CITLALLI Y LA MEDIANÍA JUARISTA

 



CITLALLI Y LA MEDIANÍA JUARISTA

 

Vladímir Rothschuh

 

Una de las figuras del Gabinete con las que la presidenta Sheinbaum se siente muy cómoda es Citlalli Hernández. Afianzada en sus cualidades de honestidad, veracidad y rectitud, la titular de la Secretaría de las Mujeres navega a cielo abierto y aguas tranquilas, cuando el mar de fondo arroja prevaricatos políticos entre quienes olvidaron al Pueblo y repitieron los vicios neoliberales, por los que ese mismo Pueblo votó en contra y la Presidenta no tiene reparos en mostrar su desencanto en las Mañaneras del Pueblo. La humildad juarista de Citlalli Hernández se replica en Beijing como en Nueva York, nadie la pilló en Market Saks Fifth Avenue o Hongqiao de shopping; es la misma mujer en el extranjero  que la que recorre palmo a palmo México empoderando a sus semejantes con los Centros Libre, la Red de Abogadas, la Cartilla de Derechos de las Mujeres, Tejedoras de la Patria, Sistema de Cuidados, en fin, un sinnúmero de programas y acciones que definen el sexenio de la presidenta Sheinbaum a favor de las mexicanas abuelas, mujeres y niñas. Bien se puede asentar que si el sexenio del presidente López Obrador fincó su rumbo sobre la Cartilla Moral, el sexenio de la Presidenta lo transversaliza la otra Cartilla, pero de las mujeres. El Primer Piso de la Cuarta Transformación fue moral, con el presidente López Obrador testeando la ejemplificación con sus actos cotidianos; el segundo piso se sustenta en las mujeres y el proyecto feminista, humanista y ético enarbolado por Sheinbaum. La conjunción de la honrada medianía y del feminismo reconocido por la Presidenta de México cuaja en la otredad encarnada por Citlalli Hernández; de ahí la confianza de Sheinbaum hacía ella debido a que jamás le fallará y menos al Pueblo, de ahí la fidelidad hacia Citlalli porque no busca ser alguien distinto usando la política en la tergiversación de los valores de “no robarás y no mentirás”. Y cuando la Jefa del Estado Nacional se siente cómoda con alguien, da para mucho y esa vastedad no es en términos personales ni de influencias con Citlalli, sino de trabajo y más trabajo a favor de las mujeres que merecen alcanzar un máximo histórico para una vida libre de violencias

FELICIDAD Y SUICIDIO

 



VLADIMIR ROTHSCHUH

México es de las escasas naciones felices del mundo y que ha mejorado los salarios de los trabajadores, sumando políticas sociales que elevan su calidad de vida. Hay un fenómeno que cunde alarmante en la altísima tasa de suicidios laborales como en Corea del Sur. La Economía Moral o de la Felicidad apuntó a elevar los satisfactores de los mexicanos y los indicadores acerca de la altísima tasa de trabajadores suicidas no explica sus razones y que además involucra al sector juvenil. ¿La felicidad lo es todo? Los coreanos sureños se lamentan de las presiones que les exige ser cada vez mejores ¿qué provoca los suicidios entre mexicanos? Para Marath Bolaños, para Mario Delgado, para Rosa Icela y el Gabinete transversal social el Índice de Bután exige nuevas respuestas.

II- Sin Maíz no hay país, un lema recurrente en los mensajes y acciones de la presidenta Sheinbaum que ahora diverge en la negativa de Berdegué ante los pequeños productores y pone un fierro más a las lumbres de Rosa Icela y de las negociaciones de Ebrard en el T-MEC. Los tecnicismos financieros del Secretario de Agricultura podrán ser sólidos en algunos ámbitos pero no en Palacio Nacional. De aquél Berdegué que prometió ante la Presidenta y ante los mexicanos soberanía alimentaria y juró bajarle el cielo a los productores del campo, pocos rastros quedan. 

