OTRAS DERROTAS MORALES



*Renovación de la UNAM
*Revocación de mandato
*El mes de Barbosa
*Mireles se disculpa


VLADIMIR ROTHSCHUH


El sufragio efectivo y la no reelección son el segundo pilar de la Cuarta Transformación que el presidente López Obrador abriga como una reliquia de nuestra historia merecida:  abandonó a Batres en esa intentona porfirista de reelegirse en la Mesa Directiva del Senado y sugirió a los diputados morenistas abstenerse de repetir otro Bonillazo con la reelección de Muñoz Ledo. Y mencionado el adefesio democrático de Baja California, lo que ganó Bonilla aliándose con los panistas para traicionar el maderismo de la 4T, le costó que el presidente de México no le tome las llamadas y lo ignore como cualquier pelele que se las verá con el recurso constitucional ante la SCJN.  Son tres hechos que exaltan la figura demócrata del presidente López Obrador contra los excesos de su propio partido que creyó ganar el poder para revolcar la gata y continuar con los vicios posdemocráticos de la partidocracia corrupta que ha lesionado al país. Ni Batres, ni Muñoz Ledo, ni Bonilla, ejemplifican la transformación reeligiéndose en los encargos establecidos en la ley, unos por un año y el otro por tres, a todos los abatió la autoridad moral del Presidente de México. Los panistas presidirán la mesa directiva de San Lázaro y como responsables del porfiriato bajacaliforniano, el gesto del presidente López Obrador dignificando el respeto a las formas legales del Congreso, debería evaluarlo la derecha histórica y acompañar las reformas de revocación de mandato y de consulta como las vacunas urgentes en la erradicación de la corrupción política. Para quienes apoyaron a Batres, para quienes secundaron el porfirismo de Muñoz Ledo y cometieron abyección contra la constitución de Baja California, López Obrador sentencia que moralmente están derrotados.


En la Torre de Rectoría UNAM corren vientos renovadores, Enrique Graue prepara una grata sorpresa a quienes usan la violencia para ascender a la máxima autoridad universitaria. ¿Cuál es esa sorpresa que el rector Graue afina en estos tiempos de transformación que la Máxima Casa de Estudios reclama como suyos ahora por su lucha autonómica y el Bazucazo de San Ildefonso? La decisión del rector Graue ha caído bien entre quienes han tenido acceso a esa innovación;  así como el Presidente de México es férreo defensor del legado maderista, en el rector Graue ese mismo latido pulsa en los cambios que se aproximan y que lo colocarán como un Rector que marcó el futuro de la UNAM y que rompió los paradigmas de la rutinización universitaria que fomentan esos actos vandálicos y porriles entre los diferentes grupos de poder políticos que han usado a la Máxima Casa de Estudios en nicho de avaricia, ambiciones y golpes de pechos intelectuales cuando predomina la miseria del interés mundano. Los momentos importantes de la UNAM están presididos en sus rectorados por Justo Sierra, Alfonso Caso, SalvadorZubirán, Ignacio Chávez y Javier Barros Sierra, a esa estela apunta unirse el rector Enrique Graue con su trascendental anuncio personal y administrativo que irradiará más allá de la Máxima Casa de Estudios, consolidando la vida pública de México. La UNAM es otra de las instituciones de todos los mexicanos, lamentablemente su autonomía ha servido para hacer interpretaciones acordes a los grupos de interés dominantes y reflejos de un México caducado hace un siglo. Los más dolidos por esta transformación universitaria encabezada por Graue son los sectores que han lucrado en la inercia universitaria y serán los primeros en resistirse al cambio del milenio como lo evidenciaron recientemente  con sus reiteradas acciones porriles en Torre de Rectoría. Entre más dilate el rector Graue en anunciar el nuevo futuro de la UNAM y de México, los factores de riesgos serán mayores. Enhorabuena por Enrique Graue al rechazar convertirse en un administrador más que pasó por Rectoría.


Lleva Miguel Barbosa un mes en la silla de gobierno y Puebla experimenta la Cuarta Transformación con nuevas estrategias de seguridad con los alcaldes y la Guardia Nacional, certeza en inversiones externas por casi dos mil millones de pesos, derecho al aborto, rehabilitación de caminos estatales, barrida laboral de la corrupción morenovallista, acuerdos con el sector transportista, mil 200 nuevos empleos, liberación de los presos políticos, contención del huachicoleo y rescate histórico. A sus primeros cien días de gobierno tendrá mucho que informar Barbosa, suscribiéndose al estilo presidencial de rendición de cuentas  siendo que las audiencias públicas son réplicas de las mañaneras en Palacio Nacional. Pero el hit que busca conseguir Barbosa para convertir a Puebla en zona de desarrollo regional, está en la aceptación del presidente López Obrador para sumar al aeropuerto Serdán a la red de movilidad metropolitana pendiente desde hace dos décadas. El Serdán junto con Toluca, CDMX y Santa Lucía resolverá el déficit para personas y carga en el Altiplano. La aprobación del presidente López Obrador al aeropuerto Serdán convertirá no solamente a Puebla en polo de desarrollo sino que otorgará a Barbosa elevada credibilidad por encima de los distingos ideológicos que había polarizado la derecha albiazul.


El primero el solicitarle una disculpa al doctor Mireles fue Luis Antonio Ramírez Pineda y llegó a tiempo, no como la de Rosario Robles sin consecuencias ante las indígenas beneficiarias de programas sociales a quienes llamó paridoras y sucias apestosas. El contexto del subdelegado fue porque el ISSSTE atiende a 400 mil michoacanos pero solamente 90 mil cubren cuotas, pasando por alto la salud para todos que el presidente López Obrador ofrece en sustitución del Seguro Popular. El epíteto de Mireles fue menos cruel que el de Robles pero no por ello pasó desapercibido en Buenavista ante la ruptura de los protocolos de calidad y calidez que el ISSSTE emplea a todos sus derechohabientes incluyendo a las amantes y concubinas que por ley tienen derechos. El reculón del doctor Mireles fue apegado al trato que Ramírez Pineda mantuvo hacia él debido al rechazo del Gabinete de Seguridad Nacional para asimilarlo en algunas de sus áreas; impugnado por Durazo, el ISSSTE le abrió las puertas al médico perseguido en el sexenio pasado por negarse a entregar la plaza al Comisionado Especial. Incorporado el ex líder de las autodefensas al ISSSTE michoacano, no tuvo de otra el gobernador Aureoles que apechugar ante la decisión presidencial de tener ocupado a Mireles en cuestiones médico-administrativas que elucubrando en el ocio. Las disculpas de todo corazón ofrecidas por Mireles llegaron en breve a las agraviadas, pero sobre todo, conforme las exigencias del ISSSTE Buenavista.



