PARTIDOS RICOS, PUEBLO POBRE
Vladimir Rothschuh
Con sobradas razones para respaldar la reforma electoral de la presidenta Sheinbaum si por la vía local la partidocracia obtiene más recursos que a nivel federal. El partido sexenal mayoritario, antes PRI, ayer PAN y hoy Morena, son los que cosechan más dinero. La Presidenta está siendo pareja con los exorbitantes gastos a la partidocracia, no excluye a los guinda, porque es inadmisible que los impuestos vayan a las élites políticas y no al Pueblo. Los partidos estatales le señalaron también a Guadalupe Taddei que no solamente duplican recursos financieros los seis partidos nacionales sino que duplican militancias, aún más grave debido a que no tienen los porcentajes que dicen poseer para mantener registro y subsidios.
El
Premio Princesa de Asturias al Museo de Antropología no lo recibirá ni Claudia
Curiel, ni Quirino Ordaz, ni Diego Prieto de la diplomacia cultural, sino Antonio
Saborit. Con menos personal de limpieza donde realza el polvo y piezas de “oro”
faltante en sus vitrinas, el MNA recibe reconocimiento por esa visión que
tuvieron Ramírez Vázquez y López Mateos sobre la Grandeza Mexicana.
El convite de Luz Elena González a los empresarios privados a invertir 7.1 mmdd en energías limpias, contrasta la percepción de Marco Rubio sobre la falta de competencia a los norteamericanos en el sector energético. Alguien desinforma al Secretario de Estado.
Los
magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes llevan varias semanas
articulizando acerca de sus experiencias para enriquecer la reforma electoral.
Tienen que convocarlos Pablo Gómez y Rosa Icela en los foros que vienen
celebrando, para que sea innecesario el soliloquio de que el gobierno tenga
interés en controlar los comicios.
América
Latina es, sin duda, un territorio privilegiado para repensar otras rutas
viables de prosperidad, bienestar y sostenibilidad, a partir de la
multiplicidad de sus temporalidades, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo
Lomelí Vanegas.