III- En México los jóvenes no votan a pesar que se les dio el derecho a hacerlo a partir de los dieciocho años, para otros fines utilizan la credencial del INE. No obstante el magistrado Felipe de la Mata se arriesga en sus 20 propuestas para la reforma electoral presidencial, a que esa chiquillada alcance mayoría de edad política a los dieciséis, pasando de lejos los indicadores del INEGI sobre las actuaciones comiciales de los púberes. Los 21 años fueron fijados como mayoría de edad porque era cuando las diversas partes del cerebro humano vinculadas con la responsabilidad y toma de decisiones estaba completado, anatomía procaz para los populistas democráticos y su pedofilia electoral.

 

LAICISMO AMENAZADO

 




LAICISMO AMENAZADO


Vladimir Rothschuh

 

Para las alharacas se dicen prestas las agrupaciones religiosas cristianas, qué cuantos miembros vayan a sus devocionarios es lo de menos, estando punteras y solitarias dos cofradías confesionales para erigirse en nuevos partidos políticos con limosnas a cargo del erario público. Darle la vuelta a la Constitución y al Estado Laico, siendo prohibitivos en cuanto a la participación política de las agrupaciones religiosas, no lo vieron y menos lo corrigieron a tiempo los consejeros electorales que son muy puntillosos tratándose de fobias ideológicas y que tienen a media docena de ellos bajo procesos por ir contra López Obrador a quien tildaban en el 2022 de un nuevo Nicolás Maduro. Achicar la piñata electoral es el propósito de la reforma de la presidenta Sheinbaum cuya sustancia después de 25 años de democracia y alternancias, persiste en la filantropía del ex partido de Estado, ya maiceando aliados, ya construyendo falsas legitimidades. Si los consejeros electorales les abren las puertas a las iglesias cristianas, habrán de cerrárselas la sala superior que cabecea el magistrado Gilberto Bátiz... Lo que menos sospecharon Trump, Netanyahu, Rubio, Sheinbaum, Landau, De la Fuente, Blair y Johnson, era que México se metiera por la puerta de atrás al conflicto de Medio Oriente a través del senador mexica que tuvo roces diplomáticos por sus repetidas mofas al equipo del Presidente de Estados Unidos... La corcholata mejor posicionada en el equipo de la presidenta Sheinbaum y con mejor ranking en el partido guinda, dio un paso decisivo incursionando en el espacio de la Cámara de Diputados que ha ido perdiendo la otra ex corcholata de Ricardo Monreal. Lo mismo hizo Marcelo Ebrard hace unos días en el Senado irrumpiendo con mucha autoridad debido al deterioro máximo de Adán Augusto. Antier la presidenta Sheinbaum dio clases al parvulario señalando los errores de la izquierda boliviana, buscando ser escuchada entre quienes misóginamente le disputaban una representación que ninguno de ellos tenía. El laborioso y disciplinado Secretario de Economía, partió algo más que su pastel de cumpleaños. La unidad solamente puede radicar y girar en torno de la Presidenta de México... Monsiváis aseguraba que la cultura ha equivalido a ventaja compensatoria de las clases medias. Al paso de los siglos México va más allá esa línea apropiativa, cuando “Iturbide” destaca con un pasatiempo burgués en los galardones de la Princesa de Asturias... Tendrá que reflexionar Marco Rubio con sus posturas anti cubanas endilgadas a Juan Ramón de la Fuente, habiendo actuado en elevada diplomacia colaborativa Díaz Canel con el equipo de Harfuch... El encuentro de la presidenta Sheinbaum con Masahiro Moro refresca mejores escenarios en Jiutepec a Margarita González Sarabia, mientras Lord Pádel viene en sentido contrario gritando que es “tiempo de varones”.

 

 

PARTIDOS RICOS, PUEBLO POBRE




PARTIDOS RICOS, PUEBLO POBRE  


Vladimir Rothschuh


Con sobradas razones para respaldar la reforma electoral de la presidenta Sheinbaum si por la vía local la partidocracia obtiene más recursos que a nivel federal. El partido sexenal mayoritario, antes PRI, ayer PAN y hoy Morena, son los que cosechan más dinero. La Presidenta está siendo pareja con los exorbitantes gastos a la partidocracia, no excluye a los guinda, porque es inadmisible que los impuestos vayan a las élites políticas y no al Pueblo. Los partidos estatales le señalaron también a Guadalupe Taddei que no solamente duplican recursos financieros los seis partidos nacionales sino que duplican militancias, aún más grave debido a que no tienen los porcentajes que dicen poseer para mantener registro y subsidios. 

