EL DOBLE RASERO

 



EL DOBLE RASERO

MORELOS MEZCALERO

VOCES POR LA JUSTICIA

 

Vladimir Rothschuh

 

Alfonso Romo es la coyuntura que fortalece de diversas maneras la figura de la presidenta Sheinbaum: por su formación y acciones de izquierda  Claudia Sheinbaum cuestionó todo aquello que el salinismo contaminó en la construcción de su proyecto neoliberal en los ochenta; como militante partidista menos comulgó con la cleptocracia regiomontana ligada al poder político priísta; como alcaldesa de Tlalpan y Jefa de Gobierno combatió la usura y a las transnacionales de transgénicos que se habían apropiado del sector agrícola: ¡Sin Maíz No Hay País! El fascismo de Romo no fue cruz de su parroquia, como tampoco lo fue de la restante izquierda guinda. Frente al doble juego de la administración Trump, la presidenta Sheinbaum enmienda los propósitos destructivos ordenando a su titular hacendario intervenir las instituciones para proteger a los ahorradores mientras Estados Unidos otorga pruebas más sólidas de una red de lavado internacional que involucra a los bancos norteamericanos sobre los que el Tesoro no hace menciones y menos tiene sospechas. Otra vez la Presidenta de México debe hacer frente a la doble conducta y narrativa de los funcionarios del presidente Trump que como aplauden, condenan. Otra vez las medidas de la Casa Blanca son unilaterales obviando sus responsabilidades en el fentanilo, polleros, armas, capos y lavado. En esos motivos cabe la salida temprana del canciller De la Fuente de la fiesta de Independencia del embajador Johnson pues no había nada que festejar y menos oraciones que comulgar bajo la hipocresía del doble discurso que solamente ve la paja en su socio comercial.



II- Margarita González Saravia consiguió ayer dos triunfos para Morelos como polo de desarrollo. La Canacintra escogió Cuernavaca para su convención anual de delegaciones, sectores y ramas industriales, no buscaron los empresarios un destino turístico de playa ya fuera Acapulco afectado más por la inseguridad que por las tormentas o cualquier otro destino costero como Los Cabos o Cancún. El segundo logro lo obtuvo González Saravia con la denominación de origen para el mezcal producido en esa tierra que los une. Santiago Nieto otorgó vía IMPI la NOM para los diversos mezcales producidos ahí. Los productores rurales de agave y la industria mezcalera local comienzan a competir con Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Durango, Coahuila y Nayarit entre otros.



III- Luego de reconocer Citlalli Hernández el coraje de Sasha Sokol por despedazar el silencio y acusar los abusos sexuales de Luis de Llano, convocó a más mujeres defensoras, víctimas y sobrevivientes de diversos tipos de violencia a engrosar los foros “Voces por el Acceso a la Justicia” con tal que cualificar el programa para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mexicanas. El fallo de la SCJN señalando que la violencia sexual no prescribe, enriquece estos foros como lo reconoció Citlalli Hernández pues ayudará a combatir la impunidad contra las mujeres, aún vigente en el país.


EL INE NO SE TOCA

 





*EL INE NO SE TOCA

*BRUGADA AL 2030

*LA JEFA CURIEL

 

 

Por Vladimir Rothschuh

 

 

Hilos negros y aguas tibias conforman el anecdotario de las oposiciones al proyecto de la presidenta Sheinbaum, han dejado de ser actores partidistas para integrarse al público de las butacas. La más reciente elucubración es que la Presidenta de México emprenderá una reforma en el INE luego de los resultados en la reforma del Poder Judicial: los futuros consejeros del INE serán electos popularmente como los ministros de la SCJN y reducidos a una cifra con la que el Consejo General pueda trabajar livianamente y sin gastos excesivos. Luego de haber contribuido los conservadores a la reforma del Judicial haciendo del pleno de ministros un organismo partidista, su segundo empeño es replicar las fobias cordovistas entre media docena de consejeros del INE que dinamitan el pulcro ejercicio electoral liderado por Guadalupe Taddei. Carente de fuerza y por ende de proyecto como de autoridad entre  los  mexicanos, esa oposición al proyecto de la presidenta Sheinbaum acaba por consolidar el epíteto que les endilgó el presidente López Obrador y que no han podido sacudirse: “moralmente derrotados”. Con cargo al erario público de ese mismo INE, el confort de ser partidos políticos opositores se ajusta a lo que el escritor de Palenque denominaba “floreros políticos”. El lema de la Marea Rosa es pleamar en su narrativa pero no en sus acciones exhumando aquello de que “El INE no se toca” cuando son ellos mismos los que espuelean dicha reforma con sus consejeros aliados.




