Vladimir
Rothschuh
Morena
de los pobres, Tonantzin, Mujer del Apocalipsis, fueron denominaciones
atribuidas a la singularidad femenina de Claudia Sheinbaum durante su campaña
presidencial. Su eslogan era formidable “no llego yo, llegamos todas”. Su
singularidad, alejada de la definición de Ray Kurzweil, la retoma el presidente
Trump y como una orden ejecutiva suya eleva a la Presidenta de México a miembro
de La Liga de la Justicia del universo Marvel en la figura latina de Wonder Woman. La presidenta Sheinbaum junto con el
presidente Trump encabeza la liga del bien contra el fentanilo, las migraciones
ilegales y el tráfico de armas. Cada día el inquilino de la Casa Blanca se
maravilla del espectro singular de Claudia Sheinbaum y lo refiere en sus
eventos públicos con un eco internacional que sorprende a los Jefes de Estado
que voltean a ver a la presidenta mexicana que ocupa el segundo lugar mundial
en el ranking de Presidentes, presuntamente superada en el primer sitio por
Narendra Modi y que genera dudas porque se aproxima Sheinbaum al techo del 78
por ciento de consenso público. Nuestra Wonder Woman del universo Marvel es una
estrella del firmamento como lo explicaba el Libro “Apareció en el cielo una
gran señal: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies, y sobre
su cabeza una corona de doce estrellas.” Para Trump encarna Sheinbaum una figura de su
liga de la justicia como heroína que pondrá remedio a los males de la
corrupción mundana del prianismo que hizo una industria de las migraciones, el
narcotráfico y armamentismo. Y la sentencia de Trump sobre la Mujer Maravilla
de México se encabalgaba en la noticia anunciada por Paulina Silva acerca de
que el universo Netflix decidía contra viento y marea invertir mil millones de
dólares en series y películas creadas en México. Realmente la presidenta
Sheinbaum estaba replicando otro de sus logros como Jefa de Gobierno cuando
alcanzó la CDMX el estatus de “la Capital Audiovisual de Latinoamérica”. En ese
entonces el rol de Luz Elena González cosechaba dicho resultado como inversión pública gracias al desempeño
de Ernestina y Harfuch creando seguridad ciudadana, gracias a Pepe Merino con
la modernización
tecnológica y digital. La CDMX era la Capital del Cine que superaba a
Bogotá, Buenos Aires, Sao Paulo con inversiones de 656 mdd en tan solo el 2021,
convertido este momento en un reto novedoso para la Jefa Clara Brugada. Aquel
fenómeno se duplica ahora a nivel federal con los mil millones de dólares de
Netflix cuando la Wonder Woman mexicana no solamente forma parte de la liga de
la justicia de Trump sino que mitiga el caos mundial que está generando el
Presidente de Estados Unidos, creando ella certidumbre y estabilidad comercial,
económica y política tanto en México y como en la región.