SOCIALISMO SANITARIO




*Cero desechos
*El Súper secretario
*Redes Progresistas
*Libros de Texto


VLADIMIR ROTHSCHUH


En la tierra del EZLN, el presidente López Obrador invocó palabras que pusieron a toser los pulmones asmáticos del Sub Comandante Marcos: en Chiapas arrancará el socialismo sanitario como otro paradigma de la Cuarta Transformación. Ha conseguido Jorge Alcocer que el sistema sanitario de Noruega se adapte a los planes de salud que el Presidente de México quiere para todo el país pero especialmente en las zonas más apartadas donde la gente se muere de cólico miserere y donde los médicos no quieren adentrarse. La promesa de López Obrador debió partir como un rayo la testa burguesa de la educación superior que forma señoritos médicos para lucrar con la enfermedad y hacer de don dinero el culto de todos sus días. Jorge Alcocer mejor que nadie debe tener en mente el proyecto del Milagro Mexicano para que las medicina fuera una profesión para fines de uso público, ningún galeno trabajaría de manera privada ni para los circuitos de las aseguradoras. El anhelo de los años cincuenta y sesenta no se consiguió, las universidades no se programaron para el humanismo profesional en las tres ramas del Estado Mexicano: salud, educación y jurisprudencia.  El servicio público del Estado del Bienestar no solamente se pudrió en México en sus tres pilares entre médicos, abogados y maestros, sino que respondió a una patología analizada desde Proudhon. Quizá Jorge Alcocer pueda desempolvar ese anhelo del Milagro Mexicano bajo la transformación lopezobradorista cambiando la currícula universitaria para crear humanistas médicos y no empresarios de las enfermedades. En tanto sucede, el presidente López Obrador lanzó su gran promesa, que el gobierno nacional conceda los emolumentos más altos a los galenos que se vayan a trabajar a las zonas rurales. En ese programa llegará a Los Altos de Chiapas el especialista que sanará el asma del Sub Marcos para volverse a tomar la foto con el que ayer nomás decía la canción profana y hoy es el inquilino de Palacio Nacional.


Los cambios del presidente López Obrador en Semarnat aún no se perciben y su evidencia está en la iniciativa zero waste que México y la 4T debieron liderar en la cumbre de la Alianza Pacífico latinoamericana. Tan adelantado México en la defensa y cuidado del medioambiente y con un Ebrard ejemplo en la ONU como Jefe de Gobierno, no le quedó de otra al canciller mexicano que adherirse a la propuesta peruana para reducir los plásticos de un solo uso y que no se reduce a las bolsas o a los popotes, sino que abarca un sector industrial poderoso como son las transnacionales de las toallas sanitarias y los pañales desechables contra los que ningún gobierno ni organismo multinacional ha alzado la voz. México se caracteriza por la iniciativa ciudadana de encabezar una  lucha a favor de los ceros desechos según lo manifiesta el activismo de versoperlaplumaflor.com que abarca en su estrategia cucharas, tenedores, cuchillos, manteles, platos, vasos, shampoo sólido, pads , cotonetes, bolsas de mandado, en fin, una identidad de la que miles de mexicanos están dando forma. Sobre su experiencia medioambiental en la CDMX, Ebrard va pasos adelante entre los gobiernos latinoamericanos por lo que le asentó bien asumirse no sólo como representante presidencial de López Obrador en esa Cumbre del TPP-11, sino como representante comercial y ambiental de México. Añadió en Perú el canciller Ebrard nuevos abalorios al malestar que ocasiona entre los restantes miembros del Gabinete figurando como un Súper Secretario que cuando no suple a Sánchez Cordero, lo hace con Graciela Márquez o con Víctor Toledo.


Por comedida la maestra Gordillo estaría dando clases en un parvulario de Nezahualcóyotl, pero su audacia la llevó lejos a romper el Quinazo de Salinas o el Raulazo de Zedillo, pues en Tepepan siguió manejando sus bases políticas y salió de prisión en el mismo sexenio de Peña Nieto y no como víctima. Imprudencia suya no fue enviar al nido de la Sección 22 en Oaxaca a Redes Sociales Progresistas, provocó a la disidencia magisterial y obtuvo la notoriedad requerida. Con sus relaciones políticas entre los Diódoros, con Esteban Moctezuma de aliado suyo en la SEP y el canciller Ebrard de amigo de toda la vida, los servicios de la Maestra están para lo que se ofrezca en la 4T ahora que la FSTSE va al ostracismo, porque como le estorba la CNTE, igual le desagrada el peñanietismo asumiéndose propietario del SNTE.  Podrá haber golpes de pecho y desconocimientos políticos, la verdad es que la Gordillo anda con luz verde dándole equilibrio a la nueva correlación de fuerzas. La Sección 22 encumbró a la Redes Sociales Progresistas y le fijó un lugar en la agenda al elbismo.


El presidente López Obrador no aceptó de buenas a primeras la propuesta de Esteban Moctezuma para designar en la Conaliteg al ex secretario particular de Ernesto Zedillo. Ante la insistencia del Secretario de Educación de meter las manos al fuego por Antonio Meza, accedió el presidente López Obrador. Los libros de texto gratuito ya deberían haberse entregado en todos los planteles educativos del país pues con la experiencia del ex particular de Zedillo en esa misma dependencia era pan comido la operatividad de Conaliteg y hasta se luciría Moctezuma haciendo lo que en el pasado sexenio dio qué hablar con las entregas a destiempo, los contenidos anacrónicos y las faltas de ortografía que llevaron a Jaime Labastida de la Real Academia de la Lengua a revisar los libros antes de su edición. El presidente López Obrador viendo a su titular de la SEP chamuscarse las manos por el ex particular del expresidente Zedillo, también jura que cuando la  niñez regrese a clases en agosto, todos tendrán en sus pupitres los libros de texto y la Cartilla Moral. En la Cuarta Transformación habrá un segundo libro en todo hogar mexicano, la cartilla Alfonsina, como lo ha sido desde el Milagro Mexicano el Libro de Texto Gratuito. El libro objeto es la causa de por qué en la era digital no se extinguió Conaliteg y que habría abreviado millones de pesos a la austeridad republicana. Las vías para acelerar la distribución de los libros de textos van desde el uso de la milicia, las Conasupo y las Elektras.



