ZÁNGANOS CON "Z"




ZÁNGANOS CON “Z”

AL PUEBLO LO ROBADO

 

Vladimir Rothschuh

 

La presidenta Sheinbaum es la figura histórica mexicana con la más alta votación presidencial elegida en las urnas y con la más elevada aprobación social que legitima su mandato popular. En cualquier sistema presidencialista quien preserva el vértice superior de la pirámide del poder es la Presidenta o el Presidente, no importando aún cuan deslegitimado se encuentre como es el caso de Trump alzado en figura mundial por su guerra comercial y pacifista en Oriente Medio pero de cuyo libro negro nadie quiere acordarse. La Presidenta de México con más de 60 millones de votos y con el 80 por ciento de aprobación continua a lo largo de su mandato, adquiere una titularidad doméstica y regional que está muy por encima de las coyunturas procreadas por fuego amigo y ajeno. En torno a la marcha de la Generación Z y del asesinato de Manzo se le ha tratado de crear una bruma quimérica en la que asoman cabezas de la oposición moralmente derrotada y de impresentables saltimbanquis oficialistas que intentan colgarse en esa circunstancia. La doctora Sheinbaum, conforme al Manual presidencialista no tiene competencias, no tiene pares, no tiene enemigos, no tiene siquiera amigos como para que los auto proscritos derrotados por sus actos contrarios a no robar y no mentir de la 4T, salgan a decirle a la Presidenta que ellos la protegen. La Jefa del Estado Nacional que ha aniquilado personalmente los oropeles de la politiquería y cuya humildad la hace transitar en mares de pueblo, debe sortear con cabeza fría y emoción sincera las ficciones políticas de los otros zánganos de la “Z”.

II- Por usos y costumbres y por ley, todo dinero público no gastado debe regresarse a las mismas arcas de donde salieron, esto es, a la Tesorería. No hay para donde hacerse y el sobrante por mal ejercicio o ahorro explícito, no tiene otro camino que retornar a su origen transparente y público. El equipo de Guadalupe Taddei en Prerrogativas y Partidos del INE, le pidió conforme a trámite al área financiera de Luisa Alcalde devolverle algo así como 350 millones de pesos que le sobraron a los pasados honestos dirigentes nacionales, Mario Delgado y Citlalli Hernández, por sus campañas del 2023 y 2024. Tristemente pero la búsqueda de transparencia y eficacia anhelada por la presidenta Sheinbaum en su iniciativa de reformar el dispendio y la corrupción de la partidocracia, topa con el pésimo ejemplo de algunos dirigentes actuales del partido guinda, negado a regresarle al pueblo, no lo robado, sino lo que le pertenece como bien sentenciaba su autoridad máxima Andrés Manuel López Obrador. La honrada medianía que hoy tiene un nuevo decálogo en el gobierno federal de Sheinbaum y actualizado por Raquel Buenrostro en Función Pública, muestra a su partido brincándose la cerca y huyendo con los 350 millones de pesos ajenos. A manera de romper civilidad y moral, pues fue el equipo económico de Luisa Alcalde ante el Supremo Electoral, a pedir protección para no devolverle al pueblo lo suyo. Por azares jurídicos el caso se lo turnaron a manera de prueba de fuego, al magistrado presidente Gilberto Bátiz, quien salomónicamente le regresa a los Consejeros del INE su palabra definitiva desde el pleno consejal. En ningún instante ha dicho el magistrado electo por ese pueblo que está primero ante todo, que Morena se quede con los 350 millones, como han deslizados gazapos maliciosos, siendo en realidad una pelota bateada, en jerga beisbolera chiapaneca, al terreno del Consejo General del INE. Por ética, por afinidad con la presidenta Sheinbaum, por cierta vergüenza debería corroerles los huesos a los protegidos y promovidas por el indiscutible jefe moral López Obrador, escabullirle al Pueblo sus 350 millones de pesos. Dinero sobrante que de alguna forma habla bien de los liderazgos de Mario Delgado y Citlalli Hernández, que dejaron un remanente de las bien conducidas y administradas campañas del 2023 -2024. 

