargo. Si el gobernante es pillo, sus gobernados lo imitan porque es el modelo máximo que los representa. El lema pacifista del calderonismo retomado por Xóchitl en su campaña y cuestionado por Sheinbaum  fincaba en la narrativa conservadora de la simpleza paz – guerra, cuya inmoralidad máxima la percibimos en Ucrania–Rusia, Israel–Palestina y en Trump–Migrantes, cuya paz y sus sinrazones rayan en la inmoralidad señala por Bell. La paz que conocemos, señaló alguna vez el presidente López Obrador, es la de los sepulcros encalados con la guerra calderonista. El hambre y la sed de los mexicanos no eran por más armas, ni más sangre, sino por el bienestar de cada familia atendiendo el abandono de las causas sociales que los orillaban a delinquir. Atender las causas permite a la Presidenta de los Mexicanos, Claudia Sheinbaum, decirle a Trump que las enfermedades de su modelo económico nos ensucian y arrastran en sus demandas de narcóticos y comercio de armas. Eso hacia fuera, porque hacia dentro, la presidenta Sheinbaum ha vuelto a desempolvar la Cartilla Moral y clavado en la pared de las oficinas públicas el decálogo de los humildes y justos, sin la mojigatería de los fatuos golpes de pecho. Como se los dijo, cuando  éticamente se apartó de Morena, invocando la honrada medianía juarista, dos meses después vuelve a acentuarle a su Gabinete y subsiguientes niveles de gobierno, el apremio de regenerar constantemente el discurso moral en los hechos del servicio público. Cualquier estrategia será inmoral  si persisten los vicios de la corrupción pasada. La sola creencia de que como Mujer la Tonantzin de Palacio Nacional disculpará nuestros yerros, es apostarle al patriarcado dominante de los últimos cinco siglos. Y que Bell interpretó en la ética anglicana y no en la narrativa supremacista del macho histórico, como sucede apenas hace unas décadas,  en el binarismo del depredador guerrero y pacifista dadivoso.

TRANSFORMACIÓN DE LA UNAM

 



 

Por Vladimir Rothschuh

 

La historia de México en su último siglo, es la historia de la UNAM. Conocer nuestra historia nos ayuda a exaltar coincidencias o divergencias y hoy la Máxima Casa de Estudios tiene a su cabeza un economista pero más historiador surgido de sus aulas. El rector Leonardo Lomelí  coincide en que la Universidad de México debe seguir a la vanguardia, formando ciudadanía  comprometida,  informada y demandante. La sincronía de historia y economía la expresa el rector Lomelí en el muestreo de “revolución y reconstrucción” del periodo 1917 - 1938, espejeando el restante siglo XX  y que atraviesa indudablemente a la Máxima Casa de Estudios. Ese periodo creativo de una nueva Nación, estudiado por Lomelí en su último libro, disiente con la deconstrucción de dichas instituciones ocurrida cuando la UNAM dejó de ser santo y seña de la clase política para que el desarraigo cundiera con la educación exterior ajustada a los Chicago Boys. El rector Lomelí  proviene de la facultad que fortaleció Ifigenia Martínez, hija y enmendadora del Milagro Mexicano y a su vez detractora del neoliberalismo rampante de uno de sus peores discípulos, Carlos Salinas, auto declarado recientemente indigente laboral. El neoliberalismo  no es un trago amargo para la UNAM, lo fue para el prestigio de la familia De Gortari, para su partido político y los economistas orgánicos que lo aupaban, al igual que los juristas kelsenianos cómplices del Estado Mínimo. Con esa perspectiva visionaria 1917 – 1938, el rector Lomelí atiende las demandas  expuestas por la singular transformación que vive México como un flashback constructivista y que la  presidenta Claudia Sheinbaum sugiere en más cátedra, investigación, difusión cultural y menos burocracia universitaria. Debido a que en las pasadas transformaciones de México la UNAM ha ido de la mano actualizándose en cada uno de sus momentos, ahora tampoco se queda atrás, siendo los dos anuncios del rector Lomelí, uno de reingeniería  presupuestal y el otro de reforma institucional, golpes de timón que corrigen la exégesis autonómica extraviada. Evidentemente se ponderaba injerencismo la sola exhibición de una transformación de la UNAM a los tiempos de regeneración  como si fuese ajena la Máxima Casa de Estudios al devenir nacional en todo el siglo. Solamente una unamita como la doctora y nobel Sheinbaum podía apelar a la identidad de otro unamita progresista e historiador de nuestro nacionalismo mexicano, el rector Lomelí, para que desde dentro recobre la alma mater la tutelaridad impar de renovados tiempos.