www.twitter.com/vladrothschuh
vladyroth@gmail.com



ABC DE LA JUSTICIA




*Transporte público seguro
*Estancias infantiles
*Vivienda para todos
*Conservadores contra CDMX


VLADIMIR ROTHSCHUH


En febrero pasado el presidente López Obrador señaló a las estencias infantiles y a la Guardería ABC concebidas bajo la medida neoliberal de privatizarlo todo y subrogar servicios, siendo que los subsidios se quedaban en el camino por los moches y el personal carecía de capacitación. El presidente López Obrador volvió a reunirse con las víctimas de Guardería ABC, dándoles  Zoé Robledo respuesta fundamental a los padres de familia en sus reclamos de justicia hacia el poder político responsable de ese infanticidio y que como envuelve a la familia tricolor y panista sonorense,  abarca el seno de la ex familia presidencial calderonista. A raíz de las insuficiencias detectadas por la ASF y por Bienestar, las estancias infantiles dejaron de recibir los subsidios a través de intermediarios por la entrega directa y que identifica a la Cuarta Transformación. Zoé Robledo fue más allá de lo que el corazoncito azul de Martínez Cázares se vio obligado a emprender acerca de la familia de Margarita Zavala, es decir, ampliar a una veintena de personajes públicos las omisiones de la justicia en los dos sexenios pasados, pero sobre todo el peñanietista que no debiéndola aceptó como suyo ese infanticidio. La reactivación del caso por parte de Zoé Robledo pone a contraluz a tres personajes, uno es el fiscal Gertz, más los dos ministros de la SCJN relacionados con ese proceso fallido, el ministro presidente Zaldívar y el  ministro Medina Mora. Las instrucciones del presidente López Obrador de apego a Estado de Derecho para evitar imitaciones punitivas del pasado neoliberal, las tomó en cuenta el titular del IMSS dejando en manos de la FGR una resolución con suficiente credibilidad.


Las protestas y bloqueos de camioneros en la CDMX se remiten a que gran parte de las  unidades de transporte público de la CDMX datan de la época en que Manuel Camacho y Raúl Salinas sustituyeron a las combis. Sacar la chatarra de circulación cuando es un negocio en el que se cobra por prestar un mal servicio, es una promesa contraída por Claudia Sheinbaum a los capitalinos durante su campaña para una movilidad segura que constaría con GPS, cámaras de vigilancia,  contadores de pasajeros y  tarjeta de prepago. Hizo falta la prueba antidoping, límites de velocidad,  choferes mayores de edad y contar cada uno con una fianza. Ojalá y estas resistencias a la seguridad de los usuarios no tengan que ver con el crimen organizado, lo que obligaría a Ernestina Godoy a intervenir. Hay un avance con las medidas anunciadas por Lajous y Sheinbaum, pueden calificarse de  ganar – ganar beneficiando a usuarios y transportistas, pero que a nueve meses de la 4T en la CDMX enfrenta resistencias políticas de los grupos de control consolidados durante los sexenios de Ebrard y Mancera. Desde las protestas machistas – feministas de días atrás a esta protesta camionera, esos eventos callejeros seguirán a lo largo del sexenio y recrudecerán conforme Sheinbaum se acerque a convertirse en la primer mujer que llegará a la Presidencia de la República. Mientras tanto la flexibilidad es lo que se amerita en esta circunstancia como en las que vendrán, sin perder de vista la postura del presidente López Obrador hacia los conservadores y crimen organizado que han intentado chantajearlo con ese tipo de acciones. Sheinbaum puede acceder a aceptar los plagios sociales de los grupos de poder de la izquierda capitalina y acabar rebasada como ha sucedido con los pasados Jefes de Gobierno y Regentes que no tuvieron más futuro por estancarse en las politiquerías y las ambiciones neoliberales del enriquecimiento ilícito.


Los banqueros y el Infonavit van a trabajar de una manera incluyente con tal de mejorar la oferta crediticia viviendera, aspecto que de alguna forma se hizo en el pasado pero en detrimento de los derechohabientes del IMSS y del Infonavit. Carlos Martínez y Luis Niño de Rivera adquirieron compromisos que superarán el agio que distinguió a la AMB con las altísimas tasas de interés, el desalojo y el irrespeto constitucional de cualquier mexicano a tener un techo digno. Este es el pendiente de Ricardo Monreal hacia las elevadas comisiones de la banca mexicana que la muestra como una de las más leoninas del orbe y vaya que son instituciones extranjeras parasitando virreinalmente bajo la protección del neoliberalismo. A Niño de Rivera se le hizo agua la boca por la cena de negros que representa para la AMB  seis millones de viviendas y en las que no importa se repita el fenómeno de Casas Geo auspiciadas por el foxismo y el elbismo. El convenio del Infonavit es transparente en el parecer de Alfonso Romo como padrino de este evento y que en labios de Martínez Velázquez iniciará  en el primer trimestre del año entrante. Resta aguardar que las innovaciones del presidente López Obrador en el Infonavit influyan en la banca mexicana con intereses bajos, cero enganches y plazos de medio siglo que holgarán a las familias mexicanas a un mejor bienestar de vida. El derecho humano a la vivienda es un peldaño construido por Carlos Martínez y la CNDH, ahora falta escalarlo con los señores de la banca.


www.twitter.com/vladrothschuh
vladyroth@gmail.com


REINVENCIÓN DEL PRESIDENCIALISMO







*Autoderrotas conservadoras
*Memoria y rescate cultural
*Materializando derechos
*Nadie atrás


