MUJERES DE LA TRANSFORMACIÓN





*Planeación agraria
*100 días culturales
*Femenino – femenino
*Máximos vivienderos


VLADIMIR ROTHSCHUH

Tenían que ser dos mujeres, Alejandra Frausto y Josefa González,  con visión de futuro las que rompieran el molde de las concepciones criollas que depositaban en manos masculinas el devenir de los usos y costumbres en la Madre Tierra. La escisión entre medioambiente como un asunto meramente técnico y lo cultural como la torre de marfil, fue corregida por las Secretarias de Cultura y Semarnat al ‘fortalecer una cultura de sustentabilidad enfocada en el bienestar de las personas, las comunidades y el país en general, enraizando tradiciones y expresiones culturales que promuevan el conocimiento, la protección, la preservación de la riqueza natural y el patrimonio biocultural'. La historia de la humanidad es de las mujeres, comenzando por el aburrido, ingenuo y tonto Adán paseándose como bestia en el Paraíso, hasta el día de hoy en que las mujeres siendo el ‘primer sexo’ dominan todas las escenas de la vida y pujan por restituir sus derechos y los haberes de Gaia como lo viene reclamando Vandana Shiva. Los puntos macros del convenio entre Frausto y Josefa son ‘Proyectos específicos para la vinculación de la cultura y la protección al medio ambiente. Actividades artísticas y culturales de corte ambiental. Eventos, festivales, foros o cualquier otro esquema participativo o de difusión, de conformidad a los anexos de ejecución que se suscriban. Apoyos a la producción artística y cultural de sustentabilidad ambiental. Proyectos para la conservación, el conocimiento y difusión del patrimonio biocultural de nuestro país.’ Por qué antes no hubo una visión conjunta entre Conaculta y Semarnat, eso lo responde la innovación transformadora de género bajo la Cuarta Transformación. No ha habido una historia del hombre sino un saqueo de éste a las creatividades de la mujer, ahora Alejandra Frausto y Josefa González  cabecean el ruido blanco para meter en esa trama al resto del gabinete que debe formar parte de esta cultura sostenible.

 

Por las acciones y políticas culturales de Alfonso Suárez del Real, obtiene su mejor calificación Claudia Sheinbaum en sus primeros cien días de al frente de la CDMX. Siendo la primer mujer electa para  Jefe de Gobierno con la medición más alta desde Cuauhtémoc Cárdenas, López Obrador, Ebrard y Mancera, no todo se sujetó a su vasta popularidad sino que ciñeron su administración a ocho rubros en que seccionaron el desempeño de sus colaboradores desde diciembre a la fecha mostrándose en el nivel inferior último la seguridad pública y en primero o mejor calificado, el de cultura y artes. Lo que haga bien o mal el gabinete del gobierno capitalino se refleja en la imagen de Sheinbaum, pudiendo calificar ella misma a sus colaboradores como lo hizo en privado el presidente López Obrador a quienes les fallaron en los ámbitos de salud, empleo, pensiones y becarización. Pero no es la Secretaría de Cultura de la CDMX la que se lleva el mayor presupuesto, casi siempre el sector artístico financieramente lleva la peor parte como lo asentó Mayer al descalificar a la UNESCO por pedir a sus naciones miembros el 1% del PIB para cultura. Con menos recursos presupuestales la cultura que dirige Alfonso Suárez del Real es quien consigue la mejor evaluación para la Jefa de Gobierno en las mediciones ciudadanas. Invirtiendo los roles en las dependencias de gobierno de la CDMX, la única Secretaría capaz de conseguir la cultura por la paz y achicar la violencia es el Soft Power que dirige Suárez del Real. Menos policías, más poetas, menos cárceles, más teatros, harán la diferencia en la estrategia de Sheinbaum, como de López Obrador con Frausto, en la restitución del tejido social.



En Sonora presidió Víctor Villalobos el segundo foro para el Plan Nacional de Desarrollo  en materia agrícola y que denominó un ejercicio de planeación para un México próspero e incluyente. El primer pilar del PND no es la agricultura que da de comer a todos los mexicanos sino la seguridad pública, sin embargo con un pueblo hambriento  México jamás podrá conseguir la paz social anhelada desde que el neoliberalismo fijó entre sus prioridades la violencia del Estado para enmendar las fallas no de su malogrado modelo económico sino para criminalizar a los pobres. “México, acotó Víctor Villalobos, tiene que avanzar hacia una sociedad incluyente, debemos participar en la construcción de un proyecto de nación que incorpora los más altos valores de honestidad y compromiso con quienes más lo necesitan, y este foro es la oportunidad para que el PND no sea un documento más, sino la visión estratégica de la Cuarta Transformación del país”. La tarea no es menor en el ámbito rural y que no importando el lugar que ocupe en la jerarquía del PND, es un hecho inobjetable que a través de la soberanía alimentaria se desgranarán los demás satisfactores humanos en comunión a la par de otros. La violencia no se erradicará con la Guardia Nacional luego de las experiencias de la derecha con la colombianización del Plan Mérida en la que se disfrazó una nueva Guerra Fría donde no se pretextaba la aniquilación de comunistas sino de un nuevo injerencismo disfrazado contra el narcotráfico.


