*Comisiones bancarias
*Vivienda social y solidaria
*Austeridad y becarización
VLADIMIR ROTHSCHUH
Nueva educación, nuevos mexicanos, podría rezar
el eslogan de la 4T para renovar a México desde sus raíces y desde donde
solamente es posible, en las escuelas y con una currícula que atienda lo
elemental de la vida y no simplemente los factores de los años setenta que
demostraron a lo largo de décadas su incapacidad para crear al nuevo hombre. La
inauguración del ciclo escolar 2019-2020 es el primero que atañe a la Cuarta
Transformación y el primero suyo del presidente López Obrador, que como en los
demás procesos de administración pública le fueron heredados por el
neoliberalismo. Una educación para la no
violencia como la prometió Moctezuma, inducirá a los educadores y a los padres
de familia a reeducarse en los estándares del nuevo siglo y sobre todo ahora
que los Centennials son quienes han invertido la pedagógica: antes los mayores
enseñaban, ahora es la niñez la que demuestra estar intuitivamente muy delante
de sus progenitores. Ir a la escuela no era prioritario ni para los gobiernos
ni para sus familias, el feudalismo que veía en los infantes una mano de obra
para engrosar el sustento del hogar tiene un giro con la becarización de la 4T
que el presidente López Obrador volvió estrella de sus programas sociales,
siendo que diez millones básica contarán con un apoyo económico de
la 4T con tal que no abandonen las aulas y tampoco sean presas del crimen
organizado. Esta fue la coyuntura impar que sirvió al presidente López Obrador
para exaltar la honrada medianía juarista que su gobierno ha denominado
austeridad republicana: que los altos y medios funcionarios del gobierno dejen
de parasitar a costillas de los que menos tienen; o sea, de los millones de
mexicanos clase media y baja que fueron víctimas de los gobiernos ricos no sigan bajo la pobreza
generalizada. La educación transforma y echando atrás la reforma educativa se
permite llegar con la Nueva Escuela Mexicana hasta la fibra del error sistémico
de victimizaciones colectivas e irresponsabilidades inadmisibles.

En cinco rubros el Infonavit y el ISSSTE sistematizaron esfuerzos para una sola política nacional de vivienda social. Luis Antonio Ramírez y Carlos Martínez beneficiarán a 75 millones de mexicanos a través de la subcuentas de viviendas, la facilidad extendida a parientes y cercanos en la contratación de un crédito, compartir portales de internet, monitoreo de precios y viviendas abandonadas, red de notarios públicos, cofinanciamiento con banca comercial, marcan las pautas del futuro viviendero. Este convenio ISSSTE – Infonavit es significativo porque a la fecha el Fovi sigue cobrando no en pesos sino en salarios mínimos lo que ha hecho impagables muchos créditos. Tener certeza de cuánto se debe y cuándo se concluye, es la exigencia del presidente López Obrador y finalmente Carlos Martínez y Luis Antonio Ramírez Pineda han cumplido esa instrucción presidencial en beneficio de millones de familias que habían perdido ese derecho humano a la vivienda por solventar otras crueldades como son los servicios públicos o privatizados como el agua que deberían estar en ese rango humanitario también. La instrucción del presidente López Obrador llegó a unos días de tener que informarle al Congreso los logros de diez meses de gobierno y que se deberán incluir entre sus promesas de campañas conseguidas a la brevedad. No volverá a escuchar en sus giras el presidente López Obrador las quejas ciudadanas contra la vivienda social.

En cinco rubros el Infonavit y el ISSSTE sistematizaron esfuerzos para una sola política nacional de vivienda social. Luis Antonio Ramírez y Carlos Martínez beneficiarán a 75 millones de mexicanos a través de la subcuentas de viviendas, la facilidad extendida a parientes y cercanos en la contratación de un crédito, compartir portales de internet, monitoreo de precios y viviendas abandonadas, red de notarios públicos, cofinanciamiento con banca comercial, marcan las pautas del futuro viviendero. Este convenio ISSSTE – Infonavit es significativo porque a la fecha el Fovi sigue cobrando no en pesos sino en salarios mínimos lo que ha hecho impagables muchos créditos. Tener certeza de cuánto se debe y cuándo se concluye, es la exigencia del presidente López Obrador y finalmente Carlos Martínez y Luis Antonio Ramírez Pineda han cumplido esa instrucción presidencial en beneficio de millones de familias que habían perdido ese derecho humano a la vivienda por solventar otras crueldades como son los servicios públicos o privatizados como el agua que deberían estar en ese rango humanitario también. La instrucción del presidente López Obrador llegó a unos días de tener que informarle al Congreso los logros de diez meses de gobierno y que se deberán incluir entre sus promesas de campañas conseguidas a la brevedad. No volverá a escuchar en sus giras el presidente López Obrador las quejas ciudadanas contra la vivienda social.
El senador Monreal dedicó demasiado tiempo
a los berrinches de Batres habiendo escrutinio público y fedatario en la
selección de la paisana del presidente López Obrador, Mónica Fernández. Para que
haya pleito se necesitan dos y secundar la inmadurez democrática de Batres era
aceptar un conflicto donde no podía haberlo toda vez que el PES fue bien
recibido en las votaciones de Morena, aliado entonces, aliado siempre, como en la coalición
que junto con el PT llevó al triunfo a la Cuarta Transformación. Hay temas
urgentes que el senador Monreal ha dejado en el tintero como la ley que deberá
acotar las comisiones bancarias; una iniciativa urgente siendo el ejemplo
inmediato una anciana timada por el
banco que asesora José Antonio Meade y prácticamente asaltada con mucho dolo
por una institución miembro de la CNBV a quien Meade ciñó con Basilea II; desde aquel entonces el
titular hacendario metió en cintura a la banca mexicana, no obstante, el banco
que él asesora se acaba de quedar con los ¡20 mil pesos! del seguro de viudez de la
anciana, bajo el estulto alegato que su cuenta bancaria inutilizada desde el
2009 debía comisiones. Es grave que con las reformas a las instituciones de
crédito impuestas por Meade, sean los mismos bancos quienes las violen porque
el artículo 61 instruye a desaparecer las cuentas inactivas durante tres años. Con
una ley vigente como la crediticia continuamente violentada por la CNBV siempre
se aguarda que la Condusef actúe ahora como no lo hizo en los gobiernos
neoliberales cuando los bancos eran mandamases. Entre poco se entretenga el
senador Monreal con los falsos gimoteos de Batres cuando tiene a su favor el
arribo de Arturo Herrera en Hacienda, menos injusticias bancarias deberían ocurrir. La ley
anti comisiones también es prioritaria en la nueva era mexicana de
plastificación del dinero y los programas de Bienestar de la 4T.
www.twitter.com/vladrothschuh
vladyroth@gmail.com