II- Una nueva etapa ha iniciado la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, volcando el look popular de tenis, blusones y pants por un estilo urbano ad hoc a su función de Gobernadora del Corazón de la Transformación de México. El refinamiento de Brugada marca su futurismo en la tercera etapa de la Cuarta Transformación que ha iniciado paralelo al Segundo Piso de la Presidenta Sheinbaum. Luego del magnicidio de sus colaboradores, la Jefa de Gobierno vivió una epifanía sobre su devenir en el proyecto de país, lo que encarna como designio de izquierda y los sectores de Morena que representa y respaldan. La derecha ya no volverá a decirle que iztapaliza a la CDMX y las moderados guindas, habrán de reverenciarla una vez que el presidente López Obrador acabó con el tapadismo.




III- Ni corta, ni perezosa sofocó Claudia Curiel los rescoldos dejados por las protestas de la Coordinadora Magisterial en la CDMX y que alimentaron a otros sindicatos gubernamentales como el cultural, que comenzó a reclamar visibilidad ante la Secretaria de Cultura de la presidenta Sheinbaum. Así comenzaron diez sindicatos de Bellas Artes, Antropología y Radio Educación, a requerir equidad a pesar que en octubre pasado fueron atendidos y cumplidas sus peticiones en las oficinas de Curiel en el Arenal.  La  rebeldía de la CNTE aduciendo que el SNTE no personificaba a todos los mentores del país, motivaron a esos diez sindicatos de Cultura a coaligarse en un solo frente de lucha para demostrarle al gobierno de la presidenta Sheinbaum que eran mucho más que el oficialismo del SNDTSC. Ayer la secretaria Curiel de Icaza volvió a atender las exigencias de la CMSC y sus dirigencias quedaron complacidas con la capacidad de resolución de “su Jefa Claudia” quien los apapachó haciéndolos que guardaran las banderas rojinegras y ensalzaran sus virtudes negociadoras: ¡Claudia! ¡Claudia!  

 

SHEINBAUM: SENTIDO COMÚN

 



 

Por Vladimir Rothschuh

 

El menos común de los sentidos, recitaba Carlos Marx a los anarquistas y socialistas de su época, es el sentido común. La sentencia va para todos los tiempos y cuadra bien cuando la obstrucción de una calle por reparaciones pluviales, modifica favorable e inesperadamente el conflicto vial de Insurgentes Sur, San Fernando y Santa Teresa, ocasionado por los corporativos de Carlos Slim y Salinas Pliego. La obra de reconstrucción del cárcamo de Corregidora – Insurgentes por el equipo de Gaby Osorio, movió el tránsito a calles aledañas y alivió el caos ocasionado por Bonpane, rutas de camiones y Elektra, sin imaginar lo benéfico que acabó siendo recorrer la base de autobuses como poner en desuso los estacionamientos de esos negocios. La destrucción del cárcamo es la conclusión de la mala proyección personal del entusiasta Marcelo Ebrard que diseñó personalmente el trazado del Metrobús, ya fuera talando árboles centenarios, clausurando avenidas, cambiando circulaciones y taponando bajadas de aguas. Las inundaciones desde Perisur hasta El Caminero son el resultado del mal sentido común que enmendó Sheinbaum a través de Andrés Lajous en Semovi y que ahora Gaby Osorio redescubre en un efecto mariposa positivo con su obra de Corregidora. Obviar los puentes elevados en Periférico, Insurgentes y San Fernando, para no mal aspectar los negocios de Liverpool, Plaza Inbursa y el corporativo Elektra, reafirman al paso de los años que las decisiones de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Cuauhtémoc Cárdenas y Felipe Calderón, fueron erradas y merecen corregirse; siendo que la otra Mafia Inmobiliaria de Camachos,  Bejaranos y Chuchos, arrasaron zonas de reserva, invadieron baldíos, privatizaron ejidos y elevaron multifamiliares, agotando recursos  y saturando calles que se recorren en un minuto por metro. Lo que empuja a Gaby Osorio a consultar a Andrés Lajous cómo resolver el mal diseño de movilidad y que la presidenta Sheinbaum atiende con la línea 4 del Cablebús que aligerará los desplazamientos populares desde Los Pedregales hasta Metro CU.  La Línea 4 del Cablebús fue un compromiso adquirido por Sheinbaum en campaña para su terruño y aunque haya sido una oferta en beneficio de la Ciudad de México, los recursos, diseño y trazado corre por cuenta  del Gobierno de México como ocurrió con los Senderos Seguros que dieron calidad al grueso de las mujeres trabajadoras tlalpenses; de otra forma, la añeja promesa de la alcaldesa Sheinbaum a sus vecinos habría quedado en la elocuencia que empobrece al pueblo y enriquece a los políticos tradicionales y que ella conjuró, atendió y remedió como Jefa de Gobierno y ahora como Presidenta de México.