Celos debió generar Carlos Martínez en el informe de Meyer Falcón, porque el personaje político más buscado era el titular de Infonavit que ha podido tocar bases de la Cuarta Transformación desde una reforma al derecho social de los mexicanos a tener vivienda. El primer impresionado por los alcances de Martínez Velázquez fue el presidente López Obrador al ver que el joven director del instituto de la vivienda era  innovador con la universalización de los derechos de los mexicanos a tener un lugar digno donde vivir. La Constitución prefiguró muchos derechos, el milagro mexicano creó nuevas instituciones, los neoliberales las dinamitaron y ahora el Infonavit con el presidente López Obrador y la 4T, dará el siguiente empujón no sólo en la vivienda de los asegurados en el IMSS y que atiende el Infonavit, sino a transformar todo el andamiaje viviendero que hace unos días reventó la pústula de Casas Geo. Buscado y solicitado por los medios en el informe  del titular de Sedatu, abundó Carlos Martínez sobre el tema de los subsidios y sus impactos en rentabilidad, puesto que ‘al elevar los máximos de crédito significará también ir en contra de los intereses de la mayoría de los trabajadores que no utilizan el crédito a la vivienda’.



http://twitter.com/ROTHSCHUH2


ESCLAVISMO DOMÉSTICO





*Clientelismo criminal  
*Oficina verde
*Magisterio demonizado
*Comedores comunitarios
*Denuncia ciudadana


VLADIMIR ROTHSCHUH

Solamente hizo falta al presidente López Obrador añadir a la revisión de los comedores comunitarios la fresa de ese pastel que representaban las proveedurías de los hijos de Martha Sahagún, Vicente Fox, Arturo Montiel y Ernesto Zedillo. Como las estancias infantiles, como en los espacios para las mujeres maltratadas,  como las ONGs, como el Fonca, la intención y los recursos, eran loables, pero su destino no cumplía los propósitos. Han sido los mismos grupos vulnerables los que reclamaron al presidente López Obrador los desvíos  presupuestales y las pérdidas de las metas cuando el dinero goteaba en su trayecto final hacia manos ajenas. Para el Presidente de México a nombre de la pobreza muchos crímenes se cometieron bajo eslóganes de Solidaridad, Prospera, Oportunidades, Progresa, funcionando todos ellos en escritorios, papeles y en el clientelismo político de los tres niveles de gobierno. Como en las clínicas de salud rurales que abandonó Solidaridad y que ahora reactiva Jorge Alcocer, eso mismo le ha tocado enmendar a María Luisa Albores con la tergiversación de los programas sociales estrella cuya derrama escasamente benefició a los que menos tenían. Ciertamente que cada sexenio ajustaba las políticas sociales quedándose con la misma burocracia que lo echaba todo a perder pero abonada con la falsía de la probidad presidencial: con un inquilino de Los Pinos propenso a la desnaturalización de su función pública, se multiplicaban en las oficinas de gobierno la semejanza de un Presidente distante de la honrada medianía. Ninguna de las comisarías sociales, ninguno de los padrones blindados, ninguno de los candados anticlientelares, impidió que en la obviedad neoliberal en esas arcas pecaran como curas con la limosna, partidos y gobiernos. 



Magistradas, senadoras, catedráticas universitarias y ONGs son encabezadas por Nadine Gasman para el recuento anual de ONU Mujeres. Allá Juan Ramón de la Fuente las aguardó  con el tema “Buenas prácticas en la prestación de protección social, los servicios públicos y la infraestructura sostenible, en particular el reconocimiento y la valoración del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados”.  México con el streaming de Netflix, Roma, se puso al frente de la denuncia de un añejo esclavismo y que abre las venas de Latinoamérica en sus formas visibles de violencia contra las mujeres. El reconocimiento y valoración del trabajo doméstico sin embargo se aleja de las políticas públicas establecidas por Inmujeres cuando  la ultraderecha disfraza por moda a través de Martínez Cázares el proyecto de Vicente Fox para sumar al IMSS a las amas de casa cuando el objetivo nada tenía que ver a favor de las mexicanas sino cobrar más cuotas y traducir  el trabajo doméstico en empleos formales. La moda de los derechos de las empleadas domésticas a través de la óptica de Netflix y Cuarón, tristemente disfraza las raíces del sexismo y consumismo más allá de nuestro mestizaje en las que Televisa triunfó con sus telenovelas. Sobre la experiencia de la titular de Inmujeres, Nadine Gasman, promete demasiado la agenda para este  63 periodo de sesiones de ONU  y que versará acerca de  "Los sistemas de protección social, el acceso a los servicios públicos y la infraestructura sostenible para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas".



Con el programa Oficina Verde, involucró Josefa González Blanco en cero desechos a todo el personal de Semarnat que labora en Ejército Nacional. El fomento a la cultura ambiental divorciado entre la burocracia baja, alta o media en Semarnat, representaba la dialéctica irresuelta de los contrarios: los trabajadores de la Secretaría del medioambiente eran anti-ambientalistas por el desperdicio de electricidad, agua, papel, plásticos, crueldad animal y movilidad. Por algún lugar comenzó González Blanco y fue desde casa comprometiendo a los trabajadores de la dependencia a seguir protocolos desde una manera informada que los hará responsables de lo que representan. La gran estafa medioambientalista son los llamados defensores de los animales y sus representaciones políticas verdes porque mientras lanzaban iniciativas a favor del medioambiente seguían siendo carnívoros, usando autos de ocho cilindros, consumiendo plásticos; en otras palabras, los ambientalistas mexicanos profetizaban desde el engaño, salvo las nuevas generaciones de Millennials y Centennials apegados a una bioética como forma de vida cotidiana. La verdadera sorpresa la dará Josefa González Blanco cuando muestre el índex de funcionarios veganos o al menos vegetarianos en Semarnat, entonces la Oficina Verde será una extensión sistémica de los propósitos para ‘eliminar al 100 por ciento el plástico de un solo uso, como las botellas de agua en las reuniones de trabajo; reducir en un tres por ciento el consumo de energía; alcanzar el 100 por ciento en la separación correcta de los residuos sólidos; disminuir en un 10 por ciento las impresiones y copias en papel en relación con el año anterior; incrementar el porcentaje del personal que se transporta en bicicleta y/o comparte su auto e incentivar juntas de trabajo vía remota; eliminar las compras de plásticos, de unicel y de productos no reciclables, y consolidar adquisición de papel reciclado o con certificado forestal y de materiales de rápida biodegradación.’


