SHEINBAUM Y LAS EXTRAVAGANCIAS

 

 



 Vladimir Rothschuh

 

Una vez que la militancia del Partido Morena aceptó las sugerencias de la presidenta Sheinbaum sobre el nepotismo,   uso de dineros públicos y extravagancias pequeñoburguesas, el Senado y la Cámara de Diputados estarán listos para revisar lo que se extravió hace poco entre los intereses personales de los viejos actores políticos que han hecho de la política una industria de extravagancias familiares. La presidenta Sheinbaum está aprendiendo a pasos veloces conforme ese estilo personal de darle la vuelta a los obstáculos como ha venido haciendo en un sinnúmero de hechos aparentemente adversos pero no irreversibles para la Mujer Maravilla. Su iniciativa contra le reelección retomaba el segundo pilar de las cuatro transformaciones de México, es decir, del maderismo que al paso las décadas fue extenuándose hasta la proxenitud moderna y la institucionalización meretricia  de la reelección inmediata de alcaldes y legisladores. Dispuestos a transformar México desde su Segundo Piso, las recientes adquisiciones éticas de los morenistas se podrían tildar de insulares mientras el establishment persista en los vicios del ex partido de Estado. La presidenta Sheinbaum además que puede, está en la obligación moral de restituir el cimiento maderista con una reforma de mayor calado que acabe de una vez con los vicios de nuestra posdemocracia tales como el de los saltimbanquis electorales, del aliancismo, de la sobrerrepresentación,  porcentaje de conservación del registro partidario, agrupaciones políticas y subsidios entre otros. La partidocracia entiende que más que vicios son facultades vitales de un sistema vivo y dinámico que ha permitido moldearse  cada vez que lo requiera como en el año 1984 cuando la izquierda fue un Frente, como en el 2000 cuando el PAN alcanzó el mayor número de militantes, como en el 2012 cuando el PRI acaparó la mayoría partidista o el 2018 cuando Morena atrae aquellas militancias y se encumbra como la primera fuerza de México, estando a la víspera el 2030 como el enésimo dilema en que la moneda vuelva a estar en el aire, repitiendo las viciadas reglas electorales con la reinstalación del tianguis partidocrático y a lo que la presidenta Sheinbaum insta prevenir a tiempo alejando a Morena de esas desviaciones criollas de larga data. Peña Nieto decía que los mexicanos eran corruptos por naturaleza, el presidente López Obrador demostró lo contrario y fue más allá con su ética personal que holgadamente le permitía reconocer en sus adversarios una oposición moralmente derrotada hasta el día de hoy.  El INE tiene un muro llamado 8 de 8, presuntamente inexpugnable, pero en los hechos revela que ladrones, borrachos, drogadictos, violadores, cruzan ese valladar para salir impolutos como gobernadores, diputados, senadores y alcaldes. Las recientes medidas adoptadas por el Consejo Nacional de Morena son plausibles y expresan el interés de la Presidenta de México por enmendar la herencia del ex Partido de Estado, aguardando que muy pronto regresen como iniciativa a la Cámara de Diputados para terminar de limar las aristas que cuestionan Margarita González Sarabia o Rocío Nahle.

BATRES: LA REPÚBLICA EN LAS LETRAS




VLADIMIR ROTHSCHUH


El penúltimo libro de Martí Batres ya no es el que presentó en la feria del libro de Guadalajara sobre los dichos de AMLO, anuncia su nueva creación para estas semanas y que pronto estará en las librerías. De tal forma que Batres consigue escalar con su docena de textos, el primer sitio nacional de la figura republicana platónica como el intelectual político mexicano que desde la izquierda ha sido líder parlamentario, líder de partido, Jefe de Gobierno, legislador y servidor público con el mayor número de libros publicados. Solamente el presidente López Obrador lo superó en algún momento sin haber alcanzado éste el liderazgo en el Senado, en la Cámara de Diputados o la Asamblea capitalina. En el horizonte doméstico no existe entre los masones, los positivistas, en el Milagro Mexicano, entre los neoliberales Toficos, ni en la Cuarta Transformación, una figura que encarne una carrera política en todos los frentes, salvo el judicial, capaz de acompañar un creciente ejercicio intelectual y profesional junto al desempeño público, sin torcer jamás sus principios progresistas y de honrada medianía. Martí Batres es un “raro dariano” de nuestra política nacional.