El Premio Princesa de Asturias al Museo de Antropología no lo recibirá ni Claudia Curiel, ni Quirino Ordaz, ni Diego Prieto de la diplomacia cultural, sino Antonio Saborit. Con menos personal de limpieza donde realza el polvo y piezas de “oro” faltante en sus vitrinas, el MNA recibe reconocimiento por esa visión que tuvieron Ramírez Vázquez y López Mateos sobre la Grandeza Mexicana.

El convite de Luz Elena González a los empresarios privados a invertir 7.1 mmdd en energías limpias, contrasta la percepción de Marco Rubio sobre la falta de competencia a los norteamericanos en el sector energético. Alguien desinforma al Secretario de Estado.  

Los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes llevan varias semanas articulizando acerca de sus experiencias para enriquecer la reforma electoral. Tienen que convocarlos Pablo Gómez y Rosa Icela en los foros que vienen celebrando, para que sea innecesario el soliloquio de que el gobierno tenga interés en controlar los comicios.

América Latina es, sin duda, un territorio privilegiado para repensar otras rutas viables de prosperidad, bienestar y sostenibilidad, a partir de la multiplicidad de sus temporalidades, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

YO SOY CLAUDISTA

 


*YO SOY CLAUDISTA

*CELIBATO EN LA UNAM

 

Vladimir Rothschuh

 

Mañana le queda a la presidenta Sheinbaum su penúltimo informe de gobierno en la tierra que une Margarita González Saravia en Morelos. El cierre de esa multi gira por los 32 estados del país será el zócalo de la Ciudad de México. Este fin de semana la Presidenta divulgo su primer informe de gobierno ahí donde Morena es oposición y fue recibida y atendida por millares de mexicanos. Panistas, priístas y naranjas han hecho suya a la primera Presidenta de México lo que ha dado lugar al florecimiento de una identidad hacia lo que gobernadoras y gobernadores opositores llaman “Claudismo”. Ellos y ellas se sienten cobijados por la Jefa del Ejecutivo Federal para apoyarla de igual manera. Las mandatarias y mandatarios estatales dan un paso adelante en el partidismo construyendo una figura y un concepto aparte cuando se denominan a sí mismos “claudistas”; no son morenistas, ni panistas, ni naranjas, se ponen a la sombra del apelativo de la inquilina de Palacio Nacional. A un año la Presidenta de México construye su Segundo Piso compartiendo de sí misma lo que puede dar como soberana del pueblo. El Claudismo pone en jaque al régimen tradicional, oposiciones y oficialismo.


II- Cuando una mujer es la Presidenta de México el machismo refuerza su presencia nacional y cuando una mujer es la Secretaria General de la UNAM, el odio hacia las mujeres llega al crimen en la Máxima Casa de Estudios. Con más de cuarenta años de existencia el celibato involuntario aflora en México en una falsa competencia contra los actuales derechos de las mujeres que hoy empodera Citlalli Hernández a millones de mexicanas indispuestas a callar y soportar la invisibilidad ejercida contra ellas. Y en el centro de la tolerancia y pluralidad de ideas como ha destacado el rector Leonardo Lomelí, ciertos grupos van en sentido contrario de las autonomías enseñadas y practicadas en la UNAM. Nada nuevo en ese espacio de libertades, pero quien se ha dado por aludido y se ha lavado las manos, es el episcopado mexicano haciendo caer responsabilidades en mentores, padres de familia y en las redes sociales, del crimen ocurrido en CCH Sur. El catolicismo como eje nacional de la cultura de la abstinencia sexual y el odio hacia las mujeres, trata de hacerse a un lado del principal tabú que lo sustenta: las mujeres son el símbolo edénico del pecado y que muchos jóvenes actualmente abrazan con denodado rencor. Abstenerse de las mujeres es el pensamiento arcaico que instaura el celibato en la Iglesia y que ayer con la pedofilia y hoy con INCEL, persiste en corromper la vida pública. Los credos, creencias e ideologías diversas en la UNAM son su fortaleza; es largo, ancho y fructífero lo que separa a la original universidad pontificia de lo que es la Universidad de México.

