*NOEM:
SEMBRANDO VIDA
*BATRES:
PENSIONES MAGISTERIALES
*BARCENA:
TREN MAYA
Vladimir
Rothschuh
Atacar las causas económicas de la migración y no crear muros contra los indocumentados que buscan mejores condiciones de vida en otros países, ha sido la tarea del gobierno de México desde el 2018 hasta la fecha en Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice. Hasta allá el programa Sembrando Vida alcanzó a miles de familias centroamericanas y la presidenta Sheinbaum en la Cumbre de Brasil destacó esas inversiones a favor del medioambiente y las personas por lo que solicitó a las grandes potencias dejar de invertir en armas y guerras. Kristi Noem le requirió a la presidenta Sheinbaum acciones en la frontera con Guatemala para detener allá a los migrantes sin percibir que dichas medidas han sido ineficaces ahora mismo en las redadas policiales ordenadas por Trump en Estados Unidos. Una nueva “Alianza para el Progreso”, un nuevo “Plan Marshall” para Mesoamérica, atendería las causas de las migraciones como lo ha explicado la presidenta Sheinbaum a nivel global en Brasil y aguardando que Trump finalmente apuntale el programa Sembrando Vida en Guatemala, Honduras, Belice y El Salvador...
Ese perfil humanista de la presidenta Sheinbaum lo ha sostenido sobre las reformas de Martí Batres en la vivienda de los trabajadores del Estado que no han visto sus escrituras pese a pagar dos veces sus hipotecas y que costean semejante a la usura bancaria para vivir en zozobra financiera, que se retirarán con menos dinero en sus pensiones gracias al neoliberalismo de Calderón y Beltrones. Para evitar conflictos con la Coordinadora al servicio de los grupos políticos envilecidos con el proceso electoral en el Poder Judicial, la presidenta Sheinbaum sostiene su humanismo retirando la iniciativa de ley acorde a las exigencias magisteriales pero nutriendo por vía de decretos los beneficios que el magisterio y toda la burocracia del Estado merece para jubilarse en menos años de trabajo, con más dinero en sus pensiones, con más certidumbre en su patrimonio inmobiliario, porque nadie más que los educadores de nuestros hijos, señala la Presidenta, debe tener un retiro digno conforme a la Economía Moral de la Cuarta Transformación...
El Tren Maya es lo mejor que le ha ocurrido al Sureste mexicano que vivió por siglos postrado frente al desarrollo opulento de las inversiones en el centro y norte de México. Junto al Tren Maya, el Interoceánico y los polos de inversión, resaltan el compromiso de la presidenta Sheinbaum por la transformación del sureste. Alicia Bárcena anunció medidas para elevar dicho proyecto a una homeostasis ambiental en todo su circuito pues los decretos para preservar como zonas naturales protegidas la región nos tienen a la par de la amazonia en cuidado de flora, fauna y salvaguardia espacial.