REPÚBLICA DEMOCRÁTICA

 




REPÚBLICA DEMOCRÁTICA

 

Vladimir Rothschuh

 

Los compromisos diez y once, de los cien que componen las Repúblicas prometidas por Claudia Sheinbaum, tienen que ver con la transformación democrática del país.  La plática entre la Presidenta y Trump alargando la entrada de los aranceles por noventa días, contrajo la firma inmediata del Acuerdo de Seguridad para combate al Narco y Tráfico de Armas. Ahí también afloraron las necesidades urgentes de Harfuch controlando con gente suya el circuito financiero ante el lavado de dinero. Este es el origen de la salida de Pablo Gómez cuya eficacia era cuestionada no solamente por Washington,  sino también por el equipo de Edgard Amador, especialmente luego de la zancadilla del Departamento del Tesoro sobre CIBanco, Intercam y Vector, instituciones de las  que aún no arroja pruebas sólidas Washington e Inteligencia Financiera fue tomada por sorpresa. La firma del Acuerdo de Seguridad lo anunció Sheinbaum enseguida de su enésima negociación con Trump moviendo el peón de Pablo Gómez a otra delicada encomienda como es la reforma electoral largamente prometida desde la campaña presidencial con tal de volver más eficaz el sistema político y el régimen partidario a costos menores para la sociedad y el gasto público. Pablo Gómez puede ser el operador político que sabrá conducir las rebeldías de los diversos grupos morenistas que obstruyeron la iniciativa de la Presidenta contra el nepotismo y la reelección. El escenario de la reforma electoral es interpretado conforme los intereses de partidos opositores, partido en el poder y aliados, es ahí donde Pablo Gómez como conocedor de las transiciones de Reyes Heroles puede generar el equilibrio de un sistema democrático ya maduro como legitimado, pero que aún contiene los vicios del ex Partido de Estado y sus simulaciones participativas de sobrerrepresentación, excesos burocráticos y gastos multimillonarios. La República democrática, justa, libre, honesta, responsable y participativa de la presidenta Sheinbaum, vuelve a retomar su programa luego de los reveses provocados por los negocios políticos que cobija como partido techo Morena, entre propios y aliados.

GUANAJUATO LIBRE

 



 

Vladimir Rothschuh

 

Las multitudes que recibieron en Guanajuato a Claudia Sheinbaum ratificaron su representatividad ajena a identidades partidistas o ideológicas, fue inmensamente un público de mujeres arrastradas por la sororidad que identifica el mandato de la Presidenta. Guanajuato en los pasados seis meses vio morir violentamente a 201 mujeres para encabezar el índice nacional de femicidios y feminicidios, ahí Sheinbaum puso en marcha el programa nacional de Citlalli Hernández para para apoyar a las mujeres guanajuatenses víctimas de la violencia y revictimizadas por la nula procuración de justicia, debido a que de esas 201 mujeres asesinadas dos o tres tienen expedientes abiertos y las demás están invisibilizadas. Los Centros LIBRE para las Mujeres les otorgarán apoyo psicológico, asesoramiento legal y acompañamiento en el acceso a la justicia; sobre todo promoviendo su autonomía y empoderamiento. También Guanajuato ocupa un sitio elevado en niñas y niños huérfanos y que hasta los doce años ahora tendrán refugio y serán asistidos en LIBRE, una terrible herencia del calderonismo que tiñó al país de sangre, viudas y orfandad. Son inequívocos los índices nacionales de crímenes y violencias contra las mujeres en Guanajuato, siendo que Vicente Fox desde la gubernatura primero y luego desde Los Pinos, inmortalizó una cruel sentencia conservadora y misógina cuando decía “las mujeres son como las escopetas, deben estar cargadas y en la cocina”. Desprecio recién cuestionado por Sheinbaum y Citlalli Hernández con el machismo futbolero de Chicharito. La Presidenta desde el Centro LIBRE que inauguró con Margarita González Saravia, en el violentado Temixco, ha venido explicando lo que significan las mujeres en la Cuarta Transformación y su Segundo Piso, esto es, a favor de abuelas, madres, niñas, apoyándolas en lo que quieran ser. Con los Centros de Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación, diseñados y multiplicados por la primera secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, quedó atrás el silencio, la sumisión y aceptación del pecado original. Conforme a la sentencia la presidenta Sheinbaum “Las mujeres tenemos voz y nos vemos siempre mejor cuando participamos, cuando hablamos, cuando defendemos nuestros derechos. Y de eso se trata el Centro LIBRE para las Mujeres: un espacio de asesoría jurídica, de asesoría psicológica. En el caso de violencias, que puedan venir aquí para poder denunciar, para poder ser acompañadas, para poder ser apoyadas.”

 https://www.vladimirrothschuh.com/2025/08/guanajuato-libre.html