DIVORCIO DIGITAL

 


*EBRARD, AUTODISCIPLINA

*DIVORCIO DIGITAL GUINDA

 

Vladimir Rothschuh

 

Es lugar común que Marcelo Ebrard consigue ser la figura sucesoria que ha crecido en estos once meses de la administración de la presidenta Sheinbaum. La autodisciplina del Secretario de Economía y su obediencia ciega a las acciones de la Primera Mandataria, lo manifiestan como un perfecto “animal político” que contrasta su conducta con otros de larga carrera en el Establishment: hay tiempos de siembra y cosecha. Así que mientras los yerros de las ex corcholatas, Ricardo Monreal y de Adán Augusto, limitaron la honrada medianía, no de la presidenta Sheinbaum sino del juarismo profesado por el presidente López Obrador, Ebrard consigue construir el proyecto económico de la Presidenta con el Plan México conteniendo cualquier parecer que lo identifique con quienes en público y en privado manosearon la jerarquía femenina presidencial. Posiblemente sea un talento innato o educación plena para que Ebrard no abrace la misoginia de nuestra larga idiosincrasia. En esta Mañanera presidencial la respuesta de Sheinbaum a la pregunta expresa de los 79 millones presuntamente evadidos por el líder de la Cámara Alta al fisco, fue que aclare el senador. Y de los helicópteros, fiestas madrileñas y excesos familiares del diputado zacatecano, las respuestas de la presidenta Sheinbaum se apegaron a esa humildad que ella profesa a diario sobre su responsabilidad histórica concedida por el Pueblo tanto a su investidura y Movimiento transformador.


II- Se divorcia el partido en el gobierno de las acciones de Pepe Merino para la actualización digital del Gobierno de la presidenta Sheinbaum. El representante morenista en el Instituto Nacional Electoral rechaza la estrategia de transformación digital del INE que busca ir a la par de la coyuntura y no quedar a la zaga en la credencialización de la CURP biométrica. Muchas veces se confunden los pareceres personales de algunos elementos partidistas dislocados de las decisiones de la dirigencia nacional. Rafael Santiago transita en sentido inverso de Luisa Alcalde y del Segundo Piso que a través de la agencia digital de Merino tiene la encomienda de Sheinbaum de acabar con los intersticios burocráticos que fomentan los desvaríos del viejo Elefante reumático, como ya se logró desde la CDMX en el sexenio pasado atajando el peor de todos los males de la corrupción sistémica. Otras veces esas dislocaciones que marcan divergencias entre dirigencia y cuadros ocurren por los rejuegos de poder entre camarillas que violentan los principios regeneradores del movimiento, nunca faltan inspirados que se arrogan supremacismo de género sobre la autoridad de Luisa Alcalde.  El programa de Guadalupe Taddei y Carla Humphrey es bastante ambicioso superando en mucho los objetivos planteados en la actual reforma electoral y de muchos organismos comiciales de otras naciones presuntamente avanzadas democráticamente pero que aún utilizan colegios electorales o votación a través del correo. 

 

TEPJF: EL TERCERO AUSENTE

 



*TRAIDORES E IMPUNIDAD

*TEPJF: EL TERCERO AUSENTE

*MUJERES LIBRES DE VIOLENCIA

 

Vladimir Rothschuh

 