www.twitter.com/vladrothschuh
vladyroth@gmail.com

HUMOR PRESIDENCIAL




*Pilotaje de Villalobos
*Usura y vivienda social
*Pilares y Faros en CDMX
*Mano negra en PF


VLADIMIR ROTHSCHUH


¿Qué calentó más al presidente López Obrador, que lo compararan con Carlos Salinas o que lo sacaran del relax en que macaneaba la pelota de béisbol? El Presidente de México andaba de buen humor; a seis meses de gobierno y a un año de su victoria en las urnas, la derecha no lo sacó de quicio con la partida secreta o la Policía Federal; las buenas cuentas rendidas  al pueblo mexicano que de cien promesas ofrecidas 78 han sido cumplidas eran endorfinas suficientes y en especial cuando nadie ha podido decirle, son mentiras; uno que otro revire sobre cifras de empleo e inflación fueron cuchareadas con calzador pero en vez de aflojar el informe presidencial de la 4T, lo ciñeron más con tal de  cumplir las restantes promesas para contraer otras nuevas ¿o es que el sexenio y la transformación nacional se acaban completando el centenar de compromisos adquiridos por el Presidente de México? Ahí viene el malestar y la duda de las oposiciones cuando el 2021 es el plazo para la revocación de mandato extendido a una confianza autorizada por los mexicanos y que afecta por dentro como por fuera a morenos y adversarios. Y de ahí la acotación propia en el tablado del uno de julio ajustando democráticamente su mandato frente  a las ambiciones cortadas de raíz a su Gabinete que son ya pústulas obvias en la humanidad de quienes creían hacer de las oficinas públicas casas de campaña al 2024. Para colmo la estelaridad concedida a Sheinbaum por la familia López Gutiérrez en los festejos zocalinos, la mostraron parte de esa familia política enervando a varios Secretarios del Gabinete, Gobernadores y legisladores, enfrascados en los usos y costumbres del juego que todos jugaban en la sucesión adelantada. Las buenas cuentas rendidas el uno de julio perseguirán por buen rato al Presidente de México, para el disfrute necesario del mandato que se había perdido entre los sinsabores de Palacio Nacional. 


La región de la Montaña en Guerrero trae ocupado a Víctor Villalobos porque es la zona que lleva un enorme atraso en la entrega del fertilizante que el gobierno del presidente López Obrador comenzó a distribuir desde el mes pasado entre los productores de arroz, frijol y maíz surianos. Es atípico para el responsable de la agricultura nacional que mientras que otras regiones llevan avances del 70%, la zona más pobre y afectada por la violencia siga en un estándar inadmisible conforme las directrices de la 4T hacia los grupos y regiones vulnerables. Acompañado de Héctor Astudillo platicó Villalobos Arámbula con el Consejo de Comunidades Indígenas de La Montaña, encontrando los vicios que imposibilitan que el fertilizante no fluya, lo que repercute en los otros programas que Sader tiene proyectados con vaquillas y sementales,  café mejorado y cocos de agua. No se fue Víctor Villalobos con el triunfalismo de la entrega avanzada en la zona Norte con  70 por ciento o  Tierra Caliente con 60%, sino que hizo suyas las palabras del presidente López Obrador en su informe de gobierno a un año de la victoria electoral en el que enfatizó su interés sobre la distribución del fertilizante en Guerrero como paradigma a replicar en otras regiones del país. El titular de Sader sentó en una misma mesa a su delegado estatal, al representante federal, autoridades locales y productores con tal de evitar los errores de semanas atrás sobre las fake de un mismo asunto.


Guarda otra sorpresa Carlos Martínez a los derechohabientes del Infonavit: bajar la tasa de interés porque un 12% en vivienda social raya a los ojos del presidente López Obrador en usura. Habiendo conseguido transformaciones palpables el Infonavit en estos seis meses,  la tasa de interés para los trabajadores debería ser mucho menor al que ofrece la banca comercial a sus clientes cumplidos y que es del 9%. Carlos Martínez con los montos máximos de créditos recién aprobados y puestos en operación, permitirá a la gente con sueldos de tres mil pesos adquirir una vivienda digna y el presidente López Obrador le ha dicho a Román Meyer que se debe medir al sureste mexicano como se ha venido haciendo con los estados prósperos del norte y que concentran la vivienda social, mucha de ella abandonada por las causas que sean. ¿Podrán los tabasqueños alcanzar los estándares que el Infonavit conforme a concentración laboral del IMSS ofrece para vivienda en Nuevo León? Lo ha dicho Carlos Martínez, la vivienda es un derecho humano y no es muy humano despojarlos del techo donde viven o esquilmarlos con tasas de interés del 12 o más por ciento.  Los trabajadores que menos ganan conseguirán mejores viviendas, no serán despojados de sus inversiones, tendrán certeza de los tiempos crediticios, todo en tan sólo el arranque de la Cuarta Transformación, más lo que promete Carlos Martínez bajando las tasas de interés hipotecario: que en las viviendas del Infonavit también alcance financieramente para los demás derechos universales del hombre.



