EL CORAZÓN DE MÉXICO

 



 

Vladimir Rothschuh

 

El idioma mexicano es vuelto a poner por Clara Brugada en el centro de las políticas públicas. Se suma  la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México a los legados modernos de Lázaro Cárdenas  y López Obrador, así como al antiguo de nuestros liberales y franciscanos, reavivando nuestra lengua original como disciplina educativa en la educación básica.  Brugada como una mujer del pueblo estimuló en la alcaldía de Iztapalapa  todo lo que tuviera que ver con su cultura original, extendiéndola ahora como mandataria de la CDMX. El idioma mexicano como se le denominó desde la Escuela de Santa Cruz en Tlatelolco en el siglo XVI, fue el idioma del imperio mexica y del esplendor del altiplano, que en el sano juicio de Clara Brugada valía la pena decretarlo hoy como lengua materna de la instrucción pública en el contexto de los 700 años de la re-fundación de Tenochtitlán y de los festejos de nuestras lenguas originarias que el presidente López Obrador  instituyó como oficiales en las reformas constitucionales de 2022.  La visión originalista de Brugada permite que su ejercicio de gobierno ciudadano la mantenga mes a mes en el top de las mejores mandatarias de México y del mundo, debido a que su administración pública solamente es equiparable a las ciudades con más población, con más visitantes turísticos, con más teatros y museos, y sobre todo con más derechos sociales de última generación. Por eso resultó distópica la medición de Mitofsky al equiparar a la gobernadora de la CDMX con los mandatos parroquiales de entidades desgobernadas como son  Guanajuato o Aguascalientes, a sabiendas de todas las obviedades que implica ser jerarca de la Capital del país. El nivel cultural, turístico, comercial, de derechos sociales y de seguridad pública de la CDMX rebasa a Buenos Aires, a Sao Paulo, a Bogotá, a Santiago,  a Nueva York, por reflejar las capitales americanas prestigiadas. La domesticidad no ciñe el mandato de Brugada, ello implica que retome a los pueblos originarios y vuelva disciplina de instrucción pública a nuestra lengua imperial para emplazarla delante de su agenda como engranajes de la Capital de la Transformación. Los peores momentos de la historia de México han sido los de negación del náhuatl como el periodo borbónico, el porfiriato y el neoliberalismo, en que ser indiano era sinónimo despectivo y de retraso para la modernidad pretendida.    El náhuatl es el idioma mexicano restituido por Clara Brugada a la vitalidad sanguínea del corazón del país: la Ciudad de México.

 


 

WONDER WOMAN

 

 


Vladimir Rothschuh

 

Morena de los pobres, Tonantzin, Mujer del Apocalipsis, fueron denominaciones atribuidas a la singularidad femenina de Claudia Sheinbaum durante su campaña presidencial. Su eslogan era formidable “no llego yo, llegamos todas”. Su singularidad, alejada de la definición de Ray Kurzweil, la retoma el presidente Trump y como una orden ejecutiva suya eleva a la Presidenta de México a miembro de La Liga de la Justicia del universo Marvel en la figura latina de Wonder  Woman. La presidenta Sheinbaum junto con el presidente Trump encabeza la liga del bien contra el fentanilo, las migraciones ilegales y el tráfico de armas. Cada día el inquilino de la Casa Blanca se maravilla del espectro singular de Claudia Sheinbaum y lo refiere en sus eventos públicos con un eco internacional que sorprende a los Jefes de Estado que voltean a ver a la presidenta mexicana que ocupa el segundo lugar mundial en el ranking de Presidentes, presuntamente superada en el primer sitio por Narendra Modi y que genera dudas porque se aproxima Sheinbaum al techo del 78 por ciento de consenso público. Nuestra Wonder Woman del universo Marvel es una estrella del firmamento como lo explicaba el Libro “Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas.”  Para Trump encarna Sheinbaum una figura de su liga de la justicia como heroína que pondrá remedio a los males de la corrupción mundana del prianismo que hizo una industria de las migraciones, el narcotráfico y armamentismo. Y la sentencia de Trump sobre la Mujer Maravilla de México se encabalgaba en la noticia anunciada por Paulina Silva acerca de que el universo Netflix decidía contra viento y marea invertir mil millones de dólares en series y películas creadas en México. Realmente la presidenta Sheinbaum estaba replicando otro de sus logros como Jefa de Gobierno cuando alcanzó la CDMX el estatus de “la Capital Audiovisual de Latinoamérica”. En ese entonces el rol de Luz Elena González cosechaba dicho resultado  como inversión pública gracias al desempeño de Ernestina y Harfuch creando seguridad ciudadana, gracias a Pepe Merino con la modernización tecnológica y digital. La CDMX era la Capital del Cine que superaba a Bogotá, Buenos Aires, Sao Paulo con inversiones de 656 mdd en tan solo el 2021, convertido este momento en un reto novedoso para la Jefa Clara Brugada. Aquel fenómeno se duplica ahora a nivel federal con los mil millones de dólares de Netflix cuando la Wonder Woman mexicana no solamente forma parte de la liga de la justicia de Trump sino que mitiga el caos mundial que está generando el Presidente de Estados Unidos, creando ella certidumbre y estabilidad comercial, económica y política tanto en México y como en la región.

