*Cero desechos
*Censo económico
*Gestión sustentable
*Cosechas aseguradas
*Empoderamiento de género
VLADIMIR ROTHSCHUH
A nivel federal es Josefa González Blanco la
que estableció los primeros acuerdos con Julio Santaella para obtener cifras
fidedignas medioambientales de cara al Plan Nacional de Desarrollo. El INEGI y
Semarnat iniciaron estrategias de colaboración para actualizar las estadísticas en contaminación
ambiental, vida silvestre, biodiversidad, residuos sólidos y materiales. A
Josefa González Blanco le alarman los tiraderos a cielo abierto y sobre datos
del INEGI casi el 90% de la basura generada en el país se concentra en esos
espacios peligrosos. A pesar que en Minatitlán está el tiradero más grande del
país según la titular de Semarnat, lo cierto es que aún México no alcanza los
índices mundiales que concentran en primer lugar el basurero de Nevada, en
segundo sitio el de Roma y en tercer lugar el de Corea del Sur que implican
cientos de miles de hectáreas con basura al aire libre. La actualización estadística del INEGI
medioambiental facilitará la toma de decisiones de González Blanco como lo dejó
claro junto al presidente López Obrador sobre Cero Desechos con la iniciativa
de gestión sustentable en su reciente gira por Veracruz.
Respaldó el presidente López Obrador el
anuncio de Carlos Urzúa sobre las estancias infantiles: los recursos federales
se entregarán de forma directa a madres y padres pero no a los intermediarios. El
titular de la SHCP advirtió sobre una realidad cotidiana: las abuelas son las
más indicadas para apoyar a sus hijas en la crianza de sus nietos. México es un
matriarcado como lo señalan las estadísticas de Inmujeres pero un mal
matriarcado porque el machismo prevaleciente se inculca en la educación
familiar donde los roles de las mexicanas son subvaluados frente al de los
hombres. Qué más las actuales campañas del fuego amigo contra las Secretarias
del Gabinete simplemente porque son mujeres pero con mayores capacidades profesionales
que los hombres envueltos en tareas sucias por hacerse de sus cargos.
Olga Sánchez Cordero ha explicado las insidias en contra de su trabajo, la renuncian, la enferman, pero como abuela y con una enorme carrera en el Poder Judicial, peores cosas ha escuchado a lo largo de su experiencia laboral. Y no es que menospreciara Carlos Urzúa a las abuelas ofreciéndoles un salario por hacer lo que hacen y del cual no reciben ningún aporte económico. Volviendo a los indicadores nacionales de Inmujeres, la lucha por el reconocimiento del trabajo doméstico es una tarea pendiente como lo son los derechos de género contra la violencia intrafamiliar. Cuando López Obrador creó las pensiones para los adultos mayores comenzó en la CDMX a respetarse a los abuelos porque tenían una tarjeta con dinero y que debían cuidar y acompañar al supermercado; con las abuelas bajo sueldo éstas recuperaran sus jerarquías, habrá menos niños enfermos, abusados y con un destino más feliz. El origen de las estancias infantiles procede del calderonismo cuando clientelarmente se abrieron los zaguanes a afiliados panistas. Al desaparecer esos mecanismos devolviendo a las abuelas su empoderamiento, éstas tendrán que acompañarse de estrategias de género como las que Inmujeres ha venido fomentando en la sociedad civil.
Olga Sánchez Cordero ha explicado las insidias en contra de su trabajo, la renuncian, la enferman, pero como abuela y con una enorme carrera en el Poder Judicial, peores cosas ha escuchado a lo largo de su experiencia laboral. Y no es que menospreciara Carlos Urzúa a las abuelas ofreciéndoles un salario por hacer lo que hacen y del cual no reciben ningún aporte económico. Volviendo a los indicadores nacionales de Inmujeres, la lucha por el reconocimiento del trabajo doméstico es una tarea pendiente como lo son los derechos de género contra la violencia intrafamiliar. Cuando López Obrador creó las pensiones para los adultos mayores comenzó en la CDMX a respetarse a los abuelos porque tenían una tarjeta con dinero y que debían cuidar y acompañar al supermercado; con las abuelas bajo sueldo éstas recuperaran sus jerarquías, habrá menos niños enfermos, abusados y con un destino más feliz. El origen de las estancias infantiles procede del calderonismo cuando clientelarmente se abrieron los zaguanes a afiliados panistas. Al desaparecer esos mecanismos devolviendo a las abuelas su empoderamiento, éstas tendrán que acompañarse de estrategias de género como las que Inmujeres ha venido fomentando en la sociedad civil.
Se sumó Rafa Reyes a La Ley de Responsabilidad
Ciudadana del presidente López Obrador
para fomentar el desarrollo del comercio y empresas en Jiutepec. Hasta el 31 de
julio el INEGI levantará el censo económico para medir competitividad,
productividad de fábricas y empresas en la demarcación y a partir de esos
indicadores desarrollará Rafa Reyes el programa de gobierno apegado a la
identidad económica. Este censo municipal aprovechará al censo federal del
INEGI que permitirá en el marco de la Ley de Responsabilidad Ciudadana, contar
con un padrón nacional de las personas propietarias de un negocio cumplidas en
materias de sanidad, fiscal y de protección civil. La innovación de López Obrador y Julio Scherer
es que se acabará la corrupción procreada por los visitadores e inspectores que
obstruían el crecimiento económico al cobrar derecho de piso al estilo crimen
organizado a los comerciantes y empresarios. El censo económico del INEGI en
Jiutepec nació en noviembre pasado como iniciativa personal de Rafa Reyes
siendo mandatario electo e impulsado por el anuncio presidencial de la
responsabilidad ciudadana junto con las cámaras de comercio y empresariales.
Después de transparentar completamente su
declaración de bienes, Víctor Villalobos se sintió blindado para acudir a
estados en manos priístas. Acudió a Guerrero con Héctor Astudillo y luego se
fue con Quirino Ordaz a Sinaloa. Con
ambos mandatarios ha mantenido una institucionalidad rigurosa el Presidente de
México decantando hacia el resto del Gabinete los comportamientos
secretariales. Con Astudillo atendió Villalobos un fenómeno añejo en el tema de
los fertilizantes como compensaciones a programas desaparecidos y eficientar
los de Crédito ganadero, Producción para el bienestar y Precios de garantía.
Guerrero fue primer productor nacional de mango, hoy se distingue por los
cultivos de drogas y es del gobernador Astudillo la iniciativa estatal para
legalizar la amapola y romper el círculo delictivo que atrapa a cientos de
familias en la entidad. Con Quirino Ordaz, en una entidad azotada por los
cultivos de estupefacientes, ahondó Villalobos el precio de la tonelada de
trigo y maíz por contrato que comprará Segalmex para satisfacer los nuevos
principios alimentarios de la Cuarta Transformación, siendo que el excedente en caso de haberlo, se
destine a las naciones urgidas, como China y USA, del grano harinero.
https://twitter.com/VladRothschuh