 

MODELO A ARMAR


 Vladimir Rothschuh


Vladimir Rothschuh

El Plan Michoacán es la oferta de la presidenta Sheinbaum para restituir el tejido social carcomido por la violencia y extendido como un plan paradigma al resto del país. El modelo trasciende Michoacán y se convierte en una cartografía a replicar en los demás estados donde la violencia es un sinsentido como en Veracruz. Todas las intimidaciones, agresiones físicas y verbales a las oposiciones parecen no haberse dado cuenta de lo ocurrido en Michoacán y la forma en que la Presidenta encaró las circunstancias. El Plan Michoacán es un modelo a replicar y armar por los ejecutivos estatales a partir de lo implementado semanas atrás por la Jefa de Estado en una región que lleva lustros reproduciendo el Plan Mérida cuyas cosechas son de odio. En Veracruz con el poder político todo en sus siglas guindas, es contraproducente perder la cordura en Papantla e institucionalizar la violencia en juegos de aplastamiento a los adversarios. Si el Plan Michoacán es el último llamado a gobernadores y gobernadoras para regresar al humanismo de convivencia exigida y se le ignora, queda en el nuevo Supremo Electoral que encabeza Gilberto Bátiz recuperar el sentido de sensatez y darle a la impartición de justicia la frescura del asombro.
II- En el 2021 obtuvo la revocación de mandato el voto dividido de los consejeros del INE y hoy ocurre algo distante. De los consejeros opositores al ejercicio plebiscitario del presidente López Obrador, su mayoría enfrenta procesos administrativos que conforme la sentencia del magistrado electoral Felipe Fuentes, en nada se les vincula con cuestiones electorales o el derecho a la libertad de expresión que mal se interpretó. Y penosamente se aplicó como censura a dos mujeres que se pronunciaron en redes a su manera contra puntos específicos de la elección judicial. Ambos asuntos tienen que ver con el mismo legislador morenista donde las autoridades electorales bordaron la procacidad y que se les regresó como búmeran cuando les toca estar en el banquillo de los acusados. Hay consejeras que acuerpan actualmente la decisión de la presidenta Sheinbaum de ir a una consulta cuando se acumulan muchos procesos comiciales diversos y entre esas consejeras están quienes años atrás se opusieron y hasta obstruyeron el innovador ejercicio democrático del presidente López Obrador. Algo por no decir demasiado del 2021 al 2025 se ha transformado en la retroalimentación de los consejeros electorales que hoy entienden como un ensayo pleno la revocación, como no lo ponderaron en el 21 mientras identificaban erróneamente a López Obrador con Nicolás Maduro o Díaz Canel. Valió la prueba entonces y se consolida hoy cuando mucho se transforma en México, no así los partidos opositores en su deber de asumir responsabilidades en la construcción de la democracia.

AUSTERIDAD EN LA SCJN




*TROYANOS ELECTORALES 

*REPROBADOS Y VIOLENTOS

*AUSTERIDAD EN LA SCJN

 