Cuauhtémoc Blanco y Alfonso Durazo se distancian del paradigma graquista en la seguridad pública y el vicealmirante Ortiz Guameros, Comisionado Estatal de Seguridad, implantó con Rafa Reyes,  módulos y buzones de denuncia ciudadana para abatir los excesos de los uniformados. Fue una manera de expresar la atención a las quejas en redes sociales contra los elementos operativos y de tránsito en Jiutepec. Por cada queja anónima contraloría interna iniciará investigación y proceso sobre los responsables, vacunando de esa manera el mal comportamiento policial en Jiutepec como en todo Morelos. El acuerdo entre el edil y el vicealmirante  transparentará las obligaciones de los servidores públicos, no obstante la luz verde que la SCJN concedió a las policías para cateos y revisiones sin orden de juez; la otra cara de esa moneda son los derechos humanos que se obligaron a respetar Blanco y Reyes en la restitución de la paz social perdida en esa entidad y municipio los pasados sexenios.



Negociar con el SNTE jamás ha sido un problema para el gobierno federal, con quien ha tenido que lidiar la SEP es con la disidencia magisterial y coautora del triunfo de López Obrador en las urnas, por ende el pliego de demandas que el SNTE le presentó a Esteban Moctezuma transcurrirá de manera sinuosa como ha sido a lo largo de la simbiosis entre factismo y gobierno. Moctezuma acercó a las dirigencias de la Coordinadora con el presidente López Obrador obteniendo nuevas dinámicas para sumarla a las decisiones colegiadas que debe tomar la SEP entre todos los sindicatos magisteriales que dan forma a la instrucción pública federal. El maniqueísmo del ex partido de Estado dividiendo entre buenos y malos al magisterio para conseguir la sobrevivencia de un régimen autoritario se expresa en las divergencias de un profesorado bueno del SNTE y la demonización de la CNTE. Tiene que quebrar esa perversidad Esteban Moctezuma dentro de los alcances transformadores ofrecidos por el presidente López Obrador porque el hecho de aceptar la maldad en unos y la bondad en otros repercutiría en la multiplicación de la vieja escuela mexicana dedicada a satanizar más que a crear nuevos ciudadanos en sus aulas. Moctezuma tiene la capacidad intelectual y moral para conseguir una reconciliación del magisterio nacional en todas sus expresiones y divergencias, el presidente López Obrador lo denomina amor y paz o amnistiar en aras de la certidumbre hacia un único proyecto que se llama México. El hecho que Moctezuma promueva la nueva escuela se sostiene en la pluralidad de los distintos Méxicos que ahora contemplará la  reforma educativa incluyente, pero no se logrará si persisten los vicios del pasado entre ellos y ustedes, entre oficialismo y disidencias. Lo menos que le urge a la educación pública mexicana es el costumbrismo burocrático en el que sucumbieron Tamez, Josefina (quien por cierto está de regreso en la SEP), Córdova, Lujambio, Chuayffet y Nuño (que no se han ido).


https://twitter.com/VladRothschuh





AMLO AL 100





*Desacralización presidencial
*Fuera máscaras
*Extinción de dominio
*Nichos productivos
*Turismo de atributo



VLADIMIR ROTHSCHUH



Primero fueron las campañas de gobierno, luego Jalisco y enseguida Puebla: la grilla y la politiquería tienen hasta el copete al presidente López Obrador por lo que desautorizó cobijarse bajo su figura a quienes partidizan y dividen a los mexicanos cuando los momentos son de unidad nacional y reconciliación.  El fenómeno López Obrador que arrolló en los comicios presidenciales al cual todos los candidatos morenos se ampararon para ganar sin campañas y con las manos en jarras, es acotado e inhumado por el mismo Presidente de México. Están desautorizados los miembros de la Babelia que dirige Polevnsky  a manosear y manipular la figura de López Obrador porque estarían malversando las obligaciones presidenciales que lo llevaron a reconocer el proselitismo partidista que algunas dependencias federales hacían con el dinero público. Ningún precandidato de Morena para cargo de elección popular puede usar la imagen, ni el nombre del presidente López Obrador, se acabó en aras de la honrada medianía juarista el uso de las instituciones públicas con fines de lucro político como acontecía en el pasado cuando las oficinas públicas y hasta Los Pinos eran casas de campaña. Fue insultante que con Fox y Calderón el PAN sesionara en la Residencia Oficial alegando tiempos modernos que mientras fueron oposición como ahora, cuestionaban como lo hacen los activismos de sus exmandatarios contra la Cuarta Transformación que no ha metido en Palacio Nacional ningún aquelarre partidista moreno.  La figura nacional que abrigó un muégano de intereses e ideologías encontradas como movimiento de regeneración nacional, emprende desde la máxima investidura como Jefe de Estado,  su mejor ejercicio de autocrítica  cerrándole el paso a los excesos partidistas y de camarillas que a cien días de gobierno lo tienen harto de politiquerías. Enhorabuena por la desacralización del hiperpresidencialismo mexicano.



Fuera máscaras pareció ser el mensaje de Carlos Urzúa a la privatización neoliberal de Ferrocarriles Nacionales al cancelarle la SHCP la dieta de 18 millones de pesos año con año que recibía el Sindicato Ferrocarrilero de Víctor Flores por mal administrar la pensión de ex trabajadores victimizados por ese liderazgo en el sexenio zedillista.  Ese fuera Máscaras de Urzúa devolvió el tiempo a la interpelación de Marco Rascón con una máscara de cerdo al informe presidencial, en el que se lució Víctor Flores como dirigente del Congreso del Trabajo arrebatándole al diputado opositor la postal porcina y antineoliberal que vendió en garaje los bienes de los mexicanos. En veinte  años de estar recibiendo la dirigencia sindical minera 260 millones de pesos solamente pudo apoyar a 30 mil de su gremio cuando el total de afectados por esa medida Thatcheriana fueron 120 mil trabajadores. Tras su libro sobre el Fobaproa fue constante  promesa de campaña de López Obrador revisar la privatización que benefició a empresas domésticas y extranjeras a una de las cuales se iría el expresidente Zedillo a devengar sueldo como consejero, siendo el punto final de la administración de pensiones el que acaba de emprender Carlos Urzúa para acelerar los 90 mil pendientes que aún sobreviven a ese despojo nacional. Con el Tren Maya pronto a iniciar sus trabajos, más las críticas del presidente López Obrador a Zedillo y Larrea por Union Pacific, aunado a lo de Fideicomiso FerronalesJub, el escenario de daños parece calculado para el proyecto turístico del sur sureste.