No traicionar, no robar, no mentir, son principios del Segundo Piso que la Secretaria de Gobernación enarboló en su glosa ante los legisladores federales. Con esos valores heredados por López Obrador la presidenta Sheinbaum se mantiene en la cumbre de la autoridad moral nacional y una aprobación histórica entre el pueblo; con esos valores Rosa Icela Rodríguez les recordó a morenistas y opositores, que para los traidores de la confianza popular hay cero impunidad. Su carrera en Seguridad Pública, su trabajo en el gobierno de la Ciudad de México, su desempeño en Bucareli, avalan sus sentencias: no pactó con criminales, no robó, no habló a nombre de López Obrador para cometer fraudes. Está Rosa Icela pura de pecados para tirar cuantas veces lo requiera esas piedras bíblicas entre quienes han rebajado a la Cuarta Transformación a la frivolidad  pequeño burguesa por no llamarla fruslería neoliberal de que la política es para depredar y el poder público para aliarse con mafiosos. Las palabras de Rosa Icela resonaron en un legislativo cargado de traidores e impunidades y que se oponen a reformar el fin del fuero, a reformar el final del nepotismo, a modificar la conclusión antimaderista reelectiva. Rosa Icela habló en su glosa, más para los de casa que para los de enfrente.


II- Con una Suprema Corte constituida con sus  nuevas ministras y ministros y un Tribunal Electoral completado con sus nuevos miembros, los acordeones hacen menos ruido de lo que podrían pesar sus contenidos: el Pleno del TEPJF sigue posponiendo las multas a los ganadores de la elección  y así podría extenderse hasta el mes venidero.  Días antes de los comicios judiciales, el INE y el Tribunal avalaron los acordeones y el mes pasado cerraron por mayoría los magistrados las pretensiones opositoras de anular el proceso. Taddei, Espadas, Soto, de la Mata y Fuentes, no encontraron en los acordeones influyentismo sobre las decisiones del electorado; sin embargo, las multas a debate conforman claroscuros de lo tolerado y lo excedido. De mantener el ritmo de posponer una y otra vez los novecientos casos hasta finales de octubre sobre hechos que apuntan a la nueva Corte y al nuevo Tribunal, entonces estaríamos ante escenarios inéditos que harían a un lado a la magistrada Soto y al magistrado Bátiz, empujando una legitimidad el TEPJF en favor de lo que se llama “un tercero ausente” en la titularidad del Pleno.


III- Así como la moral fue el eje rector de la Cuarta Transformación, las Mujeres son el eje superior del Segundo Piso de la Transformación y esa conquista emprendida por la presidenta Sheinbaum es secuenciada día a día por Citlalli Hernández desde la Secretaría de las Mujeres. El mismo activismo que mantuvo en la Secretaría General para llevar a su partido a ganar y ganar, lo sostiene liderando Tejedoras de Patria, Red de Abogadas, Centros Libres, Cartilla de Derechos, Asambleas, Alertas de Género, Derechos para Niñas y Jóvenes como el que ayer consolidó en Chalco al lado de Mario Delgado y más tarde al lado de Gaby Osorio con las mujeres de Tlalpan. No obstante que llegamos todas, unas más que otras se ufanan por llevar a cada rincón del país la igualdad sustantiva y el derecho de las mujeres a vivir sin violencia.

 

VIOLENCIA EN LA UNAM

 


*EL AGUA COMO LUCRO

*VIOLENCIA EN LA UNAM

 

Vladimir Rothschuh

 

Aguascalientes fue el laboratorio neoliberal para ensayar la privatización del agua, la reforma de Carlos Salinas abrió ese bien de los mexicanos al lucro no solamente de las transnacionales sino de gente humilde que comenzó a especular con las concesiones. La presidenta Sheinbaum echará atrás esa otra reforma privatizadora y que ella palpó de cerca como Jefa de Gobierno, porque se encontró que Sacmex respondía a los intereses neoliberales de un ex jefe de gobierno salinista que subrogó la cobranza a empresas privadas. Efraín Morales detalló en la Mañanera todas las artimañas de grandes empresas hasta pequeños ejidatarios que encontraron en el comercio del vital líquido una fuente de cientos de millones de pesos. Siendo Jefa de Gobierno Sheinbaum negociaba con empresarios sobre la liberación de cuotas de agua en beneficio de alcaldías en desabasto, jamás hubo precarismo mientras ella despachaba y menos las pipas se volvieron parte de esa red de corrupción denunciada por Efraín Morales, no solamente en la Ciudad de México sino en todo el país.


