LOS SABIOS DEL COLECTIVO

 


 

Por Vladimir Rothschuh

 

La presidenta Sheinbaum amanece todos los días con respuestas para  su ejercicio de gobierno por parte de ajenos que pelotean un muégano donde caben periodistas, redes sociales y políticos. Como mexicanos tenemos el remedio para los asuntos de los demás, nunca de los propios. Y esos trastornos particulares los causan el clima,   padres,   pareja,   hijos,  vecinos y   amigos; cargarle la culpa al resto es una habilidad monumental en la que va la “suerte”. Pero en ese mundo  blanco y negro, hay una figura que también es la salvación y se llama La Presidenta Claudia Sheinbaum. Porque es ella como la matrona nacional, la Tonantzin, de quien se esperan milagros, nomás de puros ruegos y de suponer que lo que los demás necesitan, ella lo conoce; este es su verdadero don asignado. Donald Trump es el reciente punto colectivo que agenda esas energías y de  cómo ha de actuar la Presidenta de México. Todo mexicano conoce a Trump de cabo a rabo, con qué pie se levanta, el color de sus sábanas, sus gustos alimenticios, la fobia a contraer bacterias, la rosácea, su alopecia, su palo de golf favorito y demás pasiones de Mar-a-lago. Todos los opinadores saben más sobre el futuro inquilino de la Casa Blanca que nuestro equipo presidencial o la mismísima Melania. Hace unos lustros esa “sabiduría” se la auto arrogaban los medios de comunicación que habían alcanzado el título de Cuarto Poder y que llevó a muchos intelectuales a preguntar ¿y quién los designó Poder para juzgar y sentenciar?  Melania Trump relata los tiempos difíciles que vivió en la Casa Blanca cuando una periodista dijo que su hijo Barron era autista nomás porque “odiaba a Donald”. Usualmente esos de-constructores son propensos al alcohol, drogas, violencia familiar, abuso de pareja, y en el menor de los casos, posanalfabetas, pero se asumían juzgadores cotidianos en radio, televisión, prensa y ahora en redes. Cuando la circunstancia se invertía porque el dueño del medio robó a su abuelo o a su padre o era un proxeneta de guante y cuello blanco, entonces llamaban despiadados e inhumanos a sus críticos. A partir de las redes sociales el Cuarto Poder se derrumbó, dejó de ser el propietario de la  diatriba, odio, sexismo y racismo, en otras palabras de la cultura de la negación. Porque no son las redes sociales las detentadoras de dicho negacionismo cuando la regla era que solamente las malas noticias eran buenas noticias. Y el triunfo de Trump es el mejor pretexto para hacer de la infodemia y la mentira un páramo oscuro donde México no tiene escapatoria, para deleite de medios y redes.  La sentencia de que “si no tienes nada bueno que decir, mejor calla” fue tomada al pie de la letra por la prensa y está vigente en las redes: hacerla de heraldo infausto es una “ecpatía” infelizmente ensordecedora.  La vacuna de la presidenta Sheinbaum frente a los sabios del colectivo es el método de su formación científica, le evita desorden y despilfarro que diluyen los enfoques y objetivos. La presidenta Sheinbaum supo atraer talentos nuevos como Altagracia Gómez o renovar de lo que ya no resonaba en su desempeño presidencialista: desde Sedema, Tlalpan y CDMX, su inner circle no es el mismo. La presidenta Sheinbaum como científica, la verdad absoluta es una posverdad que anula el proceso y alimenta  la cultura de la negación en la que están frecuentados Trump, medios y redes. La ensoñación mexicana deja de ser un asunto meramente nuestro, Álvaro de Campos lo anunciaba: “en este instante un millón de cerebros como el mío, tienen la solución a los problemas del mundo”.

AGUA, DIPLOMACIA Y PRESUPUESTO



 

Por Vladimir Rothschuh

 