La ley de extinción de dominio será de carácter nacional conforme la iniciativa del senador Ricardo Monreal, a nivel estatal fue Marcelo Ebrard el que la importó del modelo colombiano del general naranjo y  conforme el modelo calderonista Plan Mérida. Bajo la Cuarta Transformación la iniciativa de Monreal barrerá los defectos que contenía la extinción de dominio en el esquema de las ventanas rotas de Giuliani: todos eran responsables y no solamente quien lanzó la piedra. Esto es, Monreal introdujo la reparación de daño a las víctimas del crimen organizado, es decir, a todos aquellos que de buena o bajo la fuerza hayan rentado, prestado o subrogados espacios para bodegas, viviendas, ranchos y transporte, no perderán sus bienes como sucedió durante la administración del ahora Canciller mientras fue Jefe de Gobierno. Infinidad de familias fueron victimizadas con la extinción de dominio en la CDMX, por rentarle sus propiedades al crimen organizado quedaban igual o peor que los capos. La iniciativa monrealista  introduce retroalimentaciones sobre la experiencia fallida en la capital del país, que es quizá el lado amable de una futura ley que aminora además los efectos brutales del Plan Mérida y su guerra fratricida a nivel nacional.



Abatir la corrupción, el desempleo, gestionar nuevos nichos productivos y una cultura de la austeridad republicana fueron los pilares con que Alfredo Domínguez prometió transformar Tlaltizapán en los próximos tres años. El edil pesista que pertenece al mismo partido en alianza con López Obrador y con Cuauhtémoc Blanco comenzó a limpiar la herencia administrativa apuntando a algo más que hacer de la Presidencia Municipal una oficina de catastro y cobro de predial que caracterizó la voracidad ilimitada del pasado ayuntamiento. Apuntar más allá de la privatización de los ejidos en contradicción al origen zapatista del municipio, lo enfocó Alfredo Domínguez con la introducción del emprendedurismo de las Pymes para diversificar las cadenas productivas de la zona. El último proceso de capacitación para la micro, pequeña y mediana empresa abarcó a los servidores públicos con tal de inculcarles una visión trascendida de la rutina parroquialista en que todo se ceñía a los temas inmobiliarios y que dio demasiado qué hablar del pasado. Junto con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco la proyección de Alfredo Domínguez a través de desarrollo económico y laboral, permitirá detonar el crecimiento económico en áreas inexploradas en nuevas tecnologías e innovación de riesgos.



De gira por Alemania, Miguel Torruco cree haber alcanzado uno de sus objetivos en Sectur: en enero pasado el gasto por turista internacional que nos visitó fue de 1,014.9 dólares, lo que representa un incremento de 19.3 por ciento sobre el mismo mes del año anterior. Las proyecciones de Torruco se dirigen a reducir el turismo mochilero que viene en bola a México y que gasta poco porque evade el circuito de las cadenas productivas. Un turismo fincado en el gasto por visitante obtuvo su primer éxito en enero pese a las quejas de los empresarios corporativos de turismo acerca de que el plan ofrecido por Torruco los animó muy poco, no obstante  que nunca se había cruzado la barrera de los mil dólares para los turistas extranjeros. En Alemania Torruco Marqués, se reunió con directivos del “TUI Group”, el mayor grupo del sector turístico a nivel mundial, buscando oportunidades de inversión para México.



https://twitter.com/VladRothschuh




ESTADISTA CALIFICADO





*Certidumbre hacendaria
*Cualidad de vida
*Placebos neoliberales
*Distopías criollas
*Derecho a la alimentación



VLADIMIR ROTHSCHUH



Una vez que Carlos Urzúa apeló a la mesura sobre las Calificadoras denominando exageradas las reacciones, ello dio lugar a que manifestara el presidente López Obrador su enésima expresión de tolerancia a los extremismos chauvinistas que merodean dañinamente a la Cuarta Transformación: "Estamos abiertos al escrutinio internacional en lo político y lo económico. México es un país libre y no tenemos nada que esconder, estamos a favor de la transparencia. Esto de las calificadoras es su trabajo, lo respetamos, no vamos nosotros a limitar su función".  Carlos Urzúa había comenzado a fundamentar la calma cuando dijo que “esto de las agencias, hay que tomarlo como un granito de sal. No bajaron las calificaciones, bajaron las perspectivas, no hay que hacer una tormenta en un vaso de agua”. La certeza de Urzúa llegó hasta oídos del presidente López Obrador para embarnecerlo como figura democrática del siglo XXI. Porque el Poder de Poderes que jerarquizaba el Ejecutivo Federal antaño, enmendó ahora la plana a la sentencia que abundó en torno de los equilibrios donde la Cámara Alta sería el primer contrapeso. Después del presidente López Obrador, el líder de la Jucopo, Monreal, vetaba la iniciativa anti salomónica de Jara  pues resultaba que la paradoja radicaba en que el Senado apuntó vía Jara al pecho de la Cuarta Transformación invocando estalinismos rancios que han construidos distopías en Latinoamérica negando la crítica, la pluralidad y extendiendo el disenso sobre un marco férreo de autarquías. La certificación de Carlos Urzúa al buen desempeño económico derivó a favor del poder cuestionado acerca del ejercicio presidencial en manos de un solo hombre, pues pudo López Obrador mudar la máxima enmienda democrática encarnada en el  ex presidencialismo para corregir al Legislativo en sus tentaciones autoritarias. Porque no es cuestión de un solo hombre el absolutismo más si ocurre en las construcciones colectivas como se asumió el veto a las calificadoras internacionales desde el Senado. La máxima de que el poder absoluto corrompe absolutamente tiene su paralelo en que la humildad republicana de la 4T también surte los mismos efectos,  acciones y decires en los que viene reiterando sin imposturas el presidente López Obrador al rechazar los excesos morenos en el Senado que aislarían a México metiéndolo en el tobogán de las dictaduras de izquierda negadas a la transparencia. Sobre el mensaje de las descalificaciones de las Calificadoras internacionales, el presidente López Obrador consiguió desde la certidumbre de su titular hacendario y la validación del líder senatorial, la más alta tasa mundial de Estadista Demócrata.



