MÁS MUJER = MÁS DEMOCRACIA

 


MÁS MUJER = MÁS DEMOCRACIA

 

Vladimir Rothschuh

 

Las magistradas impartidoras de justicia de género del continente americano, se convocaron en la CDMX para cederle a la presidenta de nuestro Tribunal Electoral, Mónica Soto, la titularidad de la Asociación que las reúne. México vuelve a ser referente por una Jefa de Estado que ha sabido tratar y resolver las complejidades globales con Estados Unidos y su mandatario con un perfil reiterado de violencia hacia las mujeres y un proceso judicial que acabó perfilando su administración pública. Aunque en México llegó tarde una Presidenta a encabezar el poder ejecutivo, es decir, después de varias mandatarias centroamericanas y sudamericanas que abrieron brecha en los noventa, hoy sin embargo distingue globalmente el mandato de Claudia Sheinbaum. En este contexto la magistrada presidenta, Mónica Soto, invitó a la dos veces ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, a la inauguración de la VII Conferencia Ordinaria de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), como una mujer símbolo latinoamericano de la lucha. Michelet advirtió que siguen habiendo retrocesos en Latinoamérica y de ella es la sentencia de que “menos mujeres, menos democracia; más mujeres fortalecemos la democracia”. Bachelet como médico abrió camino en Chile con el sistema de cuidados para mujeres y niñez y que hoy en México después de diez años tiene figura como derecho a favor de las mujeres en la CDMX. La presidenta magistrada Soto Fragoso insistió que en la actualidad las mujeres afrontan discriminación, violencia política de género y digital, vulneración transgénero, a las mujeres migrantes o en situación de pobreza, y frente a estas circunstancias.  Juzgar con perspectiva de género se vuelve indispensable para lograr la igualdad real y sustantiva. Como positivista del derecho, la magistrada Soto observa inacabada la impartición de justicia, a más avances de los derechos de las mujeres, más desafíos inventa el modelo patriarcal inclusive cuando la sororidad es ajena en muchas decisiones tomadas por mujeres en el poder. Tuvo a bien rememorar que a partir de fallos jurisprudenciales del Tribunal Electoral mexicano, se logró una equidad en los congresos, lo mismo que en los gobiernos de los estados y al interior de los partidos políticos, pero no es todavía un proceso concluido. Soto Fregoso patentizó ante representantes de 14 países de la AMEA que el escenario mexicano a favor de las mujeres de la última década, tiene mucho que ver con las sentencias del TEPJF haciendo nuestra democracia más abierta, sustancial e inclusiva de lo que pudieron prever o imaginar Kelsen y Popper.