SHEINBAUM: MINDFULNESS

 



 

Vladimir Rothschuh

 

Por todos lados asoma el disfrute de su desempeño presidencial: Claudia Sheinbaum ejercita el mindfulness y así se los hace saber a sus opositores cuando les sugiere hacer yoga. Ni siquiera van a pagar nada por tomar clases diarias pues pueden acudir gratuitamente a los PILARES que ella edificó por toda la ciudad de México. Indudablemente esta es la mejor ciudad para practicar el Kriya Yoga según su creador para cultura instantánea occidental, Paramahansa Yogananda, el cristo hindú extasiado en las chinampas de Xochimilco. Usualmente la atención plena vacía la mente desde el aquí y del ahora, Sheinbaum más bien se llena del presente permitiéndole captar lo próximo como su horizonte, según comunicó en su primera rendición de cuentas y que extenderá por todo septiembre en cada estado con cada gobernadora y gobernador con los cuales ha trabajado el bienestar y la justicia a favor de los pueblos de esos muchos Méxicos con necesidades comunes pero particulares. Por ningún lado asoma entonces en la presidenta Sheinbaum miedo, como frivoliza Donald Trump cuando la define de hermosa y elegante en los estándares del Miss Universo que alguna vez operó con la derecha venezolana. Sheinbaum con su estilo personal descafeinado, la facilidad de resolver circunstancias que para el mismo magnate de la Casa Blanca son problemas e inclusive entre su gabinete, la sencillez de su outfit, su distanciamiento a lo pequeñoburgués, en suma, la honrada medianía, la tienen predicando lo que encarna su figura de Estadista. Hace un año la presidenta electa tenía una primera fila de personajes irredentos del patriarcado quienes al paso de los meses la soberbia los hizo creerse pares, al menos en sus libertinas francachelas cuyos decibeles traspasaban los taquezales de Palacio Nacional; como versos pareados de Sor Juana, uno a uno fue domando la Presidenta desde sus vicios, pues carentes de autoridad moral labraban sus originales catafalcos. En el Primer Informe de Gobierno desde Palacio Nacional la paridad pasó a ser ficcional cuando la narrativa de los renglones hacía morar en las butacas liliputienses aquellos consumidos por sus promiscuidades; el yoga recomendado a los conservadores sumaba otras identidades perdidas en la mentira, la traición y el robo. Por supuesto que tenemos una Presidenta tejedora de patria, como ciñe de un lado, del otro afloja la urdimbre: no es vana su exaltación de la estelaridad del país horizontalizando la riqueza en sus bienestares compartidos. Su definición humanista del Segundo Piso, es ajena a la acumulación de capital, es la estandarización de vivir bien con democracia, libertades y soberanía.

PRIMER INFORME: TENEMOS PRESIDENTA

 



Vladimir Rothschuh

 

Los símbolos de humildad, probidad o más simple, la honrada medianía juarista de la presidenta Sheinbaum a un año aún deben remontar lo disímil en las filas guindas o de uno que otro miembro del Gabinete, que aturdidos por el poder, se inmolan en los oropeles de la vacuidad pequeñoburguesa.  El penoso incidente entre Alito y Noroña, refrescó   la urgencia de acabar con los plurinominales, iniciativa comprometida desde campaña por la Presidenta, bateada más de una vez por su partido y  su mayoría legislativa, pero hoy vigorizada con la relanzada reforma electoral que define sus años de protesta universitaria contra los excesos del entonces Partido de Estado. Los plurinominales repiten una acepción ingrata en el abecedario del priísmo, dicen representar a los mejores mexicanos que sin haber ganado en las urnas, por listado partidista llegaron a una curul a enriquecer la diversidad de nuestra cultura arcaica y esclerotizada. La satanización del porrismo de Alito como de Noroña, arribó en una debilitada coyuntura como resultó ser que la bancada morenista, en sentido contrario del diseño democrático de la presidenta Sheinbaum, escogiera como reemplazo del plurinominal Noroña a otra plurinominal. La decisión de la mayoría senatorial morenista replicaba las respuestas acerca la consanguinidad nepótica en San Lázaro que envió al freezer la iniciativa de Sheinbaum sobre la austeridad republicana cuyos ejes básicos radican en no mentir, no robar, no traicionar. Por reiterada ocasión ahora desde la Cámara Alta, el morenismo hace el harakiri vudú, no en sus propios cuerpos nepóticos, reelectos, derrochadores, sino en el de la Presidenta, obviamente  intentando desafiar la solidez de la quinta transformación poniendo a crujir la vertebración del Segundo Piso que acabará con los vicios de nuestra partidocracia y un establishment en avanzada descomposición ética. La fortaleza que representa a nivel global Sheinbaum frente a Trump se la da su legitimidad popular para llevar adelante también la depuración de la politiquería del conservadurismo interno. La votación de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial encarnó lo mejor del programa transformador nacional: nadie por dedazo merecía ocupar un espacio en encargos públicos y que ahora apunta al Consejo General del INE y el ajuste senatorial a 32 miembros como 300 en San Lázaro. Los opositores, aliados o guindas, a las reformas presidenciales, son la parentela heredando cargos públicos, son quienes llevan décadas de saltimbanquis legislativos o partidistas, son quienes jamás han ido a un distrito a hacer campaña, son la arena en el engranaje del Segundo Piso. La continuidad de un plurinominal por otra plurinominal para coordinar la mesa senatorial, coincide con quienes afilan su machismo de hombre o de hembra haciéndose pasar soberanos secuestradores de las nuevas reglas transformadoras del Segundo Piso: “el nepotismo va, los pluris van, el despilfarro y la disipación, no pueden irse”. Sin embargo la Presidenta a horas de su Primer Informe insiste, no sólo en el programa político sino con sus actos juaristas, que ese pasado no volverá.