 


LA GIGANTA

 



 

Vladimir Rothschuh

 

En una Celac furiosa, ciega, perturbada e irredenta, la Presidenta de México navegó como un acorazado en esos sentimientos latinoamericanos que culpan al Presidente de Estados Unidos de las migraciones y de los aranceles. Petro, Arévalo, Castro, Díaz Canel, Arce, Lula,  se volcaron en juicios sumarios contra Donald Trump haciéndolo responsable de la pobreza, narcotráfico y el brutal subdesarrollo  en sus países. La mandataria mexicana se plantó ante todos ellos y en voz fuerte para ser escuchada más allá de Honduras, destacó las fortalezas de una Latinoamérica unida al contar con 663 millones de personas jóvenes, un producto interior bruto (PIB) de 6,6 trillones de dólares y ser la principal región del mundo exportadora neta de alimentos. Todas son fortalezas que propuso sumar la presidenta Sheinbaum, al bloque comercial de México, Estados Unidos y Canadá hasta alcanzar una prosperidad que compartida permita a los pueblos vivir su vida, su paz y su felicidad ahí donde nacieron. La giganta mexicana habló tan fuerte que ensordeció a la Celac ante la puerilidad política de acusar a Donald Trump de las redadas masivas que criminalizan lo que todos ellos hacen primeramente al no crear bienestar y menos obligaciones públicas hacia sus desposeídos. Vivir de las remesas fue hasta hace unas décadas sinónimo de agravio para las clases gobernantes, pero el cinismo se amplió  y comenzaron esos políticos a sumar al PIB de sus naciones los dólares que sus migrantes enviaban a sus familiares. Una verdadera vergüenza situar junto a la productividad de dichas economías como la cúspide de sus negocios, esos miles de millones de dólares de las remesas, siendo  espejo de la abyección política que empujó a sus ciudadanos a migrar sin papeles y muchos morir en el intento de llegar a cumplir el sueño de los gringos, no el suyo. La demagogia es la peor enfermedad de la Celac que cobija la ineptitud de sus gobiernos incapaces de generar polos de desarrollo que fomenten bienestar social en sus pueblos. Ante dichas conductas gubernativas, la presidenta Sheinbaum formuló a todos los miembros de la Celac, reunirse nuevamente en una Cumbre de toda América para ampliar los criterios compartidos  en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias y conservación de la biodiversidad. A muchos la llegada del magnate y los superricos a la Washington encarna la oportunidad para envolverse en los trapos coloridos del chauvinismo; para la Presidenta de México, es la circunstancia de crear prosperidad y compartirla con su pueblo que la califica cercana al 90% de aprobación pública y que globalmente, es decir más allá de la Celac, la tilda de la mejor Jefa de Estado del planeta.  

QUIÉN LE TEME A ROSA ICELA

 



  

Vladimir Rothschuh

 

 