Vladimir Rothschuh La educación transforma, una sentencia que lleva y trae en sus discursos la presidenta Sheinbaum y que desde la SEP replica Mario Delgado cada fin de semana en las giras conjuntas, como la de ayer en Campeche y Tabasco. La demostración es que los estados menos educados del país, son los que concentran la mayor violencia desde que el PAN eliminó en la currícula de la SEP las clases de civismo, ética y estética, por considerarlas materias inútiles en el desarrollo de las futuras generaciones. Gran parte de la criminalidad actual se fundamenta en las medidas del conservadurismo panista, pues para éste la educación estorbaba más que edificaba, ahí está el ejemplo de Fox reprobado por los jesuitas y luego premiado con su titulación como un acto gracioso por su recién adquirida investidura presidencial. La violencia en el zócalo de la CDMX encabezada por michoacanos obliga a Mario Delgado de revisar por qué la SEP le otorga ahora mismo a los tarascos el indicador de mejor educados. Aquí no hay salto cualitativo marxiano, del peor sitio en la SEP, hoy Michoacán supera a entidades con tradición educativa. II- La presidenta Sheinbaum había criticado la escasa moral de los diputados federales por autorizarse ellos mismos aumento a sus percepciones económicas y con esa misma vara los legisladores buscaron tener cómplices en el Poder Judicial: dejaron y hasta estimularon los viejos emolumentos superiores a la Jefa de Estado con tal de estandarizar aquello de que todos son corruptos; lo cual no es cierto cuando Hugo Aguilar anunció el plan de austeridad para el Poder Judicial que sumaba gastos médicos, salarios y burocracia. Antes, ministras de la antigua SCJN rechazaron los salarios millonarios de la vieja institución proxeneta abriendo sendero ético. Por el lado del Órgano que preside Néstor Vargas, lo mismo que el disciplinario de Bátiz, los diputados los colorean de la antigua putrefacción salarial cuestionada por López Obrador y la presidenta Sheinbaum y que presuntamente debía acabar a raíz de la elección de jueces, ministros y magistrados. El “dinero del Pueblo” fue piñata del buen fin legislativo dejando claro el objetivo de la presidenta Sheinbaum aboliendo todas las abyecciones acumuladas en el Congreso y que va más lejos del nepotismo. III- Contra la reforma electoral presidencial se alzan solamente dos partidos en el INE, uno es Morena y el otro el PRI. No hay casualidad en las consanguinidades cuando el partido de Luisa Alcalde y el de Alito se hermanan contra la reducción presupuestal burocrática que atrae la digitalización de los procesos comiciales. Ambos partidos afines en su origen rechazan las iniciativas de la presidenta Sheinbaum, la presidenta Taddei y la consejera Humphrey, para hacer más eficaces y menos costosos los procesos comiciales con el voto electrónico. Tiene mucho juicio para los primos hermanos ir en contrasentido de la reforma electoral presidencial que acota sus privilegios y que solamente enriquecen el añejo establishment donde se desempeñan bien los herederos de la democracia simulada y su Ogro Filantrópico. Lleva varias acumuladas el representante de Morena ante el INE y si en Palacio Nacional o en Bucareli o en el CEN de Alcalde no lo perciben, entonces el mensaje extraño es que Rosa Icela, Ernestina Godoy y Pablo Gómez, juegan una insulsa pantomima contra la iniciativa de la Presidenta de México.

EL ÁRBOL DE MORAS

  


 Vladimir Rothschuh


La Moral se da en el árbol de moras, así se mofaba el gobernador Santos de SLP, y hoy lo acotó la presidenta Sheinbaum tildando de inmorales a los diputados que se aumentaron sus emolumentos. Apegado a su escuela priísta Monreal replica al profesor Hank: lo que se compra con dinero sale barato y más si es público. La fidelidad de la bancada morena es hacia el zacatecano y no hacia la Presidenta ¿Y qué hace ahí Ramírez Cuéllar? Y cómo se lucieron recortándole el presupuesto a la SCJN, al TEPJF, al OAJ y al TDJ, sancionando de tal forma al Nuevo Poder Judicial.

II- Las parejas del mismo sexo son el ariete para que Jorge Romero haga a un lado la mojigatería de la vieja escuela panista y asuma su dirigencia, no como la Nueva Derecha Mexicana en nada semejante a Meloni o Le Pen, sino del franquismo del Partido Popular. Los legisladores panistas en Guanajuato se oponen a reconocer los matrimonios entre parejas del mismo sexo como “igualitario”, bajando jurídicamente su figura a “sociedades de convivencia”. La SCJN, también nueva con su nuevo pleno y testeada por el ministro presidente Hugo Aguilar, proyecta restituir los derechos de última generación de los homosexuales que los reclaman ante el máximo tribunal. Venidos a peor los albiazules en alianza con lo peor del priísmo, se apresta su actual dirigencia a recuperar sus valores conservadores y dejar de usar matices con tal de agradar a extraños y alejar a los suyos. Desafío gigantesco para Romero definirse misógino, homofóbico, antiaborto, racista, pro familia, clasista, como lo que merece ser el nuevo PAN; sin miedo alguno a la vergüenza, en pos de recuperar una identidad diluida en los pasados fingimientos.