GEOCULTURA Y POLÍTICA

       


 

Vladimir Rothschuh

 

Cuatro ediciones de Original México prometió la presidenta Sheinbaum en noviembre del año pasado y Claudia Curiel ha emprendido la tarea de fijar tres sedes más después de la CDMX y que serán Mérida, Oaxaca y Tijuana. Esta ciudad fronteriza adquiere un valor geocultural en la nueva coyuntura marcada por Trump que ha criminalizado la frontera mexicana mientras la presidenta Sheinbaum ha ido desgranando día a día los beneficios que atrae la asociación comercial y que supera las patologías de los estadunidenses por el consumo de drogas. Claudia Curiel denomina a Tijuana epicentro cultural  de  la frontera norte, debido a que el CECUT facilita  la vinculación de creadores y proyectos de México y Estados Unidos. En este contexto Original México  fomentará la comercialización directa de las creaciones artesanales, respetara vínculos entre creadores y comunidades originarias. Con Marina del Pilar Ávila la titular de cultura federal fue más lejos signando convenios en la promoción artística y cultural originaria y de los pueblos afroamericanos. En estos últimos ha puesto énfasis la Presidenta de México, como lo manifestó Alfonso Suárez del Real con el decreto del 14 de febrero en que  se declaró esa fecha religiosa también como el “Día del Aniversario Luctuoso del general Vicente Guerrero, primer presidente afromexicano”.  Refrescar nuestros umbrales afrodescendientes connota otras verdades sobre la originalidad mexicana que mucho antes que Obama tuvo un mandatario de piel oscura con Vicente Guerrero y que en el presente rebosa con la primera Jefa de Estado de América del Norte, ante los fallidos intentos de Hillary y de Kamala. Nuestra originalidad refrenda la presidenta Sheinbaum también es política, electoral, democrática y ni qué decir sobre nuestra cultura originaria. Así la perspectiva de la presidenta Sheinbaum haciendo a Tijuana un nuevo espacio cultural para oportunidades comerciales con California, consecuenta su vinculación personal como estudiante de postgrado, acerca de su hermana viviendo ahí o que sea California un  santuario para los migrantes mexicanos. Insiste la presidenta Sheinbaum que nuestra historia común supera las circunstancias de un pasado imperialista nutrido más tarde por una geografía y cultura abundantes, tal apunta la edición de Original México en Tijuana.

GANAR – GANAR: TRUMP - SHEINBAUM

 



  

Vladimir Rothschuh

  