Cultura es la segunda enmienda de la presidenta Sheinbaum al presupuesto 2025. La primera acotación al paquete ocurrió con la UNAM,  cuando la Presidenta atajó inmediatamente que lo supo, con un añadido gesto de cortesía unamita al rector Lomelí.  El ámbito cultural aparentemente se veía mermado en las proyecciones de Ramírez de la O, lo que representaba a Claudia Curiel incumplir los acuerdos 26 al 30 de los Cien Compromisos para el Segundo Piso de la Transformación. El tajo era voluminoso, 28 por ciento menos y no solamente a Cultura involucraban los ajustes, añadían estancamiento salarial en el equipo del General Trevilla y recorte a los programas de Mario Delgado.  El punto final de la presidenta Sheinbaum fue adelantar que tanto Curiel de Icaza, como la SEP y Defensa, recibirían más recursos provenientes de los organismos autónomos extintos. Con las indicaciones de la Presidenta, la bancada de Monreal en San Lázaro tiene marcada la agenda del gasto 2025... Trump engorda el caldo de la politiquería mexicana exaltando los chauvinismos de izquierda y derecha en la toma y daca que la presidenta Sheinbaum serena con un discurso cauteloso de cooperación y no subordinación. Trump despotrica y censuras colectivas de este lado lo complacen. Ni Monreal, ni Rosa Icela, ni Noroña y menos los halcones morenos, aportan mucho a la construcción de la agenda del canciller Juan Ramón de la Fuente con el futuro equipo de la Casa Blanca. El legado colonialista español está vigente en nuestra izquierda que con altanería y un discurso binario vuelve simplón y reactivo, lo que el presidente López Obrador contuvo y atinaba a llamar “politiquería”. Entre menos eco tengan en México las diatribas de Trump más desarmado lo dejará la presidenta Sheinbaum; así que Paulina Silva deberá enviarle a las dependencias federales el primer decálogo comunicacional que descafeinará los desacertados dimes y diretes con Washington... Entre los nuevos derechos sociales del Siglo XXI que la presidenta Sheinbaum actualiza, está el agua. Los neoliberales iniciaron su privatización en Aguascalientes allá en los ochenta  y más adelante como Jefa de Gobierno Sheinbaum se encontró que el SACME violentaba los principios del humanismo mexicano cuando subrogaba el cobro del agua potable a una empresa privada convirtiendo al recurso natural en un negocio cruento que cortaba el servicio a los sectores vulnerables que no tenían recursos para pagar los recibos. La presidenta Sheinbaum en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua edifica el primer piso de un Garantismo Social que habrá de tener consecuencias en la agenda de Luz Elena González,  enalteciendo ésta a la electricidad mexicana a un derecho humano. La historia de Tesla para que la electricidad fuera un recurso natural accesible a todos se rompió cuando a la Corriente Alterna la convierten en mercancía. La presidenta Sheinbaum así como jerarquiza el derecho humano al agua, de la misma manera habrá de lograrlo con la CFE y que la electricidad sea igualmente un derecho humano de todos los mexicanos. 

CÓMO NO TE VOY A QUERER

 



por Vladimir Rothschuh

 

Bajo el lema de la reciente campaña de la UNAM “Cómo no te voy a querer”, se dio la circunstancia entre la presidenta Sheinbaum y el rector Lomelí. Es inocultable el amor que entrañan ambos por la Máxima Casa de Estudios, facilitando su química el beneficio por la academia, la investigación,  la divulgación cultural y el acotamiento burocrático. La UNAM ha transformado a México a través de generaciones, la Presidenta de México ahí se formó, creció, protestó y expandió para alcanzar el Nobel y ser parte del movimiento de regeneración nacional que retoma lo mejor de la Revolución y postrevolución actualizando la agenda de valores políticos y sociales desleída por el neoliberalismo. La evidencia de ese cariño de la presidenta Sheinbaum por su alma mater fue la corrección instantánea del presupuesto 2025 que castigaba a la UNAM  extendiendo un aumento financiero para una de las mejores cien universidades del mundo y la primera de Latinoamérica. Podrá haber muchas universidades del bienestar, Castellanos y de la Salud, creadas precisamente bajo la visión social original de la Universidad Popular de Henríquez Ureña, Alfonso Reyes, los hermanos Caso y Vasconcelos, sustancializando el proyecto  Barreda,  cuyo espíritu lo expresa la UNAM como oposición al elitismo de la Real y Pontificia Universidad de México. El estándar no es que la UNAM se sume al presencialismo de los 330 mil nuevos cupos, sino que sea la matriz cualificadora del devenir de la educación superior en el Segundo Piso a manera de afinar el trabajo grueso de Rosaura Ruiz y Raquel Sosa. Pues como señalaba el economista Marx respecto a la calidad de los futuros hombres del socialismo, no podía haber dos Miguel Ángel o dos Beethoven, sino uno para no contrariar el orden matemático de la estadística. La plática de la presidenta Sheinbaum y el rector Lomelí es un gran acuerdo autonómico para caminar juntos por una reingeniería que haga, parafraseando a Al Gore, a la educación superior más efectiva y menos onerosa. Los burocratismos son los adversarios de las grandes y pequeñas transformaciones, lo advirtieron Trotsky, Mao y el Che, en eso coincidieron la presidenta Sheinbaum y el rector Lomelí a favor de la UNAM y de México.