LA CONCIENCIA DE MORENA

 




*LA CONCIENCIA DE MORENA

*DIÁLOGOS OAXAQUEÑOS

*PULCRITUD DEL INE

 

Vladimir Rothschuh

 

Gobernadores, alcaldes y legisladores de Morena parieron adefesios impropios de los valores de la Cuarta Transformación y de su Segundo impulso. Nueve meses para un mal parto donde la Presidenta de México no es la comadrona, menos nodriza, de semejantes productos políticos afines al conservadurismo nacional. Contra esos abusos de poder ha alzado la voz la presidenta Sheinbaum devolviéndole frescura al movimiento transformador extraviado en los vicios neoliberales que identificaron casi medio siglo de descarríos económicos y degradaciones éticas. Los excesos acotados por la Presidenta redundan en la censura a la libertad de expresión y en la usurpación de espacios de la comunidad sin consentimiento del pueblo. Siendo Presidenta electa, Sheinbaum le envió una carta a la militancia de su partido enfocando los valores del movimiento de regeneración opuestos a la degeneración de décadas y con ese decálogo le decía adiós a su suscripción partidaria pues encarnaba la figura y responsabilidad de Estadista. Todo el legado era suficiente para que Luisa Alcalde se alzara en conductora y facilitadora de los principios guinda aparentemente simples como no robar, no mentir, no traicionar. Repetidas veces los diálogos circulares de la presidenta Sheinbaum son cátedras de civilidad y civismo a los gobernadores, gobernadoras, alcaldes, alcaldesas, senadoras, senadores, diputados y diputadas, que actúan como caciques, déspotas, trúhanes, fifís y peleles. Llamarle públicamente la atención a los desorientados militantes de Morena, proviene del decantado natural que simboliza y expresa la Presidenta de México cultivando la honrada medianía y destacando su inigualable liderazgo mundial en la crisis arancelaria. La Presidenta es lo opuesto a la vulgaridad neoliberal de oropeles, libertinaje, desfachatez y cinismo que identifica a diversas autoridades públicas de Morena. Es nítido que la distancia fincada por la Presidenta con su partido y aliados, todavía es inalcanzable debiendo asumir funciones de educadora política, cuando los desenfrenos del poder no se han marchado de los aposentos oscuros de muchas conciencias guindas.


II- El uno por ciento parece atascar el proceso ejemplar del INE en los comicios judiciales. Ese imperceptible indicador frente al 99 por ciento exitoso de la jornada electoral, alimenta pareceres dentro de consejeros opositores a la reforma judicial, partidos políticos aliados y medios afines. Sin embargo, ese uno por ciento es un peldaño sobre el que Guadalupe Taddei consolida su desempeño, el del Instituto y la pulcritud de los ministros, magistrados y jueces electos. Lo que parece atascar, más bien libera una presión descomunal acerca de la calidad ya no del INE sino de los personajes electos que en el procustiano 8 de 8, cuyo medio centenar no pasa el tamiz. Todavía tiene margen de depurar la presidenta Consejera Taddei ese uno por ciento como una cirujana audaz de la pureza comicial; aunque esos errores provengan del Senado los interviene con tal de no dejar mucha broza al TEPJF y menos al próximo Tribunal de Disciplina.