La presidenta Sheinbaum hace una maniobra de varias bandas rompiendo el cerco de la domesticidad para ir a Honduras a alumbrar la Celac como la Jefa de Estado mejor apreciada en el planeta y compartir sus estrategias. A su vez ataja el patriarcado que alborotado revive las añejas disputas por el poder en la política interior desde el petate de los campos de exterminio, de las protestas y bloqueos, desde la renovación del judicial. Cediendo a todas sus peticiones la presidenta Sheinbaum fue desarmando los reclamos de la Coordinadora magisterial hasta llegar a la desnudez plena de los intereses que mueven las protestas de la agrupación, en tanto, las madres buscadoras serán parte de las políticas públicas y la transición en la SCJN va fortalecida democráticamente. En fin, cumplidas todas sus demandas ahora la CNTE aparece con otros requerimientos como nuevas leyes “para recuperar los principios de solidaridad, justicia colectiva e intergeneracional”, eliminación de la UMA, Afores e impuestos al salario. Y mientras afina su enésimo pliego petitorio se dispone la CNTE a un paro indefinido hasta la dilucidación de Gobernación y de la SCJN porque presuntamente los objetivos de las reprobaciones magisteriales radican en el control del Poder Judicial y de la política interior. La candidez de volver a viejos mecanismos de chantaje callejero  apunta a imaginar a una ingenua presidenta Sheinbaum dejándose intimidar por las mismas reyertas que ella supo resolver desde el Gobierno de la CDMX y a las que el presidente López Obrador no cedió un ápice. Si todo el mundo sabe de las manos que mueven el huacal, surge la duda que no lo sepan en Palacio Nacional y en el de Covián. Para Rosa Icela Rodríguez está claro el horizonte de estos ruidos habiendo de por medio el machismo que declara a los cuatro vientos tener más carácter que la Secretaria de Gobernación para conducir la agenda de país. ¿Y quiénes son esos machos que publicitan sus apetitos de llegar a Bucareli a reemplazar a Rosa Icela y reconducir la agenda de México opuesto al proyecto del Segundo Piso? Porque a Sánchez Cordero se la hicieron calificándola de advenediza en el proyecto de la 4T pero a Rosa Icela nadie puede calificarla de lo mismo en su trayectoria al lado del presidente López Obrador y de Sheinbaum. Así que pudiendo la Presidenta dominar al hombre más poderoso del mundo que despacha en la Casa Blanca, se torna vernácula la ensoñación tumbada de que subalternos del gabinete puedan usurpar funciones, aunque lo lograron en el sexenio pasado echando a la ex ministra de Segob, ese pasado no volverá. El talante y talento de la Presidenta de México es impar, donde estadistas de todo el planeta sucumbieron y hoy lo  palpamos en la cumbre hondureña, es ahí hacia donde nuestro parroquialismo no alza su mirada: parte de su pequeñez localista  no pondera  las rancias recetas de miedo criollo surtiendo efecto como en las épocas de la putrefacción de sexenios retrospectivos. Ese pasado lo ha sentenciado la presidenta Sheinbaum ¡no volverá! Y en su gira por la Celac dejó a cargo del changarro político a su responsable de la política interior, sentando precedente hacia aquellos que adelantan tiempos y pretenden despejar el 2030 viendo en Rosa Icela Rodríguez la figura obstructiva de sus ambiciones por su pureza morenista, por su rectitud lopezobradorista, por su honestidad comprobada, por su veracidad feminista.

MÉXICO CANTA Y ENCANTA

 

 


 

Vladimir Rothschuh

 

Cuando la presidenta Sheinbaum  se detuvo a saludar y le dedicó tiempo a Claudia Curiel durante la presentación del Plan México, estaba de por medio la creatividad de la Secretaria de Cultura que inscribiría a la industria musical mexicana y estadunidense en la promoción de empresarios y jóvenes en una depurada manifestación artística que ha sido invadida, robada y ensuciada por los valores del crimen organizado. La Presidenta apunta a promover la música mexicana sin apología a la violencia o las drogas y, como parte del Plan México, imantar a la industria creativa de Estados Unidos a México. Porque no se trata nada más del narcotráfico como gestor de esta invasión seudo cultural sino de las disqueras entregadas a las mafias criminales. El estímulo musical apareja la integración de los jóvenes en distintos valores que el conservadurismo comenzó a erosionar cuando hizo del dinero el dios supremo y cuando el presidente Fox divulgaba el outfit de los capos con sus botas picudas, mezclilla, hebillas, sombreros, corridos y la marihuana alzó como remedio a su bipolaridad. Esa narcocultura recibió antes con los tecnócratas otro añadido de alto impacto cuando la SEP eliminaba de su currícula el civismo, la ética y la estética, que a los intereses neoliberales fundamentaban la inmoralidad del consumismo. Hay mucho por hacer en el Segundo Piso de la 4T con el sistema educativo y cultural como revelan la presidenta Sheinbaum y Claudia Curiel porque esta cosecha de violencia se gestó hace cuarenta años bajo las administraciones conservadoras que acabaron con los derechos sociales, la paz pública y los beneficios de la estética en la formación nacional. El logo de Hecho en México que ahora revalora la presidenta Sheinbaum equivalió con el salinismo primero y el calderonismo después,  a exportar la mexicanización del narcotráfico; México le arrebató a los colombianos el ranking mundial en baños de sangre; coinciden esos sexenios con la ilegitimidad democrática  que vivió el país y encontró en la violencia el maquillaje de su falta de credibilidad política.  El Plan México frente a los aranceles de Trump suma una perspectiva cultural de inclusión para recuperar nuestro poder blando que nos engrandece por siglos. No es solamente el plan económico o comercial el que estimula la visión de la presidenta Sheinbaum en el Plan México según lo declara el primer concurso binacional “MÉXICO CANTA POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES”.