Encabezó Claudia Sheinbaum la entrada de la Guardia Nacional en la CDMX porque el problema de la violencia en algunas alcaldías de la capital no es policial y el enfoque lo dio semanas antes la Jefa de Gobierno con su programa PILARES o  Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes. La violencia por sí misma es un multiplicador, el neoliberalismo necesitó del Plan Mérida para justificar su modelo, de ahí que la no-violencia en la CDMX recaiga no en manos de Generales o Comandantes sino de ciudadanos como Alfonso Suárez del Real que ha ampliado los brazos de Pilares hacia unos FAROS o Red de Fábricas de Artes y Oficios diversificados en treinta y nueve modelos destinados a jóvenes y niños con  80 colectivos, 6 ludotecas, 9 cooperativas culturales y miles de asistentes en todas las alcaldías de la CDMX. PILARES deberá trabajar a contrapelo de las estrategias policiales de la GN, se enfrenta Sheinbaum a una doble adversidad o reto: la delincuencia y las dinámicas militares presionando la eficacia de sus pilares y los Faros de Suárez del Real.


www.twitter.com/vladrothschuh
vladyroth@gmail.com

GUARDIA NACIONAL






*Lectores del Supremo
*CNDH – ISSSTE – Bienestar
* Normalización del INACIPE
* Consolidación petrolera


VLADIMIR ROTHSCHUH


Solamente dos Secretarios del Gabinete han penetrado en la mente y sentimiento del primer mandatario de la nación y no son civiles, son los titulares de la Marina y del Ejército. A ningún otro miembro del equipo presidencial le ha dicho López Obrador públicamente que hayan auscultado su pensamiento y lo hayan entendido al pie de la letra como se lo hizo saber este domingo a los jerarcas militares que hicieron posible la creación unificada de marinos, soldados y policías en un solo cuerpo denominado Guardia Nacional. Al contrario, muchos Secretarios del Gabinete han salido remojados y temblando luego de las Mañaneras en que el presidente López Obrador los desnuda, los desdice y les vuelca en su humanidad la frialdad del estadista bien enterado de lo que buscan torcer o engañar sus subalternos. Bueno, ni a Durazo le tocó ese apapacho de López Obrador en el Campo Militar aunque oblicuamente el tanque pensante de este nuevo organismo que devolverá la paz a todo el país haya sido el Secretario de Seguridad Pública, quien por cierto salió avante con el show de Vicente Fox expulsado por sus mismos paisanos en la contra-réplica de la Guardia Nacional que de alguna forma vendrá a enmendar el error neoliberal de la década pérdida que puso al Ejército a combatir a los Cárteles descuidando a la sociedad civil. Este es el hito que el presidente López Obrador despepitó en el banderazo de salida de la GN. Almirante uno y divisionario el otro, pero ambos psicólogos reconocidos a la luz política por el Jefe Supremo: "Me ayuda que no sólo actúen con lealtad, sino que interioricen mi manera de pensar y coincidan conscientemente los dos secretarios".


El titular del ISSSTE tiene dos bitácoras públicas, la suya que enriquece  en Twitter dando fe de sus acciones y otra mediática donde la prensa parece no enterarse de lo que hace y dice el responsable de la seguridad social de los trabajadores del Estado. La semana pasada fue benéfica como todas las anteriores para Luis Antonio Ramírez Pineda, según su relato al lado del presidente López Obrador, durante la primera sesión ordinaria del Consejo de Salubridad, igual durante la jornada de bienestar con Luis Raúl González Pérez en la CNDH y que mostró la relación humanista que hay con el Ombudsman y el equipo de la Cuarta Transformación; no obstante que un sector del Gabinete presidencial ha satanizado el desempeño de González Pérez llegando a lo inaudito de negar su jurisdiccionalidad y descalificar sus responsabilidades en la agenda derechohumanista. Para el Ombudsman la salud es un derecho humano fundamental como cualquier otro asunto de bienestar y que lo ha confrontado con María Luisa Albores, porque para la Secretaria del desarrollo social de los mexicanos hay distingos en los ámbitos de competencias y que no debería traspasar González Pérez con la reingeniería de los zaguanes llamados guarderías y la red de aviadores suscritos a ese descomunal gasto público. La 17 jornada de bienestar del ISSSTE en la CNDH expresó para Luis Antonio Ramírez la coincidencia con el defensor de los intereses del pueblo. Quizá también el Ombudsman Nacional transita por dos bitácoras informativas, como las del titular del ISSSTE, salvo que Luis Antonio Ramírez Pineda no se anda por las ramas  y da personalmente cuenta de su agenda, cosa que González Pérez no asume en figura dejándosela a @CNDH.



Felizmente el INACIPE tendrá la primera reunión de su Junta de Gobierno bajo la Cuarta Transformación. Conforme los momentos de la Nueva Fiscalía de la República, la agenda complicadísima del fiscal Gertz, tanto como la de Sánchez Cordero y no se diga del estratega de las políticas anti neoliberales en la SHCP, Carlos Urzúa, es que siete meses después el organismo que preside y dirige Gerardo Laveaga consigue a los miembros del Gabinete del presidente López Obrador como al Rector de la UNAM, UAM y CONACYT, para determinar el futuro de sus políticas internas, el presupuesto a ejercer en este 2019 y lo que atañe a la plantilla académica del Instituto Nacional de Ciencias Penales. Esta vez Gerardo Laveaga debería exponerle a la Junta de Gobierno la ampliación de sus integrantes porque notoria es la ausencia del Secretario Alfonso Durazo como del estratega nacional de los temas jurídicos que conduce Julio Scherer. Enhorabuena que la 4T normalice el devenir de esa noble institución llamada INACIPE.