VLADIMIR ROTHSCHUH


El Primer Informe de Gobierno es de suyo el constitucional frente a los dos restantes informes que se habrán de denominar presidenciales, en una práctica que es el nuevo ejercicio soberano del mandato popular del presidente López Obrador. Los primeros cien días y el triunfo de julio seccionaron lo avanzado por la Cuarta Transformación, siendo el Informe de septiembre  achicado por el presidente López Obrador para acabar con los excesos farragosos y fatigantes de la auto exaltación del viejo presidencialismo. Y así lo enmarcó para sus escuchas, críticos y en especial sus consejeros que diseñaron un abultado texto, pues en cierta medida cada mañanera es una rendición de cuentas en donde no se ha visto menguar ni el ánimo presidencial, ni sus alcances transformadores. Esta vez el Primer Mandatario definió su gobierno como un presidencialismo no injerencista en economía y democracia, salvo en lo social donde tiene lugar la Economía Moral que a diferencia del neoliberalismo apuesta por el desarrollo de los hogares y su gasto familiar. El Presidente de México impone con su ética el devenir del Estado de Derecho o que traducido por López Obrador es honrada medianía, el respeto al derecho ajeno, nadie al margen o por encima de la legalidad, pero que no es suficiente encarnado en su persona sino que debe ir hasta la ley como se los expresó a los legisladores con quines se reunió previo  informe constitucional y en el mismo, les exigió vacunar las malas y buenas prácticas de los gobernantes sacando cuando antes la revocación de mandato, la consulta popular y eliminación del fuero comenzando por el Jefe de Estado y restantes miembros de los Poderes. La figura moral está encarnada en el Presidente de México, está visto que ni Morena, ni todos los miembros del Gabinete pueden sostener juntos esa unidad juarista que ahora los cobija pero a su vez los abandona, el Informe Constitucional permitió al presidente López Obrador referir que se apega al mandato de servir a ricos y a pobres, a letrados y posalfabetas, a derechas e izquierdas, a conservadores y reaccionarios, otro elemento más de por qué no gobierna para un partido, para una claque, para una camarilla, se asume juarista hasta el tuétano marcando el hilo conductor hacia el pasado de Madero, Cárdenas y Juárez, hacia un futuro que habrá de tomarlo indudablemente, como referente del siglo XXI.



Nuestra Constitución fue socialmente innovadora en el siglo pasado, muchos derechos de papel y tinta merecen refrescarse ahora bajo la 4T como es una vida sana y alejada de los placebos asistencialistas cuya máxima figura fue el impopular e inseguro programa de hospitales abandonados, sin médicos, sin enfermeras y sin medicinas. en el Primer Informe los derechos recuperados  en la 4T van de la mano del derecho a la salud a toda la población y que actualmente se integra en abasto de medicamentos, abasto de médicos y enfermeras, infraestructura hospitalaria y  basificación de 80 mil trabajadores del sistema sanitario; es decir, la transformación de una herencia que todavía hace estragos en su molestia por las consolidaciones que acaban con los favoritismos de la industria farmacéutica. Ahí radica la perversidad que  hubo por unos días con los retrovirales y medicamentos para paliar una mal llamada enfermedad como el cáncer cuyo origen es emocional pero que las farmacéuticas han convertido en lucro. No es fácil convencer a las familias con enfermos terminales de que ellos son los primeros responsables por haber dañado emocionalmente a su pariente, la Ley de Hamer es de hierro aunque la hayan querido quebrantar las mafias batas blancas alemanas y en el sistema sanitario neoliberal se le satanice por contravenir los multimillonarios negocios de las patentes. Para bien de todos, el presidente López Obrador adelantó en este Primer Informe que el sector salud tendrá otro empujón con un incremento de 40 mil millones de pesos adicionales para financiar las acciones destinadas a mejorar la atención médica y a garantizar la gratuidad en los medicamentos.



A unas horas del informe del presidente López Obrador, la señora Beatriz Gutiérrez Müller fue la figura principal en el rescate de la memoria cultural histórica con los exvotos recuperados por la Secretaría de Cultura en convenios con las autoridades italianas. Ante la salida genial de que no solamente de pan vive el hombre, referido por el presidente López Obrador en su reciente Informe, la cultura es el poder suave y blando que distante, se caracteriza por corromper las entrañas sociales como sucedió bajo el neoliberalismo y, cuando es próximo como ahora en la Cuarta Transformación, equivale a no dejar a nadie atrás e ir al piso comunitario con una diversidad de programas en reflejo de la pluralidad de los muchos Méxicos que componen  nuestra geografía. El comunitarismo avivado en la agenda cultural toca el mejor lado sensible del presidente López Obrador como un hombre nacido abajo como Juárez y llevado arriba por las virtudes liberales y que, valga repetirlo, concentra en la bitácora lopezobradorista la sintonía con el movimiento social y humanista del siglo diecinueve en Rusia y Estados Unidos que en voz suya manifestó el presidente en su informe invocando a Horacio, cuando mira las virtudes del pueblo mexicano y de sus comunidades a estimular y a rescatar, lo que coincide con la cultura comunitaria que vertebra el enorme proyecto cultural de la 4T. Ciertamente no sólo de pan vive el hombre, también pinta, edita, canta, en la versión moderna del ágora desconcentrada de las grandes urbes o de las capitales de los estados, para ir a dinamizar en los municipios la paz social.



Escogió Sonora el presidente López Obrador para arrancar su agenda post informe presidencial para rememorar a los caudillos revolucionarios y la gesta de Cananea, haciendo hincapié que con la Gobernadora hay mucha cercanía institucional. La gira por sí misma aducía a otra más del breviario pero luego de que hay varios sonorenses metidos en el proyecto de Futuro XXI y que jocosamente el Primer Mandatario vinculó a una aseguradora porque se trata de políticos  de poca honestidad, atreviéndose el domingo a reclamar entre el Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución en la CDMX lo que como políticos y gobernantes fueron incapaces de hacer. Ahí frente a la clase  sonorense el presidente López Obrador pidió que los conservadores ‘busquen psicólogos para tratarse esa enfermedad de ambición al dinero, porque si no, no van a poder estar tranquilos, van a andar siempre muy nerviosos, como desquiciados, así como hay algunos que no aceptan la nueva realidad y quisieran que continuara lo mismo, que siguiera la robadera, el bandidaje oficial’.  Reiteró o retomó el Primer Mandatario lo dicho en el Informe a las oposiciones en el cierre de su mensaje, están moralmente derrotadas y en los hechos lo confirmó con los padres de la Guardería ABC víctimas en primera y segunda ocasión de quienes aseguran ser el Futuro del Siglo XXI.