El presidente López Obrador señaló por omisión a los exfuncionarios del peñanietismo involucrados en el huachicol sanitario, respondieron al modelo neoliberal o liberal que cuestionaba Ivan Illich cuando mostraba las úlceras del Estado en cuestiones médicas. Y frente a esa herencia neoliberal hace hincapié  Luis Antonio Ramírez en lo trascendente del anarquismo con aquello de que las medicinas son placebos de un sistema económico destinado al lucro. La  Cuarta Transformación ha comenzado a desandar esos caminos fallidos desde el proyecto de país del presidente López Obrador como de las nuevas estrategias de Ramírez Pineda en el ISSSTE. No hay enfermedades, hay enfermos; nadie es curado desde fuera, sino desde dentro y por uno mismo, máximas de siglos que la industria farmacéutica sepultó en aras del lucro sobre los malestares de las personas. Las ‘enfermedades’ que drenan las arcas del ISSSTE no son enfermedades pues el cáncer, diabetes, infartos, obesidad, son el resultado de la confabulación de las industrias alimenticias y farmacéuticas. La apelación de Luis Antonio Ramírez Pineda a los derechohabientes del ISSSTE como al personal médico es apostar por la prevención con tal que el ISSSTE deje de seguir siendo un espacio para enfermos, abriendo prospectivas hacia una elevada calidad de vida social y familiar. Entre más enfermos hubiera en los sexenios neoliberales, más huachicol farmacéutico saqueaba el erario público. No se trata de mirar al pasado como lo expresó el presidente López Obrador, sino de cualificar el futuro con una mejor calidad de vida como lo sentencia Ramírez Pineda.



La oferta de Víctor Villalobos para reconvertir el excedente de más de un millón y medio de toneladas de azúcar en bioetanol es una salida afortunada a implementar en todo el sector agrícola. México por el sector rural aumenta la pobreza alimentaria y los objetivos del presidente López Obrador son apremiantes en el combate a la pobreza de los mexicanos. La sabanización de los bosques para producir kilos de carne ha dañado el medioambiente, extremado las clases sociales, drenado el sistema sanitario con males alimentarios, secularizado la miseria urbana y rural, como acelerado el cambio climático. Y es oportuno señalarlo cuando Víctor Villalobos  se ve acosado por las agrupaciones ganaderas que viven por los siglos de los siglos en la eternidad feudal continuando con una  mal llamada industria permeada por el narcotráfico, tráfico ilegal de humanos y sin excluir el esclavismo y el crimen animal. La ganadería es el peor de los males del agro mexicano, por algo Víctor Villalobos es vegetalista y no zootecnista, el futuro de la humanidad está en lo que Dios dio de comer en el paraíso a los primeros humanos y plasmado ahora en la Constitución Moral. La Cuarta Transformación no es utópica, darle de comer a todos los mexicanos es un derecho y el hombre que puede conseguirlo es Víctor Villalobos contra viento y marea de las mafias verdes que sexenio tras sexenio asaltaban Sagarpa y ojalá no vuelven a hacerlo con Sader.  Reconvertir el campo mexicano es la palabra transformadora en la agenda fincada en lo único que puede lograr la soberanía alimentaria: granos, frutas, semillas y vegetales.



Las promesas de Cuauhtémoc Blanco de mejorar en calidad y calidez de los servicios sanitarios de Morelos se los tomó al pie de la letra Rafa Reyes al Gobernador: Jiutepec correrá los servicios médicos de sus centros de salud hasta la noche. Y de nada serviría esa atención médica si lo esencial se pierde de vista como son los servicios de agua y alcantarillado al cien, porque esta es otra enmienda que entre Rafa Reyes y Cuauhtémoc Blanco ha conseguido Jiutepec, elevar a nivel de compromisos mutuos. En la mejora de los centros hospitalarios médicos y enfermeras serán cubiertos por la administración de Reyes, mientras que por el lado estatal correrá el gasto en medicinas. Prácticamente arrancando el estiaje en esa zona, los convenios para surtir de agua potable a todas las colonias comprenden nuevos pozos, rehabilitación de tanques. Jiutepec es el primer municipio morelense en suscribir estos acuerdos en materia sanitaria y de aguas con la administración de Cuauhtémoc Blanco, abundando en la proximidad de objetivos sociales entre ambas administraciones.



https://twitter.com/VladRothschuh





INFLUENZA O INFLUENCIA




*Huachicol farmacéutico
*Alternancia en el PRI
*Estrategias antifeminicidas
*Exvotos en la 4T



VLADIMIR ROTHSCHUH


Cuando el Ministro Presidente enferma la Corte enferma, pero Arturo Zaldívar no está fuera de escena por la influenza sino por sus influencias que aplica en la restitución del fulgor del Máximo Tribunal de Justicia de México. Las dotes de Zaldívar se hicieron patentes al asumir en la Cuarta Transformación y con vientos adversos al Poder Judicial, la Presidencia de la Suprema, evidenciando que si supo subir a esa silla lo subsecuente es la máxima árabe, mantenerse en el lomo del caballo. Poco a poco el Ministro Presidente ha ido ajustando el desorden administrativo que su antecesor le legó y que no es decir poco con los diversos y cuantiosos excesos que publicitaron el lado oscuro de la SCJN y no sus aciertos en la impartición de justicia. Justos por pecadores les cayó a los ministros el chahuistle de la Ley de Salarios Máximos haciéndolos aparecer como los perversos de la descomposición y medianía juarista. En esas circunstancias arribó Arturo Zaldívar a transformar figura e imagen del Poder Judicial. Que encontró aliados en el gabinete del presidente López Obrador, es cierto; que supo pactar con los demás grupos que se dividen la Corte, también es cierto, pero ninguno de esos hechos habla en su detrimento sino en favor de sus habilidades. Lo más reciente es haberle puesto fin al plantón que le montaron los extremistas radicales, como llama el presidente López Obrador, a los ultras que se santiguan bajo la cruz morena y  arman borlotes en las giras presidenciales con los gobernadores opositores o que vetan la Guardia Nacional en los Congresos o que montan coartadas sucias en la Termoeléctrica o que tuercen los rieles del Tren Maya. Visto desde ese horizonte, al ministro presidente Zaldívar, le acechan los mismos males que al presidente López Obrador. Y entendidos ambos de la cohabitación y del equilibrio de poderes que no es sectarismo ideológico, transitan bastante bien los primeros pasos de la SCJN y la 4T gracias, hay que decirlo, a Sánchez Cordero, Julio Scherer, Marcelo Ebrard, Alfonso Romo y Arturo Zaldívar. Cuatro asideros con los que el Ministro Presidente  escala sus influencias de poder disfrazadas de una gripe que a su regreso de hoy le permitirá entrar sin obstáculos, majaderías o abucheos, por la puerta de enfrente, al Máximo Tribunal de Justicia de la Nación.