Se mantiene Octavio Romero Oropeza en la instrucción del presidente López Obrador; consolidar Pemex en una sola empresa abatiendo burocratismos, elevando eficiencia. Lo más reciente de Romero Oropeza ha sido fusionar las subsidiarias de Perforación y Etileno, consiguiendo aligerar la sobrecarga laboral y disipar los malos entendidos con esa atomización que dio paso a manejos pocos claros con la petrolera del Estado y de los mexicanos. La iniciativa de Romero Oropeza al Consejo de Pemex pasó por unanimidad aprobatoria para que PEP y PRI trabajen conjuntas a partir de este mes de julio. Tiene claro el titular de Pemex que la Cuarta Transformación da pasos agigantados  en la integración de la cadena de valor en una sola empresa y en la consolidación de las medidas de austeridad a fin de fortalecer a Pemex en beneficio de su administración y operación, según los dictados del presidente López Obrador ‘bajo un nuevo modelo de gestión basado en disciplina financiera, innovación, eficiencia operativa, políticas de austeridad y combate preventivo a la corrupción del oro negro’.


www.twitter.com/vladrothschuh
vladyroth@gmail.com



PASTA DE CONCHOS

  



 *Alcocer-Robledo: socialismo sanitario
*Frausto y el poder plano
*Sembrando Vidas en Mesoamérica
*Tiempos de la justicia


VLADIMIR ROTHSCHUH


Las familias de Pasta de Conchos liderados por el obispo Raúl Vera aguardan con mucha fe la justicia del Presidente de México sobre sus deudos y que no está bajo tierra sino en su superficie entre los vivos. La justicia que esperan los familiares de las víctimas de Pasta de Conchos se reduce a dos personajes, uno es Germán Larrea y el otro Napoleón Gómez Urrutia. Y como el presidente López Obrador no es Estadista de camarillas entonces los deudos de Pasta de Conchos creen ver luz en el túnel que tres Presidentes de la República obturaron en sus negociaciones con el empresario poderoso del Grupo México. Hoy las diferencias circunstanciadas son que Larrea se muestra en desgracia ante la Cuarta Transformación y Gómez Urrutia acrecentado en el fuero senatorial. A esos hechos habrá que añadirle el interés que Luisa Alcalde demuestra por resolver Pasta de Conchos conforme los dictados del presidente López Obrador, porque al fin tiene la hebra gruesa que pondrá alto a las embestidas del líder minero contra la paz sindical del país así como el punto final a las zancadillas contra Arturo Alcalde y Bertha Luján: Gómez Urrutia según la STPS deberá rendir cuentas ante la justicia de la 4T conforme lo han venido exigiendo desde el 2006 los deudos de Pasta de Conchos. Lo que a simple vista parecía una reconciliación entre los grupos del sindicalismo fáctico cobijado en la transformación nacional, representa un ajuste natural de cuentas en la correlación de fuerzas. La familia Alcalde Luján no está liquidada, no renunciará Luisa a la Secretaría del Trabajo, Arturo no irá al ostracismo jurídico laborista y Bertha triunfante asumirá la dirigencia nacional de Morena. ¿Han ganado o perdido Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard en esta movida del tablero político?


Jorge Alcocer como la figura más respetada en el Consejo Técnico del IMSS le dio la bienvenida a Zoé Robledo con el mismo entusiasmo que el presidente López Obrador tuvo al proponer al joven subsecretario de Bucareli en la imantación de la seguridad sanitaria de México.  La química de juventud de Robledo más la experiencia y conocimiento sanitario de Alcocer, permitirá rearticular la ambición inicial del Presidente de México por el socialismo nórdico que no tuvo cause ni empatía ideológica con el ultraderechista Martínez Cázares. Antes que Zoé asumiera formalmente la titularidad del IMSS los gazapos mediáticos intentaron sorprender con las estancias médicas del Seguro Social, donde acertadamente y en tiempo, Jorge Alcocer atajó el fake. El derecho social a la salud es un tema de papel, universalizarlo es la tarea encomendada por el presidente López Obrador cuando señaló la ficción representada por un seguro que no era seguro ni popular. Trascender los consolidados y eficientar la riqueza de los bienes públicos y sociales que integran la salud, la celebró Jorge Alcocer cuando trazó Zoé Robledo para el IMSS los pilares de su desempeño inmediato. Es posible conseguir en la Cuarta Transformación aquello que en los Países Bajos forma parte de los derechos sociales y que a veces raya en lo inaudito para los neoliberales con las parteras nórdicas y las cajas de cartón  de cuna a los recién nacidos  y que han conseguido allá abatir la mortalidad creando comunidades más cercanas y felices desde lo simple.


Alejandra Frausto no es un objetivo fácil como lo fue Josefa González Blanco ante los intereses del Grupo Chiapas que comanda Manuel Velasco, ha sabido Alejandra tejer alianzas en la nueva clase gobernante para vacunar los sueños guajiros de los ultras morenos que ambicionan dirigir la Secretaría de Cultura y se encuentran detrás de las protestas, quejas y rebeldías insensatas del culturerismo. El reciente evento el Castillo de Chapultepec con los 32 encargados de las culturas estatales dio solidez a su dirección de la cultura nacional haciendo respetar el multiculturalismo que encarnan los muchos Méxicos. Desmembrando el centralismo que dictaba desde la CDMX los destinos de los regionalismos diversos, Frausto en lo personal retoma sus anhelos exigidos desde que trabajaba a nivel estatal y municipal en sexenios pasados para tejer desde la autonomía comunitaria la urdimbre multicolor mexicana. Al fin instalada en el corazón de la toma de decisiones, Frausto simplemente se ha volcado sobre su experiencia comunitaria para que la CDMX o Tlaxcala no retomen el verticalismo excluyente de esas 32 expresiones que dan identidad nacional e identifican el devenir transformador del proyecto cultural del presidente López Obrador. La cultura comunitaria tejiendo las voces del país, reconstruye los tejidos sociales respetando idiosincrasias populares y sumando las decisiones de las autoridades estatales y municipales. Al fin Alejandra Frausto concretará el poder plano que añoró en Baja California y Guerrero, llevarlo adelante es ahora la función más compleja en las libertades democráticas inoculadoras de la soberbia cultural centralista que algunos halcones morenos desean manipular en la utilidad tonta del infantilismo izquierdista que solamente daña el proyecto de país del presidente López Obrador.


