*Moral y leyes
*Factismo agrarista
*Blindadas y escoltas
* Jarabe de Pico
*Dos pasos adelante
VLADIMIR ROTHSCHUH
Va un paso adelante Enrique Graue en
el calendario político de la Cuarta Transformación, cuando muchos dudaban del
triunfo de la izquierda en las urnas de julio, el Rector de la UNAM arrancó los
festejos del medio siglo del 68 y que en la alternancia de terciopelo
imbricaría en una identidad social y cultural que habría de definir desde la
UNAM el devenir pretendido con las nuevas libertades y derechos. El siguiente
paso adelantado del rector Graue apunta a los ochenta años del exilio español
en México y que abarca la tercera etapa de las transformaciones o cardenismo,
que embarnecen y fecundan la actual o cuarta.
Poetas, abogados, historiadores, catedráticos, pintores, cineastas,
actores, médicos, ingenieros, arquitectos, conformaban una élite no de
exiliados sino de transterrados que
dieron lo mejor de sí a la formación del México futuro y cuya manifestación
política está en ciernes con la renovación moral del país. Los festejos de la
UNAM, RAEX y USAL además de abarcar los ochenta años del exilio español,
cubrirá los 500 de intercambio cultural entre ambas naciones. Si en estos
momentos la Cartilla de Alfonso Reyes es desempolvada en la reeducación social
de los mexicanos, ese Reyes que presidió la primera Casa España obviamente que
su trascendencia colectiva no está en el Colmex ni en la Alfonsina, sino en la
UNAM. Con el primer paso del 68 y con el siguiente del exilio español, Enrique Graue va dos pasos adelante del Transformismo.
Ha puesto Ricardo Monreal a
disposición del Presidente de México no sólo el respaldo moral de Morena en el
Senado de la República sino el sustento legislativo. Sin leyes que amparen las
medidas anticorrupción se bordará en el vacío acciones carentes de contundencia
y el ejemplo es el robo de combustible que no es un delito grave. Monreal ha
mostrado que la corrupción es más que un asunto de uno y penosamente involucra
a la sociedad civil, pero el líder senatorial encuentra otras variables que
fundamentaron esa pandemia al contar la sociedad con un reflejo y viceversa en
la clase gobernante. El espaldarazo parlamentario de Monreal al presidente
López Obrador apunta ir más lejos del huachicoleo porque enumeró el zacatecano
otras semejanzas criminales en la compra y venta de medicamentos, facturas
fiscales y hasta la industria de las empresas fantasmas donde el gobierno
federal es el eje de todas ellas. La tolerancia a esas formas de descomposición
política y social debieron fundarse en los vértices del poder cuyo término ha
llegado con la Cuarta Transformación: no ha sido jarabe de pico la promesa
lopezobradorista de devolver a México a sus cauces republicanos y juaristas
donde el Senado y la Presidencia irán de la mano en la restitución moral y
legal de estos principios.
El avance del presidente López
Obrador sobre la subasta da camionetas blindadas del EMP, más el arribo de
Gertz Manero a la FGR, ponen a discusión los permisos manceristas a los
vehículos escoltas. A Gertz se le conoce como adversario de guaruras que imponían
la ley en las calles, llegando a someter a varios cuando topaba con sus
excesos. Los autos blindados y escoltas fueron erradicados bajo la Cuarta
Transformación, el Jefe de Estado viaja en un Jetta pasado de moda y los
restantes miembros de su Gabinete deben imitarlo. Lo que sobrevive es la
legalización de los vehículos escoltas para particulares que coincidían en el
sexenio pasado a los usos y costumbres de la clase gobernante; era penoso pero
entre crimen organizado, altos empresarios y clase gobernante escasas
diferencias había en su faroleo público. La lógica del mancerismo creyó darle
orden y seguridad legalizando esa industria de la cual se deshizo Claudia
Sheinbaum, en cuanto llegó la Jefa de Gobierno a su despacho blindado por el
cuñado del ingeniero Raúl Salinas era consejero de primer nivel en el gobierno
capitalino. Cuando no había frontera entre lo privado, público y criminal, blindajes y escoltas propiciaban otra paradoja, separaban a unos ciudadanos de
otros y no por merecidas razones sino por excesos. Poniendo el presidente López
Obrador en subasta los autos blindados del peñanietismo, retirando Claudia
Sheinbaum los blindajes de su oficina y con Gertz Manero de opositor a la
narcocultura del guarurerismo, la moneda queda en el aire de la Jefa de
Gobierno con el legado mancerista de los autos escolta.
Los factismos traen de rehén al agro
desde hace dieciocho años, suena simplón no así cuando sus daños incuantificables
persisten y tratan secuestrar a la
Cuarta Transformación. Dieciocho años antes lo que medraba al agro mexicano era
el corporativismo del Partido de Estado. Las agrupaciones rurales, campesinas,
ganaderas, agrarias, se visten variopintas pero son monopintas, maman y dan de
topes cuando la ubre se les pone rejega; a Víctor Villalobos se le hacen notar
una y otra vez los rurales organizados bajo el presupuesto de Sader que como el
huachicoleo esa parasitación de Sagarpa tiene historias terribles que contar. Y
como no es Víctor Villalobos un chavo recién desempacado en temas agrícolas, no
clava aún pico en esas romerías del
factismo llevándolo y trayéndolo en improductivas asambleas que lo encantan
para que les cuente lo que para ellos dicen saber de López Obrador y su
transformación nacional: un cuento más como el del gato de los pies de trapo
que sexenio tras sexenio se conocen al derecho y al revés. Ayer fue el turno
del CNA con Bosco de la Vega de cabecilla y nuevamente Villalobos Arámbula
explicó los alcances de su plataforma, la tecnificación, las regiones, las
exportaciones, inocuidad, labranza hasta llegar a la médula del asunto: el
presupuesto. Generosamente el CNA le tiende la mano a la Cuarta Transformación
porque su apartidismo da para eso y más. Si revisara Víctor Villalobos las
bitácoras de los pasados encuentros de los titulares de Sagarpa con las
agrupaciones agrarias, rurales, campesinas con pleonasmo y todo, se encontrará con una
constante: ningún organismo llega ante el Secretario en turno con un fajo de
propuestas bajo el brazo, no son japoneses para ofrecer más y recibir algo a cambio del Estado. Inmensa tarea
la Víctor Villalobos, arar el campo mexicano con esos bueyes factistas.
https://twitter.com/VladRothschuh