Los exabruptos del gobernador de Colima atizando con fuego el abucheo moreno, hacen recordar las formas en que llegó a candidato, sus malas maneras con el gobernador saliente, la criminalidad en ascenso fulminante sobre la pacífica Colima para emparejar la escasa inocencia reclamada por Nacho Peralta al presidente López Obrador. Atendió el Presidente no los reclamos de Nacho sino los de Alito Moreno Cárdenas, un estupendo aliado en la causa petrolera y que a nombre de la Conago marcó sana distancia con el Presidente de México por los abucheos morenos en las giras amlistas. Y hoy platicará el Primer Mandatario con la lideresa nacional de Morena para encontrarle cauce a los excesos del pasado electoral y que deben ceder ante las nuevas obligaciones de transformar a México sin violencia o majaderías. Entre los grupos priístas que se disputan los restos del CEN tricolor menudearon los cuestionamientos a Alito Moreno por ser el as del presidente López Obrador para la dirigencia nacional del PRI. Cierto o no esos juicios comunes entre las infamias comunes de los priístas, los hechos señalan que el expediente que Jorge Alcocer engrosó para Alejandro Gertz sobre el huachicol de las medicinas, apunta directamente a la humanidad del ex rector de la UNAM en campaña por Buenavista e Insurgentes. Y si hay torpedos contra José Narro por los fraudes en el sistema sanitario, con modos deberán andar Ulises Ruiz, Eruviel e Ivonne Ortega en sus asegunes de raspar la aterciopelada alternancia en el CEN tricolor. Del lado del ex rector de la UNAM no leen mal los acontecimientos, Jorge Alcocer evidenció ser un inepto que en cien días de gobierno nada hizo por la salud nacional en beneficio del informe que habrá de brindar el presidente López Obrador, de ahí que el torpedo del huachicol de las farmacéuticas que estafaron al Estado, sea un obús con pólvora mojada para ocultar la ineficacia de Alcocer en la encomienda sanitaria de México.


 En cuestión de días Nadine Gasman demostró su oficio a Sánchez Cordero y al presidente López Obrador, adelantando la prospectiva con que Inmujeres, Segob y el Gobierno Federal atenderán la violencia contra las mexicanas. El plan anti feminicida compartido por la mujer que despacha la política interior en Segob, señala nuevos rumbos en el conocimiento de una pandemia que la ONU viene cuestionando y castigando a México por superar a Brasil y Honduras en el Continente por sus excesos contra las mujeres. Cuenta ya la Cuarta Transformación con el diagnóstico y sus tratamientos manifestados por Sánchez Cordero y Gasman, en los que habrá de comprometerse no solamente el orden legal sino el político que es por donde se deshilvanan los planes y programas que desde el 2000 Inmujeres desarrolla a lo largo y ancho de México. Ganada la partida a la ONU por el tema de los feminicidios, ahora tendrá que apurarle Sánchez Cordero a su otro equipo para que el tema de la marihuana recreativa no sea el cuchillo de palo que enrarezca la agenda de la Cuarta Transformación con las políticas antidrogas de las Naciones Unidas compartidas además por Trump.


La reconstrucción de los templos e iglesias devastadas por los sismos corre a cargo de la Cultura de la Cuarta Transformación y han acudidos varias naciones europeas en auxilio, mostrándose rezagado El Vaticano, como lo expresa el gobierno de Italia devolviéndole a Alejandra Frausto 600 pinturas religiosas de siglos pasados.  Al inicio de la Cuarta Transformación las autoridades italianas dispusieron devolverle a México esos exvotos confiados en que el juarismo de López Obrador imprima un destino distinto a la conservación y presentación de esos legados de las distintas iglesias mexicanas del centro del país. Y es que Juárez manifiesta el personaje que imanta a los italianos y por el que sienten enorme atracción identificándolo con algunos de sus héroes patrios, siendo Mussolini en la historia moderna, el preclaro ejemplo torcido que encarna el nombre del Benemérito.  A nombre del presidente López Obrador y de los mexicanos, agradeció Frausto a las autoridades italianas por la cooperación contra el tráfico ilegal de patrimonios culturales, como si estuviera hablando en voz alta la Secretaria de Cultura al Mueso del Vaticano que se ha quedado con muchos de nuestros tesoros. La nueva tarea cultural mexicana será la curación de la mitad de los exvotos dañados y su destino museográfico.


https://twitter.com/VladRothschuh




ANAYÍN CANALLÍN





*Rendición de cuentas
*Huelgas sin padrinos
*Amnistía al PAN
*Generosidad presidencial
*Nuevo Sistema Penal