El Plan Marshall Mesoamericano detonado por el presidente López Obrador en El Salvador, llevó a Víctor Villalobos hasta la FAO a explicar la prosperidad agrícola en la zona como el mejor filtro natural sobre las migraciones de hambre y desempleo. Naciones Unidas avaló el proyecto inicial del Presidente de México de llevar prosperidad a las naciones expulsoras de mano de obra hacia Estados Unidos y que deberá ahora traducirse en una inversión millonaria por la FAO a nivel de la agricultura bien definida por el Presidente de México en El Salvador como Sembrando Vidas. El paradigma iniciado por México lo amplió Víctor Villalobos sobre la esencia del programa de la Cuarta Transformación Mexicana que ahora incluirá a Mesoamérica: cultivando los campos se cultivará vidas y se pondrá fin a las hambres históricas de esos pueblos como el nuestro, afectadas por la agroindustria y la destrucción masiva del medioambiente. De los treinta millones de dólares entregados por el presidente López Obrador a su homólogo salvadoreño, la ONU deberá completar los 70 mdd restantes y esa fue la tarea de Víctor Villalobos ante la FAO según los propósitos de Sembrando Vidas para Centro América.



www.twitter.com/vladrothschuh
vladyroth@gmail.com

SARGAZO: ESPECISMOS NEOLIBERALES



*La disciplina de Urzúa
*Lealtad al Presidente
*Limón, aguacate y gasolinas
*Un Moreno al PRI


VLADIMIR ROTHSCHUH


Magnificar los equilibrios de Gaia siempre ha tenido propósitos comerciales y en eso apuntó certeza el presidente López Obrador al desnaturalizar los negocios que la ex clase gobernante inducía sobre el sargazo en las costas caribeñas de México. Lo que debía ser una oportunidad industrializando esas algas se mudó a una catástrofe mediática acerca del daño ambiental y turístico que en realidad era una estafa más en la que pecó no solamente la entonces titular de Semarnat, Josefa González Blanco, sino los otros miembros del Gabinete presidencial que siguieron en la lógica neoliberal de invertir millones públicos. El presidente López Obrador puso punto final a la manera irresponsable de declarar emergencias que buscaban licitar directamente entre sus cuates y hacer negocio donde no existía ningún problema. ¿Acaso esto formó parte de la renuncia de Josefa González Blanco y sus distintos convenios con empresarios, gobernadores y universidades para abatir anti ambientalistamente el sargazo? ¿Y qué hacer con los demás Secretarios que permanecieron en esa lógica del dispendio? El nuevo enfoque del Presidente de México hacia los fenómenos naturales declarándolos procesos de equilibrio a los que hay que atender con perfil  ecológico, permitirá desahogar todos los errores acumulados entre las percepciones urbanas, especistas y catastrofistas de sociedad civil y gobiernos.



La verdades definitivas en economía como en sociedad predominan en los tiempos cortos con los que se vaticinan malos momentos como hiciera el Banco de México semanas atrás con sus prospectivas que hoy el INEGI contradice cuando revela que la inflación decreció. Las gasolinas fueron el factor de estabilidad para que los precios al consumidor no golpearan los bolsillos familiares, lo que habla bien de Carlos Urzúa, no así de la titular de Economía que se ha hecho de la vista gorda con los sobreprecios del chayote a cuarenta pesos el kilo o del aguacate en 130 pesos. El sexenio pasado López Obrador cuestionó la ineptitud del gobierno peñanietista por no poner orden en la canasta básica familiar cuando los limones y el aguacate se volvieron artículos de lujo debido a los controles que el crimen organizado imponía en el agro michoacano. Aplicándose mejor el equipo de Graciela Márquez podría darle matiz dorado a la economía mexicana de la 4T si se sumara a los esfuerzos de Carlos Urzúa para mantener a raya los energéticos, porque la inflación a la baja aunada a una mejor orientación de precios en la canasta popular, ofrecería resultados satisfactorios en las arcas de las familias mexicanas. El Banxico renuente a ver los logros de la Cuarta Transformación deberá aceptarlos conforme los índices que Inegi revela y que modifican enormemente el escenario maleado por algunas calificadoras, dándole a Urzúa el crédito de visión a largo plazo.



El Grupo Hidalgo y Sonora que secundaba a Narro optó por ensuciar el proceso interno de su partido mandando a renunciar al ex rector de la UNAM, no sin antes soltar la bomba de profundidad: Alito Moreno es el candidato de López Obrador. Y del lado del Caso Odebrecht tampoco se quedaron cruzados de brazos con la renovación de la dirigencia nacional priísta acusando a Luis Videgaray  de insistir en el viejo problema de Pemex y Hacienda ahora como durante el peñanietismo. Y entre los campechanos también hacen sus narrativas con la tortura en la Verdad Histórica del Grupo Tuzo  y los 43 que regresa como boomerang sobre los destinos tricolores y ante los cuales no pudo menos que deslindarse Alito Moreno para prometer justicia y alejarse del pasado inmediato que contaminaría su dirigencia nacional agraviada en esta campaña por quienes trabajan dinamitando a su partido como lo hicieron en el sexenio pasado en Quintana Roo, Chihuahua, Aguascalientes, y Chiapas entre otros. La oferta formal del futuro dirigente priísta fue hacia el presidente López Obrador, va  a acompañarlo en el cuatrienio secundando acuerdos y políticas que transformen a México, lo que implica emprender reingenierías en San Lázaro y el Senado para colocar a sus fieles ‘morenos’ en las coordinaciones parlamentarias y propiciar unidad entre el PRI Nacional y sus diputados como también entre sus senadores.



www.twitter.com/vladrothschuh
vladyroth@gmail.com

RESCATE MESOAMERICANO



  
*Simbiosis social IMSS/Infonavit
*Fertilizantes, política y violencia
*Trump queda a deber
*Desafíos culturales del Tren Maya