II- La presidenta Sheinbaum sacó de la sombra al secretario Ramírez de la O y lo oreó en la Mañanera de hoy. El titular hacendario es poco dado a la exposición mediática, le gusta recorrer Palacio Nacional en pantuflas y discurrir bajo los portales del anexo poliédrico con chaleco y bufanda por cualquier norte. El Segundo Piso de la Transformación lo sustenta la presidenta Sheinbaum en los pilares  y pilotes de la Economía Moral o de la Felicidad y el Humanismo Mexicano, el gran logro del doctor Ramírez de la O será que en un tiempo próximo se mida a nivel global la felicidad conforme los indicadores mexicanos y no los de Bután. Con tal de que no sean los analistas, los agoreros y las calificadoras quienes expliquen lo que menos saben de la Hacienda mexicana, la Presidenta dispuso que fuera Ramírez de la O, quien narrara el programa del desarrollo nacional con beneficios compartidos inscrito en los 100 adeudos contraídos por ella en campaña, aguardando lo básico entre lo que ingresa y lo que se gasta sin perder de vista la riqueza del pueblo y la medianía del gobierno. 

EL SHOCK DEL FUTURO

 



 

Por Vladimir Rothschuh

 

En los años setenta Alvin Toffler  predijo que lustros adelante se vendería agua embotellada en tiendas y supermercados  y que sería adquirida de un refrigerador como una Coca-Cola. Lo denominó: El Shock del Futuro. Hoy la presidenta Sheinbaum dio a conocer su plan hídrico nacional para salvar a México del shock del pasado, debido al derroche y  la mala planificación tecnócrata que nos tienen al borde de una crisis ambiental  y que ella hoy funda en cuatro ejes de recuperación: “Política hídrica y soberanía nacional; Justicia y acceso al agua; Mitigación del impacto ambiental y Adaptación al cambio climático; así como Gestión integral y transparente”. Apenas llegada de la cumbre del G20 en Brasil, continuó su agenda verde haciendo lo propio en la esfera de su mandato. La propuesta de la presidenta a los oídos sordos de los ricos del planeta tuvo que resonar y mantener su eco como aún lo tiene la iniciativa de E.O. Wilson sobre la Tierra Media. Resembrar el planeta con solamente el uno por ciento del gasto bélico equivaldría a reverdecer un mundo desde la visión del Humanismo Mexicano de cultivar vidas. México fue pionero el sexenio pasado frente a Trump, Biden y toda la ONU, sobre la transformación del modelo creando cortinas de prosperidad en Centroamérica, desde Honduras, Belice, El Salvador  hasta Guatemala, para mitigar las crueles migraciones hacia el fallido sueño americano. Sus cifras son contundentes: “Nosotros, señala la presidenta Sheinbaum, destinamos cada año mil 700 millones de dólares para apoyar a 439 mil familias en México,  más 40 mil en Guatemala, Honduras y El Salvador. En seis años se han reforestado con la siembra de mil 100 millones de árboles, más de un millón de hectáreas, lo cual equivale a capturar anualmente 30 millones de toneladas de dióxido de carbono.” La presidenta Sheinbaum ha ido más lejos que la visión regional del presidente López Obrador en Mesoamérica, haciendo planetario el programa de plantar vidas,  pellizcando una parte ínfima del lucro de los señores de la Guerra equivalente al uno por ciento del total anual que ellos usan en la destrucción  y muerte. La escala de la presidenta Sheinbaum es muy personal: de reforestar su casa, de reforestar y mejorar la movilidad en el DF, de reforestar su alcaldía como autoridad política, de reforestar y recuperar los cuerpos de agua y humedales de la Ciudad de México como Jefa de Gobierno, sube otro peldaño como Presidenta a nivel federal con este programa hídrico y otro más asciende  como líder mundial con el lorquiano verde que te quiero verde de Sembrando Vida ante el G20. 

 

 

WITHEXICANS POSVERDADES




 

Vladimir Rothschuh

 