III- El Nuevo Poder Judicial deja atrás la visión mefistofélica que fueron generando sus adversarios, hoy se le observa imparcial, innovador, autónomo atrayendo a centenares del aspirantes a ocupar 16 vacantes en media docena de tribunales electorales estatales. Hasta antes de junio la titularidad de la sala chiapaneca se sumaba al conglomerado nacional, pero hoy adquiere una dimensión distinta porque de ahí provine el nuevo magistrado presidente del TEPJF. La plaza que dejó vacante Gilberto Bátiz es ambicionada en el Senado por muchos que creen ver buena estrella en el espacio y desempeño legado por el primer magistrado presidente electo del Supremo Electoral. Y solamente hay que ponderar las romerías de chiapanecos que han llegado hasta Xochimilco a rendirle parabienes al paisano estrella de la política nacional que ofrece a las nuevas generaciones una figura pública decente a quien replicar. 

PARARRAYOS NACIONAL




*SHEINBAUM: PARARRAYOS NACIONAL

*HUGO Y LOS PUROS

*BATRES A BUCARELI



La Presidenta de México es el pararrayos de casi todos los eventos sucedidos en el país. Mete las manos al fuego por alcaldes, gobernadores, Secretarios, líderes, pueblo. Es la matrona que todos los mexicanos estaban esperando, según la profecía de la Mujer de Sol. Así como atiende a los miles de víctimas por las recientes inundaciones y hace a un lado la ineptitud de los gobernadores, hoy presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, estrategia integral que se basa en tres ejes: 1. Seguridad y Justicia; 2. Desarrollo Económico con Justicia; y 3. Educación y Cultura para la Paz; la cual se fortalecerá con las opiniones de los pueblos originarios, de las mujeres, de los jóvenes, de las autoridades tradicionales, municipales, estatales, de trabajadores del campo, de los sectores productivos y sociales, de las víctimas y de las familias. Los mexicanos desde 1531 vivimos del milagro de la Virgen del Pocito y la presidenta Sheinbaum no ha fallado: nada la arredra, nada la empequeñece, nada la agobia.
II- Nadie puede llegar ante Hugo Aguilar Ortiz a darse baños de pureza. Contra los sectarismos políticos, ideológicos y de clase, se alzó la elección judicial que dio paso a una nueva Suprema Corte de puertas abiertas. Lo que vivieron ayer en el Pleno los ministros Aguilar, Figueroa y la ministra Herrerías, es un mal estalinista que por décadas atomizó a las izquierdas mexicanas, hasta que el presidente López Obrador comenzó a hacer a un lado esos fetiches de Europa del Este y le valieron críticas de Ortiz Pinchetti. Esa vieja infección de la vieja Corte exclusiva, excluyente, separatista, obstruccionista y elitista, volvió a presentarse con Loretta Ortiz, pero fue sanitizada por el Ministro Presidente, aunque no erradicada.
III- Hoy vieron de otra forma los reporteros de la Mañanera del Pueblo a Martí Batres. El titular del ISSSTE acudió como todos los martes a rendirle cuentas al pueblo de México a través de los diálogos circulares de la presidenta Sheinbaum con la prensa; pero representaba hoy Batres, algo más que su desempeño en el instituto de seguridad social de los burócratas del Estado: en los últimos días forma parte de los rumores y trascendidos políticos que hablan de su llegada a Bucareli como Secretario de Gobernación. Desde hace un año, el ex secretario de gobierno de Sheinbaum en la CDMX y sucesor suyo en la Jefatura, se ha dedicado a hacer trabajos de plomería política para la Presidenta conforme la confianza ganada a lo largo del pasado sexenio. No obstante Martí Batres se mostró como el mismo de siempre enterando en la Mañanera del Pueblo sobre la inauguración de la nueva Unidad de Medicina Familiar en Nochixtlán, Oaxaca; sobre los avances en la construcción del nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad en Oaxaca; sobre el abasto de 48 millones de piezas de medicamentos en el Centro Nacional de Distribución; asimismo enteró de las brigadas médicas del ISSSTE que continúan apoyando a las personas damnificadas por las pasadas lluvias torrenciales de lo que no habló fue de sus negociaciones con la Coordinadora Magisterial en Oaxaca. Y menos le preguntaron sobre su presunta responsabilidad en Bucareli.