La practicidad es otra característica de la presidenta Sheinbaum. La mandataria busca que su administración funcione y eso la aleja de radicalismos, falsos dogmas políticos, creencias religiosas, doctrinas diplomáticas, confrontaciones nacionalistas, fraternidad socialista y un sinfín de  denominaciones que enriquecen o devalúan el tradicional ejercicio del poder presidencial mexicano. Esta semana van a Washington, Harfuch, Trevilla y Ebrard con una sola encomienda de cooperación conjunta  que permita en ambos lados de las fronteras una prosperidad compartida. El lema de Sheinbaum durante su campaña presidencial enarbola hoy como Jefa de Estado, uno de sus valores vecinales cuya perspectiva inicial fue inimaginada cuando  la candidata  ofrecía crecer vertical y horizontalmente en beneficio de todos los mexicanos. Ahora se trata de una prosperidad entre naciones atendiendo los flagelos del fentanilo, migraciones y armamentismo, dirimidos en el pasado entre culpas mutuas que  llevaron  a repelernos. La presidenta Sheinbaum le ha acentuado a Trump que no es acusando a su socio y vecino como hará grande a América, ella misma haría lo semejante incriminando a los gringos de maldad innata como ocurre con las diatribas de la izquierda criolla que vomita pestes contra el imperialismo y cuya oralidad estalinista contrasta con sus vidas burguesas. La demanda de Marco Rubio al canciller De la Fuente sobre los médicos cubanos desplazados en todo el país, no es ´punto de  confrontación, una vez vencido los contratos con los galenos cubanos retornarán a la isla. Marco Rubio por razones familiares  es un fuerte adversario de todo lo que sea “castrismo” y una vez que Trump metió nuevamente a Cuba en el listado de países terroristas, la circunstancia de los médicos cubanos cambió radicalmente en México. Los diez mil militares cubriendo la frontera norte, solamente a los chauvinistas de izquierda y marxistas guadalupanos  les parece anti natural, no así sus posturas ególatras que afectarían a 120 millones de mexicanos y que poco les importe en aras de sus dogmas. La presidenta Sheinbaum ha sorprendido a empresarios, políticos y gabinete cuando les ha  ampliado la coyuntura de México con Trump: no se trata de una disputa de Soberanía Nacional, es un tema meramente comercial y en esos márgenes se debe contener este tránsito inicial ya alcanzado. Como funcionarios altamente efectivos van a Washington los secretarios Harfuch, Trevilla y Ebrard.

NARCOTERRORISMO Y TURISMO

 



  

Vladimir Rothschuh

  

Le dio la vuelta al narcoterrorismo la presidenta Sheinbaum. Conforme a su estilo personal de encontrar el lado aceptable de las circunstancias, darle la vuelta encierra una pericia científica: penetrar el dilema desde una dialéctica de opuestos. Es un estilo personal que si bien no puede ser transferido a su gabinete, al menos  traza  en el horizonte de posibles  las opciones que se pueden encontrar, en lo que usualmente mal llamamos problemas y que en realidad son oportunidades. La declaración de Trump hacia el narcotráfico como narcoterroristas, contiene un lado muy amable para México conforme las reiteradas sentencias de Kennedy Jr. que ha llamado a la Asociación del Rifle, una organización terrorista y que enemiga de la democracia estadunidense debe tratársele de la misma manera que la Casa Blanca y el Pentágono trataron a sus enemigos de Oriente Medio.  Enhorabuena la clasificación de narcoterroristas, la presidenta Sheinbaum tiene otro punto a compartir de la agenda con Trump: los narcoterroristas tienen cómplices en Estados Unidos  a los que se debe perseguir, arrestar y eliminar.  Los coautores de los narcoterroristas no sólo están en USAID sino además, en la Asociación del Rifle, en las policías, en las agencias federales, en el ejército, en aduanas, en el sistema sanitario; esto es, en la estructura de gobierno de EU. El imbatible enfoque del terrorismo que ofrece el Secretario de Salud, Robert F Kennedy Jr., es el asidero compartido para Sheinbaum y Trump. Cuando vuelva a platicar la Presidenta de México con su homólogo vecino, merece una explicación del indulto que emitió Trump para sacar de la cadena perpetua a Ross Ulbricht sentenciado por lavado, drogas y armas, quizá sus razones fueran volverlo testigo protegido.