Xi Jinping estrechó la mano de la presidenta Sheinbaum en el G20, donde nuestro país no forma parte del bloque multipolar de China, Brasil, Sudáfrica, Rusia, India y un archipiélago de pequeñas economías, tratadas con desmedidas atenciones por Lula. También la Presidenta Sheinbaum estrechó la mano de Biden, su primer socio comercial y con quien México mantiene una fidelidad asociada al TMEC y los sinsabores vecinales señalados por Marcelo Ebrard. El titular de Economía reconoce una falta de solidaridad regional para hacer del TMEC una correlación global poderosa pues tanto Canadá como Estados Unidos y whitexicans, falsifican la realidad llamando puerta trasera de China a nuestro país. Los datos aportados por Ebrard exponen la doble conducta canadiense como americana, son ellos los primeros socios comerciales de China acumulando 394 mil mdd en inversiones, mientras México apenas recibe mil 600 mdd.  Igualmente la presidenta Sheinbaum palpó en Brasil el desequilibrio multipolar auto-otorgado por Lula a Narendra, Jinping y Ramaphosa frente al desprecio hacia Biden. El G20 fue una cumbre incautada por Rusia y China, contra quienes Lula no chista en deberes democráticos como sí lo hace contra Venezuela. Esa multipolaridad atrae beneficios a los ojos de la presidenta Sheinbaum y de su secretario Ebrard, el regreso de Trump al poder ocurre cuando se han consolidado globalmente Putin y Jinping arrebatándole suavemente a Estados Unidos tutelas en Latinoamérica, África y el sudeste asiático. El puerto marítimo comercial más imponente en el Pacífico no lo construyó China en México sino en el Perú aliado de Washington. El llamado de Ebrard a hacer a un lado la mentalización negativa de los mexicanos (los cangrejos en la cubeta) como socios menores del TMEC, contiene la certeza de un orgullo arrebatado hace cinco siglos y que bajo la Cuarta Transformación comienza a recuperarse. La presidenta Sheinbaum le ha dicho a Trump como al BRICS, que la  relación mexicana es de cooperación, no de subordinación.  

II- La presidenta Sheinbaum consigue su primer triunfo cultural diplomático defendiendo en Nueva York la validez de que nuestro patrimonio no se vende, consiguiendo que Sotheby’s suspendiera la subasta de la pintura de María Izquierdo.  Los cauces de la diplomacia cultural instaurada por el presidente López Obrador, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, Alejandra Frausto y Marcelo Ebrard, alcanzaron un clímax arrobador cuando la secretaria Claudia Curiel convence a Sotheby’s de que la Colección Gelman  contiene obras que forman parte del patrimonio de México como las de María Izquierdo, Diego Rivera, David Siqueiros y Frida Kahlo. Enhorabuena la replicación de la diplomacia cultural a semanas de asumir el poder presidencial la doctora Sheinbaum. El acervo cultural Banamex también pendula contra reloj en las resoluciones que habrán de tomar Ramírez de la O y la secretaria Curiel de Icaza. 

SANTA CLARITA

 


Por Vladimir Rothschuh

 

Luz Elena González fue la candidata de la presidenta Sheinbaum para dirigir la Secretaría de Hacienda. Con los tajos profundos que integra el presupuesto 2025 y cuyo descuido mayúsculo fue la mutilación neoliberal al conocimiento universitario que exalta, representa y promueve la Presidenta como unamita, Luz Elena era la claridad al final de este túnel para devolverle sobriedad a las finanzas nacionales conforme a la Economía Moral, acotando la miscelánea de excesos tecnócratas que ha pasado a tijera  un sinfín de dependencias como dispersadoras del Humanismo Mexicano todo para salvar Pemex. Luz Elena González otorgó a la Secretaría de Finanzas de la CDMX el equilibrio requerido por la Jefa de Gobierno Sheinbaum, entre lo social y lo presupuestal.  La Presidenta como el presidente López Obrador y el presidente Benito Juárez, se enfrenta a las mismas vicisitudes en el tema hacendario y económico: el presidente López Obrador tuvo tres titulares de finanzas y algo semejante ocurrió con el Benemérito, quienes jamás estuvieron moralmente, ni intelectualmente debajo de los positivistas o los neoliberales. La presidenta Sheinbaum como científica y de izquierda tampoco está debajo cuando en un chistar de dedos revirtió la amputación presupuestal a la UNAM y al Politécnico. Enhorabuena por todos nosotros, tenemos una Presidenta humanista que rectifica, tenemos sabiduría y humildad en su mandato. La acotación de la Jefa de Estado abre itinerario a los Secretarios del Gabinete  para el cabildeo ante la Cámara de Diputados si es que consideran sanos o crueles las sajaduras a sus futuros desempeños a favor del pueblo y del país.

II- Veinte mil jóvenes con bebés en sus brazos, es decir cuarenta mil almas,  vieron materializarse en El Zócalo una de las gracias mexicanas de ser madre: ver a su bebé con la torta bajo el brazo. La Jefa de Gobierno Clara Brugada sigue ampliando los derechos sociales de los chilangos con sistemas de cuidados que cubren los extremos generacionales. En ese sentir popular y religioso se inscribe que todo mexicano o mexicana que llega al mundo tiene un ángel de la guarda y queda bendito cuando sus padres obtienen nuevo empleo, se ganan la lotería, obtienen aumento salarial, cuales hechos identitarios de nuestra alma nacional.  Hoy nada es a la buena del azar, esta vez ese ángel de la guarda se llama Santa Clarita que abriga financiera y sanitariamente a los futuros y futuras bebés de la CDMX desde los 0 años hasta los tres con su programa social “Desde la Cuna” que además de respaldo económico, tendrá un seguimiento y cuidado nutricional, un tamiz genético y acceso gratuito a los 300 Centros de Atención y Desarrollo Infantil que se crearán en la ciudad.