www.twitter.com/vladrothschuh
vladyroth@gmail.com



MEMORIA DE LA GRATITUD




*Certidumbre empresarial
*Soberanía alimentaria
*Exvotos milagrosos
*Soya del Amazonas


VLADIMIR ROTHSCHUH


Consiguió Alejandra Frausto que atravesara la calle  la presidenta del Consejo Honorario de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México, para añadir lo sustantivo de la repatriación virreinal mexicana hacia el fresco contexto presente de la gratitud.  Porque ciertamente los milagros son colectivos como los que hacía Jesucristo a la vista de todos,  pero cuando se vuelven  privados esos eventos son epifanías de las que solamente puede dar cuenta una persona. Así al carecer la Iglesia Católica de sacerdotes como ‘apóstoles’ decidió convertir las epifanías en milagros y los milagros en representaciones físicas de la gratitud, sentimiento bien iluminado por Beatriz Gutiérrez Müller en la inauguración de la exposición ‘Memoria de milagros, Exvotos mexicanos, patrimonio recuperado de Roma, Italia’. Esos 594 exvotos que místicamente redujo Alejandra Frausto a la suma de nueve (5+9+4 = 1+8), pudieron denominarse ‘Memoria de la Gratitud’ y que hoy la escasa palabra forma parte de la educación emocional transportada de lo religioso a lo mundano, pero no por ello trascendente para dejar de culpar al gobierno de todos los males que suceden, inclusive del mal clima, sin ofrecer jamás un gracias por aquello bueno y acertado de la administración pública. Y de ahí proviene la apelación de Gutiérrez Müller, en ese evento de la Secretaría de Cultura y Frausto, para respetar la memoria histórica representada en monumentos dañados por la protesta violenta y nada pacifista de quienes reclamaban y, que en palabras socorridas de Santa Teresa, son la negación de la demanda. La Santa solía rechazar las invitaciones de protesta porque acentuaban la ira y no fomentaban la tolerancia. Protesten dijo Gutiérrez Müller pero sin dañar los legados históricos en corolario de esos seiscientos exvotos que detallaron la gratitud hacia la demanda cumplida.


Tarifas eléctricas y de gas a menor costo, confianza de la IP hacia el gobierno mexicano y  certidumbre a nuevas inversiones, son los grandes detalles que el presidente López Obrador reconoció en los acuerdos de los empresarios con Bartlett y Arturo Herrera, para confirmar que la permanencia de Urzúa en Hacienda complicó la agenda comercial, energética y económica de la Cuarta Transformación. Esta exitosa renegociación entre la CFE, SHCP, CCE, CMN, Carso, IEnova y TransCanadá, significa un ahorro de  cuatro mil 500 mdd, valorado elogiosamente por las calificadoras internacionales y cuyo referente deberá estar en los positivos del primer informe de gobierno o más bien el tercero segmentado en cien días y el uno de julio. Ganarle tiempo al tiempo fue la cosecha de este martes, luego que Carlos Slim, Salazar Lomelín y Antonio del Valle abonaron en los hechos la voluntad del presidente López Obrador hacia el desarrollo empresarial y su distribución social de la riqueza, muy ad hoc a la economía moral que en los hechos beneficiará a las familias mexicanas con el gas y la electricidad. En días pasados el presidente López Obrador hizo una exegesis sobre los indicadores de Banxico y el crecimiento como acumulación vertical de la riqueza frente a la divergencia del desarrollo horizontal de los mexicanos. Los previos al informe presidencial conjuntaron al Gabinete en Palacio Nacional luego del anuncio energético y que en voz Jorge Alcocer  el encuentro secretarial  fue para recabar nuevos logros a destacar el domingo y apretar el paso en los pendientes inconclusos.


Los incendios del Amazonas reavivaron el derecho de los animales como el de los humanos: los veganos acertaron al señalar a la industria cárnica de sabanizar las selvas brasileñas para cultivar soya para forraje de ganado de engorda y origen de las actuales quemas incontrolables como del efecto invernadero por los gases de las reses. Hoy México bajo el presidente López Obrador transita en el mismo dilema amazónico y que tiene a Víctor Villalobos no solamente enfrentando a las mafias del intermediarismo sino a los cuellos blancos de la industria agroalimentaria. En el Frente Parlamentario contra el Hambre, la Sader mencionó la inminente posibilidad de que México alcance la autosuficiencia en maíz, un triunfo obligado y que deberá multiplicarse hacia los otros cultivos para que el hambre en México sea erradicada sin tener que recurrir al especismo y supremacía humana contra las otras especies y el cruel maltrato animal. Para conseguir la autosuficiencia alimentaria en maíz, en el Senado el subsecretario Víctor Suárez Carrera, señaló los pendientes del legislativo mexicano como son: Convertir en expresión legislativa/normativa la decisión política de la Cuarta Transformación de prohibir de forma rotunda la siembra de maíces transgénicos; normar el derecho a la alimentación, el cual fue incorporado a la Constitución hace años; “su normatividad permitirá hacerlo efectivo”;  y aprobar en ambas cámaras la iniciativa de Ley de protección de maíces nativos. La soberanía alimentaria mexicana erradicando el hambre bajo la 4T solamente será posible por los cultivos y nunca por la industria cárnica o láctea, origen de las principales enfermedades del cuadro básico de Salud.


www.twitter.com/vladrothschuh
vladyroth@gmail.com


ESCUELAS DE LA TRANSFORMACIÓN





*Comisiones bancarias
*Vivienda social y solidaria
*Austeridad y becarización
 *Regreso a clases