II- La violencia en la UNAM casi siempre ha ido de la mano de los intereses ajenos al estudiantado y casi siempre se apunta a los últimos pisos de Rectoría tratando de hacer culpable al inquilino del despacho de la máxima autoridad unamita. Hoy no es la salvedad apuntando la bajeza hacia el rector Leonardo Lomelí, por un sinnúmero de razones del “hubiera sido” como basura donde suele abrevar cierto periodismo ufanado en mirar desde el retrovisor lo que en su diarismo no suele atender. Todo mundo, propios y extraños, brindan recetas al Rector, todo mundo tiene fórmulas infalibles a las que deben supeditarse las autoridades universitarias. Es la larga y tradicional historia  de la UNAM y que ha definido el curso del país y de la que parece no escapar como parte de su aliento vital donde partidos políticos, gremios, grupos criminales, tiran sus anzuelos cuando la violencia y sus tragedias asoman. “Como Rector, expresó Lomelí, condeno la violencia y también me hago cargo de la necesidad de redoblar los esfuerzos para prevenirla y erradicarla. Estoy convencido que es necesario redoblar esfuerzos para hacer de nuestros planteles educativos y de todas nuestras instalaciones, espacios seguros y libres de violencia.”  Ningún rectorado ha rehuido sus responsabilidades, hoy Lomelí, enfrenta hechos singulares cuando la cultura de la cancelación tristemente, no sólo es la iglesia pública de los jóvenes, sino de un establishment cuya transición ni empieza, ni acaba.


SCJN CONTRA ADÁN AUGUSTO

 




*SCJN CONTRA ADÁN AUGUSTO

*TADDEI TOMA EL CONTROL

*INFODEMIA EN MORELOS

 

Vladimir Rothschuh

 

Determinadas las ministras y ministros de la nueva Suprema Corte a edificar una impartición de justicia alejada de las supeditaciones del crimen organizado, político y económico que por siglos controló las decisiones del Pleno, unánimemente votaron contra un encubrimiento de la Secretaría de Gobernación de Adán Augusto López a almirantes y vice almirantes de la Armada. El proyecto de la ministra Loretta Ortiz, empujado por el ministro presidente Hugo Aguilar, abonó la honestidad reclamada en estas fechas de Huachicol y Barredora que comprometen al entonces inquilino de Quinta Grijalva, titular de Bucareli y jefe de la ministra Estela Ríos, imposibilitada por conflicto de interés a formar parte en una opacidad suya, evitando así prevaricato. La sentencia de ocho ministras y ministros los aparta de lo que parecía ser una sombra entre todos ellos como subalternos pues han marcado distancia con cualquier mecenazgo político, como cualquier asomo de vinculación con el ex gobernador tabasqueño y líder del Senado, como con quien suponía representarlo en el seno de la Suprema Corte.  



II- La generosidad de Guadalupe Taddei al grupo de consejeros del INE afines a Lorenzo Córdova y Ciro Murayama fue interpretada como blandenguería por los que aún continúan en el Consejo General del Organismo. Infinidad de veces la Presidenta Consejera fue obstruida a nombre de una presunta democracia interna hasta hoy que los bordes del cristal derraman el sollozo de Zavala, Ravel y Rivera cuando los embebe su obstruccionismo a la revocación de mandato del presidente López Obrador. La ponderación de Lorenzo Córdova en el 2021 hacía coincidir el ejercicio plebiscitario en la instauración de una dictadura poniendo los ejemplos venezolanos y cubanos: López Obrador no se iría de Palacio Nacional con esa revocación de mandato. Al tiempo la ponderación opositora aupada por Córdova fue fallida. Hugo Carvente, emplazó a consejeros y exconsejeros a un procedimiento en su contra por su obstruccionismo en el 2021. 