VLADIMIR ROTHSCHUH


Retorna a confirmar el presidente López Obrador su generosidad en la victoria cuando la Fiscalía de Gertz revela la exoneración de Ricardo Anaya acerca de sus delitos imputados por lavado de dinero. El candidato moreno que en uno de los debates presidenciales llamó al abanderado albiazul, ‘Anayín Canallín’ y que hasta se guardó su cartera con los 200 pesos, evidencia a menos de cien días de su ejercicio presidencial que su promesa de perdón y olvido sigue en pie al amnistiar Alejandro Gertz al bajo adversario del candidato López Obrador. Muchas veces lo ha dicho el Presidente de México sobre su voluntad de reconciliar al país mirando hacia adelante e insistiéndole a sus colaboradores a hacer lo mismo con tal de no equivocar la brújula entreteniéndose en el pasado. El amor y paz, abrazos y no balazos, de López Obrador permite identificar su administración pública como nadie se lo imaginaba en el ejercicio del poder presidencial. A ver si ahora el anayismo en la figura del CEN del PAN pondera a la Cuarta Transformación y se asume como una oposición constructiva, porque en el helicopterazo poblano todo el lodo lanzado en torno a un magnicidio se secó y levantó cuando ordenó el Presidente a Jiménez Espriú transparentar la caja negra; ahora con la exoneración de Ricardo Anaya, vuelve a demostrar López Obrador que está por encima de las disputas partidarias cuando el único partido que debe prevalecer es México. Ningún gobernador panista lleva mala relación con el Presidente de México y más bien reconocen su habilidad como Jefe de Estado atrayendo beneficios comunes en la administración pública.


Suena otra vez  el nombre del Rector de la UNAM para el Gabinete de la Cuarta Transformación. La noticia que el titular de Salud le brindó al presidente López Obrador sobre lo que no había hecho en cien días al frente de la Secretaría de Salud, podía sonar bien en un momento de guerra cuando le transmitió al Jefe de Estado: sin novedad en el frente. Sin embargo a oídos del Primer Mandatario era una sorna, un insulto al proyecto transformador de país. Y así como Alcocer ve el panorama tranquilo y sin novedades en el frente, Enrique Graue tiene planeado continuar al frente de la UNAM conforme la tradición rectoral, cuatro años más la reelección como ha sido en los momentos de normalidad universitaria. Este año concluye el cuatrienio de Graue y quizá no llegue a mediados de años una vez que el presidente López Obrador lo mande a relevar el partido en que falló Jorge Alcocer. Desde la reunión de Gabinete para que cada Secretario enterara a vuelo de pájaro al presidente López Obrador qué noticias le tenían para informar en los primeros cien días, ha corrido como reguero de pólvora el índex de los incumplidos y que por ende no seguirán más traicionando la confianza que el pueblo le ha depositado a López Obrador para transformar México. Ese momento en que el Gabinete le falló con algunos de sus miembros sirvió para entender que el Presidente de México no tiene amigos, una regla transgredida por Peña, Calderón, Fox, Zedillo, Salinas, cuando las camarillas asaltaron el poder y fundamentaron la corrupción neoliberal en los ‘intocables’. El presidente López Obrador tiene qué informar en sus cien días como recuento de su bitácora mañanera, lo que le será fácil conforme a su estilo sortear los charcos que algunos de su confianza crearon en la ineptitud disimulada a la sombra del liderazgo presidencial. El único electo arrolladoramente en las urnas fue López Obrador, los demás colaboradores son satélites en su gobierno y debieron secundar su mandato con buenas obras. Porque no solamente suenan cambios en Salubridad, sino en media docena más de Secretarías que se han hamaqueado a la sombra de López Obrador, llegando incluso a las mañaneras con la salida de Romero y el arribo de Cárdenas Batel a Pemex.  Con los golpes bajos que se han encargado de repetir las extremas al Rector de la UNAM desde septiembre pasado, el puente de plata se le muestra a Graue yendo a enderezar el barco de la salud pública nacional.



La marcha de los estudiantes de la UAM hacia la SCJN para pedirle al ministro presidente, Arturo Zaldívar, su intercesión para hacer valer el derecho a la educación poniendo finiquito a la huelga universitaria, se integra a las distintas manifestaciones contra los diversos paros  laborales en distintas partes del país y que Marko Cortés calificó obras de Napoleón Gómez Urrutia. El senador y líder de trabajadores mineros se deslindó hoy desde la Cámara Alta de esas elucubraciones albiazules y hasta morenas, porque en el paquete se incluyó el conflicto de interés fincado a la familia Alcalde Luján y que imanta a su vez a la huelga laboral en la UAM. En el sexenio pasado Navarrete Prida elogiaba su desempeño en la STPS pudiendo evitar huelgas en el país como distintivo de la cordialidad entre el titular del Trabajo y los distintos grupos sindicales, no así el minero que determinaba el exilio de Gómez Urrutia una confabulación prianista. Los estudiantes de la UAM alegan que ellos pierden en esta huelga, los empresarios y los trabajadores de la maquila consideran lo mismo. Ni la SCJN puede intervenir en estos conflictos y todavía menos la CNDH al tener lo laboral vetado en sus obligaciones. Para el papá de Luisa María Alcalde el golpeteo en su contra es político  pero dirigido especialmente sobre la titularidad de su hija en la STPS; lamentablemente se miden las correlaciones de fuerzas al interior de Morena en pos de los dominios absolutos en los controles sindicales una vez vencido el ex corporativismo de Estado. En las diferentes huelgas del país nadie asegura ser responsable atomizando los anhelos de la Cuarta Transformación, salvo hasta que el presidente López Obrador dé el golpe de timón.



Dos juristas de peso pesado tendrá Gerardo Laveaga como invitados en la universidad de ciencias penales que dirige: uno es García Ramírez y la otra, Olga Islas.  El renombre de ambos abogados llega bien en estos momentos de transformación nacional y cuando el fiscal Alejandro Gertz habló en la nueva Barra de Abogados de modificar por completo el sistema penal mexicano debido a los escasos resultados que está brindando.  La pareja seleccionada por Gerardo Laveaga queda bien representada en García Ramírez como toda una institución cuya probidad la ha evidenciado en los distintos cargos que ha tenido y avalada por organismos multinacionales, es además honoris causa del INACIPE como  el personaje que también simboliza Olga Islas. La inquietud de Gertz Manero sobre la eficacia del sistema de justicia coincide con la Colección Nuevo Sistema que presentarán en el Inacipe García Ramírez y Olga Islas sobre los cien años de la Constitución, la evolución del sistema penal y  el destino de la seguridad pública.



