*Posverdades en Bucareli
*Turismo con magia
*TLC de tres
*TLC de tres
*Beisbol, F1 y NFL
*Presupuesto UNAM
*Crueldad animal
VLADIMIR ROTHSCHUH
Trazó el Presidente electo los
pilares del deporte nacional a Ana Guevara poniéndole el trompo en la uña con
el beisbol como deporte nativo y recientemente amparado en una encuesta que le
da el mismo porcentaje de aceptación que el que tiene López Obrador entre los
mexicanos. Apasionada por la velocidad uno creería que a la virtual titular de
la Conade le agradaría algo semejante a la Fórmula Uno, pero no le atraen los
autos de carrera salvo el motociclismo donde destaca en lo personal. La F1
tampoco es un deporte oficial de los mexicanos, ni está en las áreas de la
Conade como lo es el futbol pero ha cuajado en la CDMX atrayendo miles de
aficionados y millones de dólares en derrama turística.
Cancelar la F1 tendría
que consultarlo Ana Guevara con Torruco y Sheinbaum por vincularlos a ambos
pues también están los juegos amistosos de fut americano. Entre las nuevas
tareas de Ana Guevara será hacer posible
en los rubros de la Conade el beisbol, comenzando por la reversibilidad
los estadios pamboleros para jugar beisbol como se hace con el de Santa Úrsula
con la NFL. El Presidente electo ha dicho que quiere sentarse próximamente a
ver un partido de grandes ligas aquí en México y que otra vez el país sea
incubadora para exportar internacionalmente peloteros.
Enrarece
Alejandro Encinas aún
más la relación entre el Presidente Electo y las Fuerzas Armadas: promete el
virtual subsecretario de Derechos Humanos llamar a cuentas a los castrenses por
Ayotzinapa. Involucrar al batallón de la zona de Iguala atrajo la ruptura entre
Osorio Chong y el general Cienfuegos porque se apuntaba a la milicia y se venía
omitiendo la relación de la narcopolítica con los Cárteles que dominaban la
goma de opio desde Guerrero hasta Chicago y que no promete ser algo distinto
entre los Divisionarios y Olga Sánchez Cordero. Encinas añade nada nuevo a la Verdad Histórica
de Murillo Karam y oculta la obviedad de los normalistas usados como mulas en
la compleja red de negocios que envolvían a Venezuela, Cuba y el Cártel del
Pacífico. La administración política de Ayotzinapa no resultó como deseaba el
Grupo Tuzo, el plagio de Peña Nieto para la sucesión presidencial como en el 68
entre Echeverría y Díaz Ordaz fue un
tiro por la culata. En el sexenio pasado Segob controlaba la seguridad pública
y por ende Iguala fue de su jurisdicción; con la separación de la SSP ya no
debería competir a Bucareli este tema policial sino pasar a manos del nuevo
Fiscal o del Secretario Alfonso Durazo. Echarle en cara al Ejército su papel en la
desaparición de los 43 es un puntapié de Encinas a los cojones del Presidente
electo, se comporta el Subsecretario de Derechos Humanos como un eterno
opositor gubernamental haciéndole el harakiri a la Cuarta Transformación
Nacional cuando en Iguala repiten que los siguientes a abandonar la cárcel
luego de Elba Esther son nada menos que los Abarca Pineda. Bucareli se está
convirtiendo en un espacio de muchas ocurrencias porque los Subsecretarios se
asumen pares de Olga Sánchez Cordero y no lo son, Encinas como miembro de la
izquierda tendrá que comedirse porque su función de sabueso en el crematorio de
Cocula será como el del Moya Palencia explicando Tlatelolco.