 


III- Como en las acciones federales de la presidenta Sheinbaum, también en Morelos la corrupción acotada por la gobernadora Margarita González Saravia intenta boicotear la transformación del estado. Siendo la primera mujer gobernadora y la primera mandataria con pantalones que ha emprendido una depuración profunda entre los vértices públicos y criminales que identificaron el viejo ejercicio del poder, las campañas de los afectados rayan en el único recurso que les queda: la infodemia.  González Saravia reveló los golpes sucios de grupos del pasado contra su gobierno, de ese pasado que no volverá mientras persistan los valores de la Cuarta Transformación de no robar, no mentir y no traicionar. Las acciones opositoras en Morelos son semejantes a las que ocurren a nivel federal y la presidenta Sheinbaum acota una y otra vez desde sus Mañaneras. El mejor blindaje legitimador en estas circunstancias es la calidad moral de la gobernadora González Saravia como lo es la estatura ética de la presidenta Sheinbaum: sus autoridades políticas se sustentan en sus conductas honestas plenamente identificadas bajo el respaldo del Pueblo.

LA CAPITANA Y EL BARCO

 



 

Vladimir Rothschuh

 

La presidenta Sheinbaum ayer remontó la estelaridad regional perdida e inexistente de México en América del Norte en las últimas décadas: su rol diplomático frente a Donald Trump obligó a que el primer ministro canadiense viajara a la Ciudad de México para platicar sobre los intereses comunes de ambas naciones con tal de hacerle frente al colonialismo arancelario del magnate e inquilino de la Casa Blanca. Desde que se instauró el libre comercio en Norteamérica en fechas de Carlos Salinas, hasta su epónimo Peña Nieto, México era la cabeza de ratón de ese acuerdo tripartita. Lamentablemente los grandes aciertos de la Presidenta de México bogan entre la politiquería de morenistas infieles, medios carroñeros, oposiciones desmoralizadas y empresariado conservador. La metáfora griega del Estadista como Capitán del Barco, en nuestro caso de la Presidenta Capitana, va anillo al dedo mientras Claudia Sheinbaum tiene un rumbo y un mapa definidos de su agenda de país, el cual transita alegóricamente en un mar doméstico encrespado, pero que no logran dichas mareas hacerle perder a la Capitana el tono y el tino de sus puertos a alcanzar. La reunión de Sheinbaum con Mark Carney fue espectacular, ¿quién olvida a Peña Nieto ignorado por Obama y Justin Trudeau siguiéndolos con la mano extendida subiendo y bajando templetes e inadvertido por el presidente gringo y el primer ministro canadiense? Y los medios y los empresarios y los opositores, entonces engordaban sus caldos mofándose del salinismo de Peña y Videgaray, pero hoy que la dignidad de México es restaurada por Sheinbaum aflora nuestra mezquindad perpetua, para entretenerse en la putrefacción de sobremesa de La Barredora, siendo que la Presidenta de México sentaba en Palacio Nacional al debilitado primer ministro canadiense que buscaba auxilio de la Mujer Maravilla. Ni siquiera hubo lugar en la carroña, para el Tren de Pasajeros Querétaro – Irapuato, que Sheinbaum rescata del decoro de nuestros liberales encabezados por Lerdo de Tejada y no por el golpista Porfirio Díaz, recuperación de la dignidad perdida con los neoliberales en el siglo pasado que privatizaron lo que quedaba de esas líneas férreas. Tenemos una gran Presidenta Capitana piloteando en muchos frentes y agigantándose ante los retos que ella misma convierte en desafíos, mientras que para otros son adversidades políticas ya por lucro opositor o antropofagia de nuestra izquierda irredenta. La Presidenta tiene un buen equipo comunicacional con Paulina Silva, Jesús Ramírez Cuevas y Alfonso Suárez del Real, para que lo prioritario en la transformación nacional ocupe su sitio y lo urgente quede en la procacidad de la rapiña en las interiores de nota roja. El México cabeza de ratón del TLC plenamente identificado desde Carlos Salinas, pasando por Fox, hasta Peña, fue exorcizado por Claudia Sheinbaum, logrando la merecida dignidad y respetos al Pueblo de México. La Presidenta Capitana recupera en su figura de liderazgo e investidura, la imagen inverosímil de un México que ya no es la cabeza del roedor y ni siquiera la cola del león, sino que late en el pecho de esas tres naciones, nunca percibida en nuestra historia republicana.