II- La presidenta Sheinbaum es un fenómeno internacional, así lo describe Josefina Rodríguez al mostrar los indicadores de turistas de sexo femenino que han comenzado a aumentar su presencia en México, luego del triunfo de la Primera Jefa del Estado Nacional. “Hoy, explica la Secretaria de Sectur, recibimos 10.5 millones de mujeres vía aérea, lo que representa un 6 por ciento más que el año 2023 y un 13 por ciento más que el 2019. Es decir, se ha creado un dinamismo diferente también por, hoy, la nueva forma de la mujer de poder salir y conocer todo el mundo; y México está recibiendo más mujeres que hombres. Este dato es muy curioso, porque es Tiempo de Mujeres y hoy viajan más las mujeres a México”.  El otro elemento revelador ofrecido por Josefina Rodríguez es que vamos por el quinto lugar mundial turístico debido al crecimiento de los pasados dos años, lo cual revierte la idea de Trump hacia su socio mexicano: hay más confianza de los estadunidenses hacia México. Salvo que en esa imaginería Trump decrete el ostracismo e impida a sus ciudadanos visitar su maravilloso vecino del sur. La certidumbre generada por la presidenta Sheinbaum permitirá a Sectur mover del sexto lugar a México a partir de su gobernanza, diversificación y promoción.

 

 

BRUGADA – LOMELÍ: RAZA Y ESPÍRITU

 



 

Vladimir Rothschuh

 

Arrancando el año y arrancando acuerdos la CDMX con la UNAM. La dinámica fue expedita esta vez entre Clara Brugada y Leonardo Lomelí, pues hace seis años ocurrió a mediados de 2019 la renovación de convenios entre la Máxima Casa de Estudios y el gobierno de la CDMX. La fortuna se dio ahora entre economistas de universidades distintas: Brugada es egresada de la facultad de economía UAM, Xochimilco, y Lomelí de la facultad que fortaleció Ifigenia Martínez en la UNAM. Convergencia a favor del desarrollo y la construcción de una ciudad con visión social estructurada en su arquitectura económica, ambiental,  de movilidad en el ineludible espacio histórico de siglos.  La UNAM siempre ha ido de la mano de las transformaciones de México y que Brugada sella bajo la denominación de “Capital de la Transformación” con un emblemático corazón  que pulsa  hacia todo México. Irradiar esa energía transformadora, anexiona a la UNAM en el programa de la Jefa de Gobierno con perspectiva amplia que supera filias de entornos académicos armonizando con el rectorado de Lomelí, pues éste ha podido recuperar con su perfil intelectual aquellos roles humanistas de las remotas autoridades universitarias. La correlación abarca el sentido social y popular de la Máxima Casa de Estudios, no más a la deriva como ha asentado Lomelí acompañando a la presidenta Sheinbaum en la defensa de nuestra soberanía, acuerpándola en la eliminación del COMIPENS, secuenciándola en la  eficientización de los recursos unamitas y aupando el nuevo proyecto de semiconductores. Tal ocurre ahora en los acuerdos alcanzados con la jefa de Gobierno, Brugada Molina, gracias a la visión integradora de Yanes Rizo,  de Del Val y de Martínez Cristo, sobre nuevos patrones a los ya adquiridos por la unamita Rosaura Ruiz en los pilotos educativos técnicos en la CDMX y ahora reflejados a nivel nacional por la presidenta Sheinbaum. Con  la Secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y Julio Berdegué de Agricultura, también consiguió acuerdos Lomelí, mientras recorrían el campus de la UNAM en Tres Marías. Esto es, la vocación  social del Rector inspira el raigambre de izquierda de su facultad quien jamás, ni en los momentos crueles del neoliberalismo, consecuentó dicho espacio, la deshonestidad del Estado Mínimo. En cien días de gobierno y de acciones, extiende Brugada su utopismo de raza y espíritu cuya su originalidad compartida, envuelven a la Máxima Casa de Estudios.

CULTURA Y PATRIARCADO

 



 

Vladimir Rothschuh

 