VLADIMIR ROTHSCHUH


La cuenta regresiva del plan migratorio de los 45 días la sembró de vida el presidente López Obrador cediéndole 30 millones de dólares a El Salvador. El gesto mexicano azota las talegas de Trump obligándolo a cumplir su parte de un plan conjunto de desarrollo económico y social en el sureste mexicano y parte de Mesoamérica: la prosperidad es el muro natural que evitará las migraciones masivas hacia Estados Unidos. Esos 30 mdd son una porción de las otras inversiones en Guatemala y Honduras, por ser las principales naciones expulsoras del área. La ONU se comprometió a secundar ese plan de López Obrador quizá como modelo piloto hacia otras naciones del orbe que rankean los indicadores internacionales de exportación ilegal de mano de obra. Por encima de las razones ideológicas que suelen mover la xenofobia como es el caso de Trump y los grupos extremistas norteamericanos, López Obrador ha puesto sus principios humanistas para que miles de mesoamericanos no tengan que desplazarse por el sueño gringo a costa de arriesgar vidas cuando pueden conseguir esa promesa en El Salvador, Guatemala y Honduras. El mandatario Bukele representa esa derecha empresarial recién llegada al poder salvadoreño, pero ello no frenó al presidente López Obrador a construir una alianza de prosperidad regional prometida desde Bush y Salinas o más recientemente desde Peña y Obama quedando en históricos engaños a las naciones. El enorme mérito de la Presidencia de México ha sido el talento de López Obrador para apartarse de las etiquetas políticas dando paso a la tolerancia y respeto a la diversidad asentándolo al trabar con ideologías opuestas como la de Trump y Bukele, igual que lo hace sin distingos con los gobernadores mexicanos opositores. Trump y Estados Unidos quedan a deber en el Plan Marshall iniciado por México y López Obrador en Mesoamérica.


 Con  Zoé Robledo en el IMSS, Carlos Martínez acrecentará el espíritu de colaboración que no hubo en meses pasados entre el Infonavit y el Seguro Social. Robledo apenas designado comenzó a destacar las bondades de la 4T en derechos sociales expresados en las cifras laborales del mes de mayo con mayor índice de empleo que en el 2018 y todo por la fórmula que incorpora a los jóvenes becarios en el pleno empleo. Carlos Martínez por su parte lleva recorrido gran parte del país promoviendo el programa del Infonavit 'Responsabilidad Compartida' beneficiando a 26 mil familias con cinco mil millones de pesos y cuya meta es alcanzar 800 mil derechohabientes. Muchos jóvenes becarios que ganan más del salarios mínimo también esperan más que atención sanitaria del IMSS para ser considerados en la oferta viviendera de Carlos Martínez. El derecho social a la vivienda propuesto en el Infonavit atraviesa a las juventudes incorporadas por la 4T en el empleo formal, como ya lo hace el IMSS entre los becarios y todo estudiante que desde sexenios pasados no descubrieron que contaban con derechos a atención médica en el Seguro Social. Nuevos programas innovadores se guarda Carlos Martínez en la manga de la camisa y que  con Zoé Robledo en el IMSS le será más fácil concretar en la recuperación social de ambos organismos.


La politización del fertilizante en Guerrero, más el conflicto de interés que envuelve a Coldwell con los fertilizantes, no detuvo a Víctor Villalobos  en la entrega de esos insumos a los pequeños productores rurales de Guerrero. Más de 200 centros de distribución abrió Sader en esa entidad beneficiando a los sectores campesinos con mayor retraso económico y que habrá de decantar en paradigma para otras regiones del país con alta marginación. El volumen que Víctor Villalobos calcula atender supera a los diez mil agricultores por jornada y que siembran especialmente frijol, maíz y arroz en una superficie de 450 mil hectáreas. El paradigma está en que esa gratuidad sea filtrada para que llegue a verdaderos productores rurales y no se siga beneficiando al crimen organizado como señaló el delegado de Sader en Guerrero. La toma de carreteras, secuestros de funcionarios y saqueo de bodegas federales, forma parte de la tradición suriana donde la política y el crimen organizado han desempeñado su peor papel con los insumos agrícolas que no llegaban a sus destinatarios.


Alejandra Frausto dio un respiro a Jiménez Pons, Jiménez Espriú y Miguel Torruco haciendo a la Secretaría de Cultura garante de cuidado y respeto del legado de los dos mil sitios arqueológicos mayas por  donde cruzará el tren del sureste. Los impactos ambientales que siguen en veremos debido a la pusilanimidad de Josefa González y de SCT, consiguen un giro con el acuerdo de Cultura y Sectur para que las nuevas tecnologías mapeen el subsuelo precolombino y ayude a los ingenieros y técnicos a trazar un buen proyecto que usualmente siempre conduce a otros semejantes. Ya no se trata de los vagones culturales, de la difusión de Museos Comunitarios, regidos por la burocracia administrativa que siempre llega después a usufructuar la creatividad previa, pues el acuerdo de Frausto y Pons se sitúa en el anteproyecto de un gran plan donde el presidente López Obrador ha otorgado plazos fatales a sus colaboradores porque ese Tren Maya como Dos Bocas y Santa Lucía, se ha topado con una ineficacia inaudita de quienes deben pasar del discurso de siempre a los hechos renovadores de México. La responsabilidad asumida por Alejandra Frausto  es una garantía bien aceptada por las comunidades indígenas, solamente ella será la responsable en lo inmediato de la protección de ese bien cultural de siglos, circunstancia que la coloca en la acera de enfrente de la abulia burocrática dispuesta como siempre a obturar los grandes cambios del país. Alzar la voz y sostener su autonomía es el paso inevitable de este convenio de Frausto con los responsables del Tren Maya, ella como  López Obrador no se prestará a corrupción, partidismos clientelares y fatuidades ideológicas contra las que se ha venido manifestando el Presidente de México.