COSECHANDO SOBERANÍA

 



 

Vladimir Rothschuh

 

Cosechar soberanía implicará cosechar salud, cosechar medioambiente, cosechar paz y un gasto público orientado hacia un bienestar social de prosperidad compartida. Porque la apuesta alimenticia de la presidenta Sheinbaum apunta a los granos y replicará lo que originalmente era el México precolombino sustentado alimenticiamente en maíz, frijol, chía, amaranto, calabazas, algas, camote, yuca, quelite, miel, frutas. Cosechará la presidenta Sheinbaum salud porque los mexicanos comenzaron a enfermar con el trasplante culinario español que introdujo el cerdo, trigo, reses, ovejas, azúcar y que empezó a multiplicar  obesos, cariados, alopécicos,  infartados, cancerosos, como resultado de las proteínas y grasas animales. El gran descubrimiento de los telómeros largos conseguidos con una dieta vegana en contraste con los telómeros cortos propios de una dieta de proteínas animales, aunque reconocido recientemente por el Nobel, desde los griegos a lo largo de las culturas china, hindú, tolteca y maya, conocía los estragos emocionales y físicos de comer cadáveres. Los principales gastos del sistema federal sanitario provienen de las no enfermedades con las que especula la industria farmacéutica como son obesidad, cáncer, diabetes, infartos, enmendables con una dieta vegana o vegetariana. La presidenta Sheinbaum cosechará paz  a través de este programa porque científicamente está comprobada la vinculación entre los carnívoros y la violencia  y con los que solamente nos vinculamos por el legado cerebral evolutivo de los reptiles, pero con los que físicamente no nos parecemos en nada  a lo largo del tracto digestivo: depredadores y carroñeros tienen el intestino y enzimas que los humanos no poseemos. El crimen contra un animal se refugia en sus células que luego son apropiadas por nuestros telómeros lo que no nos vuelve seres pacíficos. Cosechando Soberanía  arrojará otros beneficios en el gasto público porque se dejará de invertir curando lo prevenible en salud pública y seguridad ciudadana; permitirá reverdecer México porque ya no se requerirán miles de hectáreas para el pastoreo, tampoco se requerirán miles de millones de litros de agua para engorda de animales: la hora cero del fin del mundo la habrá revertido la presidenta Sheinbaum aquí en México, frenando el cambio climático ocasionado en el campo por las industrias cárnicas. Cosechando Soberanía es un gran proyecto de transformación nacional desde el humanismo que compone la 4T pues hará realidad uno de sus principios acerca del No Matarás. Un pueblo sano, un país feliz,  no es distópico; Cosechando Soberanía es la antesala de los sueños humanistas de Pitágoras, Platón, Cristo, Da Vinci, Fourier, Tolstoi, Proudhon, Einstein  y la realidad de nuestro pasado mexicano como el Edén recobrado.    

 

CLAUDIA REBASA

 

 



Vladimir Rothschuh

 