REFORMA A LA POSDEMOCRACIA

 


*INE POR VOTO POPULAR

*GALLETAS DE LA SUERTE

*RED DE FARMACIAS

 

Por Vladimir Rothschuh

 

Lo trascendental del primer encuentro entre los operadores presidenciales, Jesús Ramírez Cuevas, Pablo Gómez, Rosa Icela, Arturo Zaldívar, Lazarito Cárdenas y Pepe Merino,  con los consejeros del INE presididos por Guadalupe Taddei, fue lo que no se habló. Y de lo que no platicaron ambos equipos fue de la renovación del Consejo General por voto popular, achicamiento de sus miembros y adelgazamiento de la obesidad presupuestal. Pablo Gómez en el viejo estilo político de los ochenta y que está llamado a extinguir por instrucciones de la presidente Sheinbaum, sentenció a los y las consejeras que el INE gozará de autonomía plena. Entre Bell, Zavala, De La Cruz, Faz, Montaño, Castillo y Uuc-kib se volvían a ver porque este primer encuentro no ocurrió en Arenal, tampoco el segundo ocurrirá porque ahí mismo fueron convocados. Sin imitar el desaire de Norma Piña en aquella fiesta constituyente queretana ante el presidente López Obrador, las consejeras Humphrey y Ravel fueron las notables ausentes del aquelarre.

II- El modelo económico brasileño no existe. Partiendo de ahí, el encuentro entre el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente y el vice presidente brasileño, Geraldo Alckmin, fue estrictamente la hora del té chino con bolsitas de camelia y galletas de la suerte adquiridas en la calle de atrás de la cancillería.  Desde hace muchos años, exactamente desde la eurocrisis, únicamente existe un modelo global que opera el FMI en políticas financieras, cambiarias y monetarias, volviendo a las secretarías o ministerios de hacienda operadoras de sus diseños.  Que el personal de Lula le enseñará al equipo de la presidenta Sheinbaum la sustitución de billetes por plástico o cómo purificar las casas de bolsa satanizadas por el Tesoro gringo, es mucha guaraná. Para el otro canciller mexicano, Edgard Amador Zamora, candado de la Línea 12 en las ambiciones del grupo transexenal de Ebrard, el rechazo al BRICS los converge frente a la vecindad con Trump.


III- Otra sumatoria de Martí Batres a favor del ISSSTE como no se había visto en los días sociales de la posrevolución: el Instituto que por más de medio siglo o fue saqueado o ninguneado por tecnócratas y neoliberales, hoy  reasume la construcción de vivienda del Fovi y lo mediato fue el esquema del IMSS Bienestar  imbricó la autogestión de La Clínica es nuestra; lo inmediato es que Batres logró que la presidenta Sheinbaum le palomeara incluir al ISSSTE en la red de medicamentos del IMSS, Pemex y Salubridad, consiguiendo intercambios rápidos de medicinas e insumos, que facilitarán el acceso a fármacos en doble vía. Por civilidad muy pronto los hospitales de las Fuerzas Armadas también formarán parte de esta red de beneficios compartidos.