HARFUCH VERSUS NARCOPERIODISMO

 



Por Vladimir Rothschuh

 

La apología de la violencia es la droga más adictiva contra la que deberá establecer nuevos mecanismos de persuasión Harfuch. Los medios de comunicación exaltan el crimen en pantallas, bocinas e impresos, como la manera más vil de comercializar con la desdicha. La presidenta Sheinbaum dio a conocer los operativos que su equipo de seguridad estableció en 24 estados del país este fin de semana y que disgustaron más a los editores informativos que a los otros actores del crimen organizado. Exigirle al gobierno federal hasta la estridencia poner fin a la criminalidad fue redituable en pasados años, no obstante que el narcoperiodismo fuese desnudado en operaciones comunes, alegando las más de las veces editores, comentaristas y dueños de medios, amenazas a su ejercicio de la libertad de expresión. Más muertes cosechó el periodismo en la pandemia que los carteles.  El caudal elevado de violencia y el saldo colectivo de asesinatos, coincide con el placer mediático que se contrastó este fin de semana en el destaque mínimo a la incautación de armas, drogas, madera, piratería, sembradíos, dólares y cabecillas,  achicados en la apología mediática y conservadora de la violencia. Lo más decepcionante ocurre entre la prensa progresista que vende idolatrías sectarias de la guerra, el terrorismo y las secuelas de la pandemia, menospreciando el trabajo del equipo de seguridad de la presidenta Sheinbaum, Harfuch, Trevilla, Morales y Cortés. La postal es visible entre el crimen blando de los medios y del duro de los carteles que lo nutren.  Este círculo vicioso lo detectó Jesús Ramírez Cuevas en la rutina del viejo orden mediático que salpicaba de sangre sus titulares y celebraba las campañas del gobierno federal contra las adicciones y a las que hoy Paulina Silva habrá de otorgar un nuevo tratamiento dentro de la estrategia de la presidenta Sheinbaum y su operador máximo Harfuch. La insatisfacción que genera el combate al crimen a la infodemia es parte de la cultura de la negación: las buenas noticias son malas noticias para quienes trafican dolor y muerte. Los alemanes tienen una palabra concepto para estos hechos “Schadenfreude”... La educación es un privilegio en el conservadurismo y forma parte del legado virreinal cuya educación se fincaba en latín y el único libro se leía en ese idioma. Estandarizar la educación a todos los mexicanos fue tarea de los liberales y hoy la presidenta Sheinbaum retoma ese legado humanista elevando a  Universidad Nacional la Rosario Castellanos, para romper las distorsiones neoliberales del salinato y sus contrarreformas al juarismo  que reabrieron la educación como mercancía. De esa distorsión tecnócrata nace el quebranto humanista a la currícula de la SEP, extinguiendo de las escuelas la ética, la estética y el civismo. Otra parte de la criminalidad y violencia que vive México se origina en la mala educación implantada por los neoliberales en los años ochenta del siglo pasado.  330 mil nuevos lugares serán creados con la nueva Universidad Nacional Rosario Castellanos para recuperar y preservar esa dote del humanismo mexicano...  Alejandra Frausto es la  funcionaria del gobierno capitalino que jala al equipo de Clara Brugada reconociendo y promoviendo a CORENADR como sucesión ambientalista de la presidenta Sheinbaum y de sus colaboradoras Marina Robles y Columba López en la CDMX. Las Nochebuenas vuelven a tomar su lugar en las avenidas de la Capital de la Transformación como lo fueron los Cempasúchil el mes pasado, una millonaria producción de plantas obtenidas del suelo de conservación de la CDMX y que la secretaria Frausto se encarga de divulgar como sello de la capital del país que dirige Brugada y un logro indiscutible de la Presidenta de México como Jefa de Gobierno.  Las imágenes de las Nochebuenas  en sus redes sociales son signo personal de su alegría compartida.  