TIEMPOS PÚRPURAS

  


 

TIEMPOS PÚRPURAS

 

Vladimir Rothschuh

 

En la Secretaría de Cultura perciben dos visiones del “descubrimiento-encuentro de América” a partir de las diplomacias culturales del presidente López Obrador y de la presidenta Sheinbaum. Para los nuevos funcionarios de la Secretaría de Cultura, la pasada diplomacia cultural fue de choque y ruptura con España; aseguran que la nueva diplomacia cultural se ufana por reconstruir la relación con la “madre patria” superando con creces, Claudia Curiel, el desempeño de Juan Ramón de la Fuente, como han sido los romances entre ambas naciones a través de la Princesa Asturias, al Museo Nacional de Antropología y a la fotógrafa Iturbide. Sumado a lo anterior, la carambola de dos bandas con la mayor exposición mexicana en el Viejo Continente en torno a las mujeres indígenas, que supo detonar la expresión liberadora de José Manuel Albarez sobre los excesos de la ocupación comercial de Castilla en la Nueva España. Así, concluyen, la restablecida relación México – España, está a punto de turrón.

Con la magistrada Mónica Soto llegó y con ella concluye como vocero Eduardo del Río en el Supremo Electoral. Lo releva la añeja, pero joven colaboradora de Guadalupe Taddei en el INE, Carmen Urías que ha sido sumada por Gilberto Bátiz en su equipo a la nueva época que se abre con magistraturas electas por el pueblo. Homónimo de Rius y con similar talento en los medios, enriqueció Eduardo del Río el acento de género conseguido por la magistrada Soto en las sentencias del pleno: empoderando a las mexicanas desde la anónima electora, hasta el fortalecimiento feminista de los últimos dos años del Tribunal, marcados por entrambos momentos: la llegada de Sheinbaum como la primera mujer al Poder Presidencial y, su segundo tiempo, la elección de juezas, ministras y magistradas del nuevo Poder Judicial. La tilde de la magistrada Soto fue reafirmar su vocación de género a través de la Presidencia del Supremo Electoral, la cromática violeta, púrpura, cárdena, amatista, como gama simbólica señalaba que era tiempo de mujeres. Y ahí desempeñó un rol singular Eduardo del Río desde su hemisferio izquierdo. Aunque le haya cedido el bastón de mando violeta la magistrada Soto al magistrado Bátiz en el Teatro de la República, éste trae su propia agenda para los dos años en que encabezará la presidencia del Supremo Electoral.

El sentido de las giras y visitas de Néstor Vargas a los tribunales y juzgados, revelaron su importancia cuando en Guerrero, Morelos, Guanajuato, CDMX y Tabasco, no tienen siquiera papelería, ni impresoras, ya no se diga los abusos laborales. De ahí que tomara a bien y atendiera el titular del OAJ, el abanico de reclamos sobre la disfuncionalidad de los espacios para impartir justicia. Ayer mismo, la presidenta Sheinbaum sentenció que sobraban recursos de los fideicomisos de la vieja SCJN para cubrir los temas salariales.

CITLALLI Y LA MEDIANÍA JUARISTA

 



CITLALLI Y LA MEDIANÍA JUARISTA

 

Vladímir Rothschuh

 

