AUSTERIDAD EN LA SCJN




*TROYANOS ELECTORALES 

*REPROBADOS Y VIOLENTOS

*AUSTERIDAD EN LA SCJN

 

Vladimir Rothschuh La educación transforma, una sentencia que lleva y trae en sus discursos la presidenta Sheinbaum y que desde la SEP replica Mario Delgado cada fin de semana en las giras conjuntas, como la de ayer en Campeche y Tabasco. La demostración es que los estados menos educados del país, son los que concentran la mayor violencia desde que el PAN eliminó en la currícula de la SEP las clases de civismo, ética y estética, por considerarlas materias inútiles en el desarrollo de las futuras generaciones. Gran parte de la criminalidad actual se fundamenta en las medidas del conservadurismo panista, pues para éste la educación estorbaba más que edificaba, ahí está el ejemplo de Fox reprobado por los jesuitas y luego premiado con su titulación como un acto gracioso por su recién adquirida investidura presidencial. La violencia en el zócalo de la CDMX encabezada por michoacanos obliga a Mario Delgado de revisar por qué la SEP le otorga ahora mismo a los tarascos el indicador de mejor educados. Aquí no hay salto cualitativo marxiano, del peor sitio en la SEP, hoy Michoacán supera a entidades con tradición educativa. II- La presidenta Sheinbaum había criticado la escasa moral de los diputados federales por autorizarse ellos mismos aumento a sus percepciones económicas y con esa misma vara los legisladores buscaron tener cómplices en el Poder Judicial: dejaron y hasta estimularon los viejos emolumentos superiores a la Jefa de Estado con tal de estandarizar aquello de que todos son corruptos; lo cual no es cierto cuando Hugo Aguilar anunció el plan de austeridad para el Poder Judicial que sumaba gastos médicos, salarios y burocracia. Antes, ministras de la antigua SCJN rechazaron los salarios millonarios de la vieja institución proxeneta abriendo sendero ético. Por el lado del Órgano que preside Néstor Vargas, lo mismo que el disciplinario de Bátiz, los diputados los colorean de la antigua putrefacción salarial cuestionada por López Obrador y la presidenta Sheinbaum y que presuntamente debía acabar a raíz de la elección de jueces, ministros y magistrados. El “dinero del Pueblo” fue piñata del buen fin legislativo dejando claro el objetivo de la presidenta Sheinbaum aboliendo todas las abyecciones acumuladas en el Congreso y que va más lejos del nepotismo. III- Contra la reforma electoral presidencial se alzan solamente dos partidos en el INE, uno es Morena y el otro el PRI. No hay casualidad en las consanguinidades cuando el partido de Luisa Alcalde y el de Alito se hermanan contra la reducción presupuestal burocrática que atrae la digitalización de los procesos comiciales. Ambos partidos afines en su origen rechazan las iniciativas de la presidenta Sheinbaum, la presidenta Taddei y la consejera Humphrey, para hacer más eficaces y menos costosos los procesos comiciales con el voto electrónico. Tiene mucho juicio para los primos hermanos ir en contrasentido de la reforma electoral presidencial que acota sus privilegios y que solamente enriquecen el añejo establishment donde se desempeñan bien los herederos de la democracia simulada y su Ogro Filantrópico. Lleva varias acumuladas el representante de Morena ante el INE y si en Palacio Nacional o en Bucareli o en el CEN de Alcalde no lo perciben, entonces el mensaje extraño es que Rosa Icela, Ernestina Godoy y Pablo Gómez, juegan una insulsa pantomima contra la iniciativa de la Presidenta de México.