*Fuego amigo en la SEP
*Energías verdes
*Austeridad senatorial
*Golpe sonorense
*Golpe sonorense
VLADIMIR ROTHSCHUH
Esteban Moctezuma resiente el
golpeteo del fuego amigo y del no tan amigo que lo desea lejos de la Secretaría
de Educación Pública. Vamos a ver de qué está hecho Moctezuma como político, pero sobre todo
el talante del presidente López Obrador para distinguir a sus cuadros del
Gabinete. Porque Moctezuma con Zedillo fue víctima de los conflictos entre los
cercanos del Presidente que acabaron imponiéndose para jalar a Chuayffet del
Edomex y darle tratamiento futurista con un recibimiento pomposo en Palacio
Nacional. Y el subcomandante Marcos se encarga de refrescar esa memoria
negándose a platicar con López Obrador porque tiene de titular de la SEP al ex
titular de Gobernación. La ruptura, sin embargo entre el ELZN y Amlo data de
más tiempo atrás para que la adorne el Sub Galeano en el presente y sus fobias
o filias gabinetales. Moctezuma fue Oficial Mayor de la SEP y Sub Secretario de Planeación con Zedillo y desde
su encargo emprendió la federalización educativa apoyándose en el SNTE, lo que
ahora sus otros críticos anteponen como desmerecimiento por considerarlo
cercano a la maestra Gordillo. Y es que Elba Esther siempre ha sostenido dos
grandes amistades, una con el Güero Castañeda y la otra con Esteban Moctezuma y
que en la campaña presidencial fue de valía para aglutinar en torno a López
Obrador los votos magisteriales que abonaron su triunfo. Lo más satisfactorio
para las enmiendas de la reforma laboral educativa, lo ha sentenciado Moctezuma
sobre la separación del apoyo del yerno y del nieto de la Maestra a López Obrador,
en la toma de decisiones de la SEP. Los que le ponen esos dos pelos en la sopa
a Moctezuma, omiten el tazón del Videopoder de TVAzteca cuando eran
inadmisibles los apoyos abiertos al candidato moreno como sucedió más tarde con
Televisa subiéndose al tren pejista. Prejuzgar a Esteban Moctezuma tras los
cristales zapatistas o elbistas, contiene el malestar de quienes no pudieron
hacer mucho a favor de la infancia y la educación nacional a través de una
reforma que castigó al magisterio y omitió que el centro de la pedagogía es el
estudiante.
y la
CFE las atajó Rocío Nahle designando como subsecretario de Energía a un experto
en cuestiones estratégicas nacionales para acentuar que los energéticos no son
un mero botín de facciones políticas o la simplista petrolización de la economía
nacional. Nahle con Alberto Montoya abre
el horizonte energético a una agenda global e integral que envuelve al
medioambiente y sus energías renovables, al agro y campesinos en los
biocombustibles y la soberanía alimentaria y la autonomía geopolítica como
otras de las variables estratégicas que descansan en la Secretaría a su cargo. Rocío Nahle con Alberto Montoya libera este
sector estratégico de los efectos punitivos que centraron el debate de años
anteriores a partir de lo bueno o malo de la reforma energética. Es patente que
la reforma energética merece enriquecerse porque se quedó en una visión
petrolera estrecha ante la agenda verde internacional. Convencer al virtual
presidente electo de que energías son algo más que refinerías o kilowatts, es una
tarea prometedora para Rocío Nahle.
El gobierno dividido
de Sonora
confronta a Alfonso Durazo con Claudia Pavlovich. Y es que la gobernadora ante
el triunfo mayoritario moreno en el legislativo y alcaldías, se conduce
conforme la estrategia beltronista de adelantar tiempos para blindar las decisiones
y la autoridad del ejecutivo estatal. En un régimen de convivencia democrática
promovido por Manlio a través de su apuesta a los Galileos y a Mancera y con
tan buenas relaciones entre muchos pejistas destacando Polenvsky, parece
innecesario ese ‘golpe’ como lo denomina el Secretario virtual de Seguridad
Pública. Pavlovich que como candidata a gobernadora pedía favores a todos y una
vez instalada en la silla de gobierno le dio la espalda a quienes la apoyaron,
finalmente pepenó en las urnas lo sembrado en su administración solipsista y de soberbia tricolor. Los vetos que impone Pavlovich al nuevo congreso estatal al
parecer de Alfonso Durazo, no la fortalecen sino que la cercan como una
mandataria temerosa de rendir cuentas, además que rompe lanzas con el futuro
gobierno federal.
Reclama para sí
Martí Batres el
espacio merecido en el Senado de la República ahora que con papel y lápiz hace
números acerca de los ahorros legislativos por más de dos mil millones de
pesos. Los rubros senatoriales que distingue Batres a intervenir son vehículos,
sobresueldos, asesores, celulares, comidas, boletos de avión, IAVE, gastos
médicos, seguros de vida y retiro entre otros. Contribuyendo los senadores al
ISSSTE tendrían que ejemplificar entre sus electores que forman parte de ellos
y no son una casta privilegiada atendiéndose en clínicas y hospitales privados
o viajando a Houston cuando deben hacerlo aquí donde acude el grueso de la
población. Atendiéndose los legisladores en el ISSSTE obviamente que mejorará el
servicio prestado poniéndose por encima de la falsa competencia privada. Batres
se queda a medio camino de dirigir la bancada morena en el Senado una vez que
Amlo designó a Monreal, no obstante de su pataleo contra Sheinbaum en la
selección por la CDMX. Batres se adosó al proyecto de Sheinbaum y por bien
portado recibe lo que se merece, no obstante tiene mejor destino como
Secretario de Gobierno de la CDMX en un territorio que conoce como la palma de
su mano, si no es que consigue que los senadores exijan a López Obrador una
consulta interna para que por la vía democrática se elija al coordinador de
todos ellos y César Cravioto naturalmente acceda como brazo derecho de
Sheinbaum.