*Burocracias asesinas
*Mineras a cielo abierto
*La mujer del canciller
*Tangibles contra ley Scherer
*Responsabilidad compartida
VLADIMIR ROTHSCHUH
El presidente López Obrador confía que la
Cuarta Transformación siente las bases de un cambio sin retorno donde los
conservadores y neoliberales no puedan en un futuro, volver al pasado que regía
a México hasta el 2019. Como en la Ley
de Salarios Máximos que en septiembre tendrá un segundo ajuste para impedir las
puertas laterales de la judicialización, el presidente López Obrador debe
convertir en Ley su promesa que a lo largo de este sexenio no se otorgarán más
concesiones mineras. Dejarlo en voluntad suya sería dejar abierta las venas por
donde México y los mexicanos se desangran con ese saqueo minero y sus infinitos
daños ambientales, sociales, económicos, laborales y morales, pues los
senadores y diputados de Morena han sido los primeros en ponerse al brinco
sobre los beneficios que atraen las mineras en ocho millones de hectáreas actualmente concesionadas en 25 mil permisos.
El presidente López Obrador debe convertir en ley sus promesas transformadoras
porque un país al que él le extendió la mano en Mesoamérica a través de Sembrando
Vida, es ejemplo mundial de su lucha social contra las mineras que solamente
crearon pobreza y violencia entre los salvadoreños. Hoy ese pequeño país que
puede ser uno de nuestros municipios grandes se atrevió a desafiar el poder de
las transnacionales consiguiendo
legislar la prohibición en todo su territorio de la minería metálica. Con esta
reforma toda concesión queda cancelada, se acaba la destrucción de bosques por
la minería a cielo abierto y se comienza una restitución ambiental a los daños
acuíferos causados. El presidente López Obrador otorgó en el Plan Marshall a El
Salvador millones de dólares y programas sociales replicados bajo Bienestar o
Sembrando Vida y con su promesa de cancelar cualquier concesión futura a las
mineras debería importar a México la experiencia salvadoreña contra la minería
metálica y universalizar un derecho humano sin retorno como ambicionan no los
priístas y panistas, sino los senadores y diputados morenos indignados con el
Presidente de México por ir contra sus negocios de manos sucias.
Se le conoció como la Ley Scherer, la
iniciativa dada a conocer por el presidente López Obrador y su Jurídico que en
su frescura atendía y ponía fin a la corrupción de los inspectores
gubernamentales y abreviaba los tiempos
acostumbrados para abrir un negocio. Claudia Sheinbaum retomó esa iniciativa
presidencial para que a cualquier emprendedor le tome un día echar a andar su
negocio y no la semana que normalmente tarda el burocratismo en la CDMX. No
obstante el interés de Sheinbaum y de Scherer hay un ámbito que no es de la CDMX
sino del Federal y que compete a Arturo Herrera, Carlos Martínez Velázquez y
Zoé Robledo, haciendo que los tiempos reales no sean de una semana sino que
mucho más extensos. La Ley tanto de Julio Scherer como la de Sheinbaum a favor
del emprendedurismo se estrella con otros tangibles. No obstante la insistencia
de la Jefa de Gobierno para que Protección Civil y Uso de Suelo sean expeditos,
poco o nada ha cambiado en estos nueve meses de transformaciones como sucede en
el Registro Público de la Propiedad que pese a haber dado el salto a la
digitalización en el 2011 ésta se ha convertido en el garlito burocrático para
alargar trámites de dos días hasta tres meses, aduciendo la obviedad que
provoca la transición de lo escrito en papel a lo cibernético. Las burocracias
son las enemigas de las transformaciones, de ese sabotaje surgen las distopías enjaretadas a los
líderes y no a los responsables silenciosos de criminalizar desde sus
escritorios los cambios. Así parece que se quedó ínfimo el recorte del 40% en
el servicio público porque el quid no era echar a ese personal sino
reemplazarlo con cuadros propios de la 4T.
Oaxaca se integró a la estrategia viviendera
de Carlos Martínez regularizando escrituras, condonando deudas, descontando
impuestos, reestructurando carteras vencidas y revitalizando la vivienda
abandonada. Quedaron comprometidos Alejandro Murat y los empresarios a difundir
entre los trabajadores oaxaqueños las nuevas de la 4T en el Infonavit para
acercar el mayor número de beneficiarios que al día de hoy desconocen los nuevos
derechos actualizados por la administración del presidente López Obrador y que
comprende la Responsabilidad Compartida,
a través del cual los créditos en veces salario mínimo (VSM) se convierten a
pesos, además de otorgar un descuento promedio al saldo de 55% y de congelar el
monto de los pagos de la hipoteca hasta que esta concluya. Carlos Martínez ha
elevado a rango de derecho humano la vivienda con tal que deje de ser un
decorado constitucional como lo fue durante la vida del Infonavit: hoy todos
tienen certeza de cuándo acaban de pagar su crédito y con facilidades para los
cumplidos como para los que sufren la crisis del modelo neoliberal
desempleador. Por dicha dinámica es que pronto ofrecerá el Infonavit un nuevo
plan que permitirá a varios derechohabientes juntarse en un crédito y asegurar
menores tiempos de pago y viviendas de nivel medio, con este paso el Instituto
recobra su perfil solidario, de servicio y seguridad social con créditos baratos porque bajar las tasas de
interés es otra de las metas prometidas por Velázquez Martínez.
Las habilidades diplomáticas
mesoamericanas asumidas por el canciller
Ebrard en la coyuntura de Donald Trump
no provienen de su paso por Relaciones Exteriores con Manuel Camacho
sino de su matrimonio con la ex embajadora hondureña, Rosalinda Bueso.
Toda la estrategia que el canciller Ebrard ha desplegado para los países
expulsores de mano de obra hacia Estados Unidos, Honduras, El Salvador y
Guatemala, se cocina en el intimismo matrimonial como suelen ser casi todas las
decisiones políticas para bien o mal del actoraje representado. ‘Detrás de un
gran hombre hay siempre una gran esposa´ y ciertamente que el Jefe de la
Diplomacia de la 4T tiene experiencia matrimoniales desacertadas de lo
contrario no habría fundado su futuro desde la Jefatura de Gobierno al lado de ‘la
guapa e inteligente diplomática hondureña’ que después de esas mieles debió
acompañar a su marido al exilio francés impuesto por Mancera y Osorio Chong. Gracias
a su esposa Ebrard es denominado Súpersecretario por asumir controles en las distintas
áreas del Gabinete erigiéndose así el Jefe del equipo, provocando los recelos
naturales de los demás Secretarios pues de paso envuelve la sucesión por la
dirigencia nacional de Morena hacia el 2024. El Plan Marshall de Centroamérica
ofrecido por el canciller Ebrard a Washington es apenas una piedra angular del
trabajo que despliega Relaciones Exteriores en la región e involucra a
Venezuela donde la 4T ha puesto por delante los derechos humanos y la
democratización como en aquellos tiempos de Contadora cuando México se hacía
sentir en el concierto de Naciones. Igualmente ocurre con la ampliación de
relaciones con China llevadas al fracaso en el sexenio pasado con el Tren Bala
queretano derivado punitivamente en los 43 de Acteal. El rol de la ex
embajadora Bueso en el Plan Marshall centroamericano contiene la misma madurez
emocional de su esposo hacia Venezuela y por tanto queda extenderlo a los
intereses democratizantes de los demás miembros regionales como son Panamá,
Costa Rica y Nicaragua.
www.twitter.com/vladrothschuh
vladyroth@gmail.com