MINISTRA DEL PUEBLO

 



Vladimir Rothschuh 

                

Lenia Batres es la única de todas las mujeres que el presidente López Obrador llevó a la Suprema Corte que supo sustentar los principios de la Cuarta Transformación: no robó y no mintió. Porque Lenia Batres rechazó el ofensivo medio millón de pesos mensuales, rechazó los gastos médicos privados, rechazó los guardias y camionetas de seguridad personal que ostentaba el Pleno de Ministros y no obstruyó, ni pactó contra la reforma del Poder Judicial. Palabras más, palabras menos, no traicionó al pueblo que pedía la honrada medianía juarista en un Poder envilecido por siglos debido a la corrupción de sus miembros que habían dado la espalda al pueblo por servir a la riqueza de las élites pudientes. Fue más penoso que abyecto, el que las nuevas ministras que el presidente López Obrador llevó a fortalecer la Suprema Corte aceptaran los sueldos de más de medio millón de pesos mensuales, que se aliaran con los ministros del PAN y del PRI contra la reforma del poder judicial, que compartieran las demás prebendas indecorosas; incluyendo en ese catálogo de depravaciones, votar en contra de las reformas que la Cuarta Transformación hizo a favor de los mexicanos. Decía Lord Acton que el poder corrompe pero está visto que no corrompió a Lenia Batres para distinguirse como La Ministra del Pueblo a diferencia del resto del ministrado heredero del conservadurismo como de las nuevas impartidoras de justicia impregnadas del sello guinda pero en el interior sandía. Y siguen mintiendo cuando enarbolan la falsa bandera de la 4T habiendo sido ingratas contra el presidente López Obrador. Los mismos principios del primer piso de la Cuarta Transformación que encarna Lenia Batres, los mantiene vigentes la presidenta Sheinbaum en el segundo piso y los invoca de vez con vez, pues nada más opuesto a la revolución de las conciencias que mentir, robar y de capitel, matar. Porque no hay peor crimen que mentir y robar.  Y esta es la historia del Poder Judicial desde el Virreinato, pasando por los criollos de la Independencia, los reformistas liberales, el porfirismo y la posrevolución, de ahí que las estrellas que orientan la transformación de México hoy sean cuatro: López Obrador, Cárdenas, Madero y Juárez. Por ese horizonte se guía la ministra Lenia Batres capaz de alzar la voz en el pleno de la Suprema Corte contra la corrupción judicial en sus sentencias, como en su lucha para destrabar las obstrucciones del conservadurismo a favor de sus privilegios que echó abajo la reforma judicial. La Ministra del Pueblo arrancó su campaña hacia la nueva Suprema Corte en la alcaldía de Tlalpan, CDMX, redundando en que “no queremos corrupción en el Poder Judicial, queremos un poder modelo. Yo creo que hoy más que nunca se puede decir que sólo el pueblo puede salvar al pueblo, y que sólo el pueblo puede salvar al Poder Judicial de las manos corruptas en que actualmente se encuentra. Vamos a recuperar al Poder Judicial. Vamos todos juntos”.  La sentencia de  “Todo con el pueblo, contra el pueblo nada”, la  repitió la presidenta Sheinbaum en su gira de trabajo por Sonora,  “Pues ahora somos el único país del mundo donde el pueblo elegirá jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras, eso quiere decir que si la democracia es el poder del pueblo pues somos el país más democrático, el pueblo manda”.

AGENDAS

 




Vladimir Rothschuh

 

El queda mucho por hacer de Kristi Noem revela la incomprensión del equipo de Trump sobre la realidad de Estados Unidos. La responsable de seguridad de EU observa dos amenazas a su país luego de su charla con la presidenta Sheinbaum: drogas y migrantes. Ambos fenómenos son expresiones de una sociedad en crisis y lo explican sus politólogos, Nye por ejemplo, habla de la nueva decadencia americana pulsada por el suicidio colectivo no sólo en el fentanilo, también en las masacres con armas de fuego;   la supremacía laboral de no ejercer trabajos que solamente los mexicanos emprenden en el sector agrícola que es de donde comen los gringos, forma  parte de esa decadencia. Noem tiene mucho por hacer y el infantilismo americano de culpar a los otros hoy es grave porque no son las otras economías responsables sino el calificar  a sus propios trabajadores del Estado de parásitos y contra quienes Trump amaga echarlos a la calle para ser sustituidos por inteligencia artificial. Falta mucho por hacer en Washington, Trump se comprometió a realizar campaña contra el fentanilo y ha incumplido; la presidenta Sheinbaum lo hace no obstante que Estados Unidos no lo haga. Noem al menos valoró ese desempeño del Gobierno de México.