III- La presidenta Sheinbaum sostiene sus compromisos y diálogos con la coordinadora magisterial, envió a Martí Batres a Oaxaca a darle seguimiento a los acuerdos con la Sección 22 que suman a otros actores comprometidos con esos adeudos, como son Salomón Jara y Mario Delgado. Usualmente Batres recibe chambas adicionales de la presidenta Sheinbaum que lo mantienen en el mismo rango de confianza y operatividad como lo fue en la Ciudad de México.  Además de seguir encausando los acuerdos con la CNTE, Batres con el gobernador Salomón Jara Cruz, encabezaron el inicio de los estudios de suelo para la construcción del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Oaxaca, en el que se invertirán 3 mil 500 millones de pesos, en beneficio de más de un millón 514 mil derechohabientes de la entidad, así como de Puebla, Veracruz y Chiapas. Sumándose este nosocomio a la red de bienestares que la presidenta Sheinbaum reproduce por todo el país.

 

SHEINBAUM ENTRE LOS GRANDES

 

 


En sus primeras giras internacionales destacó la Presidenta de México, Honduras y Brasil le dieron acogida de hermana mayor lo que desencajó un poco a Lula en su afán de arrogarse el liderazgo progresista en América Latina. La tercera gira exterior de Sheinbaum será entre las siete potencias económicas en crisis debido a las medidas arancelarias de Trump y la competencia del multilateralismo chino y ruso. En dicho escenario la primera aliada es la Presidenta de México y enseguida Canadá e Inglaterra, escaso margen de potestad y popularidad ayudan al magnate en su obcecación ya no de hacer grande a América sino destruirla y arrastrar consigo a sus aliados. Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard ponderaron la presencia de Sheinbaum en el G-7 adelantando laureles del éxito cosechado, sus adversarios guindas cruzan los dedos para que nada salga bien, importándoles poco lesionar el proyecto de la Cuarta Transformación.  En Canadá le volverá a ir excelente a la presidenta Sheinbaum como fueron sus pasadas giras internacionales.

II- La legitimidad fue el flanco con el que debió lidiar Hugo Aguilar en el INE y no porque sus seis millones de votos sean cualquier cosa sino por ese estilo que caracteriza a la izquierda que lo acompañará en el Pleno de la SCJN. Lamentable fenómeno del canibalismo ideológico que enfrenta también la presidenta Sheinbaum en las filas de su partido como si no le bastara lidiar con derechas y conservadores. Porque todos esos ministros son fruto de la misma selección y voluntad, no obstante, hay quienes se consideraban mejores o superiores al candidato indígena y lo siguen creyendo. Las interrogantes lanzadas en su conferencia en el INE tienen el sello guinda. La primera sentencia del Ministro Presidente de la SCJN es exacta: se debe al pueblo y a éste debe responderle. La legitimidad de esos seis millones de votos habrá de consagrar el ministro Aguilar cuando su autoridad impere en las decisiones del Máximo Tribunal de Justicia. Entonces ya no van a llegarle con astas y varas, es cuestión de tiempo.

 

LA TOGA Y SU PROMISCUIDAD

 



 

Vladimir Rothschuh

 

Joseph Proudhon estaba en contra de los uniformes de curas y militares, provenían del cesarismo togal que enmarcó la corrupción de la república romana. Al ministro presidente electo de la SCJN lo critican por abolir la toga en el pleno de las salas, cuando más bien retoma la exigencia de un socialista francés temeroso de toda persona que se uniformara para ejercer sus servicios como eran los dos grandes grupos que arruinaron la humanidad, castas sacerdotales y militares. La otra historia la hace desde México el  presidente de la Suprema Corte con su adelanto de que no usará  el camisón ciceroniano sino que  desacralizará la falsía del encumbrado ministro proxeneta cuya legitimidad se disfrazaba de oscuridad para impartir justicia entre sombras. Y antes que trasponga la ley que obliga a los ministros a togarse, los paisanos senadores del oaxaqueño Aguilar, le aplanan el camino echando abajo la ley de la obligatoriedad togal. El uniforme que  debía representar la imagen del servidor público, el militar, el cura, la enfermera, el médico, enmarcaban los atributos de su oficio que obligaban a hacer  a un lado lo personal. Ningún ministro de la SCJN asumía su uniforme de representante público, en cada sesión se disfrazaba para cometer lo opuesto de sus obligaciones. Hugo Aguilar le quita la uniformidad al Pleno de Ministros, retribuye desde la vestimenta informal el nuevo sentido de justicia alejada de los negocios privados, porque lo que debía ser público en el simbolismo del togado de la vieja SCJN era promiscuo; ahora lo presuntamente personal de la indumentaria vuelve al ministrado, público. Efectivamente la toga a los ojos de Proudhon encarnaba siglos de autoritarismo en contraposición a su proyecto social anarquista; la toga para el ministro presidente electo ejemplifica cinco siglos de corrupción en la impartición de justicia, desacralizar los procesos de justicia en el seno de la SCJN, también es el nuevo humanismo mexicano en contraposición al cristiano de crueldades virreinales.