EL MAYO Y LOS MEDIOS

 



MUTIS DEL MAYO

ELECTRICIDAD Y HUMANISMO

TLALOQUES DIPLOMÁTICOS          

 

Vladimir Rothschuh

 

¿Y la prensa? Las ocho columnas de los medios son muy satisfactorias: el Mayo Zambada no mencionó entre sus sobornados a ningún propietario, director, columnista o reportero. Apuntó a policías, políticos y militares, excluyó a banqueros, empresarios, prensa, televisoras y radio. La corrupción la sigue narrando la infomedia como un mal que prolifera entre los demás desde una sobrada carencia de ética para mirarse a sí misma en la corrupción de los poderes invisibles. La añeja denuncia de Carpizo contra los narcoperiodistas y la narcoprensa, es un expediente abierto del que ni los capos, ni las autoridades osan mencionar cual si se tratara de un pasatiempo gitano de lecturas de manos y tarot para alegrías comunes.

II- La electricidad como un derecho humano será el logro máximo del humanismo mexicano de la presidenta Sheinbaum que rebasará la agenda verde y la agenda fósil global: la electricidad fue un negocio que los neoliberales mexicanos pervirtieron privatizándola entre sus testaferros domésticos y extranjeros. El presidente López Obrador recuperó el legado de López Mateos y Lázaro Cárdenas, hoy la Presidenta va dos pasos adelante con Luz Elena González en la transición energética de la renovación del tendido, plantas de ciclo combinado y creación de centrales termosolares. A la par debe ir la reeducación administrativa anquilosada y su extrema falta de calidez, aún los grupos vulnerables sufren cortes de energía bajo el triste alegato que reciben la Pensión del Bienestar para cubrir dicho servicio. El gran obstáculo que afrontan la presidenta Sheinbaum y la secretaria González Escobar, es el mismo que desafió a Lenin desde la base laboral del viejo Estado burocrático: las revoluciones se asesinan en los escritorios.

III- Tendrá que reactivar Clara Brugada a sus tlaloques diplomáticos ante la lluvia de descrédito que el equipo del presidente Trump vuelca sobre la Ciudad de México calificándola más insegura que Chicago o Baltimore y afirmando que el terrorismo del narcotráfico es quien manda. El ingeniero Cárdenas inauguró el área de relaciones internacionales en su gobierno capitalino y la perspectiva de género y de cuidados que ha establecido la Jefa de Gobierno solamente apunta al Caribe y Latinoamérica con formidables éxitos. No obstante Washington y sus aliados de derecha en la CDMX hacen su chamba para llevarse la Copa de Futbol y así no es raro que Stephen Miller repita estulticias sobre el rechazo de los turistas gringos a vivir o visitar la CDMX cuando está de por medio la gentrificación.  

¿NUEVO ESTABLISHMENT?


 

¿NUEVO ESTABLISHMENT?

 

Vladimir Rothschuh

 

La penúltima sentencia del pleno del TEPJF avalada por Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, así como el reciente dictamen del magistrado de la Mata sobre el disciplinario judicial, discurren en una democracia abierta cuya resonancia mueve los sentimentalismos políticos que el derecho electoral positivo des-cuantifica ante la pureza de la ley electoral y la plenitud mayoritaria de la sala superior. Aun así la subjetividad del sectarismo partidista se desfigura en la carencia de autoridad de sus líderes, así redunda la fractura entre gobernadores y sus dirigencias nacionales de PRI, MC y PAN cuando se volcaron estatalmente con sus candidatos a cargos del Poder Judicial, usando los instrumentos validados por el INE, es decir, los acordeones, cuestionados parcialmente ahí por las dirigencias; siendo lo general unos comicios descalificados  con menos argumentos que sus epítetos; siendo lo particular que ni Marko, Álvarez  Máynez, mucho menos Alito, tiznaron a sus mandatarios estatales por haber legitimado el proceso transformador morenista. En los estados donde gobiernan PAN y PRI, no hubo ninguna mancha de putrefacción asociada a las críticas de sus comités ejecutivos; el show se estandarizó entre los consejeros afines del INE y magistrados identificados con ellos en el TEPJF. Desde el territorio, es decir, desde donde gobiernan y desde donde son oposición, las coordenadas no han variado, si no era Córdoba en el INE, era Piña en la SCJN y ahora Reyes Rodríguez en el TEPJF, logrando flotar entre arengas, medios y uno que otro aliado con salario público, tristemente, sin construir piso. Tanto Alito como Marko son los mejores opositores que pueden tener la Cuarta y Quinta Transformación, como también sus gobernadores y gobernadoras que construyen oportunos proyectos políticos transexenales a los que ya están sometidos sus comités ejecutivos ensayándoles el 2027. Sin los ínfimos ruidos de las dirigencias  nacionales albiazul y tricolor, sería imposible exaltar la cromática guinda y que a la presidenta Sheinbaum no le atrae mucho dialécticamente por no haber formado parte del viejo orden partidista y ahora busca acabar retirándoles a dichos personajes, falsas representaciones legislativas y falsos liderazgos con dinero público. La duda está en que si el establishment pueda resetearse por decreto siendo que los actores son y seguirán siendo los mismos.


