*Canasta básica enriquecida
*Año de Hidalgo
*Calificaciones petroleras
*Policía comunitaria
*Cien días de Gobierno
VLADIMIR ROTHSCHUH
Desde que López Obrador siendo joven creó en Tabasco las tiendas
populares y la canasta básica de Diconsa/Liconsa, el Estado no había
enriquecido con más productos la alimentación de las clases populares. En San
Luis Potosí, el Presidente de México aumentó el número de productos de la
canasta familiar y en San Lázaro se dio el mayor acierto de la Cuarta
Transformación cuando Esteban Moctezuma adelantó en la currícula de la SEP la ‘Educación
para la Paz’. La metáfora es formidable,
todos los programas sociales en Sedebien, en Sader, en STPS, estaban urgidos de
una urdiembre que los contuviera y les diera forma, porque de lo contrario era
lanzar perlas como lo fue a lo largo de los pasados sexenios a nuestra sociedad
que sin civismo, ética y valores, pudo recibir toda la ayuda gubernamental con
conclusiones nefastas para la paz y la convivencia del Estado de Derecho y de
Bienestar. La metáfora de la educación pública con nuevas materias para
acrecentar el lado humanístico de los mexicanos, simboliza la canasta o el
cesto que debe contener y darle forma a la inmensa ayuda social que el
presidente López Obrador ha volcado como principios rectores de sus políticas
sociales públicas. La educación para la paz adelantada por Esteban Moctezuma a
los legisladores federales, mientras el presidente López Obrador hacía lo
propio en San Luis Potosí con los 41 productos básicos de la canasta familiar, sumado
el libro de la Cartilla Moral, completan el arcón de la Transformación de
México: solamente con educación será posible erradicar el huachicoleo, la
corrupción de guantes y cuellos blancos, la posverdad, la violencia organizada y desorganizada, la
desorientación juvenil, la homofobia, el feminicidio y las intolerancias
ideológicas. Únicamente con el cesto de la educación para la no violencia habrá
contenido en las acciones de la sociedad civil porque ninguna arma de fuego o
arma blanca, ninguna cárcel o juzgado, transformará a México por la violencia y
la coerción. De ahora en adelante el Presidente de México no podrá emprender
ninguna acción social desde de los programas sociales, rurales o laborales, si
no va presencialmente de la mano de lo educativo, porque basta el ejemplo del
Bronx donde la violencia social alarmante se corrigió cuando un grupo de
maestros y familias decidieron desdoblar las aulas en cada calle hasta lograr la paz
pública. Y en México la mayor red social, cuadra por cuadra, pueblo por pueblo,
la integran los maestros de la SEP, para lograr con ellos desde el corazón de
cada familia los propósitos transformadores. El dilema de Erich Fromm lo han
hecho válido López Obrador y Esteban Moctezuma: ‘Si eres lo que tienes y te
quitan lo que tienes, qué eres’. Por décadas las familias mexicanas han
recibido asistencia social pero sin educación toda esa ayuda los desnudó como
lo que eran, porque privados de las migajas asistenciales del Estado carecían
del capital educativo que los hacía diferentes y mejores y que nadie podía despojarles.
La educación para la paz es el cesto o
canasta que dará contenido al bienestar de los mexicanos.
Hasta el despacho de Irma Sandoval se escucharon los reclamos del edil de Jiutepec, Rafa Reyes, sobre la
inmensidad de delitos federales con la obra pública municipal. El año de Hidalgo en Jiutepec comprometió no
sólo a la cleptocracia gobernante sino que involucró a las empresas
constructoras que recibieron los pagos totales de acciones incompletas. No
obstante que Mario Delgado haya desaparecido las partidas presupuestales de los
moches entre alcaldes, legisladores, gobernadores y empresarios, eso no diluye
las obligaciones de Irma Sandoval estando de por medio las denuncias de
Rafa Reyes tanto al gobierno de Cuauhtémoc Blanco como al nacional del
presidente López Obrador.
La policía comunitaria o de barrio es
la mejor pagada en muchos países de Europa, en la CDMX ha modificado Claudia
Sheinbaum la tradición donde la comunidad estaba por debajo de los cuerpos
uniformados y lo peor, sujeta a sus extorsiones. La mayoría de la criminalidad
en las colonias de la CDMX como en el resto del país se sustenta en la
corrupción policial que el presidente López Obrador y Alfonso Durazo buscan
erradicar con la Guardia Nacional y que para Sheinbaum no puede esperar más
tiempo. La experiencia parisina con los policías de barrio la conoció Sheinbaum
en su visita a Anne Hidalgo: como las parteras que saben al dedillo los árboles familiares de cada comunidad, así
los uniformados franceses traen el pulso comunitario llegando hasta chocar con
los demás cuerpos policiales cuando éstos irrumpen el orden local. Es posible para
Sheinbaum y Tomás Pliego regresar a la Ciudad de México a su originalidad
bucólica comenzando por regresarle a los barrios los controles de los 847
cuadrantes para la seguridad de sus colonias. A esto hay que sumarle las
estrategias de Ernestina Godoy horizontalizando el servicio de la
Fiscalía. En gran medida será posible
conseguir la Transformación de la CDMX si en los vértices del poder político no
anida la corrupción de sus actores públicos. Habría que aguardar los
primeros resultados de este ensayo social de Sheinbaum en la CDMX para que el
presidente López Obrador y Alfonso Durazo lo tomen como referente nacional.
Los bancos de Carlos Hank y Roberto Hernández
dieron una calificación positiva a las medidas tomadas por Carlos Urzúa en
Pemex. Hasta el titular de la SHCP no se destanteó con la calificación de Fitch
porque no se trata de ningún castigo como hicieron ver algunos fifís adversarios
de la Transformación petrolera. Como toda medición la de Fitch no es definitiva
o cosificada, responde a la inmediatez que Urzúa había adelantado a las
corredurías internacionales pero que en el mediano plazo deberá corregirse porque
las enmiendas internas para eficientar a Pemex como una empresa y no como un
nicho de corruptelas, comienzan a dar resultados con ganancias jamás vistas por
la petrolera en los pasados sexenios en que panistas y priístas hincaron el
diente como grupos con fideicomisos privados, licitaciones directas, sobrecupos
burocráticos y huachicoleo. Sobre las ficciones de la reforma energética de la
que aún aguarda explicaciones el presidente López Obrador de los partidos
políticos que la aprobaron, las viejas buenas calificaciones de Fitch encajan
para el Presidente de México, en esas apreciaciones sesgadas del neoliberalismo.
Cultivar la Comunidad es el lema de
gobierno de la Alcaldesa de Tlalpan, Patricia Aceves Pastrana. En cien días
logró concretar cien acciones gracias a un plan de gobierno sustentado en
cuatro ejes como son Gobierno desde la
comunidad; Tlalpan sustentable y solidaria; Desarrollo Social Incluyente con
igualdad de Oportunidades y Desarrollo Ambiental Sustentable. En su primer
informe de gobierno desglosó Patricia Aceves las obras sociales, culturales,
convenios con universidades, conservación de suelo, tolerancia a la diversidad
sexual, las jornadas sanitarias gratuitas, el fomento turístico la inversión millonaria a microempresarios y
la creación de 33 mil nuevos empleos en la demarcación. El desafío inmediato
para la alcaldesa de Tlalpan para los próximos cien días, estará en el
desarrollo y adecuación geográfica del programa de Sheinbaum con la policía
comunitaria.
https://twitter.com/VladRothschuh