https://twitter.com/VladRothschuh



CIEN DÍAS DE GOBIERNO





*Honestidad sobre partidismos
*Samir, Moreno Valle y el Tren Maya
*Lucrecia Tati Borgia Clouthier
*En hombros presidenciales


VLADIMIR ROTHSCHUH


Secundó el presidente López Obrador las decisiones de Sánchez Cordero en Gobernación, por honesto Guerrero Pozas se queda en Bucareli porque conforme a lo sentenciado por el Primer Mandatario: ‘Lo que nos importa, dijo, es que los servidores públicos sean honestos, que no tengan malos antecedentes, no queremos corruptos en el gobierno. Lo de su afiliación política o si trabajaron en administraciones pasadas eso es secundario, lo que nos importa es que sean honestos, no queremos corrupción en el gobierno y es un proceso de limpia que se tiene que ir dando poco a poco, pero que va a ser permanente.’ Porque a Guerrero Pozas le reprochaban que un hijo suyo fuera cercano de Meade y con eso bastaba para vetarlo de Bucareli, pero como han dicho otros morenos en Palacio de Cobián sobre la vocería de Héctor Gandini, también se fija a lo señalado por López Obrador en su mañanera, lo que importa es la honestidad no que si colaboraron con los candidatos presidenciales priístas llámense Labastida o Meade que es el caso de Gandini y del hijo de Guerrero Pozas. El espaldarazo presidencial a la decisión tomada por Sánchez Cordero contribuye a fortalecer su figura ante quienes no cejan de meterle zancadillas adelantando versiones apócrifas de su renuncia.


La apertura del expediente de Moreno Valle y su esposa disipó las polvaredas panistas en torno a un presunto magnicidio dejando a la Cuarta Transformación generosa al ocultar en primera instancia  otros factores políticos y empresariales del vuelo fallido. Y habiendo cumplido su promesa de transparencia el presidente López Obrador en este caso continuó con los archivos del Cisen quedando en vilo el Caso Samir que pese a la promesa presidencial se ser resuelto por autoridades federales ésta se incumple aún para dar pie en el sureste una gruesa oposición étnica a los trabajos del Tren Maya. La bandera de la Termoeléctrica y la muerte de su líder opositor es alzada como rebeldía por la ruta del Tren Maya y hasta la CNDH que marcó su distancia con la CNTE y las vías del tren michoacano, se añade a las exigencias ambientalistas: sin estudios de impacto ambiental la obra del Tren Maya violentará los derechos humanos. Habiendo encontrado la cerradura Jiménez Espriú para amainar el tornado magnicida que los albiazules forzaban en Puebla, esa misma chapa se le ofrece para dilucidar el devenir de la magna obra rielera en el sur sureste del país. Entre más tiempo se tomen los responsables designados por el presidente López Obrador en el Caso Samir, más se torcerá la circunstancia adversa en el Tren Maya a partir de la opacidad de la muerte del opositor a la Termoeléctrica morelense.


En Guerrero quienes abuchean a la Guardia Nacional son los mismos que llegan a los mítines del presidente López Obrador a gritarle insultos a Héctor Astudillo o cualquier otro gobernador opositor que visita institucionalmente el Presidente de México. Los opositores a la Guardia Nacional en Guerrero pertenecen a Morena y lo asentaron ausentándose de la aprobación en el Congreso de Chilpancingo. Los llamados de López Obrador, Durazo, Batres, Monreal, apurando a los Congresos estatales a la probación automática de la reforma que crea la Guardia Nacional se ha topado con los pareceres de los diputados de San Lázaro que le metieron ruido y canilla a la iniciativa presidencial para que desde el Senado Monreal tuviera que aplicar a sus legisladores en torno al proyecto transformador de López Obrador.  Entre las aguerridas opositoras a la Guardia Nacional estaba Tatiana Clouthier quien luego de su fracaso decidió salir por peteneras diciendo que ella como la nueva Lucrecia Borgia impidió que el candidato López Obrador fuese envenenado, ahora le debe la vida el Presidente de México, de quien le encanta ser adversaria a sueldo moreno.


En vísperas de sus primeros cien días de gobierno el presidente López Obrador confiesa qué  ‘lo que más  me ha gustado es servir, constatar la felicidad de la gente cuando recibe un apoyo del nuevo gobierno, eso es el mejor pago, el mejor sueldo, eso no tiene comparación, eso es lo que más me ha gustado. Que yo pueda ver un adulto mayor que me diga que ya recibió lo de su pensión y que antes no recibía nada, porque era jubilado o era pensionado del Issste, del Seguro y no recibía, y que ahora ya en su cuenta recibió los dos mil 550 pesos.’ Ese rostro de felicidad en los adultos mayores se ha apagado cuando las pensiones de enero y febrero no les han sido entregadas. En Veracruz, CDMX y Morelos, tres entidades gobernadas por morenistas, los adultos mayores no han expresado en sus rostros esa felicidad que conmueve a López Obrador. En la trascendida reunión del Primer Mandatario con su Gabinete con miras al primer informe de cien días los relieves fueron las becas para jóvenes y las pensiones para adultos mayores. Y fue triste que luego de esa evaluación a los planes de gobierno,  hubiese en el Gabinete quejosos de que el Presidente no los deja avanzar porque él jerarquiza la agenda de gobierno. El lío es que muchos se acostumbraron a que López Obrador les hiciera la chamba en las pasadas campañas electorales y acogidos a su sombra ganaran alcaldías, gubernaturas, diputaciones y senadurías. No se dieron cuenta que los tiempos cambiaron y que a los funcionarios federales les toca hacer su trabajo para empujar la Cuarta Transformación y que a los cien días tenga qué informar el presidente López Obrador de sus promesas de gobierno. ¿Cuántos miembros del Gabinete llegarán acaso al primer año de gobierno? Los errores presidenciales de los pasados sexenios eran que se privilegiaban los amiguismos y ahí se fecundó la corrupción como forma de ineptitud, abulia y omisiones.


https://twitter.com/VladRothschuh