MEMORIA DE RESISTENCIA

 

Vladimir Rothschuh

 

El legado del presidente López Obrador en beneficio de las etnias mexicanas, el ingenio de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller rescatando la memoria histórica y el trabajo de piso de Alejandra Frausto luchando por la defensa y el reconocimiento de las creaciones originarias, fueron exaltadas por la presidenta Claudia Sheinbaum durante la nueva edición de Original México desde el Segundo Piso de la Transformación. La Presidenta  ensalzó esta herencia que integra un corpus porque a la par de la defensa de nuestros textiles frente a las firmas mundiales de alta costura, se abrió reclamo contra las casas de subasta  bajo el lema de “Nuestro Patrimonio No Se Vende”.

La calidad moral del Presidente López Obrador brindó confianza con su lucha anticorrupción logrando que 14 mil piezas precolombinas fueran restituidas a México como parte de esa credibilidad que nuestro país alcanzaba bajo la Cuarta Transformación. Ningún Presidente de la República gozó antes de López Obrador del crédito honorable para devolverle al Gobierno mexicano bienes poseídos en manos privadas, algunos de siglos como el que Tatiana Nicoletta Pignatelli Aragona Cortés, traspasó  en resguardo al Instituto Nacional de Antropología e Historia. No era inaudito que una descendiente de Hernán Cortes, haya quedado deslumbrada con el alma de este nuevo redentor mexicano López Obrador, cediéndole uno de los pocos retratos del Conquistador sabiendo que quedaría en  respetables manos. Más de 14 mil piezas fueron devueltas a México  en el sexenio pasado y hoy  Argentina, Canadá, Estados Unidos y Suiza, asentaron en manos de  Claudia Curiel y Juan Ramón de la Fuente 220 piezas prehispánicas que dan seguimiento a la diplomacia cultural que tuteló la doctora Gutiérrez Müller a través de Frausto y Ebrard. Muchos litigios se alzaron entonces contra reconocidas casas internacionales de subastas e iguales victorias se consiguieron a favor de nuestras tejedoras y bordadoras cuando Alejandra Frausto interponía requerimientos que eran aceptados y llevaron al entendimiento y cooperación  a Ralph Laurent, Carolina Herrera o Zara.  La nueva época  anunciada por la presidenta Sheinbaum la constituyen las cuatro ediciones que tendrá Original México en diversas partes del país, planes de justicia para esas mujeres creadoras, comercialización de sus obras y financiamiento a sus talleres. La secretaria Claudia Curiel ratificó la prioridad de este proyecto en su agenda debido a que ya es un movimiento consolidado “contra la explotación, el plagio y el despojo de la cultura de nuestras comunidades creativas”. 

CLAUDIA Y SUSIE: TIEMPO DE MUJERES

 