VLADIMIR ROTHSCHUH


Nueva educación, nuevos mexicanos, podría rezar el eslogan de la 4T para renovar a México desde sus raíces y desde donde solamente es posible, en las escuelas y con una currícula que atienda lo elemental de la vida y no simplemente los factores de los años setenta que demostraron a lo largo de décadas su incapacidad para crear al nuevo hombre. La inauguración del ciclo escolar 2019-2020 es el primero que atañe a la Cuarta Transformación y el primero suyo del presidente López Obrador, que como en los demás procesos de administración pública le fueron heredados por el neoliberalismo.  Una educación para la no violencia como la prometió Moctezuma, inducirá a los educadores y a los padres de familia a reeducarse en los estándares del nuevo siglo y sobre todo ahora que los Centennials son quienes han invertido la pedagógica: antes los mayores enseñaban, ahora es la niñez la que demuestra estar intuitivamente muy delante de sus progenitores. Ir a la escuela no era prioritario ni para los gobiernos ni para sus familias, el feudalismo que veía en los infantes una mano de obra para engrosar el sustento del hogar tiene un giro con la becarización de la 4T que el presidente López Obrador volvió estrella de sus programas sociales, siendo que diez millones básica contarán con un apoyo económico de la 4T con tal que no abandonen las aulas y tampoco sean presas del crimen organizado. Esta fue la coyuntura impar que sirvió al presidente López Obrador para exaltar la honrada medianía juarista que su gobierno ha denominado austeridad republicana: que los altos y medios funcionarios del gobierno dejen de parasitar a costillas de los que menos tienen; o sea, de los millones de mexicanos clase media y baja que fueron víctimas de los gobiernos ricos no sigan bajo la pobreza generalizada. La educación transforma y echando atrás la reforma educativa se permite llegar con la Nueva Escuela Mexicana hasta la fibra del error sistémico de victimizaciones colectivas e irresponsabilidades inadmisibles.
 
 En cinco rubros el Infonavit y el ISSSTE sistematizaron esfuerzos para una sola política nacional de vivienda social. Luis Antonio Ramírez y Carlos Martínez beneficiarán a 75 millones de mexicanos a través de la subcuentas de viviendas, la facilidad extendida a parientes y cercanos en la contratación de un crédito, compartir portales de internet, monitoreo de precios y viviendas abandonadas, red de notarios públicos, cofinanciamiento con banca comercial, marcan las pautas del futuro viviendero. Este convenio ISSSTE – Infonavit es significativo porque a la fecha el Fovi sigue cobrando no en pesos sino en salarios mínimos lo que ha hecho impagables muchos créditos. Tener certeza de cuánto se debe y cuándo se concluye, es la exigencia del presidente López Obrador y finalmente Carlos Martínez y Luis Antonio Ramírez Pineda han cumplido esa instrucción presidencial en beneficio de millones de familias que habían perdido ese derecho humano a la vivienda por solventar otras crueldades como son los servicios públicos o privatizados como el agua que deberían estar en ese rango humanitario también.  La instrucción del presidente López Obrador llegó a unos días de tener que informarle al Congreso los logros de diez meses de gobierno y que se deberán incluir entre sus promesas de campañas conseguidas a la brevedad. No volverá a escuchar en sus giras el presidente López Obrador las quejas ciudadanas contra la vivienda social.
 
El senador Monreal dedicó demasiado tiempo a los berrinches de Batres habiendo escrutinio público y fedatario en la selección de la paisana del presidente López Obrador, Mónica Fernández. Para que haya pleito se necesitan dos y secundar la inmadurez democrática de Batres era aceptar un conflicto donde no podía haberlo toda vez que el PES fue bien recibido en las votaciones de Morena, aliado entonces, aliado siempre, como en la coalición que junto con el PT llevó al triunfo a la Cuarta Transformación. Hay temas urgentes que el senador Monreal ha dejado en el tintero como la ley que deberá acotar las comisiones bancarias; una iniciativa urgente siendo el ejemplo inmediato  una anciana timada por el banco que asesora José Antonio Meade y prácticamente asaltada con mucho dolo por una institución miembro de la CNBV a quien Meade  ciñó con Basilea II; desde aquel entonces el titular hacendario metió en cintura a la banca mexicana, no obstante, el banco que él asesora se acaba de quedar con los ¡20 mil pesos! del seguro de viudez de la anciana, bajo el estulto alegato que su cuenta bancaria inutilizada desde el 2009 debía comisiones. Es grave que con las reformas a las instituciones de crédito impuestas por Meade, sean los mismos bancos quienes las violen porque el artículo 61 instruye a desaparecer las cuentas inactivas durante tres años. Con una ley vigente como la crediticia continuamente violentada por la CNBV siempre se aguarda que la Condusef actúe ahora como no lo hizo en los gobiernos neoliberales cuando los bancos eran mandamases. Entre poco se  entretenga el senador Monreal con los falsos gimoteos de Batres cuando tiene a su favor el arribo de Arturo Herrera en Hacienda, menos injusticias bancarias deberían ocurrir. La ley anti comisiones también es prioritaria en la nueva era mexicana de plastificación del dinero y los programas de Bienestar de la 4T.


www.twitter.com/vladrothschuh
vladyroth@gmail.com



HUMOR SOCIAL




*El poder amafiado
*Trabajadoras sociales
*Feminismo ante su violencia
*Legitimidad y generosidad presidencial


VLADIMIR ROTHSCHUH


Un hombre feliz, no le hace daño a nadie, los mexicanos somos evaluados como uno de los países más felices del orbe. Y es suficiente el tránsito de la cuarta transformación de México bajo la conducción del presidente López Obrador para inscribir esta revolución en términos de paz y amor.  Así mientras el Presidente de México, por ejemplo, reconstruye los valores en torno al respeto de las mujeres, los hijos y las familias, tal fue la exposición de Emiliano Salinas Occelli, la respuesta que ha conseguido el Jefe del Estado Mexicano de ese grupo, son las zancadillas descaradas a través del obstruccionismo jurídico en el nuevo aeropuerto de la CDMX en Santa Lucía. Amor con amor se paga, reza el decir, pero no siempre es así; hay quienes confunden la generosidad con debilidad y al poder para joder, dando testimonio de esto último el Cardenal Posadas, Luis Donaldo Colosio y Ruiz Massieu. El poder para joder, afortunadamente llegó a su punto final con el presidente López Obrador, pues no teniendo ningún negocio personal, familiar o de pandilla en San Lucía, como sucedió en el NAIM Texcoco, entonces las obstrucciones salinistas en el nuevo aeropuerto van contra los mexicanos y el desarrollo nacional. Los indicadores sobre inversiones del trasiego aéreo ofrecidos como validez en Texcoco, no son diferentes para Santa Lucía. Mostrar sin embargo las uñas a través de los Claudios es magnífico en términos de triunfo, pues si tan mal fuera la Cuarta Transformación cruzados de brazos estarían los conservadores que frente a la autoridad y legitimidad de López Obrador, buscan las provocaciones en Santa Lucía.  O como sentenció el presidente López Obrador "en general, lo voy a decir, hasta se los adelanto, en mi Informe. El pueblo está feliz, feliz, feliz, hay un ambiente de felicidad, el pueblo está muy contento, mucho muy contento, alegres. Entonces, no hay mal humor social."
  