 

XIMENA Y PEPE


 

ALUMBRAMIENTO DOBLE

 




 

Por Vladimir Rothschuh

 

Como una gestación exacta, el desempeño de la Presidenta culmina en un alumbramiento de cuates: por un lado cierra maravillosamente la temática judicial cotidiana de 240 días, empresa descomunal y fabulosa; por otro lado reinaugura su propia agenda de gobierno tal lo detalló instaurando en sus mañaneras el itinerario de infraestructura carretera como una de sus Repúblicas que integraban el programa de campaña y conforman el Plan Nacional de Desarrollo de 4 mil nuevos kilómetros y 160 mil millones de pesos. Hoy puede la Presidenta volcar sus energías en su Segundo Piso, mirando hacia adelante desde la perspectiva  de un país más justo y solidario.  Mientras el presidente López Obrador elogiaba a la presidenta Sheinbaum cuando votaba en Palenque, estaba reconociendo una autenticidad: supo ella llevar maravillosamente el proceso transformador del nuevo poder judicial en paralelo a su gobierno. Ningún mandatario ha llegado a la Presidencia a terminar pendientes del sexenio saliente, llegan con su agenda fresca y propia. La presidenta Sheinbaum sin embargo,  trabajó doble y así le retribuyó el pueblo aprobándola con casi el 80 por ciento en los sondeos. Con ello se puede afirmar que  ayer inició su sexenio una nueva época. No  es exagerado llamarlo  inicio, debido a que por ocho meses aupó un legado complejo, entreverado, desgastante, para cualquier autoridad  que apenas asumía la Jefatura del Estado Nacional. Es muy diferente darle continuidad al Tren Maya, a las refinerías, al interoceánico, que lidiar en un frente político doméstico e internacional tal lo fueron marcando las etapas judiciales de la iniciativa constitucional, el cabildeo, las disputas partidistas, selección de prospectos, las obstrucciones y las protestas aún presentes. Este fue  el lado severo de una campaña que debió atender la presidenta Sheinbaum, que ni en la jornada de su elección presidencial le ofreció obstáculos, pues aquí navegaba simbolizando un México distinto a los anteriores que compartiría prosperidades. Era la profecía lunar de la Anciana de los Siglos que estaba devuelta para poner en orden la dote patriarcal de su cruel hermano Huitzi.  Fueron ocho meses a los que debió destinar energía y tiempo la Presidenta y no sólo ella, también su partido, sus dirigentes y candidatos  que cargaron con ese peso en Veracruz y en Durango. 

POR FIN ¡PRESIDENTA!

  


Por Vladimir Rothschuh

 