NI MULTIPOLARIDAD NI UNIPOLARIDAD

 


Por Vladimir Rothschuh                        

La presidenta Sheinbaum dio a conocer  los datos del instituto Peterson asentado en Washington, para demostrar con números los aportes de los migrantes a la economía de Estados Unidos. La racionalidad escasea en los paradigmas migratorios de Trump debido a que no obstante que su hijo Barron fue concebido cuando Melania era ilegal en Estados Unidos, que la afamada Torre que lleva su apellido la edificaron ilegales mexicanos  y que su abuelo llegara de Alemania ilegalmente a Nueva York, atizan un perfil que dice todo y nada del futuro inquilino de la Casa Blanca. En suma, lo personal migrante de Trump aporta muy poco a los resultados de la agenda binacional México –Estados Unidos, si es que nos atenemos a la conclusión demócrata que creyó demolerlo apuntando a su inmoralidad pública. Trump no es Trump sino el establishment estadounidense que quiere desde el pasado colonial volver a hacer grande a América, incluyendo a nuestros paisanos que lo votaron debido a que no desean más competencia mexicana. Lo único que  diferencia a Trump de sus adversarios demócratas es la  altisonante verborrea; sin mayores escándalos Obama y Biden fueron más crueles con los ilegales que Trump. Platicar o sentarse con él, es garantía de nada según Trudeau, en labios de la presidenta Sheinbaum puso Trump una infamia que fue desmentida en la Mañanera del Pueblo, Putin y Jinping como la Unión Europea, tratan con el mismo bluff supremacista. El viejo orden posindustrial  que encarna generacionalmente Trump revela su obsolescencia global: regresó a la Casa Blanca cuatro años luz más tarde. La presidenta Sheinbaum puede afinar su estilo personal relajado sin tomar partido por la multipolaridad de Brics o la unipolaridad gringa, la diplomacia mexicana nunca pudo estar más cómoda... A sus anchas por vena familiar la secretaria Curiel lucióse en la alfombra roja de Silvia Pinal  en Bellas Artes, cual  estrella de los Arieles... Martí Batres también ocupa los fines de semana para hacer giras en el interior del país, su excursión por hospitales de Veracruz coincidió esta vez, con la agenda de la presidenta Sheinbaum. El titular del ISSSTE, en términos de confianza, pasa más tiempo en Palacio Nacional que en Buenavista... Las labores de inteligencia de Harfuch, acaban con los abrazos y demuestran semana a semana su eficacia, bien desnucando cabecillas de cárteles, amparando a productores rurales o bien  achicando los índices delictivos extendidos en la ridiculez que un hijo de vecino se alzaba como extorsionador de la cuadra... Los que tomaron a guasa las medidas de Ebrard contra el comercio ilícito recibieron el portazo definitivo en Plaza Izazaga; el secretario Ramírez de la O  logró demostrar el desequilibrio de la balanza comercial con los chinos y muy pronto Liverpool dejará de importar autos eléctricos... Iban de la mano Delfina y Brugada como revolucionarias en El Insurgentes, pero ahora la Licencia Permanente las separa debido a la Operación Enjambre y la percepción oficialista mexiquense de la tendencia criminal de sus paisanos; a pesar del Cartel Inmobiliario Brugada no tasa igual a los chilangos.