CHAPULTEPEC: NATURALEZA Y CULTURA

 



CHAPULTEPEC: NATURALEZA Y CULTURA 


 Vladimir Rothschuh

                                

Regresó Claudia Sheinbaum ahora como Presidenta al espacio cultural más grande del mundo que ella como Jefa de Gobierno secundó al lado de Alejandra Frausto y Gabriel Orozco, la visión de grandeza que el presidente López Obrador manifestó en esta infraestructura monumental que el país no había tenido desde “El Milagro Mexicano” de los años sesenta. Chapultepec Naturaleza y Cultura forma parte de esas gigantescas inversiones del Estado como lo son el Tren Maya, Dos Bocas y el AIFA, un legado a superar por el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Fue en Chapultepec donde el presidente López Obrador tomó dos decisiones trascendentales para la transformación de México: extinguir el grupo de centuriones llamado Estado Mayor Presidencial que secuestraba la agenda pública y decretar la residencia oficial “Casa del Pueblo” para cerrar un vasto periodo de claroscuros en el devenir nacional. La Casa del Pueblo se transformó en espacios de deleite para las artes en comunidad social con Alas y Raíces, Original México, sumando a cada estado con sus culturas vivas, la recta final de la obra la acompañó formidablemente Martí Batres desde el gobierno de la CDMX. El presidente López Obrador con Beatriz Gutiérrez Müller, refrescaron la honrada medianía juarista yendo a morar a Palacio Nacional, donde hoy la presidenta Sheinbaum también hace historia. Chapultepec Naturaleza y Cultura es una inmensa herencia que rebasa los confines de México y que como tal  ha de mantenerla Clara Brugada en la agenda pública del Segundo Piso, cuyo sentido recobrado fue que la presidenta Sheinbaum regresara a la nueva Cineteca Poniente a festejar el Día del Cine Mexicano, cuya máxima inversión pública ocurrió con el presidente López Obrador en circunstancias difíciles como la Pandemia pero que no achicó la creatividad de nuestros cineastas, haciendo a la CDMX entonces, la Capital del Cine. Así como refrescó la presidenta Sheinbaum la Economía Moral con los millones de mexicanos que han dejado la pobreza y cuya sentencia suena revivificante en sus labios: “Por el bien de todos, primero los pobres”, de la misma manera reconoció esa perspectiva del Estadista López Obrador en la antigua fábrica de armas de Sedena para hacer simbiosis entre la naturaleza y la cultura superando a Nueva York, París, Londres, Barcelona, Berlín, Beijing, Kaohsiung y Brasilia entre otros.

MÁS MUJER = MÁS DEMOCRACIA

 


MÁS MUJER = MÁS DEMOCRACIA

 

Vladimir Rothschuh

 