  
www.twitter.com/vladrothschuh



LA ESCUELA DEL PODER




*Alfredo en Palacio
*Quirino, los gays y el 2024
*Astudillo frente a los 43
*El confort de Osorio Chong


VLADIMIR ROTHSCHUH


Santa Lucía no es sólo un proyecto del Presidente de México es también el proyecto del Gobernador del Edomex.  Y ahí la disputa no es menor cuando son los jueces mexiquenses los que frenan la obra del nuevo aeropuerto y quienes ordenan permanezca la inversión de Texcoco, mientras el interés superior de Alfredo del Mazo es convertir a su entidad en el polo de interconexión en el Valle de México por vía aérea y terrestre. El añejo concepto en la política mexicana de que quien gobierna el Edomex adquiere el rango de Vicepresidente de México, no lo dejó caer Peña Nieto ante Felipe Calderón y ahora menos Alfredo del Mazo ante López Obrador: el mandatario mexiquense es casi cliente frecuente de Palacio Nacional para discutir en corto con el Primer Mandatario los intereses comunes que otorga a ambos Santa Lucía, no obstante los fuegos amigos que desde Palacio surgen contra el Tren Interurbano, quizá a manera de ponerse a mano los morenos y los tricolores, porque en lo que los jueces atajan el NAIM y Santa Lucía, igual ocurre con los recursos federales que no fluyen con dinamismo al Edomex. La vicepresidencia mexicana enraizada en Toluca la mantiene a flote Del Mazo en un proceso de tres generaciones, aunado a su proyecto transexenal que debe afianzar secundando los intereses de López Obrador que al fin y al cabo son también de los mexiquenses, incluyendo la dirigencia de Alito Moreno en el CEN del PRI.


La incorporación de Morena al PRI en Sinaloa contra las bodas del mismo sexo, anuncia la fragilidad de este movimiento construido a partir de la crisis posdemocrática del sistema electoral nacional. Edificó la partidocracia andamiajes en su contra, por encima de las militancias están los intereses personales, en cuestión de segundos se cambian ideologías y camisetas propias del chapulineo, como hicieron los diputados morenos en el Congreso de Sinaloa. Para efectos prácticos, les otorga Quirino Ordaz a sus adversarios morenos una sopa de su mismo chocolate, los políticos que se mudaron al movimiento lopezobradorista optaron por acompañar a sus pretendidos adversarios ideológicos porque sobre esos principios está uno superior, las familias y el orgullo sinaloense contra los homosexuales. Contra ese monolito chocó Peña Nieto cuando los priístas le negaron desde el CEN el respaldo al matrimonio gay y en las elecciones estatales hasta los homosexuales tricolores en busca de un cargo de representación prefirieron perder, abandonar su causa y encerrarse en el clóset. En cuestiones de homofobia hay causa común en el régimen político como evidencia del tramo largo a recorrer en el respeto a la diversidad de los demás y hasta de sí mismos. Los morenos, panistas y petistas sinaloenses haciendo mayoría con el PRI estatal, también proyectan lo que celebran orgullosos, el primer lugar nacional en sondeos sobre autenticidad y autoridad que goza Quirino Ordaz hacia el 2024.


Los padres de los 43 marcharon exigiendo justicia por la desaparición de sus hijos. No marcharon en la CDMX, tampoco se apostaron afuera de Palacio Nacional o de Bucareli, lo hicieron  en la entidad que gobierna el priísta Héctor Astudillo. Porque ese ‘crimen’, según las izquierdas, aunque haya sucedido bajo los gobiernos de Iguala y de Guerrero con Aguirre y Abarca, la culpa fue de Peña Nieto. Y el esquema de protesta se mantiene sin generar molestias al nuevo gobierno federal debido a que a los padres de los 43 les dieron en Segob atole con el dedo en una investigación y una fiscalía inexistentes. Las banderas de lucha de los normalistas de Ayotzinapa acompañaron el triunfo presidencial moreno y del festejo se pasó al rictus, no sin antes seguir gozando de los beneficios financieros que la nómina de la SEP les otorga a sus dirigentes por cobrar y no dar clases o tener emolumentos superiores al Presidente de México. Protestar en Chilpancingo y no en la CDMX, quejarse ante el gobierno priísta de Astudillo, no está del todo mal, porque finalmente el presidente López Obrador le concedió la razón al expresidente Peña Nieto y al Ejército sobre la Verdad Histórica de Ayotzinapa. Lejos de Tenochtitlan y apagando sus ruidos en el parroquialismo suriano, nomás debe resistir Héctor Astudillo porque del gimoteo del caso de los 43, éste ya fue resuelto en el sexenio pasado lo cual confirma la simbiosis de la 4T con las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional.


Osorio Chong no comparte los tiempos presidenciales sobre la Revocación de Mandato y ha conjuntado a las fuerzas opositoras del Senado a un frente común. Tampoco comparte el proceso de su partido para renovar la dirigencia de Ruiz Massieu, observando más daños que beneficios en el conflicto de José Narro y Alito Moreno, al encarnar ambos el proyecto peñanietista que lo orilló a él de la candidatura presidencial  y acentuó el vicio tricolor que escinde la unidad destruida en las elecciones recientes con felonías tanto en Puebla como en Baja California. Es una lástima que Osorio Chong no quiera salirse de su zona de confort anclándose a la rutina del Senado y de su pasado como Secretario de Gobernación pues aún atiende en sus oficinas de Reforma. El liderazgo del PRI no es cuestión burocrática del CEN y el acartonamiento que facilitó la marginación de Osorio Chong en el sexenio anterior frente a los excesos de Videgaray, siguen siendo de papel y por ende frágiles al no asumir sus responsabilidades partidarias. La sucesión no es en el 2024, los comicios del 2021 no son en dos años para que el líder senatorial de los priístas aguarde  tiempos que llegaron desde julio del año anterior.


