REPÚBLICA
DEMOCRÁTICA
Vladimir
Rothschuh
Los
compromisos diez y once, de los cien que componen las Repúblicas prometidas por
Claudia Sheinbaum, tienen que ver con la transformación democrática del país. La plática entre la Presidenta y Trump
alargando la entrada de los aranceles por noventa días, contrajo la firma
inmediata del Acuerdo de Seguridad para combate al Narco y Tráfico de Armas.
Ahí también afloraron las necesidades urgentes de Harfuch controlando con gente
suya el circuito financiero ante el lavado de dinero. Este es el origen de la
salida de Pablo Gómez cuya eficacia era cuestionada no solamente por Washington, sino también por el equipo de Edgard Amador,
especialmente luego de la zancadilla del Departamento del Tesoro sobre CIBanco,
Intercam y Vector, instituciones de las que aún no arroja pruebas sólidas Washington e
Inteligencia Financiera fue tomada por sorpresa. La firma del Acuerdo de Seguridad
lo anunció Sheinbaum enseguida de su enésima negociación con Trump moviendo el
peón de Pablo Gómez a otra delicada encomienda como es la reforma electoral
largamente prometida desde la campaña presidencial con tal de volver más eficaz
el sistema político y el régimen partidario a costos menores para la sociedad y
el gasto público. Pablo Gómez puede ser el operador político que sabrá conducir
las rebeldías de los diversos grupos morenistas que obstruyeron la iniciativa
de la Presidenta contra el nepotismo y la reelección. El escenario de la
reforma electoral es interpretado conforme los intereses de partidos
opositores, partido en el poder y aliados, es ahí donde Pablo Gómez como
conocedor de las transiciones de Reyes Heroles puede generar el equilibrio de
un sistema democrático ya maduro como legitimado, pero que aún contiene los
vicios del ex Partido de Estado y sus simulaciones participativas de sobrerrepresentación,
excesos burocráticos y gastos multimillonarios. La República democrática,
justa, libre, honesta, responsable y participativa de la presidenta Sheinbaum,
vuelve a retomar su programa luego de los reveses provocados por los negocios
políticos que cobija como partido techo Morena, entre propios y aliados.