Una de las figuras del Gabinete con las que la presidenta Sheinbaum se siente muy cómoda es Citlalli Hernández. Afianzada en sus cualidades de honestidad, veracidad y rectitud, la titular de la Secretaría de las Mujeres navega a cielo abierto y aguas tranquilas, cuando el mar de fondo arroja prevaricatos políticos entre quienes olvidaron al Pueblo y repitieron los vicios neoliberales, por los que ese mismo Pueblo votó en contra y la Presidenta no tiene reparos en mostrar su desencanto en las Mañaneras del Pueblo. La humildad juarista de Citlalli Hernández se replica en Beijing como en Nueva York, nadie la pilló en Market Saks Fifth Avenue o Hongqiao de shopping; es la misma mujer en el extranjero  que la que recorre palmo a palmo México empoderando a sus semejantes con los Centros Libre, la Red de Abogadas, la Cartilla de Derechos de las Mujeres, Tejedoras de la Patria, Sistema de Cuidados, en fin, un sinnúmero de programas y acciones que definen el sexenio de la presidenta Sheinbaum a favor de las mexicanas abuelas, mujeres y niñas. Bien se puede asentar que si el sexenio del presidente López Obrador fincó su rumbo sobre la Cartilla Moral, el sexenio de la Presidenta lo transversaliza la otra Cartilla, pero de las mujeres. El Primer Piso de la Cuarta Transformación fue moral, con el presidente López Obrador testeando la ejemplificación con sus actos cotidianos; el segundo piso se sustenta en las mujeres y el proyecto feminista, humanista y ético enarbolado por Sheinbaum. La conjunción de la honrada medianía y del feminismo reconocido por la Presidenta de México cuaja en la otredad encarnada por Citlalli Hernández; de ahí la confianza de Sheinbaum hacía ella debido a que jamás le fallará y menos al Pueblo, de ahí la fidelidad hacia Citlalli porque no busca ser alguien distinto usando la política en la tergiversación de los valores de “no robarás y no mentirás”. Y cuando la Jefa del Estado Nacional se siente cómoda con alguien, da para mucho y esa vastedad no es en términos personales ni de influencias con Citlalli, sino de trabajo y más trabajo a favor de las mujeres que merecen alcanzar un máximo histórico para una vida libre de violencias

FELICIDAD Y SUICIDIO

 



VLADIMIR ROTHSCHUH

México es de las escasas naciones felices del mundo y que ha mejorado los salarios de los trabajadores, sumando políticas sociales que elevan su calidad de vida. Hay un fenómeno que cunde alarmante en la altísima tasa de suicidios laborales como en Corea del Sur. La Economía Moral o de la Felicidad apuntó a elevar los satisfactores de los mexicanos y los indicadores acerca de la altísima tasa de trabajadores suicidas no explica sus razones y que además involucra al sector juvenil. ¿La felicidad lo es todo? Los coreanos sureños se lamentan de las presiones que les exige ser cada vez mejores ¿qué provoca los suicidios entre mexicanos? Para Marath Bolaños, para Mario Delgado, para Rosa Icela y el Gabinete transversal social el Índice de Bután exige nuevas respuestas.

II- Sin Maíz no hay país, un lema recurrente en los mensajes y acciones de la presidenta Sheinbaum que ahora diverge en la negativa de Berdegué ante los pequeños productores y pone un fierro más a las lumbres de Rosa Icela y de las negociaciones de Ebrard en el T-MEC. Los tecnicismos financieros del Secretario de Agricultura podrán ser sólidos en algunos ámbitos pero no en Palacio Nacional. De aquél Berdegué que prometió ante la Presidenta y ante los mexicanos soberanía alimentaria y juró bajarle el cielo a los productores del campo, pocos rastros quedan. 

III- En México los jóvenes no votan a pesar que se les dio el derecho a hacerlo a partir de los dieciocho años, para otros fines utilizan la credencial del INE. No obstante el magistrado Felipe de la Mata se arriesga en sus 20 propuestas para la reforma electoral presidencial, a que esa chiquillada alcance mayoría de edad política a los dieciséis, pasando de lejos los indicadores del INEGI sobre las actuaciones comiciales de los púberes. Los 21 años fueron fijados como mayoría de edad porque era cuando las diversas partes del cerebro humano vinculadas con la responsabilidad y toma de decisiones estaba completado, anatomía procaz para los populistas democráticos y su pedofilia electoral.

 

LAICISMO AMENAZADO

 




LAICISMO AMENAZADO


Vladimir Rothschuh

 