www.twitter.com/vladrothschuh




UN PRESIDENTE PROTESTANTE

  



*Renuncia anunciada
*Industriales en la UNAM
*Socialismo sanitario nórdico 
*El nuevo credo de la milicia



     VLADIMIR ROTHSCHUH     


Los pasados tres Presidentes de la República eran católicos, López Obrador es protestante pero no por ello desdeñó sus obligaciones de estadista reuniéndose con el alto clero del catolicismo. Los miembros de la Conferencia Episcopal tenían un índex prefigurado en su agenda que debió esperar seis meses para tener paso en la bitácora de Palacio Nacional y los temas sancochados en agua-bendita no pudieron formar parte del diálogo que se volvió monólogo clerical: el presidente López Obrador no les ofreció nada y tampoco les aceptó. Porque la CEM desarmada ante un Presidente que no necesita de un divorcio eclesial como los pasados dos exmandatarios y menos requiere de avemarías en la disipación de las culpas beodas, se hizo reiterativa abriéndole las casas de los migrantes a los futuros indocumentados que no deberán aguardar en México los vobos del Departamento de Estado. El México santuario no cabe en la estrategia presidencial y cancilleril, la movilización de la Guardia Nacional a la frontera sur, mete reversa a la apertura de caravanas como país de paso. Seis meses haciendo antesala es muy poco tiempo para un poder de dos mil años y que sin identidad protestante con el Presidente de México cree haber entrado a la Familia López Gutiérrez por la puerta de la cocina, una vez que la No-Primera Dama goza de la libertad de credo ante su marido como lo asentó escribiendo un memorable texto en las páginas del Semanario Desde la Fe. Las añejas postales del capellán en las entrañas de Palacio Nacional se trocaron en las nuevas comuniones que los seguidores de Elena White multiplican en la milicia sobre las virtudes a profesar como las destaca el presidente López Obrador. Con la Cuarta Transformación el clero católico nomás pide milagros al ver a quienes ellos llaman ‘sectas’ profetizando el advenimiento de nuevos tiempos en las filas del Ejército Nacional y de México bajo la Cuarta Transformación. Sobre esas redes protestantes podría el presidente López Obrador extender sus estrategias del Plan Marshall para Mesoamérica como convendría a la credibilidad del presidente Trump y su Gabinete conducidos religiosamente bajo los preceptos del pastor  Ralph Drollinger. La ayuda que la Casa Blanca retiró a Mesoamérica podría volver vía México si es que el hermano López Obrador legitima su autoridad en cuarenta y cinco días.


El ex director del IMSS regresa a su curul en el Senado y el nuevo titular del Seguro Social apenas se calabacea en su butaca cuando 300 unidades médicas urbanas mancillan la estrategia del presidente López Obrador sobre el socialismo sanitario nórdico. Ni Zoé, ni Germán, dijeron esta boca es mía, sino que fue Jorge Alcocer quien salió al paso a las versiones que contradicen la liberación multimillonaria de Carlos Urzúa en el sector sanitario. No le checaron las cifras al ministro de salubridad porque Gisela Lara responsable de IMSS-Bienestar ya debía haberlo alertado, lo que resulta fake para Alcocer que la columna de la atención primaria que consolidará el PND de la 4T, se fracture desde abajo ocasionando el resquebrajamiento de los niveles superiores de la atención médica.  Los dos mil 464 mdp recién liberados son la mejor vacuna a los decires sobre las unidades médicas urbanas que el Seguro Social mantiene en operación real y efectiva hasta el momento en que Alcocer Varela le tomaba el pulso al nuevo responsable del Instituto Genómico.


Alharaca de Concamin con la UNAM y el rector Graue le dio cuerda a la vinculación entre la Máxima Casa de Estudios y los industriales del país. Desde muchos años atrás la Concamin celebra convenios con la casa del saber mexicano, pero valió exaltarlo ahora que los industriales se dicen desoídos por Rocío Nahle, por Graciela Márquez, por Bartlett, por Romero Oropeza, en cuestiones cruciales que en el pasado  desde Los Pinos se les pedía consentimiento a los empresarios. Bien lo acentuó Graue cuando señalaba que no hacía falta firmar esos convenios cuando la simbiosis de la UNAM con los industriales es orgánica en la búsqueda de respuestas a necesidades comunes ya que encabezando en Latinoamérica la UNAM las patentes, hacia otras partes del planeta es ínfimo el trabajo. Invertir en el conocimiento es la apelación recurrente del Rector de la UNAM, no solamente al poder político, sino al empresarial que fundó sus propias universidades semilleros y de conclusiones poco exitosas. Los industriales se hicieron oír desde la UNAM, pero cuánto hayan penetrado sus demandas de sentarse en la mesa redonda de Alfonso Romo, es cuestión respondida en las grandes obras de infraestructura por el sureste.


Anunciada su renuncia, el Secretario de Comunicaciones adorna su pesebre con lentejuelas de soberbia cuando se contrapone al Presidente de México. Jiménez Espriú rompe contestariamente las formas de la subordinación en el presidencialismo mexicano, los pasados renunciados no se atrevieron a tutearse con el presidente López Obrador, cuestión de edad mayoritaria, Jiménez Espriú, disiente públicamente de su Jefe en aras que su despido huela a revancha sin ocultar de su rostro 'las cuentas alegres de un hombre triste'. Este es el lío del Presidente de México, sus allegados comenzaron a sentirse pares aunque nadie haya votados por ellos y todos estén en la nave del gobierno por una sola persona. Las renuncias de Ebrard, Romo, Sánchez Cordero, Josefa y Martínez Cázares, tienen matices, lo inobjetable es el exceso geriátrico reclamado por adultez del ex titular se la SCT; sí, ex titular, porque si admite el Jefe de Estado insubordinaciones públicas e irrespetuosas a su investidura, lo subsiguiente es el amotinamiento.


www.twitter.com/vladrothschuh