La solicitud de un colectivo de ‘restauradoras’ para mantener en los monumentos públicos dañados el reclamo feminista contra las autoridades capitalinas, es un garlito que intenta hacer aparecer a la Cuarta Transformación como un abyecto gobierno neoliberal que reprime a las mujeres. Los monumentos dañados deben restaurarse porque ha habido respuesta y sensibilidad de Claudia Sheinbaum atendiendo a los grupos feministas que recurrieron a imitar la violencia machista y además de abrirles agenda, las sumó a la reeducación de la no-violencia en los cuerpos policiales de la CDMX. Hace suyo el malestar sobre los feminicidios que se instalaron en la CDMX con el mancerismo y ha impulsado el nuevo tratamiento que Ernestina Godoy dio en los Ministerios Públicos desde que asumió la Fiscalía por encontrarse con cifras falsas y maquilladas que como en el Quintana Roo de Borge o el Veracruz de Yunes, optaron por una cifras rosas con tal de no afectar el turismo en esos estados y en la CDMX. El caso del multihomicidio de la Narvarte es el enorme botón de muestra de cómo se manejó desde las autoridades veracruzanas y chilangas ese caso. Y porque no es comparable la 4T con ninguno de esos gobiernos omisos del feminicidio es que los daños a los monumentos históricos de la CDMX deben mantenerse como identificación a una posverdad: Sheinbaum no es Borge, Marín, Padrés, Mancera, Graco, Sandoval y un largo etcétera de la Conago.
 
Este fin de semana el presidente López Obrador correrá la pluma sobre su Primer Informe de Gobierno, la giras  recorriendo los hospitales del país no tendrán un aparente descanso con el Primer Mandatario en Palenque porque formarán parte de su rendición de cuentas a la Nación. En  las cuarenta y tantas giras del presidente López Obrador por la red hospitalaria de todo el país, han acompañado este itinerario Jorge Alcocer, Luis Antonio Ramírez y Zoé Robledo para sacar del obsoletismo los ochenta nosocomios de IMSS Bienestar. Y fue en Oaxaca donde el Presidente de México hizo una buena radiografía del sistema nacional de seguridad social de los trabajadores del Estado, ciertamente desde José López Portillo la seguridad social no volvió a tener inversiones para infraestructura en los gobiernos neoliberales; el triste negocio de los políticos desde el delamadridismo fue hacer de la medicina la panacea del asistencialismo privatizador, como fue la respuesta de Alcocer a los ex secretarios de Salud atrapados en el Seguro Popular. Ramírez Pineda y Zoé Robledo, una vez designados por el presidente López Obrador se enfocaron en la cartografía sanitaria de la Cuarta Transformación y que su cabecilla, Jorge Alcocer, bautizó como la naturalización del socialismo nórdico para bien de los objetivos del presidente López Obrador. Porque son esos países escandinavos donde se usan cajas de cartón como cuneros y se usan parteras de la comunidad para abolir la mortandad infantil. Sin embargo, en México hablar de parteras y de cajas de cartón es invocar pobreza, tercermundismo y hasta brujería, porque la modernización neoliberal vendió bisuterías primermundistas y cuyos resultados son ese sistema hospitalario en ruinas pero gastando miles de millones en medicinas entre grupos escogidos de la mafia del poder. Para conseguir los alcances expuestos por el presidente López Obrador sobre la prevención para evitar las  grandes falsas enfermedades que consumen el presupuesto sanitario del país, como son sobrepeso, diabetes, cáncer, Alzheimer  e infartos, fueron reconocidas en su día las trabajadoras sociales de Salud, ISSSTE e IMSS que hacen posible una red inmensa  de vínculos clínicos con los pacientes facilitando y canalizando, asesorando y asistiendo, pues sin las trabajadoras sociales se carecería de una atención integral y multidisciplinaria. En esas trabajadoras sociales descansará la estrategia preventiva que el presidente López Obrador, Jorge Alcocer, Ramírez y Robledo formulan para la reingeniería sanitaria de la 4T y que basificará a todos los trabajadores de piso del sistema de salud.


www.twitter.com/vladrothschuh
vladyroth@gmail.com

PRESIDENTE SIN FOBIAS





*Transformación Cultural
*Sectarismos partidistas
*Clientelismo de la pobreza
*Presidente sin partido y sin fobias


     VLADIMIR ROTHSCHUH

Ingrata se percibió en Palacio Nacional la maniobra de la actual dirigencia nacional del partido Morena para obligar al presidente López Obrador a traicionar sus promesas de gobierno sobre su autonomía partidista como Jefe de Estado y por ser un gobernante de todos los mexicanos. El Congreso Nacional salió con fórceps cinco minutos antes de que venciera el plazo fatal del INE, trayendo bajo el brazo una torta con una longaniza que ya el presidente López Obrador explicó que no come por hipertenso. La longaniza en tripa marranera es que el evento de mediados de semana en noviembre que coincide con el onomástico de la Revolución Mexicana, se mandó al domingo, precisamente para que el conservadurismo moreno proponga la sí-reelección de Polevnsky por tres años más. El Presidente López Obrador, que en varias ocasiones ha jalado el cabestro a las politiquerías morenistas, no podrá ser  enredado con ese mecate corto de que es faccioso yendo a celebrar un programa de grupos políticos como amante de los señoríos para alargar el plazo de Polevnsky hasta finales del sexenio.  Si hubiera más atención del CEN de Morena sobre lo que cada mañanera externa el Jefe del Estado Mexicano, ahorraría desaguisados como el recién fraguado con la longaniza de obligar  al Presidente de México de asistir al Congreso partidario y en una fecha que contraviene el espíritu reeleccionista del evento.  Las libertades del CEN moreno para ajustar sus fechas del Congreso en noviembre se originan en el respeto y la preservación que el Presidente de México tiene de su investidura como el Jefe de Estado de todos los ciudadanos con diversidad de ideologías y afinidades políticas. El 20 de noviembre el presidente López Obrador ratificará su estatura moral frente a la tercera transformación de México y la suya.