Vladimir Rothschuh 


La presidenta Sheinbaum es la mujer que hace historia en América del Norte y Donald Trump no se ha quedado atrás reconociendo el rol de la mujer. Susie Wiles será la primera mujer en ocupar el cargo de jefa de gabinete en la Casa Blanca. La Presidenta de México mantuvo una plática telefónica amena con Trump, su canciller Juan Ramón de la Fuente ha sido un buen fusible, lo que abre la posibilidad de que vaya a la toma de posesión luego de los halagos de Trump al ex presidente López Obrador. Muchos notaron el giro de la estrategia diplomática del canciller De la Fuente, haciendo que la presidenta Sheinbaum saliera pronto a felicitar el triunfo republicano. Con Susie Wiles busca revertir Trump su historial y enmendar los errores de su primer gobierno, así como de su campaña presidencial. Frente a un México gobernado por una mujer Presidenta, frente a una competidora electoral políticamente correcta, Susie Wiles es la ironía de Trump al electorado gringo que rechazó a una candidata para la primera magistratura nacional y ahora él distingue al género como no lo hicieron los votantes y personalmente no lo hizo en su primer periodo presidencial. Curiosamente es con Trump cuando se acelera la revolución de las mujeres y cuando el especismo fue derribado de las plazas públicas. Frente a esos errores, regeneró en México un gobierno feminista y antirracista encabezado por el presidente López Obrador, éste se volvió paradigma internacional que hizo historia y cuyo legado de segundo piso encarna la presidenta Sheinbaum. El primer gabinete del presidente Trump fue de disparidad masculina, las ministras de transporte y educación fueron las dos únicas mujeres designadas y relevadas a continuación como sucedería con todo su equipo lleno de disputas, miedos, voracidades y traiciones. El primer equipo de Trump reflejaba las emociones de su Presidente desequilibrado y oscilante entre el binarismo de pruebas y errores típico de su estilo empresarial. Como Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, fue parte activa de dichos momentos removiendo las estatuas del especismo, y en ese momento, Susie Wiles formó parte ese ciclo errático de Trump manteniéndose dos pasos atrás para conservar dicha perspectiva inclusive en esta campaña presidencial debido a la costumbre de Trump a deshacerse de sus colaboradores con facilidad. La aceptación de Jefa de Gabinete entraña un desafío para ella admitiendo cierta madurez en Trump que la eleva a conciencia pública en las tomas de decisiones de la política interior. Trump reconoce en Wiles la habilidad de contenerlo sin decirle no, también representa la honrada medianía que ninguno de equipo constituye, pues el dinero no la mueve como acusó Trump a todo sus colaboradores como depredadores que estaban a su lado por su riqueza. Cuán estable puede estar Trump en su segundo mandato con una cauda de equívocos que llevaron al planeta a una pandemia, a guerras comerciales, al Caso Floy, al odio migratorio, a la reducción de derechos sociales, ahora que decide él mismo romper presuntamente con sus vicios haciendo de Susie Wiles el rostro de la prudencia y el decoro de su segundo mandato. Solamente la calidad moral del presidente López Obrador pudo entonces atajar los excesos vecinderos de Trump que le reconoció a la presidenta Sheinbaum en su plática y que ahora ella sabrá darle curso diplomático como una Jefa de Estado fincada en la legitimidad política, primacía de socios comerciales, economía sólida, revolución de conciencias y la voluntad ética de una agenda binacional sin exabruptos. El desempeño del ex rector de la UNAM y canciller Juan Ramón de la Fuente, ha sido crucial para iniciar magníficamente una nueva época México Estados Unidos en la conexión personal Sheinbaum – Trump.

EL JUDAÍSMO DE SHEINBAUM Y TRUMP

  




*UNAM DISTINGUE A IFIGENIA

*PROYECCIONES CULTURALES DE ORIGINAL

 

Vladimir Rothschuh                                                                                                     

El judaísmo regirá los próximos cuatro años las relaciones México - Estados Unidos. La primera presidenta mujer mexicana, Claudia Sheinbaum, es de ascendencia judaica y los recursos de los multimillonarios judíos son los garantes del triunfo de Trump. Inmediato a la victoria del candidato republicano, la presidenta Sheinbaum fue abrigada por el magnate de origen judío ruso, Larry Fink, cabeza de la empresa de gestión más grande del mundo, Blackrock. La confianza externada por la presidenta Sheinbaum  ahuyentando cualquier preocupación o duda sobre la buena relación que se desarrollará con Trump, supera la incredulidad pues tajante dejó caer más de un verso de los Salmos de David sobre la confianza en su Altísimo para sellarlo en labios proféticos de persuasión: “No hay ningún motivo de preocupación  va a haber buena relación con los Estados Unidos. Estoy convencida”.  La presidenta Sheinbaum se abstuvo de apoyar a Kamala Harris quien auguraba el nuevo Estado Palestino y también se guardó para Donald Trump irrigado por los  cientos de millones de dólares judíos usados fuera del sistema electoral. De Claudia Sheinbaum a Miriam Adelson, de mujer a mujer,  es exacto que la persona más poderosa de México es de origen judío y que la mujer más influyente en la Casa Blanca los próximos años es judía. Ni México, ni Estados Unidos, ni la América toda, están exentos del ascendente judío con Luis de Santángel y Andrés Cabrera  o Moshe Lumbroso y Asher Levy. Las migraciones definen a México y Estados Unidos, nietos de migrantes, la presidenta Sheinbaum y el futuro presidente Trump, representan una agenda  que supera el regionalismo cuando el simbolismo judaico embarnece los memorándums globales: Israel no es la exclusiva tierra prometida sino un emblema  ante el judaísmo que fluye en la ciencia, comercio, capitales, política   de las otras tierras prometidas del Viejo y Nuevo Mundo. La plática telefónica de Trump con Sheinbaum coloca a nuestra mandataria entre las figuras primeras a las que está obligado a atender en cláusulas judaicas el futuro inquilino de la Casa Blanca. No es un diálogo de dos, sino de Uno, de ÉL.  Coincidió el rector Leonardo Lomelí con la presidenta Sheinbaum en que Ifigenia Martínez fue una mujer singular que luchó por hacer de México un país mejor: en la vía política, profesional y social. La máxima autoridad de la UNAM celebró en la Facultad de Economía el legado de una mujer que abrió camino para que las mexicanas se transformaran. Hoy lo presenciamos con una mujer Presidenta de México, seguidora y admiradora de Ifigenia y ésta a su vez la celebró como homenaje último imponiéndole la banda presidencial. El rector Lomelí enumeró los aportes de Ifigenia Martínez en la UNAM como titular de la Facultad de Economía modernizándola en currícula y postgrados. La imagina solidaria con los estudiantes del 68 a quienes acuerpó. Como economista corrigió las desviaciones del “Milagro Mexicano” en la concentración de la riqueza. El anuncio de que la UNAM reeditará sus obras, es el sobresaliente cumplido del rector Lomelí a su inteligencia. El rector Lomelí destacó las luchas de Ifigenia por la democracia y extinción del Partido de Estado.  El tributo a las manos de las mujeres artesanas lo encarna la presidenta Sheinbaum usando sus textiles. Así Claudia Curiel fortaleció esos lazos con el colectivo de mujeres indígenas que componen Original México y con quienes trazó los itinerarios de sus creaciones conforme a la agenda  de la presidenta Sheinbaum. La Secretaria de Cultura  continuará trazando, en plural, esta ruta que “reconoce y exalta el patrimonio que hemos heredado de nuestros ancestros.” En esta urdimbre resaltó Claudia Curiel el hilo mentor que entrelaza nuestro pasado con el devenir del segundo piso de la transformación con las comunidades originarias y sus creaciones.


