*Diplomacia del conocimiento
*Memes presidenciales
*Intolerancia cero
*Patrono del Cervantes
VLADIMIR ROTHSCHUH
La SCJN está dispuesta a hacer
historia junto con la Cuarta Transformación. Después de la actualización
constitucional adelantada por el líder del Senado, Ricardo Monreal, para
estimular la movilidad de cuadros en el Poder Judicial ajustando a seis años el
tiempo máximo en su encargo a cualquier impartidor de justicia, aunado a la
medianía juarista asumida por el Presidente electo con los salarios máximos, la
SCJN ha dado un primer paso en el clima de tolerancia propiciada por la
amnistía morena: cualquier juez, magistrado o ministro debe soportar toda agresión
verbal o canallada in-moral. La jurisprudencia de la SCJN modifica así sus
propios fallos en beneficio de muchos actores políticos, sociales y del
espectáculo que han conseguido laudos favorables contra periodistas 'lesionadores de su perfil moral'. Los ministros de la SCJN han soportado muchas vilezas orales
de ofendidos directos y terceros, manteniendo la ecuanimidad. La jurisprudencia
reciente apunta al amparo y la pérdida de imparcialidad cuando el impartidor se dice agraviado, pero trasciende el entorno judicial y se extiende
hacia los restantes actores públicos.
Habiendo sustanciado la SCJN la tolerancia en su seno, cualquier intolerancia a los agravios de la redes sociales y
medios a los otros Poderes del Estado, apunta a que no alcanzará a ser admitida por
juez, magistrado o ministro alguno en aras de la sana convivencia en la Cuarta
Transformación.
La gira del canciller Ebrard por
Japón abarcó dos temas del gabinete presidencial: uno sobre Educación que atañe
a Esteban Moctezuma y otro sobre Comercio que incumbe a Márquez Colín. El Canciller
ha llamado al titular de la SEP y de la SE a crear sinergias a través de
Exteriores hasta construir una ‘diplomacia del conocimiento’ que obviamente
contiene saber, nuevas tecnologías e intercambio de productos. En la Cuarta Transformación
había prometido Ebrard darle un giro a la agenda internacional devolviendo actividades
a las embajadas que se fueron perdiendo con la formación de fideicomisos
privados con dinero público como son los asuntos comerciales y turísticos de Pro
México y CPT. Después de esta gira provechosa por Tokio, el Canciller amlista
irá el mes entrante a China intentando levantar puentes a la parte trasera del
USMECA debido a la bipolaridad de Trump que ha impuesto su sello prohibiéndole
a sus socios mexicanos y canadienses tener tratos con sus enemigos políticos y
comerciales. Entre más asideros internacionales tenga la Cuarta Transformación
habrá más redes de protección puesto que si Ebrard no le confía mucho a Trump
habiendo acompañado a Hillary en su campaña, tampoco Xi Jinping es la panacea
pues la actual crisis que vive desde abril Daniel Ortega se la adjudican a los
chinos inconformes con la cancelación del Canal en el Lago de Nicaragua. Algo semejante
hicieron los chinos con Ayotzinapa contra Peña Nieto por abortarles Ruiz Esparza los trenes bala. El
comunismo chino juega a la guerra maoísta de posiciones en el comercio
mundial, así que de antemano sabe Ebrard la maniobra de dos bandas entre Trump
y Jinping.
Los chismes en torno al exilio
español del presidente Peña Nieto o su divorcio, refrendan las decisiones
tomadas por el presidente electo, López Obrador, sobre el fin del EMP y de la
burocracia dorada, como convertir a Los Pinos en Museo. Pero hay otro dato
sobre Peña Nieto que vale señalar, cierra su sexenio con la generosidad con que
lo comenzó: reconociendo el triunfo de López Obrador y peinando el terciopelo
de la alternancia hasta el último día de su mandato. Serán defectos para unos,
serán virtudes para otros: por cargar con los calderonistas basificados en el gobierno, fomentó Peña
Nieto el primer error de su administración compartiendo el huacal con su
adversario, se encargaron de mustiar su administración pública demonizando su
vida privada. La vacuna del Presidente electo exorcizando los avatares que
acompañaron al presidencialismo en Los Pinos, no da todo el ancho de banda,
obviamente en la transición, como lo expresaron las filtraciones recientes acerca
de su estado de salud; uso y costumbre de nuestro presidencialismo con las
cefaleas de Zedillo, la bipolaridad de Fox, la dipsomanía de Calderón y el
¡cáncer que de un momento a otro liquidaba a Peña Nieto! Negó el mexiquense
esos gazapos o turrones del periodismo que sus colaboradores financiaron en contra del
Presidente de México que logró el PIB
acumulado más alto de los cinco últimos sexenios.
Anda por Guatemala el Rector de
la UNAM cosechando premios y elogios que aquí algunos han querido menospreciar
en el río revuelto de la alternancia. También lo aguarda España a Enrique
Graue, lo ha designado el Rey de la
Iberia nada menos que Patrono (algo así como Cardenal) de las letras y culturas españolas en Hispanoamérica
para el Instituto Cervantes. En la universidad guatemalteca el Rector de la
UNAM abordó un tema sobre el que ha venido tratando meses atrás, la autonomía y
sus inicios en la Universidad de Córdoba. La autonomía ha significado para la
UNAM una entelequia, Graue insiste en desbrozarla siendo acechado por el
factismo político y criminal que se reúsa a entender y devolver los espacios
universitarios a sus legítimos actores: el último Bazucazo de septiembre mostró
la fortaleza de su rectorado evitando pretextos para tragedias como hace medio
siglo.
419 818719 914 481