Sobre tres vertientes se movió la comparecencia de Alejandra Frausto ante la Comisión de Cultura y Cinematografía de San Lázaro: Cultura por la Paz, Reconstrucción y Gasto transparente.  Los diputados recibieron directamente las cifras de la dispersión financiera cultural que ha resultado creciente bajo la austeridad juarista ejemplificada por el presidente López Obrador en gastos administrativos y operativos, lo que felizmente arrojó en el sector cultural un ahorro de casi dos mil millones de pesos que se fueron, en palabras de Frausto, hacia la ‘preservación y mantenimiento del patrimonio propio, estímulos a la creación, operación en la sede de Tlaxcala, Circuitos Culturales, mantenimiento a escuelas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como a la red de festivales’. La Secretaria de Cultura fue enfática al abundarle a los legisladores que la transformación de México no es solamente política, lo es especialmente a través de la cultura en el trabajo cercano con la gente en  ‘338 municipios de 32 entidades; 214 de esos municipios con alto grado de violencia, con  987 actividades artístico-culturales, en las que han participado 191,616 personas, la creación de 225 Semilleros creativos permanentes que trabajan diariamente con 9,200 niñas, niños y jóvenes y 655 maestros que son creadores locales en 172 municipios de todo el país’. A esta transformación se le llama ‘poder blando’ que acertadamente Frausto explicó de manera simple a los representantes populares pues ‘cuando un niño toma una cámara, la pintura, el teatro, para decir lo que siente, lo que le duele, lo que goza va transformando su vida y su realidad, este es el programa de los más importantes que podemos dejar en esta administración del presidente López Obrador. Este es un programa que se siembra y es transversal en toda la Secretaría de Cultura.’ La reconstrucción de los monumentos virreinales afectados por el 19-S va completada por la mitad, Frausto ha buscado auxilio en naciones europeas que gustosamente se han sumado a poner en pie la arquitectura sacro, y claro, asistida también financieramente con recursos del Fonden y del INAH. El ejercicio parlamentario de Frausto y los diputados de Cultura y Cinematografía se adelantó al Primer Informe Presidencial que este fin de semana el presidente López Obrador acabará de redactar en su racho de Palenque. Los vasos comunicantes entre la Secretaría de Cultura y el Congreso de la Unión fueron ensanchados hacia nuevas comunicaciones institucionales en devenir.


Con Rosario Robles enfrentando en Acatitla los resultados del manejo clientelar de los recursos presupuestales de la pobreza, no pudo menos María Luisa Albores que ahondar en esa circunstancia, cuando relató ‘que al hacer una revisión de los programas sociales en Sedebien, se detectó que en administraciones pasadas se utilizaron de manera clientelar para atraer votos, por lo que ahora eso se ha acabado al entregar directamente los recursos a las personas que más lo necesitan’. La verticalidad de Albores la reconoce el presidente López Obrador porque esos vicios de nuestro sistema partidario le han traído roces a la titular de Bienestar frente a los usos y costumbres del intermediarismo social que sexenio tras sexenio se pone la camiseta del partido en el poder para seguir ordeñando la ubre del erario federal sin que una gota de esa leche llegue a labios del grupos vulnerables más urgidos. Tan es así que ninguno de esos pobres se ha aparecido a demostrarle su apoyo a la ex titular de Sedesol, como evidencia de su desempeño transparente. Ponerle fin al intermediarismo equivalió para Albores a cortarle las manos al clientelismo morenista, sobre el éxito de la participación directa de los sectores marginados con la autoridad federal descansa la trascendencia de la Cuarta Transformación. Hecho que el presidente López Obrador ha comprobado en las comunidades que recorre por todo México,  porque cuando no le agradecen los pobres haber acabado con ese clientelismo, se engallan denunciándolo ante el mero Presidente de México. Debe ser el Jefe de Estado la figura responsable directa de lo que hace su Gabinete, era inadmisible que los expresidentes alegaran desconocer los actos de corrupción bajo su mandato, eso se acabó con el nuevo ejercicio republicano de López Obrador.

www.twitter.com/vladrothschuh
vladyroth@gmail.com



RELIQUIAS DEL NEOLIBERALISMO

  



*Feminismo retroalimentado
*Batres entre Ebrard y Monreal
*La reforma del campo
*El Presidente de la mesura


     VLADIMIR ROTHSCHUH     


En la Antequera de los Murat y donde el nepotismo rezuma  en la verba criolla expresada a oídos del presidente López Obrador con sentencias de ‘señor Presidente, aquí se reparten los parientes, compadres y amigos los puestos públicos y los medicamentos’, el Jefe de Estado delicadamente abrió su mensaje contra esa tradición corrupta hasta el carajo, no puede seguir siendo. En Oaxaca hay gente buena y buenas tradiciones, para ellos el presidente López Obrador acompañado de Jorge Alcocer, Luis Antonio Ramírez y Zoé Robledo, anunció lo que todos aguardaban con el nuevo tabulador del sistema nacional de Salud: los galenos mejor pagados de México serán los de montañas y rancherías. Lo fifí de la profesión médica, el elitismo hospitalario en las grandes ciudades, los médicos millonarios por servicios mediocres, comienzan a ver su fin por la humanización de la medicina tal lo señaló el presidente López Obrador confiándole a Sheinbaum y a Alcocer un nuevo orden educativo superior sin rechazados y con alta responsabilidad bioética. Sin balas, sin sangre, sin odio, al régimen lo va desmontando el presidente López Obrador y se personaliza porque es el Presidente de México el que viene otorgando la moral republicana contra los Robespierre que se frotaban las manos con el Termidor de la Cuarta Transformación. Cuánta mesura en esta circunstancia salva por completo la magnificencia de la obra transformadora y pacifista. No sin que ello ciegue al presidente López Obrador frente a la reacción de derechas e izquierdas entonces Realistas en la Independencia, conservadores con Juárez y reeleccionistas en la Revolución. Desde esa Antequera donde el nepotismo señorea, el presidente López Obrador devolvió la mirada a los sectores menos favorecidos por el lucro de la industria farmacéutica y alimentaria cuya paradoja es la ausencia de médicos, infraestructura y medicinas, sin que falten las Coca Colas y las Sabritas. Y de allá regresó Jorge Alcocer con el nuevo tabulador palomeado por el Presidente de México en pos del equilibrio de buenos médicos, buenos salarios y buenos nosocomios, porque la paradoja encontrada por el presidente López Obrador en el sistema sanitario fue que el neoliberalismo creó 80 hospitales como 80 museos de reliquias.