 

 

SUCIOS BOTS

                     


     

 

Vladimir Rothschuh

 

La presidenta Sheinbaum no suele quejarse políticamente de nada, eleva con su carácter la investidura presidencial y ha conducido la agenda nacional con serenidad plena: es una roca contra la que se han estrellado adversarios, fuegos amigos, colaboradores y especialmente Donald Trump. Curiosamente estrellarse en esa roca contrae resultados asombrosos en favor de su mandato y por ende de los mexicanos. El hackeo a su teléfono  evitó que fuera una queja personal, como Jefa de Estado está inmersa en un sinfín de eventos que su equipo de seguridad resuelve conforme a protocolo de las Fuerzas Armadas, lo bueno y lo malo las adjetiva el carácter y tiende afortunadamente la Presidenta a descafeinar su agenda impidiendo intromisiones circunstanciales en su estilo personal y su proyecto de nación. Con el 80 por ciento de las preferencias en los sondeos su figura no tiene adversarios y no hay campañas sucias que alcancen su investidura. Antaño la corrupción presidencial disfrazaba la falta de legitimidad con guerras obscenas y se elevaba al Presidente a víctima sobre la que debían los mexicanos unirse. De ahí viene nuestro concepto de “Unidad Nacional”: del fraude electoral y de la corrupción política. Las carencias se disfrazaban como hicieron en la historia reciente Carlos Salinas y Felipe Calderón con sus respectivos mandatos ilegítimos. Con el presidente López Obrador y con la presidenta Sheinbaum la autoridad recae en el pueblo: a éste se deben, a éste se entregan. La presidenta Sheinbaum rebasó felizmente en votos y en popularidad al presidente López Obrador y el primero en celebrarlo fue él, debido a que la elevada aprobación de su sucesora es un evento plebiscitario de la Cuarta Transformación. El Segundo Piso tiene cimientos sólidos, no hay manera de titubear sintiendo el tremor  bajo los pies y lo sostiene bastante bien la Presidenta porque su solidez proviene del Pueblo, ni siquiera duda del sino de su propósito personal: es la primera mujer que llegó a abrir derroteros desde la máxima magistratura para todas las mexicanas. Su temple y su carácter  son azogue que empodera.


GOBIERNO EFICIENTE

 



 

Vladimir Rothschuh

 

Sacar al ISSSTE de la rutina administrativa es la divisa de Martí Batres. Su enésima innovación en el Instituto  nace del consenso laboral: mover las jornadas de 6 horas a dos más con todos los beneficios que implica. A mediados de enero pasado presentó veinticinco estrategias que semana a semana va cumpliendo, las jornadas de ocho horas corresponden a diversos puntos de esos 25 a cumplir pues tienen que ver con mejoras en el servicio, mejora salarial, mejora en los tiempos de espera para consultas y quirófanos.  Conforme a la experiencia de médicos y enfermeras,  los turnos de seis horas fomentaban menos ingresos y desmotivación para el personal, vacíos en la atención y cirugías. Como el ISSSTE no duerme, de esos cuatro turnos de seis horas en realidad solamente funcionaban tres, esto simbolizaba un recado a la ineficiencia e ineficacia cuyos saldos negativos el mismo personal del Instituto  expresó a pasadas direcciones sin ser atendido.  Ganar – Ganar será el resultado de una demanda interna que aceptó bien Batres, expuso a la presidenta Sheinbaum y ella avaló con el respaldo financiero que implica. Las apariciones de Batres  en las Mañaneras del Pueblo superan los soliloquios de cifras desmotivadores para los diálogos circulares trazados por Paulina Silva con los medios. Introduciendo Batres un nuevo desempeño del servidor acorde con el Segundo Piso de la presidenta Sheinbaum, se muestra incansable como lo fue en Gobernación de la Ciudad de México y ahora desde el ISSSTE, destaca habilidades de innovación social y pública requeridas. Hace dos meses durante la Mañanera del 14 de enero, Batres formuló a la presidenta Sheinbaum de qué se trataba la transformación del ISSSTE conforme los principios del Humanismo Mexicano y la Economía del Bienestar. Fijar tiempos conforme a tareas establecidas reducen costos en el gasto público, experiencia que la Presidenta vivió de cerca durante sus trabajos al lado del vice presidente Al Gore quien había precisado al gobierno de Estados Unidos reducir costos y aumentar su eficiencia. El reto de los 25 puntos de la transformación del ISSSTE, son exactos y alcanzables conforme los propósitos de la presidenta Sheinbaum; semana a semana durante las Mañaneras, Batres ha dado recado a los mexicanos y a los trabajadores del Estado que es posible merecer la plenitud del humanismo y su bienestar cuando los intereses del pueblo van primero.