La presentación del Plan México en el Museo de Antropología fue una pasarela donde desfiló una sola figura que es la Presidenta de México y la Jefa de Gabinete, donde  los personajes de sus secretarías se iluminaban ante sus gestos, atenciones, calidez y tibieza. La presidenta Sheinbaum placeó un triunfo doméstico frente a la clase política mexicana, pueblo y empresarios: mientras el planeta sufría en el día de la liberación de Trump, los mexicanos celebraban los detalles del brocado que supo tejer la Jefa del Estado mexicano con Donald Trump. Todas las subordinaciones que afines y conservadores levantaron sobre su mandato presidencial se esfumaron antier en un santiamén: Claudia Sheinbaum fulgura por luz propia y desborda los legados que se le fabricaron en torno de su ejercicio público. Su victoria es casi el día de su liberación política  sobre los extremismos de izquierda y de derecha que se frotaban las manos viéndola sucumbir ante los aranceles del mandatario republicano. Incólume y poderosa, su estilo no pierde la humildad que provoca la sencillez de la palabra, sus ademanes y otras expresiones contrarias a los usos y costumbres patriarcales que intentaron acotarla desde el Senado, en la Cámara Baja, en diversas secretarías, en Morena, en la transición judicial, entre los gobernadores, empresariado y en especial, entre las oposiciones. A diferencia de los machos que degustan señorear su testosterona con altanería y aspavientos, la presidenta Sheinbaum se muestra sinuosa y delicada  apretando de un lado, aflojando de otro sin llegar jamás a la altivez grosera de castigar duramente las zancadillas, obstrucciones e irrespetos a su investidura: curiosamente repetía mucho en las negociaciones con Washington “a México se le respeta” y México es Ella decantada en todos nosotros. A ningún diputado, senador, secretario o secretaria, embajador, director, divisionario o marino, dirigente local o nacional, lo ha sancionado despachándolo a su casa y menos descobijado en público; a todos ellos como una generosa y maternal educadora, los reencausa en sus deberes y obligaciones públicas. En seis meses pulió sus maneras, rebasó a su mentor, disciplinó a palomas y halcones, sin exceder su poder o inflamar el absolutismo de tiempos remotos. Es la Presidenta que en zapatillas y con enaguas administra la casa,  remoza por dentro y por fuera una vitalidad mexicana que a propios y extraños seduce: es la líder  número uno del mundo. Los 18 puntos del Plan México los tenía prefigurados la Presidenta desde sus cien puntos de campaña, recabados en el PND y depurados desde los primeros amagos de Trump y que fue refinando entre sentencia y sentencia adversa del republicano, yendo a la par su manera de negociar de tú a tú, la bipolaridad del magnate hasta favorecer regionalmente a América del Norte: pues de suyo es la imantación positiva a los canadienses y estadunidenses que no habrán de pagar los costos que atrae la simetría arancelaria global. Mucha Presidenta decían sus allegados cuando reclamaban para ella lo que hoy le vasta y colma aquí y en todos lados; resta conocer la maduración de su estilo frente a los cinco años y medio que tiene por delante su mandato.

 

LAS PANTUFLAS DEL CANCILLER

 



 

Vladimir Rothschuh

 

Discreto, alejado de la estridencia, eficaz y sin redes sociales, es el desempeño del canciller Juan Ramón de la Fuente. Coincide mucho su estilo con el de la presidenta Sheinbaum y que supieron consolidar desde la campaña presidencial en que reconstruyeron la relación con los empresarios, políticos y medios, haciendo del proyecto del Segundo Piso, una prosperidad para ser compartida. La Presidenta jamás observa problemas sino circunstancias que la ponen a prueba como una Jefa de Estado que coloquialmente y en sus palabras, suele darle la vuelta a las dificultades debido a que nada es irreversible y mucho menos personal en la agenda de país. Desde ayer la presidenta Sheinbaum cosecha sus logros frente a la guerra arancelaria de Trump con el mundo que derivará desde México en una prosperidad compartida para Norteamérica en el exacto sentido, puesto que en sus maneras los canadienses han sido beneficiados en bloque por Sheinbaum. Hasta podría expandirse la Wonder Woman al salvamento americano; sin su tolerancia y percepción positiva de los errores arancelarios, los estadunidenses habrían sido arrastrados en una escalada de precios en su existencia básica. Indispuesto Juan Ramón de la Fuente a figurar en este momento binacional, da un paso hacia atrás de la Presidenta para que sea ella la personalidad de estos triunfos, nacionales, regionales y globales. Con su larga experiencia el Canciller ha disipado las ambiciones que maltratan los vínculos humanos,  políticos y que descarrilan casi todo. Como no aspira a ser el sucesor de la presidenta Sheinbaum encarna la figura ideal de lo que Maquiavelo llamaba “consiglieri”  y que en aquel entonces estaba supeditado a ser extranjero, judío y castrato. Dicho perfil mantiene aún semblanzas de renombre en la historia de naciones y estadistas; conforme el principado moderno de Gramsci esos símbolos tienen otras denominaciones. Desde el momento mismo que la presidenta Sheinbaum descafeinó la agenda de sus funcionarios con Trump y ella se puso adelante de cualquier acuerdo, suspiro o entelequia, el trazado diplomático mexicano tenía que discurrir con la suavidad vital del agua que tanto exalta y replica el Sun Tzu. El ex rector de la UNAM tiene un solo proyecto que es la presidenta Sheinbaum. Eso significa decir México. De esta manera  Juan Ramón de la Fuente cumple con las expectativas cimeras de la diplomacia histórica: es un Canciller en pantuflas: no hace ruido y es sumamente efectivo.