Las magistradas impartidoras de justicia de género del continente americano, se convocaron en la CDMX para cederle a la presidenta de nuestro Tribunal Electoral, Mónica Soto, la titularidad de la Asociación que las reúne. México vuelve a ser referente por una Jefa de Estado que ha sabido tratar y resolver las complejidades globales con Estados Unidos y su mandatario con un perfil reiterado de violencia hacia las mujeres y un proceso judicial que acabó perfilando su administración pública. Aunque en México llegó tarde una Presidenta a encabezar el poder ejecutivo, es decir, después de varias mandatarias centroamericanas y sudamericanas que abrieron brecha en los noventa, hoy sin embargo distingue globalmente el mandato de Claudia Sheinbaum. En este contexto la magistrada presidenta, Mónica Soto, invitó a la dos veces ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, a la inauguración de la VII Conferencia Ordinaria de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), como una mujer símbolo latinoamericano de la lucha. Michelet advirtió que siguen habiendo retrocesos en Latinoamérica y de ella es la sentencia de que “menos mujeres, menos democracia; más mujeres fortalecemos la democracia”. Bachelet como médico abrió camino en Chile con el sistema de cuidados para mujeres y niñez y que hoy en México después de diez años tiene figura como derecho a favor de las mujeres en la CDMX. La presidenta magistrada Soto Fragoso insistió que en la actualidad las mujeres afrontan discriminación, violencia política de género y digital, vulneración transgénero, a las mujeres migrantes o en situación de pobreza, y frente a estas circunstancias.  Juzgar con perspectiva de género se vuelve indispensable para lograr la igualdad real y sustantiva. Como positivista del derecho, la magistrada Soto observa inacabada la impartición de justicia, a más avances de los derechos de las mujeres, más desafíos inventa el modelo patriarcal inclusive cuando la sororidad es ajena en muchas decisiones tomadas por mujeres en el poder. Tuvo a bien rememorar que a partir de fallos jurisprudenciales del Tribunal Electoral mexicano, se logró una equidad en los congresos, lo mismo que en los gobiernos de los estados y al interior de los partidos políticos, pero no es todavía un proceso concluido. Soto Fregoso patentizó ante representantes de 14 países de la AMEA que el escenario mexicano a favor de las mujeres de la última década, tiene mucho que ver con las sentencias del TEPJF haciendo nuestra democracia más abierta, sustancial e inclusiva de lo que pudieron prever o imaginar Kelsen y Popper.

 

PRESIDENTA DEL PUEBLO

 


PRESIDENTA DEL PUEBLO

 

Vladimir Rothschuh

 

Honor a quien honor merece, porque no es bueno hacer caravana con sombrero ajeno, abundó Claudia Sheinbaum durante la inauguración de la primera etapa del hospital regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Tlajomulco, lo inició el Presidente Andrés Manuel López Obrador, insistió, y a nosotros nos corresponde culminarlo. El compromiso asumido por la Presidenta fue consumar en su primer año de mandato las obras pendientes para no seguir arrastrando a lo largo de su sexenio acciones diferidas cuando ella tiene su propio programa de infraestructura. Los más de tres mil millones invertidos en este nosocomio fueron un desafío de la Cuarta Transformación al modelo neoliberal sobre el Estado Mínimo y sus desobligaciones sociales que desde 1982 no invirtió en el ISSSTE y se dedicó a saquearlo. Porque el nuevo modelo de la Economía Moral evidenció que la corrupción era el mal del gobierno federal y combatiéndola, sería posible devolverle al ISSSTE su carácter social para que con dinero propio este hospital de Tlajomulco fuera edificado.  Hoy el Instituto transita con Martí Batres por nuevos retos en 25 compromisos destacando ahora La Clínica es Nuestra, renovación total de ambulancias, adquisición de equipo de alta tecnología y que suma la transformación de todos los quirófanos del organismo. Parte de la nueva obra de infraestructura propia del Segundo Piso, la destacó la presidenta Sheinbaum en beneficio de los jaliscienses como las líneas que conectarán el Tren México-Querétaro: Querétaro-Irapuato; Irapuato-León-Guadalajara, es decir, la recuperación del tren de pasajeros México-Guadalajara. Identificada la Presidenta como una mandataria que trabaja sin distingos partidistas, en Jalisco como en Querétaro, Guanajuato, Durango, Aguascalientes, Chihuahua o SLP, las obras federales se desgranan como ocurre en los estados donde gobierna Morena. Su perspectiva de Jefa de Estado emanada con la votación popular más alta de la historia, mantiene vigentes sus principios de humildad, generosidad, paciencia y desempeño de tiempo completo, facilitándole conseguir su legitimación de aquellos más de 63 millones de votos con el 80 por ciento de aprobación pública actual. La cima de aprobación de Sheinbaum la distingue frente a sus adversarios opositores, la encumbra a nivel global para poder ajustar sus negociaciones cara a cara con Trump y la autoriza para hacer territorio palmo a palmo por todo México.