TEUCHITLÁN

 


 

Vladimir Rothschuh

 

Virtud o defecto del sistema presidencialista es que sobre la Jefa del Estado Mexicano recaigan todas las demandas y todas sus resoluciones. El modelo paternalista de 500 años hizo del Presidente de México el santo patrono del país,  para las buenas o para las malas la figura del Presidente lo significaba todo. Hoy con Claudia Sheinbaum rebrota la figura materna sensible y comprometida como la Tonantzin todas las exigencias y todos los remedios. Mañaneramente atiende y desahoga las urgencias del país, jamás ha rehuido un caso, nunca deja al garete un tema. Siendo lo vigente desde septiembre pasado, el campo de exterminio de Teuchitlán.  La presidenta solicitó la presencia inmediata del mandatario de Jalisco, pero el gobernador Lemus  se hace ojo de hormiga para rehuir  obligaciones por las que pleiteó y arrebató con tal que su partido naranja retuviera el poder estatal. Allá en Jalisco la santa patrona no es la Tonantzin sino la Virgen de Zapopan a cuyos ruegos el clero católico no se ampara y menos para el cura beatificado, Toribio. Recaló como siempre en el Zócalo de la CDMX la demanda para que la presidenta Sheinbaum asuma esa obligación estatal mientras el responsable de la plaza no da la cara y pretende llegar en lo oscurito a Palacio Nacional para tomarse un capuchino con el Gabinete Federal de Seguridad sin acudir a la Mañanera del Pueblo a explicar lo inexplicable de su partido naranja y de Enrique Alfaro. Entre los muchos vacíos jurídicos propiciados por la ley, la presidenta Sheinbaum ordenó a Ernestina Godoy, Omar Harfuch y Pepe Merino, rellenar dichos agujeros con medidas como la Base Nacional Única de Información Forense;  la Plataforma Nacional de Identificación; robustecimiento el Centro Nacional de Identificación Humana; alerta de búsqueda inmediata; homologar delitos; informe mensual público de carpetas investigativas y finalmente, vigorizar la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. Llevar a sus espaldas las demandas nacionales es una  generosa tarea de la presidenta Sheinbaum ¿pero cuánto de todo es de su esfera? Humanistamente respondió al clamor de las madres buscadoras, políticamente emitió varias iniciativas legales, como Jefa del Estado Nacional se pone al frente de la emergencia ¿y qué del gobernador Lemus, del ex gobernador Alfaro y del partido naranja?


UNIDAD Y TRIUNFO

 


Vladimir Rothschuh

  

Luisa Alcalde ha señalado que el conservadurismo buscó desviar la atención sobre los éxitos de la presidenta Sheinbaum respecto a los aranceles aplazados, sobre su proyecto feminista a favor de las mexicanas ante el 8M y referente al zócalo de la CDMX con más de 350 mil almas. Triunfos  demoledores de la presidenta Sheinbaum, no sólo para los mexicanos y la dirigencia nacional de Morena, sino específicamente para el conservadurismo humillado indefinidamente por la vía moral y política de la Cuarta Transformación en su Segundo Piso. Y habiendo mucho qué celebrar como hicieron los cientos de miles en el Zócalo con la Asamblea Informativa de la Presidenta, la derecha y su comentocracia torcieron la mirada con perfidia sobre la selfie de Alcalde, López Beltrán, Adán Augusto, Monreal y Velasco, cuando cruzaba veloz la Presidenta a rendir su positivo informe a los mexicanos y a la República. La oposición aventuraba al fracaso de las negociaciones Sheinbaum – Trump y aplazados los aranceles, la derecha los minimizó, como en todos los aciertos de la Jefa de Estado mejor posicionada con el 80% a nivel global, inclusive  muy por encima en el ranking del presidente Trump internacional y doméstico. Sin nada qué compartir la derecha mexicana relamió su vergüenza injerencista cuando nuestra soberanía y dignidad la ha mantenido en alto Sheinbaum.  Así que en ese menoscabo  el troyanismo  de  escindir a Morena del Segundo Piso, fracturando la conexión entre la presidenta Sheinbaum y López Beltrán,  representaban más salvas de la añeja partidocracia que fue abandonada por la Conago y hasta por los empresarios que acuerparon a la Presidenta en el Zócalo. Cualquier obsesión es enfermiza, les ha repetido López Beltrán a los conservadores quienes de manera individual y partidista se alejan de los aciertos mínimos sin atender a la renovación propia. La derecha en los pasados seis años consiguió la peor de las derrotas como lo señalaba el presidente López Obrador pues éticamente estaban vencidos, sobre ese mismo eje se funda el proyecto de la presidenta Sheinbaum en el Segundo Piso y del Partido Morena, en la intensificación de la revolución de las conciencias: un millón de nuevos militantes en las filas guindas secuencia la unidad que la presidenta Sheinbaum invistió con el espaldarazo popular durante su Asamblea Informativa. Ella misma vació de contenido los pretendidos troyanos, exaltando la unidad de senadores, diputados y dirigentes de Morena en torno suyo y del Segundo Piso. Mente fría y decisiones equilibradas, distinguen el ejercicio de poder de la Presidenta para el acierto de su desempeño público aupado por Alcalde, López Beltrán, Monreal y Adán Augusto.