El equipo
de Enrique de la
Madrid, como el subsecretario Gerardo Corona, se adosa a las perspectivas de
Miguel Torruco en Sectur. Para el virtual Secretario de Turismo de López
Obrador, los Pueblos Mágicos perdieron su misión original para crear un muégano
que acabó con la magia de esos municipios con alcanzar participación financiera
en el presupuesto federal. Gerardo Corona atrajo los señalamientos de Torruco y
cierra la puerta a más de un centenar de ayuntamientos dispuestos a engrosar la
desmedida dimensión actual de los Pueblo Mágicos. Gerardo Corona lo simplificó en la austeridad
de López Obrador y de las nuevas proyecciones de Torruco: no hay dinero y esos
pueblos están inmaduros aún para formar parte de la magia. Luego de los
anuncios del Presidente electo para el Consejo de Promoción Turística de México
que encabezará Gabriela Cámara Bargellini, no ha señalado Torruco si entre sus
planes de austeridad atraerá Sectur la agenda del CPTM evitando el despilfarro
e intereses opuestos que llevaron a Enrique de la Madrid a solicitarle
infructuosamente a Peña Nieto la subordinación del CPTM al Estado.
La visita de Freeland

a López
Obrador definió el futuro del TLC, es un tratado de tres y a ese perfil lo ha
ceñido Ildefonso Guajardo en las renegociaciones de esta semana en que todo
discurría entre México y Estados Unidos; sin embargo, insistió el Secretario de
Economía en que los diálogos estaban cojos sin Canadá. En ese discurrir ha ido
sobre terciopelo la transición de Márquez Colín y Jesús Seade con el equipo de
Guajardo en Economía y del TLC. Lo más factible es que las renegociaciones
queden cerradas en la administración de Peña Nieto para librar al Presidente Electo
de futuros asegunes del estilo impertinente de Trump, si no es que decide
Márquez Colín quedarse con los expertos de Guajardo que manejaron su imagen y
proyecto en Economía cuando aún hay pendientes en la Unión Europea y la Cuenca
del Pacífico.

El rector Enrique Graue
no acampanó
a la ANUIES al encuentro con el Presidente electo y no porque el hijo del ex
ministro Valls esté en ese encargo por decisión del expresidente Salinas, sino
porque coincidió la plática de López Obrador con los rectores cuando la UNAM
celebraba su reunión de Consejo. Enrique
Graue verá al mandatario electo la próxima semana conforme lo pactado, deberá
presentarle un análisis de las necesidades financieras de la Máxima Casa de
Estudios para que coincidan esos recursos con la educación superior obligatoria
y gratuita proyectada en la Cuarta Transformación. Con la UNAM de regreso en el
poder presidencial la circunstancia es óptima para que Graue calibre las
dimensiones de su representatividad y en especial cuando un cercano suyo y de
López Obrador como Néstor Martínez, es apuntado a la vocería presidencial ahora que César Yáñez se mude de
particular de tiempo completo. Más dinero para elevar la oferta académica y
los espacios universitarios en la UNAM es posible en las prioridades de la
austeridad republicana.
En la Expo Alimentaria
México
2018 entendió Víctor Villalobos que no hay tersa transición en Sagarpa. Además de
encontrarse con absurdas reticencias, el doctor genetista vegetal y futuro
encargado de darle autosuficiencia alimentaria a México, se topó con un Atlas
Agroalimentario bastante amañado que celebra al país como el décimo exportador
de alimentos en el mundo y que ya somos autosuficientes en crueldad animal
porque consumimos carne, leche y huevos en bastas cantidades cuando en realidad
las tres cuartas partes de la población nacional no tiene acceso a esas crueles
proteínas animales que han sabanizado los bosques del país y
desorientado a estados que antes ocupaban primeros lugares en granos, frutas y hortalizas, para volverlos paraísos del narco. La agenda agrícola de la
Cuarta Transformación Nacional ha fincado el desarrollo del campo y de la
soberanía alimentaria en los granos y no en los negocios criminales de la industria lechera y cárnica. El Secretario virtual de la Sagarpa, Víctor
Villalobos, se encontró en la Expo Alimentaria con los tabúes que han postrado
a México como es la concesión de esta crucial dependencia federal llamada
Sagarpa, en nicho de recompensas políticas.