La cultura mexicana es femenina. La matria cual matriz, maternidad y arraigo, es lo que encarna la Presidencia de México como mujer depurando la institución patriarcal de siglos. La presidenta Sheinbaum ha declarado a las mexicanas Presidentas y que con ella llegan todas, en especial  las manos y voces que tejen colores, sonidos y sabores a quienes  reconocerá  todo el 2025 en cada rincón del país celebrándolas. Ese reconocimiento cultural decantó en  Claudia Curiel la solidaridad presidencial de emprender durante 2025 una cartelera con el itinerario de danza, tejidos, cine, teatro, poesía, música y cocina originarias, para concienciar  lo nuestro y hasta lo ajeno: Madrid formará parte de este ciclo cultural como reeducación de siglos por la indebida postura de Pedro Sánchez y del Rey Felipe, montados en la soberbia de que los excesos de la conquista y de la colonia  no tienen misericordia suya. La presidenta Sheinbaum sin pausar la relación diplomática envió a España a Josefina Rodríguez y aprobó la gira de varias gobernadoras en Fitur Madrid,  no obstante ese pendiente de siglos de dos regiones de la península atadas al mal cristianismo en el que el Nuevo Mundo, México, simbolizaba la tierra prometida ante la corrupción religiosa europea de monarcas, Papas, turcos y árabes. Claudia Curiel sensibilizará a los españoles desde la Casa México, herencia de Alfonso Reyes y de Ortega y Gasset,  con la exposición “Mujeres mesoamericanas: gobernadoras mexicanas”, cual espejo recuperado en la primera Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, elevando a la Matria debido a esa paternidad  impostora de España que dijo descubrir un nuevo mundo cuando en realidad su patriarcado degradó 300 años nuestras instituciones públicas. Así que subsanar  la percepción de dicho legado es poner a las mexicanas en el centro de la agenda de país y de Latinoamérica: México con más hermosura que “Venezia” existió antes que “España”. Son cientos de eventos culturales detallados por Curiel en una cartelera a lo largo de 2025 y que nutrirá el sentido de Gaia o del arraigo; son pues, las mexicanas las que han seguido por siglos al lado del fuego o del hogar y hasta el día de hoy cuando  cada mujer sigue asumiendo el rol de jefa de casa y familia, las muchas de las veces abandonadas por el machismo pero sacando adelante a sus hijos y abuelos. A todas ellas sin colores de piel o de lenguas, la presidenta Sheinbaum las reconoce universalizándolas en derechos de salud, vivienda digna, salarios justos, leyes contra la violencia, pensiones equitativas, sistemas de cuidados, educación transformadora y un sinfín de derechos de última generación para esas viejas generaciones que han construido a México con M de Mujer. La cartelera cultural del “Año de la Mujer  Indígena” imaginada por la presidenta Sheinbaum y diseñada por Curiel de Icaza,  disipa primero como nación e historia, la dicotomía cultural  entre arte y artesanado y segundo: borra las fronteras del patriarcado mezquino cuyas migajas fueron tomadas como generosidad, libertad e igualdades falsas, una vez que las mexicanas lucharon tras mejores plazas y salarios,  abriendo surco en escuelas y universidades, reclamando derechos políticos en las urnas y reformando las insensibles leyes.  

 

BRUGADA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

 



 

Vladimir Rothschuh

 

Los errores climáticos y ambientales que vivió la CDMX en los meses de estiaje del 2024 han sido atendidos por la Jefa de Gobierno mejorando el transporte público y la electromovilidad; así como elevando la seguridad ciudadana, rescatando el Bosque de Agua y horizontalizando la gratuidad del Agua del Bienestar. La candidata al gobierno capitalino vivió como el resto de los chilangos, eventos burdos que rayaron en el sabotaje como un pozo de agua contaminado con gasolina, el crematorio entre Iztapalapa y Tláhuac, el desabasto de agua del Cutzamala y las contingencias ambientales. Sucesos generados a intención  por la mafia conservadora y el fuego amigo guinda,  agotados con firmeza por   Brugada al percibirlos en el contexto electoral. Hoy Víctor Páramo reincide desde la CAME advirtiendo medidas duras contra el parque vehicular debido la temporada de calor que se avecina y que desde Sigüenza y Góngora en el siglo XVI estas fechas son relatadas  propias de Tenochtitlan.  La falta de creatividad e inteligencia tomando acciones radicales es indebida en México,  cuya certeza es Donald Trump ajustado a su fascismo; no así del humanismo mexicano que distingue el ejercicio público en los gobiernos de Delfina Gómez en el Edomex,  de Menchaca en Hidalgo o de González Sarabia en Morelos y específicamente de Clara Brugada en la Capital de la Transformación. La revisión del Hoy no Circula ha mejorado pero no dejó de criminalizar con sus medidas totales a toda la región cuando los efectos  eran focalizados en el Ajusco, Neza o Ecatepec. Los nuevos sistemas inteligentes de monitoreo ambiental creados en China lograron cambiar por completo ciudades como Shanghái. En el 2024 la CAME se lucía generando malestar entre el electorado a manera que emitiera su voto de castigo para favorecer a la mafia inmobiliaria. Con Brugada en la Jefatura de Gobierno se ha dejado de alarmar con la crisis hídrica del Valle de México, se ha dejado de inquietar con las emergencias climáticas, patentizando que una buena gobernanta hace más fácil la vida de sus gobernados. Por supuesto que la CAME merece innovarse ante el  rezago tecnológico de Víctor Páramo  en desventaja frente a generaciones jóvenes expertas en temas atmosféricos y de cambio climático.