Recién hizo una promesa Víctor Villalobos, bajo la Cuarta Transformación, el agro y el campo mexicanos tendrán su reforma. Es un anuncio fuerte porque desde el salinismo la traición neoliberal  dio comienzo y se mantuvo durante los restantes sexenios, es el momento de regresar a los principios que dieron origen al tercer pilar histórico o tercera transformación que tanto conmueve al presidente López Obrador. En tanto se cocina la reforma agraria, Víctor Villalobos ha tenido que hacer mucho con lo poco que le organizó el salinismo a través del concuño hacendario en el 2018 y cuando el ex partido de Estado sufría su derrota. 67 mil millones de pesos es el presupuesto más bajo de la historia de la década para la Secretaría de Agricultura, con esa cifra se la ha tenido que ingeniar el proyecto transformador del presidente López Obrador y la reingeniería agropecuaria de Villalobos; en vísperas está el real presupuesto de la 4T y que confrontó al Primer Mandatario con Urzúa hasta llevarlo a su renuncia por absurdas identidades neoliberales. Para el 2020 aguarda Villalobos más recursos para el campo, llegando a esas fechas bajo un nuevo modelo de trabajo que ha permitido acabar con el coyotaje, el intermediarismo de organizaciones y el eterno chantaje  que el presidente López Obrador considera otra manera de huachicoleo de la mafia verde o rural; y si pudo vencer la 4T el negocio de las gasolinas robadas, ya avanzó por vía directa con los pequeños agricultores como sucedió en Guerrero con el fertilizante. La reforma del campo aguardada y urgida durante cuatro sexenios, la ha desempolvado Víctor Villalobos.


Vuelve a encontrarse en medio del cuadrivio el senador Martí Batres: como años atrás cuando entró en conflicto por criticar a su Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard, acusándolo de traidor por mantener una relación institucional con quien le había robado a López Obrador la Presidencia de la República, pues nuevamente aquella anécdota se repite con el senador Monreal. Y lo reiterativo de ambas situaciones es que Marcelo Ebrard habló antes con López Obrador sobre Batres y obtuvo el visto bueno para removerlo del encargo; Monreal también consiguió el respeto democrático del presidente López Obrador a través de una consulta que evitaría un Bonillazo y contaminante del espíritu anti-reeleccionista de la Cuarta Transformación y sustento maderista. Las respuestas virulentas de Martí a su derrota en las urnas queman las naves no solamente en el Senado sino también en el gabinete presidencial, porque de tener injerencia el Presidente de México en la vida interna del Senado, habría intervenido sentando un mal precedente a su propuesta de Revocación de Mandato que la Cámara Alta deberá sacar pronto y con Batres reelecto el tiro definitivamente era de gracia. La visión cortoplacista del entonces Presidente de la Mesa Directiva le impidió negociar sus futuros con sus adversarios, pero se aferró a las diferencias de su grupo de interés tomando como suyos los temas de Polevnsky, lo que aventura contar con un as en la manga de su camisa porque tiene destino entre ellos yéndose a dirigir el Comité Nacional de Morena, no obstante el doble revés que representa su karma político, como el hecho de tener que enfrentarse a la alianza de Ebrard – Monreal por la dirigencia partidaria.


Con Claudia Sheinbaum, siendo la primera Jefa de Gobierno electa en las urnas (Rosario Robles fue designada por el ingeniero Cárdenas) y  con la primera procuradora de justicia, Tina Godoy,  no es extraño que la agenda feminista haya ido más allá con la violencia física en una exaltación nugatoria de sus valores. ¿Cuánto ha tenido qué ver la Estafa Maestra en los incidentes violentos del feminismo chilango? Las respuestas están del lado gubernamental y hasta del bejaranismo pasando factura a nombre de la 4T con la maledicencia del fuego amigo. La coyuntura resultaba maravillosa cuando en un primer comienzo Sheinbaum amenazó con la respuesta legal contra quienes violentaron espacios públicos e históricos, pero afortunadamente algo le olió mal a la Jefa de Gobierno y dio la media vuelta en lo que algunos, o como dice el presidente López Obrador, el conservadurismo paladeaba como el primer revés de Sheinbaum contra las de su género. El presidente López Obrador por la única que suele meter las manos al fuego es por la Jefa de Gobierno, quizá por razones familiares, quizá porque le tomó cariño a la Jefatura, en fin, no pudo menos que celebrar la cordura y el tono común por haber evitado Sheinbaum la represión contra las feministas ciertas o inciertas.  Los eventos violentos quedaron como una insatisfacción compartida por la autoridad de la CDMX, ninguna de las provocaciones alcanzó el tono de la venganza para quienes hacían cuentas alegres contra la represión morenista; la flexibilidad no quebró a Sheinbaum en el error de criminalizar la demanda de justicia contra el machismo policial; y esto es lo significativo de la retroalimentación: ahora serán los colectivos de mujeres quienes capacitarán a las corporaciones haciendo formar parte a dichas agrupaciones de los resultados, como a los uniformados de sus consecuencias mal aprendidas. Los problemas de las mujeres los abraza Sheinbaum como suyos, un aprendizaje acelerado para quien se encuentra entre los prospectos al 2024.


www.twitter.com/vladrothschuh
vladyroth@gmail.com