REFORMA A LA POSDEMOCRACIA

 


*INE POR VOTO POPULAR

*GALLETAS DE LA SUERTE

*RED DE FARMACIAS

 

Por Vladimir Rothschuh

 

Lo trascendental del primer encuentro entre los operadores presidenciales, Jesús Ramírez Cuevas, Pablo Gómez, Rosa Icela, Arturo Zaldívar, Lazarito Cárdenas y Pepe Merino,  con los consejeros del INE presididos por Guadalupe Taddei, fue lo que no se habló. Y de lo que no platicaron ambos equipos fue de la renovación del Consejo General por voto popular, achicamiento de sus miembros y adelgazamiento de la obesidad presupuestal. Pablo Gómez en el viejo estilo político de los ochenta y que está llamado a extinguir por instrucciones de la presidente Sheinbaum, sentenció a los y las consejeras que el INE gozará de autonomía plena. Entre Bell, Zavala, De La Cruz, Faz, Montaño, Castillo y Uuc-kib se volvían a ver porque este primer encuentro no ocurrió en Arenal, tampoco el segundo ocurrirá porque ahí mismo fueron convocados. Sin imitar el desaire de Norma Piña en aquella fiesta constituyente queretana ante el presidente López Obrador, las consejeras Humphrey y Ravel fueron las notables ausentes del aquelarre.

II- El modelo económico brasileño no existe. Partiendo de ahí, el encuentro entre el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente y el vice presidente brasileño, Geraldo Alckmin, fue estrictamente la hora del té chino con bolsitas de camelia y galletas de la suerte adquiridas en la calle de atrás de la cancillería.  Desde hace muchos años, exactamente desde la eurocrisis, únicamente existe un modelo global que opera el FMI en políticas financieras, cambiarias y monetarias, volviendo a las secretarías o ministerios de hacienda operadoras de sus diseños.  Que el personal de Lula le enseñará al equipo de la presidenta Sheinbaum la sustitución de billetes por plástico o cómo purificar las casas de bolsa satanizadas por el Tesoro gringo, es mucha guaraná. Para el otro canciller mexicano, Edgard Amador Zamora, candado de la Línea 12 en las ambiciones del grupo transexenal de Ebrard, el rechazo al BRICS los converge frente a la vecindad con Trump.


III- Otra sumatoria de Martí Batres a favor del ISSSTE como no se había visto en los días sociales de la posrevolución: el Instituto que por más de medio siglo o fue saqueado o ninguneado por tecnócratas y neoliberales, hoy  reasume la construcción de vivienda del Fovi y lo mediato fue el esquema del IMSS Bienestar  imbricó la autogestión de La Clínica es nuestra; lo inmediato es que Batres logró que la presidenta Sheinbaum le palomeara incluir al ISSSTE en la red de medicamentos del IMSS, Pemex y Salubridad, consiguiendo intercambios rápidos de medicinas e insumos, que facilitarán el acceso a fármacos en doble vía. Por civilidad muy pronto los hospitales de las Fuerzas Armadas también formarán parte de esta red de beneficios compartidos.