Cuando el presidente López Obrador elogiaba a la presidenta Sheinbaum mientras votaba en Palenque, estaba reconociendo una verdad de a kilo: supo ella llevar maravillosamente el proceso transformador del nuevo poder judicial en paralelo a su gobierno. Ningún mandatario ha llegado a la Presidencia a terminar pendientes del sexenio saliente, llegan con su agenda fresca y propia. La presidenta Sheinbaum sin embargo,  trabajó doble y así le retribuyó el pueblo aprobándola con casi el 80 por ciento en los sondeos. Con ello se puede afirmar que  ayer inició su sexenio una nueva época. No  es exagerado llamarlo  inicio, debido a que por ocho meses aupó un legado complejo, entreverado, desgastante, para cualquier autoridad  que apenas asumía la Jefatura del Estado Nacional. Es muy diferente darle continuidad al Tren Maya, a las refinerías, al interoceánico, que lidiar en un frente político doméstico e internacional tal lo fueron marcando las etapas de la iniciativa constitucional, el cabildeo, las disputas partidistas, selección de prospectos, las obstrucciones y las protestas aún presentes. Este fue  el lado duro de una campaña que debió atender la presidenta Sheinbaum, que ni en la jornada de su elección presidencial le ofreció obstáculos, pues aquí navegaba simbolizando un México distinto a los anteriores que compartiría prosperidades. Era la profecía lunar de la “Madrecita” que estaba devuelta a los siglos, a poner en orden la dote machista de su hermano Huitzilopochtli.  Fueron ocho meses a los que debió destinar energía y tiempo la Presidenta y no sólo ella, también su partido, sus dirigentes y candidatos  que cargaron con ese peso en Veracruz y en Durango.  Como una gestación exacta, el desempeño de la Presidenta culmina en un alumbramiento de cuates: por un lado cierra maravillosamente la temática judicial cotidiana de 240 días, empresa descomunal y fabulosa; por otro lado reinaugura su propia agenda de gobierno tal lo detalló hoy miércoles, comenzando en sus mañaneras el itinerario de infraestructura carretera como una de sus Repúblicas que integraban el programa de campaña y conforman el Plan Nacional de Desarrollo de 4 mil nuevos kilómetros y 160 mil millones de pesos. Hoy puede la Presidenta volcar sus energías en su Segundo Piso, mirando hacia adelante desde la perspectiva  de un país más justo y solidario.  

 

 

TADDEI Y SUS VIRTUDES

 



 

Por Vladimir Rothschuh

 

La Presidenta del INE, Guadalupe Taddei, merece todo el aplauso por el ejercicio democrático de ayer domingo. Representa la figura nacional que hizo posible remontar todas las obstrucciones internas y externas que debió atender el INE en lo difuso del dilatado  proceso de elección del Poder Judicial: instaló más del 99 por ciento de las casillas, abrió internacional y domésticamente la observación, sorteó las campañas sucias de los opositores a la elección de ministros, jueces y magistrados, se empoderó dentro del INE ante la morcilla heredada por Córdova y los jaloneos partidistas. En suma, si hay una personalidad a elogiar en este innovador y precipitado momento democrático de México, indudablemente es Guadalupe Taddei. Que si la reducción presupuestal tendría impacto en desempeños, que si los amparos de jueces venales, que si los sindicatos magisteriales desalentaban la organización electoral, que si los partidos de derecha execraban su historia anti abstencionista, que si la izquierda estimulaba el fuego amigo, que si el presidente López Obrador aparecía legitimando su Plan C, que si la presidenta Sheinbaum llamaba a votar por la trascendencia del ejercicio democrático e histórico, que si el crimen organizado amagaba con imponer a sus candidatos, que si los senadores usurpaban funciones electorales, que si los candidatos a los tres niveles judiciales eran desconocidos, que si los jueces, ministros y magistrados obstruían el desempeño del INE, que si los acordeones y  los apuntes personales invalidaban el voto, que si los presos sin sentencia merecían sufragar, que si los votantes en el extranjero estaban para opinar donde no viven y un extenso etcétera, jamás perturbaron el propósito de la Presidenta del INE en la trascendencia liberal del impar proceso  en México y el mundo. Todos aquellos acompañamientos buenos o malos nunca desviaron la serenidad de Taddei a no equivocar las puntuales obligaciones del INE: 13, 20 o 50 por ciento de sufragantes son lo mismo en las responsabilidades del Instituto que cumplió antes y durante el proceso de la elección judicial. Las lecturas, análisis, suspicacias, elucubraciones, trascendidos, gazapos y demás acompañamientos de la infodemia nacional, fueron y son ajenas al perfecto y honesto desempeño del INE.  México cuenta con un sistema electoral en plenitud que garantiza la liberalidad política y ejemplifica al mundo y naciones llamadas cunas republicanas a mejorar sus sistemas que aún tienen viejos mecanismos decimonónicos en los que se escucha hablar de fraude. Para Guadalupe Taddei es innegable el reconocimiento por su profesionalismo que supo coronar la alta gestión del INE y sus valores de libertad, igualdad, participación, equidad, justicia y respeto que integran el corpus vivo de nuestra democracia.