*Burocracias inmorales
*Internet para todos
*Tortuguismo del Fovi
*Prosperidad para Honduras
VLADIMIR ROTHSCHUH
El presidente López Obrador pasó lejos de su
repertorio tabasqueño la máxima de la ingratitud cuando no retrató a la
burocracia dorada de su gobierno como ‘los cerdos con la mazorca en la trompa y
gruñendo’. Simplemente el Primer Mandatario señaló “Sí nos gustaría que los que
están ahí agazapados, que vienen de tiempo atrás, que no comparten el proyecto
nuevo, que no están a favor de la cuarta transformación, que quisieran que
continuara lo mismo, pues en un acto de honestidad deberían de decir ‘ya me
voy, esto no me gusta, no estoy de acuerdo'”.
Está cierto el presidente López Obrador de los niveles de inmoralidad
que no de ingratitud sobre las pervertidas libertades políticas en las oficinas
públicas donde se cobra al gobierno, pero sobre todo por maldecirlo. La
democratización está todavía en tránsito de superar los vicios pospolíticos donde
las burocracias del Estado pusieron a salvo sus derechos políticos no así sus
derechos los gobiernos de alternancia. ‘Escupir el plato en que se come o
defecar el nido’, no son simples analogías de la descomposición que ahora atañe
a la Cuarta Transformación: es deporte en las oficinas del gobierno federal
hablar no bien como debería ser la ética de servicio sino muy mal del nuevo
gobierno. La regla democrática simple de que un gobierno se va con los suyos y
el entrante llega con los suyos, se tergiversó con la transición transada. Es
penoso que altos mandos del servicio público sean incongruentes con ellos
mismos aferrándose a un puesto público alegando servicio de carrera con el cual
disienten y no esconden su malestar cuando son bastardos de su mismidad
contra sus empleadores. Resulta
deplorable que funcionarios cobrando casi lo mismo que el Presidente de México
y en una oficina pública carezcan de pundonor al cuestionar la Cuarta Transformación. Y no es cierto como
señala el presidente López Obrador que estén agazapados, los Hernández Licona se muestran con absoluto
descaro.
El sueño de Tesla se logra como justicia
poética desde el país de origen del Edison que le voló las patentes a Nikola:
la CFE brindará internet gratis a las comunidades alejadas y pobres de México.
López Obrador y Manuel Bartlett con la filial de la CFE Telecomunicaciones
reimplantarán los viejos éxitos sociales del Milagro Mexicano cuando darán sin
fines de lucro un servicio de comunicación global gratuito a las zonas remotas
del país. El sueño de Tesla a favor de la electricidad como un bien común no
está lejos de conseguirse, bajo las promesas del presidente López Obrador y de
Manuel Bartlett por abaratar tarifas,
condonar adeudos, pues a la par de la expansión eléctrica del país su red de
fibra óptica se destinará en la 4T a los fines opuestos de la reforma
neoliberal energética que tiene gimoteando a las trasnacionales y consorcios
domésticos acusando de competencia desleal al Gobierno a través de CFE
Telecomunicaciones. Así como el presidente López Obrador señaló que se le hacía responsable de todo, pues
también los empresarios de telecomunicaciones lo satanizan por lo bueno que
representa ‘Internet para todos’ y han comenzado a elevar decibeles sobre ese
error de regalar a las zonas marginadas y sus grupos vulnerables aquello que
estos mismos hombres de negocios califican de una pésima inversión porque no
les dejaba dividendos. El hecho de que la IP se oponga al Internet para todos
embarnece los principios de la Economía Moral exaltada en la Cuarta
Transformación y provista como variable económica y social por la CFE Telecomunicaciones.
El talento y la creatividad reconocidos por el
presidente López Obrador en Carlos Martínez por sus programas innovadores en el
Infonavit, se los pidió a Luis Antonio
Ramírez los replicara en Fovissste. Del
organismo de vivienda para los trabajadores del Estado solamente quejas y
denuncias escucha el presidente López Obrador. Las puertas cerradas del
Fovi a las demandas de un mejor
servicio, flexibilidad, desalojos, cobranza y altos réditos, acabó por abrirlas
Ramírez Pineda en su propio despacho de Buenavista. Con Urzúa lejos del
precarismo hacendario que golpeó fuertemente las finanzas del ISSSTE, ya nada
debe temer este oaxaqueño en quien depositó su confianza el Presidente de
México. Los hechos por sí mismos validan esa certeza cuando el titular
hacendario fue echado de Palacio Nacional, mientras el titular del ISSSTE sigue
en su despacho. Retransmitir las instrucciones del presidente López Obrador
para que el Fovi haga simetría con las estrategias de Carlos Martínez Velázquez
en el Infonavit no es cuestión de rodeos y la respuesta la asumió directamente
Ramírez Pineda abriendo mesas de trabajos con las víctimas de las viejas
prácticas leoninas de pasado regímenes. La cuestión que el primer vocal del
Fovi sea tabasqueño, afina el pulso de
Luis Antonio Ramírez atajando las prórrogas a las transformaciones del cambio
en la vivienda social de los trabajadores del Estado demandadas por el
Presidente de México. El adelanto presidencial sobre la ley de austeridad
inaplicada en algunos nichos de gobierno legal y ampliado, debe estimular al
titular del ISSSTE a exigirles más a sus colaboradores o de lo contrario que se
vayan. Los nuevos tiempos financieros
con Arturo Herrera prometen una época dorada en el ISSSTE.
El turno siguiente del Plan Marshall
Mesoamericano es Honduras, no es Guatemala o Nicaragua porque la primera
sostiene relaciones políticas y financieras de subordinación con Washington y
la segunda las mantiene con Venezuela para mal del poeta Ernesto Cardenal,
amigo del presidente López Obrador y quejoso del nuevo somocismo. Honduras y El
Salvador son naciones expulsoras de mano de obra hacia Estados Unidos, el
aliado guatemalteco de Trump sin embargo hace nada para frenar desde su
frontera sur las caravanas en tránsito hacia México. Este fin de semana el presidente
López Obrador se reunirá con el mandatario hondureño igual hiciera con Nayib
Bukele intentando crear cortinas de prosperidad en Mesoamérica y disuadir de
esa manera a los catrachos de arriesgar sus vidas por la ilusión de la zanahoria
americana. Exportar ‘Sembrando Vida’ a Mesoamérica es un gesto impar en la
historia de la prosperidad mesoamericana y ejemplifica a Estados Unidos que el
colonialismo ha sido el adversario desde que Sandino les dijera en su propio
idioma a la ocupación ‘verdes váyanse o Green-go-home’. Hoy lo verde mexicano
es solidario en la Cuarta Transformación llevando millones de árboles frutales
y maderables con la doble finalidad ambiental y económica de mejoría para los
mesoamericanos. López Obrador ha cumplido la parte de sus acuerdos celebrados
por el canciller Ebrard con la Casa Blanca a través de una diplomacia dinámica
en pro de las democracias y los derechos humanos. Porque es inhumano que
salvadoreños y hondureños carezcan de lo elemental para el desarrollo de sus
familias en sus terruños y que el Imperio americano se haga el desentendido de
sus obligaciones hacia una zona saqueada económicamente e intervenida
políticamente para favorecer los extremismos ideológicos. Que los millones de
dólares concedidos por el presidente López Obrador a los salvadoreños y
hondureños incumplirán sus objetivos debido a las mafias políticas locales,
encarna una variable secundaria frente a la ética social latinoamericana de la
Cuarta Transformación jamás vista desde la empatía liberal del siglo XIX.
www.twitter.com/vladrothschuh
vladyroth@gmail.com