 

GESTIONANDO EL FUTURO

 



 

Vladimir Rothschuh

 

A la presidenta Sheinbaum le han llovido elogios, la han recargado con reconocimientos al haber salvado a la Patria, a la Nación, a México y a los mexicanos del posfacismo liberal del presidente Trump. Pero hay una figura en toda esta coyuntura nacional y diplomática que no asoma por ningún lado para aquilatar su función de tanque pensante al lado de la Presidenta de México y se trata de su esposo, Jesús María Tarriba. Chucho para los mexicanos, Chema para los españoles, define su expertis previendo futuros a lo largo de toda su vida en el sistema bancario nacional e ibérico,  ahora ayudando a ampliar la visión política de su esposa: ya protegiendo sus activos, ya estabilizando la incertidumbre, ya generando confianza o ya multiplicando un horizonte de previsibles para la toma de decisiones o lo que ella suele llamar planes a, b, y c. Hemos tenido economistas como mandatarios que fueron buenos consejeros mientras no ejercieron el poder político y se mantuvieron un paso atrás ambicionando el lujar de su jefe. Este fue el disturbio en la gráfica que arruinó matemáticamente sus futuros, todo nigromante en la historia universal tiene  prohibido ver su destino, están impedidos a  ver llegar  los cisnes negros de su infortunio. Aquí estriba la singularidad de Jesús Tarriba recuperando el amor universitario y reviviendo de felicidad a la novia de aquellos días; entonces no es el consiglieri, no es el ladino asesor que ambiciona sentarse en la silla presidencial, eventos que lo hacen únicamente agradable y desmedido en su querencia amplificada por la felicidad de su mujer mirándola triunfar a cada paso. Al Tarriba que vimos durante la campaña presidencial, sonriente, feliz, de manita sudada, sacando la cartera para comprarle un helado a su chica, se le ve hoy cómodo y pleno al lado de la Presidenta de México.  Su rol espectacular lo define  en parecer invisible como un asesor honorario, que no lo es, sino del enamorado que al lado de su mujer puede siempre reflejar a futuro los riesgos y anticiparle a la Jefa del Estado Nacional un abanico de resoluciones para que ella tome la ficha metodológica que crea mejor y apile el resto en orden de sus prioridades que él le ha comentado. La ocupación de todo buen consejero es pasar inadvertido, no cosechar glorias, vivir como una hermosa planta de interior a la sombra y regada por el aprecio, más la estima de quien se beneficia de su estilo y donaires matemáticos e intelectuales que hacen  brillar a su consorte. Lilibet de Sussex  y Felipe de Edimburgo son la química histórica de ese triunfo matrimonial y político. La incertidumbre es la característica que enriquece la humanidad y nos lleva a crecer individualmente como personas y colectivamente como naciones. Siendo físicos, comparten Claudia y Jesús el quantum de su momento, nacidos ambos en 1962 cooperan el mismo porte del Tigre desde un similar fuego separado. Mao Tse-Tung repetía a sus imprudentes colaboradores que la precipitación era burguesa; jugaba el Go con 361 fichas que simbolizaban la filosofía milenaria de su cultura, había que ser pacientes y gestionar políticamente los riesgos de la siguiente jugada. La presidenta Sheinbaum se place en ser imperturbable, siempre cuenta con un abanico de planes y su movida más reciente frente a Donald Trump la encumbró como una estratega de cabeza fría cual si el texto del Sun Tzu la guiara o la gestión de futuros de Tarriba la cobijara todas las noches.