EL INE NO SE TOCA

 





*EL INE NO SE TOCA

*BRUGADA AL 2030

*LA JEFA CURIEL

 

 

Por Vladimir Rothschuh

 

 

Hilos negros y aguas tibias conforman el anecdotario de las oposiciones al proyecto de la presidenta Sheinbaum, han dejado de ser actores partidistas para integrarse al público de las butacas. La más reciente elucubración es que la Presidenta de México emprenderá una reforma en el INE luego de los resultados en la reforma del Poder Judicial: los futuros consejeros del INE serán electos popularmente como los ministros de la SCJN y reducidos a una cifra con la que el Consejo General pueda trabajar livianamente y sin gastos excesivos. Luego de haber contribuido los conservadores a la reforma del Judicial haciendo del pleno de ministros un organismo partidista, su segundo empeño es replicar las fobias cordovistas entre media docena de consejeros del INE que dinamitan el pulcro ejercicio electoral liderado por Guadalupe Taddei. Carente de fuerza y por ende de proyecto como de autoridad entre  los  mexicanos, esa oposición al proyecto de la presidenta Sheinbaum acaba por consolidar el epíteto que les endilgó el presidente López Obrador y que no han podido sacudirse: “moralmente derrotados”. Con cargo al erario público de ese mismo INE, el confort de ser partidos políticos opositores se ajusta a lo que el escritor de Palenque denominaba “floreros políticos”. El lema de la Marea Rosa es pleamar en su narrativa pero no en sus acciones exhumando aquello de que “El INE no se toca” cuando son ellos mismos los que espuelean dicha reforma con sus consejeros aliados.




II- Una nueva etapa ha iniciado la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, volcando el look popular de tenis, blusones y pants por un estilo urbano ad hoc a su función de Gobernadora del Corazón de la Transformación de México. El refinamiento de Brugada marca su futurismo en la tercera etapa de la Cuarta Transformación que ha iniciado paralelo al Segundo Piso de la Presidenta Sheinbaum. Luego del magnicidio de sus colaboradores, la Jefa de Gobierno vivió una epifanía sobre su devenir en el proyecto de país, lo que encarna como designio de izquierda y los sectores de Morena que representa y respaldan. La derecha ya no volverá a decirle que iztapaliza a la CDMX y las moderados guindas, habrán de reverenciarla una vez que el presidente López Obrador acabó con el tapadismo.




III- Ni corta, ni perezosa sofocó Claudia Curiel los rescoldos dejados por las protestas de la Coordinadora Magisterial en la CDMX y que alimentaron a otros sindicatos gubernamentales como el cultural, que comenzó a reclamar visibilidad ante la Secretaria de Cultura de la presidenta Sheinbaum. Así comenzaron diez sindicatos de Bellas Artes, Antropología y Radio Educación, a requerir equidad a pesar que en octubre pasado fueron atendidos y cumplidas sus peticiones en las oficinas de Curiel en el Arenal.  La  rebeldía de la CNTE aduciendo que el SNTE no personificaba a todos los mentores del país, motivaron a esos diez sindicatos de Cultura a coaligarse en un solo frente de lucha para demostrarle al gobierno de la presidenta Sheinbaum que eran mucho más que el oficialismo del SNDTSC. Ayer la secretaria Curiel de Icaza volvió a atender las exigencias de la CMSC y sus dirigencias quedaron complacidas con la capacidad de resolución de “su Jefa Claudia” quien los apapachó haciéndolos que guardaran las banderas rojinegras y ensalzaran sus virtudes negociadoras: ¡Claudia! ¡Claudia!