MINIONES EN MATINÉ





*SHEINBAUM A LA VALENCIANA

*LA SCJN YA, EL INE CUÁNDO


Vladimir Rothschuh


Valencia va entre lo mexicano desde unos dobladillos de ropa a un popurrí de arroz y la Presidenta Sheinbaum respaldó con Humanismo Solidario a las victimas valencianas bajo el decoro que no tuvieron la Casa Real, sus partidos políticos y el popular conservador, con los crímenes de lesa humanidad cometidos por su colonialismo aquí. A la valenciana, la presidenta Sheinbaum se abstuvo de cuestionar las figuras enlodadas de Felipe y Letizia, extendiendo su socorro solidario al pueblo víctima de Dana. ¿Pedirán auxilio el Rey Felipe, los presidentes Sánchez y Mazón al México ofendido? La humildad no está de su lado como hipea la tragedia de Valencia rememorando al benemérito Franco que los atendió y condenando al PSOE de Zapatero y Sánchez por ladrón. La presidenta Sheinbaum exaltó la cortesía de nuestro Humanismo y nunca será tarde para que el Rey Felipe rectifique con nobleza a la petición anticolonialista de México. La magistrada Mónica Soto y los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes otorgaron al ministro González Alcántara la declaración párvula prorrogada por la matiné de la SCJN: el derecho constitucional no es materia del TEPJF. Y el coro de los miniones constitucionalistas fue del espanto al suspiro: ¿ingenuidad, obsolescencia, estertor o perversidad del ministro González Alcántara cuestionando el dos más dos que solamente la afinidad anti positivista de la magistrada Otálora y del magistrado Reyes Rodríguez dijeron cinco? El Máximo Tribunal bajó las gradas y a la magistratura electoral interrogó ¿están conmigo o con la Ley? La duda era turbia, la expresión de Soto, De la Mata y Fuentes fue clara entre lo constitucional y lo electoral. Así como la SCJN conserva mucho patrimonio del ex partido de Estado por ser su matriz moderna, igualmente el INE contiene derivaciones posdemocráticas y neoliberales en torno al dinero excesivo, la metástasis física y sobre representativa, todo contenido en el encapsulado del divorcio popular. La presidenta Taddei dio los pasos de bebé achicándose el sueldo pero durante la campaña presidencial resurgió el bono de marcha por las fatigas del desempeño y hoy el meta lenguaje tecnócrata de que unos comicios sin dinero hacen una democracia pobre, se titula “presupuesto precautorio” por 14 mil millones extras para llevar a cabo la democratización del Poder Judicial. La ciudadanización del IFE fue una gratuidad del Partido de Estado para alargar la vida del Ogro Filantrópico con el reparto del dinero público a las élites partidistas cuyo ejército burocrático de tiempo completo desafía hoy al INE a seguir el curso del Poder Judicial. La presidenta Taddei podría ser el factor que concluya las fases del IFE y del INE cuando su futuro encargo y demás consejeros nazcan del voto popular. La democracia llevará la honrada medianía al futuro organismo electoral digitalizando los procesos, erradicando la maquinaria física, reduciendo la partidocracia, cuando los miles de millones dejen de ser la medida “protagórica” de todas sus cosas y la colegialidad asuma la representación pública que no encarnan las doradas figuras del Consejo. Ese invento del ex Partido de Estado de corporativismo político, manoseado en las últimas décadas con organismos autónomos o reguladores, alcanzó extinción en la totalidad de entes públicos, no así al INE que lo sufre y expresa Taddei en la cofrade de seis consejeros adversos a los nuevos tiempos.

