*Natividad y postal de Oriente
*Autonomía e insidia en la UNAM
*Sustentabilidad de la 4ta
Transformación
*El último brindis de don Porfirio
VLADIMIR ROTHSCHUH
La agenda más bella del siglo XXI
es la medioambiental y al peñanietismo se le fue de las manos, equívoco que no
deberá permitir López Obrador que se reitere, en su administración. La mudanza
parcial de Semarnat a Mérida es un vértice que Josefa González Blanco
cumplimenta con la itinerancia con la CDMX, debiendo tener en mente el fracaso
comunicacional de Pacchiano con la agenda verde de México. Semarnat no ha
sabido comunicar desde el presente siglo sus oficios en la sustentabilidad y su
efecto mariposa en favor la globalidad ambientalista. La izquierda europea
encontró a finales de los ochenta que el futuro del marxismo estaba en la
enmienda del fetichismo consumista y principal responsable de las catástrofes
ambientales del planeta. Anthony Giddens promovió la Tercera Vía y hasta
convenció a Gadafi de crear su afamado Libro Verde, en México la izquierda
perredista tuvo su expresión en la Nueva Izquierda que poco interés mostró por
la sustentabilidad criolla. Hay todo un repertorio sobre el que la Cuarta
Transformación debe comenzar a transformar las desviaciones ideológicas sobre
la simpleza de que un medioambiente sano es sinónimo de una gobernanza
semejante. Y será más fácil a Josefa González Blanco emprender esa transformación
con los Millennials y Centennials afines a la bioética. La agenda ambiental
mexicana tiene grandes aciertos en el Acuerdo de París pero frustrados en la
incomunicación que el peñanietismo infundió en esta área y que hoy no puede, ni
debe González Blanco Ortiz Mena, darse el lujo de dilapidar.
La postal de Oriente de la
Natividad 2018 la estampó Miguel Torruco en la TAPO: vio el titular de Turismo
hacia donde tiene puesto el desarrollo nacional el Presidente de la República
con el Tren Maya. Se ha adosado Torruco a casi todos los objetivos primarios de
la Cuarta Transformación añadiéndole credibilidad a los empresarios turísticos al
suprimir la figura de los supervisores federales como lo señala la iniciativa
presidencial que fomentará la inversión concediéndole a la IP valor a su
palabra que dará testimonio a las autoridades de que están en regla. El dinamismo
en el sector turístico se mantendrá el 2019 con 23 mil nuevos cuartos de hotel
y 152 mil nuevos empleos. El déficit que padece el sector turístico es que
prefiere consumir lo externo y lo señaló Torruco apelando a los empresarios
para que rompan ese eslabón sumando a los artesanos y las etnias, lo que
obligaría a Sectur a emitir una NOM que cambie los estándares de certificación
mundiales donde puedan competir nuestras cadenas productivas y así los hoteles
dejen de importar el comercio desleal. Con los 23 mil nuevos cuartos de hotel
aún queda mucho por hacer para avanzar al menos al sitio siete de
infraestructura internacional porque a la fecha la dominancia es por visitantes
en cruceros. Exigió Torruco creatividad
a los inversionistas y desarrolladores para poner a México a competir como las
grandes potencias en la captación de divisas.
Discreto el Rector de la UNAM con
el desliz de la autonomía en la contra-reforma educativa: no se anduvo Enrique
Graue con escándalos como se hace costumbre no entre los partidos opositores
sino entre quienes no deben profesar partidismo alguno, dígase ministros,
magistrados y jueces del Poder Judicial. Decente el rector de la Máxima Casa de
Estudios vio el lamparazo y lo hizo notar a Esteban Moctezuma, a Ricardo
Monreal y a Julio Scherer, como capitanes de la SEP, Consejería y Senado. Esta prudencia
es la que no tuvo Luis María Aguilar como anfitrión de López Obrador en el
informe y comida de fin de año en la SCJN, cuando hizo alharaca en lo
insustancial del juarismo manoseado. La autonomía violada en un párrafo de la
nueva educación de excelencia de la Cuarta Transformación, simplemente tuvo, al
final de la enmienda de Moctezuma, Scherer y Monreal, la feliz congratulación
del Rector de la UNAM aplaudiendo el gesto del Gobierno de México para
sostener el preciado pilar de la educación superior y pública, su autonomía. En
esta circunstancia Enrique Graue debe insistirle a la autoridad federal mesura
en los grupos de choque que desde la Prepa Dos refritean lo de septiembre del
IPN cuando la transición no se hacía responsable de nada por bregar en aguas
encontradas. Ahora con las riendas del poder en sus manos, el presidente López
Obrador, tiene que jalarle el cabestro a esas fuerzas de choque impunes e
inmorales que no sólo se han adueñado del Justo Sierra en Ciudad Universitaria,
sino que erigieron poderes fácticos en la Capital del País. Lo único que
sobrevive de ese factismo transexenal se aloja en el Senado de la República y
en la CNDH, como para que sepa el Presidente de México dónde anidan las
reliquias de un viejo orden resistiéndose a fenecer y a usar a la UNAM en sus
bajos instintos.
Con la muerte de su hermano
Guillermo, comenzó un hueco hondo a anidar en Rafael Tovar y de Teresa. Hubo otros que vieron un obituario adelantado de Rafael en su novela ´Paraíso es tu memoria’, como los que solía hacer Gay Talese en el New York Times a celebridades en vida,
salvo que Tovar y de Teresa lo hacía prospectivamente con la suya. Hoy a dos
años de su muerte física y con su reencarnación intelectual en la Secretaría de
Cultura por medio de Alejandra Frausto, Tovar y de Teresa es homenajeado por su
hijo Rafael Tovar López-Portillo, junto con Ricardo Cayuela, Carlos Tello y Sandra Molina a través el relanzamiento de dos de sus libros: ‘El último brindis de don Porfirio’
y ‘De la paz al olvido’. El día que Alejandra Frausto tomó posesión de la
Secretaría de Cultura rememoró al amigo y maestro debido a que 'muchas de las cosas
que él quiso sembrar las logró, como es la creación de un sector cultural que
tuviera su propia titularidad y que nos uniera como mexicanos'.
419 818719 914 481