Para las alharacas se dicen prestas las agrupaciones religiosas cristianas, qué cuantos miembros vayan a sus devocionarios es lo de menos, estando punteras y solitarias dos cofradías confesionales para erigirse en nuevos partidos políticos con limosnas a cargo del erario público. Darle la vuelta a la Constitución y al Estado Laico, siendo prohibitivos en cuanto a la participación política de las agrupaciones religiosas, no lo vieron y menos lo corrigieron a tiempo los consejeros electorales que son muy puntillosos tratándose de fobias ideológicas y que tienen a media docena de ellos bajo procesos por ir contra López Obrador a quien tildaban en el 2022 de un nuevo Nicolás Maduro. Achicar la piñata electoral es el propósito de la reforma de la presidenta Sheinbaum cuya sustancia después de 25 años de democracia y alternancias, persiste en la filantropía del ex partido de Estado, ya maiceando aliados, ya construyendo falsas legitimidades. Si los consejeros electorales les abren las puertas a las iglesias cristianas, habrán de cerrárselas la sala superior que cabecea el magistrado Gilberto Bátiz... Lo que menos sospecharon Trump, Netanyahu, Rubio, Sheinbaum, Landau, De la Fuente, Blair y Johnson, era que México se metiera por la puerta de atrás al conflicto de Medio Oriente a través del senador mexica que tuvo roces diplomáticos por sus repetidas mofas al equipo del Presidente de Estados Unidos... La corcholata mejor posicionada en el equipo de la presidenta Sheinbaum y con mejor ranking en el partido guinda, dio un paso decisivo incursionando en el espacio de la Cámara de Diputados que ha ido perdiendo la otra ex corcholata de Ricardo Monreal. Lo mismo hizo Marcelo Ebrard hace unos días en el Senado irrumpiendo con mucha autoridad debido al deterioro máximo de Adán Augusto. Antier la presidenta Sheinbaum dio clases al parvulario señalando los errores de la izquierda boliviana, buscando ser escuchada entre quienes misóginamente le disputaban una representación que ninguno de ellos tenía. El laborioso y disciplinado Secretario de Economía, partió algo más que su pastel de cumpleaños. La unidad solamente puede radicar y girar en torno de la Presidenta de México... Monsiváis aseguraba que la cultura ha equivalido a ventaja compensatoria de las clases medias. Al paso de los siglos México va más allá esa línea apropiativa, cuando “Iturbide” destaca con un pasatiempo burgués en los galardones de la Princesa de Asturias... Tendrá que reflexionar Marco Rubio con sus posturas anti cubanas endilgadas a Juan Ramón de la Fuente, habiendo actuado en elevada diplomacia colaborativa Díaz Canel con el equipo de Harfuch... El encuentro de la presidenta Sheinbaum con Masahiro Moro refresca mejores escenarios en Jiutepec a Margarita González Sarabia, mientras Lord Pádel viene en sentido contrario gritando que es “tiempo de varones”.

 

 

PARTIDOS RICOS, PUEBLO POBRE




PARTIDOS RICOS, PUEBLO POBRE  


Vladimir Rothschuh


Con sobradas razones para respaldar la reforma electoral de la presidenta Sheinbaum si por la vía local la partidocracia obtiene más recursos que a nivel federal. El partido sexenal mayoritario, antes PRI, ayer PAN y hoy Morena, son los que cosechan más dinero. La Presidenta está siendo pareja con los exorbitantes gastos a la partidocracia, no excluye a los guinda, porque es inadmisible que los impuestos vayan a las élites políticas y no al Pueblo. Los partidos estatales le señalaron también a Guadalupe Taddei que no solamente duplican recursos financieros los seis partidos nacionales sino que duplican militancias, aún más grave debido a que no tienen los porcentajes que dicen poseer para mantener registro y subsidios. 

El Premio Princesa de Asturias al Museo de Antropología no lo recibirá ni Claudia Curiel, ni Quirino Ordaz, ni Diego Prieto de la diplomacia cultural, sino Antonio Saborit. Con menos personal de limpieza donde realza el polvo y piezas de “oro” faltante en sus vitrinas, el MNA recibe reconocimiento por esa visión que tuvieron Ramírez Vázquez y López Mateos sobre la Grandeza Mexicana.

El convite de Luz Elena González a los empresarios privados a invertir 7.1 mmdd en energías limpias, contrasta la percepción de Marco Rubio sobre la falta de competencia a los norteamericanos en el sector energético. Alguien desinforma al Secretario de Estado.  

Los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes llevan varias semanas articulizando acerca de sus experiencias para enriquecer la reforma electoral. Tienen que convocarlos Pablo Gómez y Rosa Icela en los foros que vienen celebrando, para que sea innecesario el soliloquio de que el gobierno tenga interés en controlar los comicios.

América Latina es, sin duda, un territorio privilegiado para repensar otras rutas viables de prosperidad, bienestar y sostenibilidad, a partir de la multiplicidad de sus temporalidades, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.