 


SHEINBAUM - KAMALA

 




FEMINISMO REGIONAL 

TADDEI ANTE EL MANUAL

 

Vladimir Rothschuh

 

La presidenta Claudia Sheinbaum es el booster que empuja la llegada de una mujer a la Casa Blanca. No es la primera vez que México se adelanta a Estados Unidos en temas políticos con el primer presidente de origen negro, con una Constitución revolucionaria liderando derechos sociales y humanos, con un sistema electoral que dejó muy atrás el correo y el colegio electoral, sino que en pleno siglo XXI encabeza un presidencialismo feminista. El paradigma mexicano de una mujer de Jefa de Estado inevitablemente incide en la vecindad política que no tuvo Hillary Clinton pero hoy sí encarna nuestro feminismo con el soporte histórico de 36 millones de votos. La presidenta Sheinbaum ha platicado con la  VP Harris  y personalmente le ha otorgado su apoyo, pero como Jefa del Estado Mexicano se mantiene neutral frente a los resultados comiciales estadunidenses. Su proceder se ajusta a la doctrina Estrada de nuestra diplomacia que según hace tolerar los extravíos de los extremismos internacionales ante unas Naciones Unidas inocua. Tratándose Sheinbaum de una conclusión del patriarcado político en México y una ejemplificación feminista de nuestra Nación como hermana mayor de Latinoamérica, ¿es conducente mantener en privado el respaldo a Kamala o es innecesario conservar el cliché masculino de nuestro Estado y don Genaro en la diplomacia? Las rémoras del cordovismo bajo el lema del PAN y PRI de que “el INE no se toca”, perviven entre consejeros del organismo dispuestos a sostener lo insostenible de una colegialidad obstructiva bajo el presunto canon de prebendas. La colegialidad es asimilada por Arturo Castillo, Carla Humphrey , Dania Ravel,  Beatriz  Zavala,  Faz Mora y Jaime Rivera, en el reparto de las titularidades de los órganos ejecutivos y técnicos, equivalente a salvaguardar el statu quo  operado bajo Córdova, Murayama y  Jacobo, braceros éstos del conservadurismo y actores ajenos a la apoliticidad del Instituto. Atar de manos a la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei, es el legado de estrechez para su toma de decisiones decantada sobre la oblicuidad de que “el INE no se toca” como tampoco “la SCJN se toca”. Hasta hace un par de días las acciones de seis consejeros, incluida la cercana a Santiago Nieto, parecían marchar codo con codo con la ministra Piña y sus siete asociados adversos a la reforma del Poder Judicial; frente a la renuncia de los ocho ministros antagonistas y una vez aprobado el  supremacismo constitucional, la controversia al máximo tribunal promovida por los seis consejeros del INE queda vacía de alteridad: también la derrota moral de sus cófrades los emplaya. Las habilidades de Córdova, Murayama y Jacobo para atraer a los consejeros y hacerlos aliados más allá de su presencialismo, evidencia escasez de negociación por parte de los cercanos a la presidenta Taddei. Indispuestos a continuar con los quebrantos del cordovismo han optado por la blandura dejando discurrir la adversidad y que sea desde fuera como les resuelvan sin confrontación a las obstrucciones que les impiden designar al resto de su equipo en los órganos ejecutivos y técnicos. Negada a usar el manual para estas coyunturas, la presidenta Taddei singla en los pliegues del auxilio exterior cuando ese manual le despejó su arribo al INE: los iniciales 400 millones de pesos reclamados por Control Interno a Córdova no son una acción particular del exconsejero sino fruto de la colegialidad a la que respeta mucho Taddei pero no exige rendición de cuentas. Como Presidente del INE no tomó decisiones solitariamente Lorenzo Córdova, fue respetuoso de la colegialidad y obtuvo de sus consejeros afiliados vistos buenos que Control Interno  hoy atesora en con fines anecdóticos. La resolución a la crisis del INE ofrecida por el diputado Sergio Gutiérrez Luna será una aspirina que no atenderá la raíz de la infección política. La presidenta Taddei está cierta que eliminando las obstrucciones en los espacios ejecutivos y técnicos, aligerará la eficacia del INE   que se vio entreverada en los pasados comicios.